Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
24 Jul 2024

Hacia la tierra sin mal: Nueva edición del antropólogo Jaime Regan se presenta en la FIL Lima

La cuarta edición del clásico estudio sobre la religiosidad amazónica se enriquece con un archivo fotográfico inédito e información actualizada. El libro busca profundizar en las raíces culturales y espirituales de las poblaciones amazónicas, explorando sus prácticas religiosas y memorias míticas.

La cuarta edición del libro "Hacia la tierra sin mal. La religión del pueblo en la Amazonía", del sacerdote jesuita y antropólogo Jaime Regan, se presentará este jueves 25 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2024. Más de cuarenta años después desde que se publicara la primera versión, este estudio antropológico difundirá un nuevo archivo fotográfico y bibliografía actualizada.

El evento se realizará en el auditorio Francisco Izquierdo, en la cuadra 16 de la avenida Salaverry, Jesús María. Contará con la participación del autor, Jaime Regan; Manuel Cornejo, director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP); y Sofía Chacaltana, directora del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

Publicado por primera vez en 1983, "Hacia la tierra sin mal" fue el resultado de seis años de trabajo de campo en la Amazonía peruana. Esta obra, coeditada por el CAAAP y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), explora las raíces culturales de las poblaciones amazónicas, con el fin de comprender las motivaciones y sensibilidades en sus prácticas religiosas, así como su relación con sus memorias míticas e históricas.

La investigación combina encuestas, entrevistas y trabajo de campo para ofrecer una síntesis completa sobre la religiosidad popular en el mundo ribereño amazónico peruano, en especial del pueblo kukama. Además, el libro estudia el milenarismo tupí-guaraní, especialmente el movimiento de la Hermandad de la Cruz, quienes, formando comunidades, se desplazaron por los ríos amazónicos en busca de la "tierra sin mal", es decir, un espacio donde puedan alcanzar el Buen Vivir.

Jaime Regan junto a mujeres kichwa en Lamas, San Martín, en 1978.

El libro anticipó por 45 años el concepto de sinodalidad que, actualmente, anima el Papa Francisco para la Iglesia y la Amazonía. Es un esfuerzo por revalorar la religiosidad popular de los pueblos amazónicos, que contó con la participación de los obispos, sacerdotes y misioneros peruanos, canadienses y españoles de la Iglesia católica. Los protagonistas fueron los pueblos indígenas, campesinos y habitantes de los ríos y las periferias urbanas, todos miembros de parroquias y misiones.

Sobre el autor

Jaime Regan es un sacerdote jesuita y antropólogo nacido en Detroit en 1941, que ha residido en el Perú por más de cincuenta años. Es magíster en Antropología por la New School University de New York y nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ha sido profesor de Antropología desde hace veinticinco años.

Foto: CAAAP

Se ha desempeñado como docente de antropología e historia de las religiones en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII y profesor visitante de la Maestría en Ecología y Desarrollo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en Iquitos. En 2014, el Ministerio de Cultura lo distinguió por su aporte a la lingüística y etnohistoria peruana como Personalidad Meritoria de la Cultura.

Ha publicado el libro A la Sombra de los Cerros (2001), más de cuarenta artículos académicos y coeditado Chichasajmi: Hablemos Aguaruna (1991), Conociendo el Castellano, mi Segunda Lengua para Alumnos y Alumnas Awajún (2008), Gramática Pedagógica Awajún (2017) y Diccionario Awajún-Castellano / Castellano-Awajún Apáchnaujai (2021).

 

11 Jul 2024

Inauguran exposición “Estéticas amazónicas: Artistas indígenas urbanos y la defensa del buen vivir”

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) celebra su 50 aniversario con una muestra que destaca las expresiones, filosofías y problemáticas de más de veinte artistas indígenas amazónicos. La inauguración se realizará este jueves 11 de julio en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, en Lima.

Del 11 de julio al 25 de agosto, en el marco de su 50 aniversario, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) presenta una exposición colectiva que reúne las obras de más de veinte reconocidos artistas amazónicos. La muestra, titulada 'Estéticas amazónicas: Artistas indígenas urbanos y la defensa del buen vivir', se realiza en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, en Lima.

Los temas tratados en esta exposición enuncian las problemáticas y desafíos recientes que enfrentan los hombres y mujeres indígenas de la Amazonía. Desde sus milenarias visualidades e innovadoras estéticas, se cuestionan los cánones excluyentes y el modelo económico extractivista, y se resaltan sus ontologías basadas en la relación de igualdad que han establecido con comunidades de plantas, animales y otras formas posibles de existencia.

