Iniciativas, propuestas, diálogos y resistencias se congregan hasta el 15 de junio en Rurrenabaque, en el departamento de Beni, para la protección de la cuenca amazónica y quienes la habitan.
Bajo consignas que resaltan la urgencia de proteger y preservar la Amazonía, inició el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) este miércoles 12 de junio en el municipio de Rurrenabaque, en Bolivia. Representantes de organizaciones indígenas, movimientos sociales y colectivos se reúnen para realizar un nuevo proceso de diálogo y discernimiento en torno a las problemáticas que afectan la cuenca amazónica y sus habitantes.
Son más de mil personas provenientes de los nueve países que conforman la Panamazonía las que participan hasta el 15 de junio en espacios de intercambio de experiencias y reflexiones colectivas. Organizados en cuatro ejes temáticos: pueblos indígenas y poblaciones amazónicas; madre tierra; extractivismos y alternativas y resistencia de las mujeres, lo que se busca es consensuar propuestas para la elaboración de un documento final de posicionamiento político.
En ese sentido, cada eje temático viene debatiendo sobre distintos subtemas relacionados a la tierra y el territorio, los derechos de los defensores de ambientales, la autonomía y justicia indígena, los pueblos que habitan la Amazonía, la situación del agua, la crisis climática, las áreas protegidas y la biodiversidad, el punto de ‘’no retorno’’ y los bosques, la minería y sus alternativas, los territorios y participación de las mujeres y los derechos y violencias, entre otros.
Voces en simultáneo
Durante la mañana del miércoles 12 de junio, cada una de los ejes temáticos comenzó con distintos conversatorios que marcaron el inicio del debate que viene centrando el proceso FOSPA. Wilfredo Tsamash, presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), en el panel de apertura del eje pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, presentó el contexto entorno al territorio y la autonomía indígena en Perú.
"Lo que buscamos es la defensa del territorio y no de las tierras. Territorios que muchos años venimos defendiendo porque son nuestra casa, son nuestro hogar. Nosotros enfrentamos a madereros ilegales, minería ilegal, traficantes de tierra y el narcotráfico. Estamos al medio luchando contra la corriente para defender la existencia de los pueblos, porque un pueblo sin territorio es un pueblo hacia la extinción, un pueblo camino a desaparecer", subrayó el líder indígena.
Durante la tarde, las delegaciones se dividieron en grupos de trabajo que se concentraron en diferentes locales ubicados entre Rurrenabaque y Sanbuenaventura. En el grupo de participación de las mujeres y territorio, Fabiola Yaun Edmundo, secretaria de la mujer de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), en Perú, mencionó la desprotección y abandono que enfrentan los pueblos indígenas y las mujeres por parte del Estado.
"No hay que ver el bosque o la selva como un lugar de extracción o una reserva. Esa es la problemática que tenemos en nuestro país porque hasta el gobierno permite que esto suceda. Ni con titulación se puede garantizar la seguridad. Hay pueblos titulados pero ni aún así están a salvo. El gobierno no te protege porque tenemos territorios y comunidades invadidas (...) ¿Qué le vamos a dejar a esta generación que va a venir?", sostuvo la dirigenta awajún.
Para finalizar el primer día, el puente sobre el río Beni que une los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura congregó a los participantes en una manifestación que tomó las calles. Las consignas eran claras: el rechazo por el extractivismo depredador, el respeto por la vida de los pueblos indígenas, la defensa del agua, la lucha por el respeto de la soberanía indígena y la reivindicación del papel de las mujeres dentro de los territorios amazónicos.
El próximo 15 de junio se aprobarán en plenaria las conclusiones del XI FOSPA y a su vez se dará pie al documento final que recoja cada uno de los temas abordados dentro del evento. Líderes indígenas, representantes de organizaciones, defensores, movimientos y colectivos juveniles por la Amazonía han coincidido en que las acciones no pueden seguir quedando en el papel, pues la Panamazonía requiere labores urgentes para su protección.
En esta XI edición del FOSPA Internacional participan diversas delegaciones de Perú. Entre ellos están representantes de la sociedad civil como el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), así como de la Iglesia Católica a través de la Red Eclesial Pnamazónica (REPAM), el Movimiento Laudato Si' Perú y los Vicariatos de Puerto Maldonado, Yurimaguas, San Francisco Javier, San José del Amazonas e Iquitos.