La presencia de la Iglesia en la Amazonía se da desde el siglo XVII, durante la época colonial se establecieron diversas Misiones en esta región. La Iglesia en la Colonia defendió a los pueblos indígenas del dominio colonial. En esta época hay que resaltar la encomiable labor de las Misiones Jesuitas de Maynas y las Misiones Franciscanas en la denominada Selva Central.
A partir de 1900, con la creación de las Prefecturas Apostólicas que dividen la Amazonía peruana en tres territorios: la Prefectura San León del Amazonas asignando a los misioneros agustinos, San Francisco de Ucayali a la orden Franciscana y Santo Domingo del Urubamba a los misioneros dominicos. Posteriormente, al haber mucho trabajo y ser territorios de amplia extensión y difícil geografía, las Prefecturas se fraccionan y se crean los Vicariatos Apostólicos tal y como los conocemos hoy en día.
El trabajo en la zona se enfoca desde una búsqueda permanente del carácter integral de la evangelización de las culturas de la Amazonía y subraya que el mensaje de la Buena Noticia se transmite no solo en palabras, sino también en obras. Se evangeliza con las obras que promueven la vida, que defienden los derechos y dignidad de todos los hombres y mujeres y el medio ambiente.
Desde el punto de vista histórico esta organización eclesiástica de la Amazonía Peruana va íntimamente ligada a los crímenes cometidos contra la población indígena en las últimas décadas del siglo XIX. De hecho, el primer día de marzo de 1894, el Papa León XIII, a través de una carta, se dirige a los obispos del Perú exhortándoles a preocuparse por los indígenas. Pide que, en medio de ese boom del caucho, la Iglesia se posicione del lado de las víctimas de ese lucro desenfrenado. Recordemos que, entre las masacres más documentadas está el asesinato de más de 30,000 indígenas del pueblo huitoto, pero situaciones así fueron una constante en diferentes ríos amazónicos.
Luego de esa carta surgen ciertos encuentros donde se expone y busca salida a esta realidad. Por ejemplo, en noviembre de 1986, durante un congreso celebrado en Lima, intelectuales peruanos se reúnen para estudiar los problemas sociales más álgidos del país. De ahí nace la “Obra de Propagación de la Fe en el Oriente del Perú”. Apenas un año después, en enero de 1898, se aprueba la presentación del proyecto de creación de tres Prefecturas Apostólicas al gobierno peruano. Esta solicitud fue aprobada por Nicolás de Piérola. En esa línea, en febrero de 1900 se crean las mencionadas prefecturas.
Relevante es, en estas primeras décadas del nuevo siglo, la Encíclica Lacrimabili Statu Indorum (en español, ‘Lamentable estado de los indios’) publicada en 1912 por el Papa Pío X, en la que trata de las condiciones inhumanas a las que están sometidos los indígenas de América del Sur. Ahí exhorta a buscar un remedio a tanta miseria y, de hecho, el punto 5, está bajo el título ‘Condena a los reos de este crimen’ y denuncia públicamente las situaciones de esclavitud.
Otros antecedentes históricos a mencionar son:
- Marzo 1971: Primer encuentro de pastoral de misiones en el Alto Amazonas, Iquitos. Punto de partida de una iglesia que quiere ser más fiel a su misión evangelizadora, expresándose y realizándose como auténtica iglesia Amazónica comprometida con la problemática integral de los pueblos amazónicos.
- Surgen los primeros encuentros y Asambleas Regionales Episcopales de: Pucallpa (1972), San Ramón (1972) y Tarapoto (1975), que han contribuido a la búsqueda y puesta en marcha de una pastoral de conjunto en la Selva.
- Febrero 1974: Segundo seminario de Pastoral de nativos, Chaclacayo. Ha aportado una importante reflexión sobre la teología de la misión en la Amazonía, que ha brindado a los misioneros experiencias de trabajo y acercamiento al mundo cultural y religioso de las comunidades nativas.
- 1974: De esta aproximación nace la necesidad de formación de los agentes pastorales, que se concretan en la creación del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), institución creada por los 9 obispos amazónicos del Perú. Con el propósito de brindar un conocimiento científico de las culturas y realidad de la Amazonía mediante la investigación, formación socio cultural a los agentes pastorales y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.
- En enero 1987, se elaboran Lineamientos para una Pastoral Nativa en la Amazonía Peruana: “En Villa la Paz, Ricardo Palma, nos hemos reunido 49 misioneros que trabajan entre 17 grupos étnicos y los Obispos de San José del Amazonas y Pucallpa, para compartir nuestras experiencias y tratar objetivos y lineamientos para una Pastoral Nativa en la Amazonía Peruana”.
Siendo el objetivo general, promover el crecimiento del Reino de Dios en los Pueblos Indígenas, y los objetivos específicos de Promover la vida física y cultural de los Pueblos Indígenas, y promover la formación-animación de las Iglesias particulares indígenas.
- En 1995. Pronunciamiento de los obispos frente a actividades extractivas (petróleo, oro y hoja de coca): Reflexiones Pastorales en Torno al Medio Ambiente en la Amazonía Peruana
- En 2007. La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, también conocida como Conferencia de Aparecida, fue convocada por el Papa Juan Pablo II y concretada por Benedicto XVI, con el título: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.
Reconoce que está amenazada la existencia de los pueblos indígenas y afroamericanos con su transformación cultural que ocasiona la rápida desaparición de lenguas y culturas; y a que la iglesia acompañe en las luchas por sus legítimos derechos.
- En mayo 2015, el Papa Francisco publica su segunda encíclica bajo el título ‘Laudato SÍ’ (Alabado Seas) y con el subtítulo ‘Sobre el cuidado de la Casa Común’. Habla sobre el cuidado de la naturaleza y Francisco realiza una fuerte crítica del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada “para combatir la degradación ambiental y el cambio climático”.
- En enero de 2018. El Papa Francisco visita la Amazonía Sur del Perú, encontrándose en un emotivo evento con cientos de indígenas de toda la selva peruana, así como representantes llegados de otros países panamazónicos.
- En octubre de 2019. Se celebra en Roma el ‘Sínodo Especial de Obispos para la región panamazónica’.
- En febrero de 2020. El Papa Francisco presenta la exhortación postsinodal ‘Querida Amazonía’