Este respeto y cuidado mutuo es la base del principio de buen vivir, una filosofía compartida por los pueblos indígenas amazónicos que ha hecho posible la preservación del medio ecológico. El buen vivir no solo se centra en el bienestar individual, sino que también promueve valores de respeto, equilibrio y sostenibilidad, guiando las acciones y decisiones hacia una convivencia más justa y equitativa para todas las formas de vida del planeta.

Obra de Víctor Churay Roque, artista Bora. Foto: difusión

La exposición presenta las obras de Víctor Churay Roque Ivá Wajyamú (bora), Enrique Casanto Shingari (asháninka), Pablo Taricuarima  (kukama kukamiria); Brus Rubio Churay y Trudy Rubio Churay (murui-bora); Dina Ananco (awajún-wampís), Robert Rengifo Chonomeni, Elena Valera Bawan Jisbe, Lastenia Canayo  Pecon Quena, Olinda Silvano Reshin Jabe, Silvia Ricopa Ronin Caisi, Roldán Pinedo Shöyan Shëca, Harry Pinedo Inin Metsa, David Ramírez Nunta Inin soi, Cordelia Sánchez García Pesin Kate, Victoria Rengifo Rishin Yaka, Patricia Rengifo Chonon Viri, Lily Sandoval Panduro Sanken Jene, Chonon Bensho (shipibo-konibo) y Yesica Patiachi Tayori, Luis Tayori Kendero y Percy Tayori Keddero del colectivo Etochime (harakbut).

La exposición es curada por María Eugenia Yllia y Manuel Cornejo Chaparro, y se inaugurará este jueves 11 de julio a las 7 p. m. en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198, Miraflores). Contará con la participación de algunos de los artistas indígenas amazónicos de la muestra colectiva, como Dina Ananco (awajún-wampís), Enrique Casanto (asháninka), Roldán Pinedo (shipibo-konibo) y Cordelia Sánchez (shipibo-konibo).

50 años juntos

'Estéticas amazónicas: Artistas indígenas urbanos y la defensa del buen vivir' se da en el marco de celebración de los cincuenta años de creación del CAAAP, institución que ha establecido puentes y diálogos interculturales con los sabios y sabias indígenas amazónicas, dando a conocer sus filosofías y formas artísticas. "El acercamiento del CAAAP con el arte indígena es de muy larga data. Y una manera más visible de transmitir los valores institucionales es a través del arte", sostuvo María Eugenia Yllia.

Esta cercanía con los creadores ha permitido acompañar propuestas pioneras y trayectorias innovadoras que han transformado y enriquecido el panorama del arte peruano contemporáneo, alcanzando contextos globales. Desde allí, con mucha fuerza, hacen un llamado por la defensa de la vida, el cuidado de la casa común, el respeto a sus conocimientos, lenguas, memorias y estéticas, así como al ejercicio pleno de su ciudadanía.

Desde su fundación en 1974, impulsada por los obispos de los vicaritos de la selva peruana, la institución se ha dedicado a conocer las necesidades y desafíos que enfrentan las comunidades amazónicas, así como a difundir la realidad de la Amazonía en la sociedad peruana. El CAAAP ha contribuido con la titulación de varias comunidades indígenas a lo largo de los años y sigue abogando por el derecho de los pueblos amazónicos a la demarcación y titulación de sus territorios.

En la actualidad, continúa acompañando las luchas y resistencias de las organizaciones indígenas amazónicas, con especial énfasis en las agendas de las mujeres y los jóvenes, apoyando proyectos que promueven la autonomía indígena, la gobernanza territorial, la defensa de los derechos individuales y colectivos, y el fortalecimiento de los liderazgos de las comunidades en regiones como Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Junín, Madre de Dios y Lima.

04 Jul 2024

Diálogo y resistencia: Nueve pueblos originarios celebran la diversidad en Asamblea en Loreto

Del 27 de junio al 1 de julio, la localidad de Angoteros, ubicada en el distrito de Torres Causana de la provincia de Maynas, en la región Loreto, se convirtió en el epicentro de un encuentro histórico entre nueve pueblos originarios de los ríos Amazonas, Putumayo y Napo. La Primera Asamblea de Pueblos Originarios del Vicariato San José del Amazonas reunió a delegaciones de Perú, Colombia y Ecuador con el objetivo de fortalecer el diálogo intercultural y promover el buen vivir en la Amazonía.

En el primer día de la asamblea, líderes locales y autoridades indígenas recibieron a los participantes con una ceremonia de apertura llena de danzas tradicionales y recitales poéticos. De esta manera, se dio la bienvenida a representantes de los pueblos Kichwa, Secoya, Ocaina, Arabela, Tikuna, Bora, Huitoto - Murui, Yagua y Maijuna, provenientes de la Amazonía de Perú, Colombia y Ecuador; así como miembros del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAAAP,  la REPAM Perú y REPAM Ecuador.

Bajo el lema "compartiendo las sabidurías, celebramos la diversidad", la población de Angoteros desplegó una cálida acogida organizada junto a la responsable de Pastoral Indígena del Vicariato Apostólico San José del Amazonas, Dominik Szkatula; la Organización Kichwaruna Wangurina del Alto Napo (ORKIWAN) y el liderazgo comunitario. Se establecieron comisiones de acogida y cocina, asegurando que las tradiciones locales y la hospitalidad fueran el corazón de la experiencia de este espacio.

Foto: Thilo Boeck

Para Rafael Noteno Capinoa, presidente de ORKIWAN, ha sido un encuentro de "hermanos" de diferentes ríos y nacionalidades para organizarse mejor y caminar juntos como amazónicos: "Hemos conocido las historias de nuestros pueblos que nos ayudarán a enseñar a las nuevas generaciones a amar la vida en la Amazonía". El vicario de San José del Amazonas, P. César Caro, resaltó que este encuentro significa una "revitalización de la Pastoral Indígena" que apuesta por el "acompañamiento y  el caminar juntos con los pueblos".

Con un total de 57 participantes, incluyendo misioneros y colaboradores de diversas organizaciones, la asamblea se centró en el diálogo intercultural y el intercambio de conocimientos. Los representantes de los nueve pueblos originarios eligieron los temas y la metodología que sería la base para el compartir de los siguientes días, priorizando los orígenes históricos de sus pueblos, la espiritualidad, la organización comunitaria, y la defensa del territorio y sus aliados.

Foto: Thilo Boeck

"Nos dividimos en cuatro grupos: Alto Amazonas, bajo Amazonas, Napo y Putumayo para hablar de la gama de temáticas que salieron y elegir un representante para que se reúna con el equipo organizador y podamos con ellos acompañarles y entregarle a sus manos todo el protagonismo del evento (...) Nada de papelotes, nada de exposiciones. Eran ellos con su experiencia, con su vida, rito, medicinas, costumbres… ", sostuvo Dominik Szkatula.

El sentir de los pueblos

En palabras de Edgar Pastor Rosero, del pueblo Arabela, esta asamblea les permitió reforzar su compromiso con la revitalización de su cultura y lengua. "Estoy renovado en espíritu y sabiduría para animar a mi pueblo y fortalecer nuestra enseñanza bilingüe", sostuvo. Rubiela Ríos Bunajima, lideresa del pueblo Murui, coincidió en que la asamblea les ha motivado a conocerse y reconocer que todos son iguales a pesar de hablar diferentes lenguas: "Es importante que sigamos motivando a los niños, compañeros y comunidades".

Foto: Thilo Boeck

Lizardo López Uribe, líder juvenil del pueblo Murui del Putumayo, en Colombia, reflexionó sobre el valor del encuentro: "Nos invita nuevamente a sentirnos como hermanos (...) Como joven hago la invitación a nuestra población, niños y mayores, para que a través de la cultura podamos generar dialogo, a través de la historia podamos hablar de identidad, a través de los cantos hablar de armonía en nuestro territorio. Si hay cultura, hay vida, si hay espiritualidad, hay vida".

Leonardo Narvaes, representante de la REPAM Ecuador y el Vicariato de Aguarico, expresó que este espacio permitió reconocer los valores de cada una de las culturas y pueblos para caminar juntos en este proceso por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. "Para la REPAM y la Panamazonía es importante la participación de los pueblos originarios, el cómo nos articulamos como Iglesia para defender la Casa Común, el territorio, los valores ancestrales y los derechos de la Amazonía y su gente", mencionó.

Foto: Thilo Boeck

La asamblea culminó con una noche cultural, donde los participantes compartieron danzas, cantos y leyendas ancestrales. El Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, comprometido con una pastoral indígena revitalizada, planea continuar apoyando estos encuentros interculturales como parte de su misión de acompañamiento y defensa de los derechos de los pueblos de la Amazonía.

Esta primera asamblea constituye no solo la celebración de la diversidad cultural, sino que también sienta las bases para futuros encuentros que fortalezcan la unidad y el Buen Vivir de las comunidades indígenas en la cuenca amazónica.

27 Jun 2024

Hacen llamado urgente para iniciar la búsqueda del líder indígena Mariano Isacama

La Guardia Indígena Kakataibo denunció que se trataría de secuestro como represalia a los recientes operativos contra el narcotráfico en la zona. Además, anunciaron que iniciarán la búsqueda y rescate del líder indígena y que tomarán el control territorial para detener las invasiones cocaleras en sus comunidades.

Seis días han pasado desde la última vez que se vio a Mariano Isacama Felciano. El líder indígena kakataibo, quien había recibido amenazas de muerte, desapareció el 21 de junio en Aguaytía, provincia de Padre Abad, en la región Ucayali, generando una ola de alarmas y llamados urgentes a la acción del Estado peruano a nivel nacional e internacional.

Isacama Felciano ocupaba el cargo de primer vocal de la comunidad nativa Puerto Azul, era parte del equipo técnico de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) y trabajaba como enlace indígena en la Dirección regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud. Antes de su desaparición, había reportado amenazas por mensajes vía WhatsApp.

La situación ha llevado a que representantes de organizaciones indígenas a nivel nacional lancen la alerta a través de una conferencia de prensa. «Estamos dolidos y consternados. Responsabilizamos de todo lo que pase al Estado peruano. Estamos cansados de estas amenazas solo por defender nuestros territorios», sostuvo Lenin Sánchez, vicepresidente de Fenacoka.

Según indicaron los representantes indígenas durante la conferencia de prensa, las amenazas que recibía Isacama provendrían de grupos delictivos que operan en la región. Un escenario que evidencia la vulnerabilidad constante que enfrentan los defensores ambientales que luchan contra actividades ilegales como el narcotráfico, el tráfico de tierras y la tala ilegal de madera.

Alerta internacional

Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre Defensores de los Derechos Humanos, instó a las autoridades a tomar medidas para encontrar a Isacama y garantizar su seguridad. En 2020, un informe del entonces relator destacó que los problemas que enfrentan en Perú los defensores ambientales incluyen la criminalización, el acoso judicial, amenazas y ataques, así como la poco efectiva protección de la Policía y del sistema judicial, una situación que parece no haber cambiado mucho.

De acuerdo con Herlin Odicio, presidente de Fenacoka, las garantías que han sido otorgadas por el estado a los líderes kakataibos son insuficientes frente a la desprotección que enfrentan en sus territorios. «No funcionan. Son solo papeles. Arbildo Meléndez tuvo garantías y estuvo en este local en donde estamos antes de que lo asesinaran. Hoy estamos aquí y luego no sabemos qué nos espera afuera», mencionó.

Foto: Berngk Mahua

Desde 2020 han sido cinco los líderes kakataibos asesinados en el Perú: Arbildo Meléndez, jefe de la comunidad nativa Unipacuyacu; Santiago Vega Chota y Herasmo García Grau, de Sinchi Roca; Yenes Ríos Bonsano, de Puerto Nuevo, y Benjamín Flores Ríos, de Mariscal Cáceres. Estos asesinatos han generado un clima de miedo e incertidumbre entre las comunidades indígenas kakataibos.

Es por eso que muchos líderes, incluido Isacama, no formalizan las denuncias. Tienen miedo de las represalias que puedan tomar contra sus familias, indicó Odicio. En ese sentido, anunció que si el Estado peruano no se preocupa de iniciar las investigaciones correspondientes, «la guardia indígena del pueblo kakataibo empezará con la búsqueda y hará justicia».

Organizan rescate

Esta noche, la Guardia Indígena Kakataibo reveló que, durante el mes de mayo, en respuesta a nuevas invasiones en sus territorios, se realizaron operativos que incluyeron la destrucción de pozas de maceración de coca. Estas acciones habrían desencadenado represalias por parte de grupos vinculados al narcotráfico, quienes estarían detrás de la desaparición de Isacama, mencionaron.

En el comunicado señalaron que se ha entregado a la fiscalía de Derechos Humanos las evidencias de las amenazas que recibía Mariano Isacama, y que el caso se trataría de un secuestro con la intención de que el líder kakataibo «revele información sobre la ubicación de los dirigentes que estamos liderando la lucha contra las invasiones cocaleras en nuestras comunidades».

Ante esta situación, la Guardia Indígena Kakataibo anunció el comienzo de un operativo de búsqueda propio, con la advertencia de que no cesarán hasta lograr que entreguen al líder desaparecido. En ese sentido, exigieron la colaboración activa de la Policía Nacional en el acompañamiento de estos operativos, a fin de prevenir mayores episodios de violencia.

En el documento publicado esta noche también declaran en emergencia sus territorios para proteger a sus comunidades y detener las invasiones ilegales. «La alianza de las guardias de los pueblos originarios Kakataibo, Shipibo y Asháninka tomarán control del acceso a nuestras comunidades, como medida de defensa de nuestra integridad personal y territorial», manifestaron.

El comunicado concluye con un llamado al gobierno peruano para que tome en serio su compromiso con la protección de los ciudadanos que defienden la Amazonía de las actividades ilegales. Asimismo, se enfatiza la necesidad urgente de implementar una estrategia integral de seguridad territorial que resguarde la vida e integridad del pueblo indígena kakataibo.

18 Jun 2024

Rosemary Pioc: “Las mujeres existimos porque resistimos. Seguiremos protegiendo a la niñez awajún”

Desde el Foro Social Panamazónico en Bolivia, la lideresa indígena de la región Amazonas se pronunció para exigir que el ministro de Educación se rectifique de las declaraciones que estigmatizan la cultura awajún y normalizan la violencia sexual contra las mujeres. “Mientras no lo haga, no tendremos diálogo”, sostuvo.

Por: Alejandra Baluarte (CAAAP)

La situación de violencia sexual en las escuelas del pueblo awajún ha alcanzado niveles alarmantes, evidenciando una crisis profunda que afecta principalmente a niñas y adolescentes. Recientes informes han revelado alrededor de 500 casos de abuso sexual en agravio de niños, niñas y adolescentes en los distritos de Río Santiago, El Cenepa y Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas. 

Las primeras denuncias de estos abusos se remontan a 2010, cuando emergieron evidencias de violencia sexual sistemática en los colegios y centros de residencia (internados) de la región. Los agresores, en su mayoría docentes, han dejado secuelas devastadoras en la salud física y mental de las víctimas, incluidas enfermedades de transmisión sexual, embarazos adolescentes y suicidios. 

El Consejo de Mujeres Awajún ha sido una voz activa en la denuncia de estos abusos, presentando los casos en diversos espacios nacionales e internacionales. El pasado viernes 14 de junio, el caso se presentó en el Tribunal de Justicia, Defensa y Derechos de las Mujeres de la Panamazonía, celebrado durante el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Bolivia, un espacio internacional para la defensa de la Amazonía y de quienes la habitan.

Foto: CAAAP.

Durante su exposición, la lideresa indígena y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, comentó:  “No es un cuento, tampoco una película. Está sucediendo en nuestros territorios. Frente a estas violencias, hemos denunciado pero nunca hemos tenido respuesta por parte de las autoridades por eso es que ahora recurrimos a los medios de comunicación y a espacios como este foro. No vamos a parar hasta detener esta violencia”. 

El impacto en las víctimas es profundo: muchas son obligadas a abandonar sus estudios, enfrentan problemas de salud y a menudo toman decisiones drásticas, como el suicidio o la aceptación de múltiples parejas sexuales a temprana edad. Al respecto, la lideresa awajún denunció que “producto de estas violaciones han aumentado los contagios de VIH. Incluso hay niñas de 5 años que han fallecido con sida”.

Foto: CAAAP.

Pese a las reiteradas denuncias, la resolución ha sido decepcionante para las mujeres awajún. Ni la justicia indígena ni la ordinaria han logrado detener estos abusos ni garantizar protección para las víctimas. Frente a los participantes del FOSPA, Rosemary Pioc recalcó: “Si las mujeres existimos es porque resistimos. Frente a la falta de justicia, unámonos como países para detener esta violencia. No podemos permitir más impunidad”.

Rechazan que sea práctica cultural

Mientras las mujeres awajún hacen lo posible por dar a conocer su caso y defender sus derechos, los altos funcionarios del gobierno peruano han generado controversia y rechazo con sus declaraciones frente a esta grave denuncia. La ministra de la Mujer Ángela Teresa Hernández, repitiendo los comentarios del ministro de Educación Morgan Quero, insinuó que los abusos sexuales podrían ser parte de “prácticas culturales” de los pueblos indígenas awajún y wampís, estigmatizando así a todos los pueblos indígenas.

Estas afirmaciones fueron rápidamente desmentidas y condenadas por los líderes indígenas. “Pedimos respeto por nuestros derechos como pueblos originarios y pedimos al ministro de educación que se pronuncie y se ratifique. Rechazamos la discriminación y la estigmatización de nuestras culturas. Desde nuestra cultural no practicamos la violencia sexual, es un delito que no se acepta en ningún espacio”, remarcó Rosemary Pioc.

Según la lideresa awajún, el ministro de educación la ha llamado para conversar tras sus declaraciones en los medios de comunicación. Pero la respuesta de las mujeres awajún es enfática: “No habrá diálogo con el ministro hasta que se ratifique y pida disculpas públicas a las mujeres indígenas”.

Foto: CAAAP.

Por su parte, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se pronunciaron en contra de las declaraciones de los ministros, desmintiendo que la violencia sexual sea una práctica cultural, exigiendo que se disculpen públicamente y rectifiquen sus declaraciones. Asimismo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y otras organizaciones de la sociedad civil pidieron la renuncia del ministro y la atención inmediata de la violencia denunciada por las mujeres awajún. 

Demandas de los pueblos afectados

Ante la cantidad de denuncias y la gravedad de la situación actual, las mujeres awajún han presentado una serie de propuestas y exigencias en el marco del FOSPA Bolivia 2024. Entre las principales demandas se encuentra la creación de albergues, propicios para la sanación con atención especializada y acompañamiento cultural. Además, buscan implementar programas educativos que eviten el abandono escolar y respondan a las necesidades de los pueblos indígenas, así como asegurar una atención médica integral adecuada, especialmente en casos de embarazos precoces.

Foto: CAAAP.

También exigen la reestructuración del sistema legal para que las víctimas de agresión sexual reciban una atención eficaz, culturalmente adecuada y con políticas públicas accesibles. Proponen también cambios en los reglamentos internos comunales para asegurar sanciones ejemplares a los agresores y evitar arreglos económicos entre las víctimas y los perpetradores. Finalmente, demandan que los presidentes comunales (Apu) que no denuncien estos hechos sean sancionados de manera ejemplar, garantizando así la protección y justicia para las víctimas dentro de la comunidad.

La denuncia hecha por las mujeres awajún requiere una respuesta integral que incluya no solo justicia para las víctimas, sino también un cambio en las políticas públicas y el apoyo efectivo a los pueblos afectados. Es esencial que el Estado peruano y la sociedad en su conjunto reconozcan la gravedad del problema y actúen en consecuencia para garantizar un futuro digno para los niños, niñas y adolescentes de la Amazonía peruana.

17 Jun 2024

Mandato del XI FOSPA reafirma la lucha de los pueblos indígenas y la resistencia de las mujeres

El documento nace de las conclusiones identificadas en las asambleas de los cuatro ejes temáticos trabajados durante el foro. Más de 1000 personas se congregaron en las ciudades de Rurrenabaque y San Buenaventura, en Bolivia, para intercambiar reflexiones, experiencias y propuestas en defensa de la Amazonía y quienes la habitan.

Tras tres días de diálogo internacional sobre las problemáticas en la Amazonía y la construcción de propuestas de acción frente a ellas, el sábado 15 de junio, en el Coliseo Hnos. Nacif Velarde en Rurrenabaque, se reunieron más de 1000 participantes del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) Bolivia para la lectura y aprobación en plenaria de las conclusiones del foro y el acto de cierre.

El “Mandato del XI Foro Social Panamazónico”, que es como se ha denominado el documento, es una síntesis de las conclusiones aprobadas en las asambleas de cada Eje Temático, y producto de la discusión durante tres días de trabajo. Los Ejes establecidos para esta versión del foro fueron cuatro: pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, madre tierra; extractivismos y alternativas; y resistencia de las mujeres.

Cada Eje albergó de dos a cinco grupos de trabajo que respondían a temas más específicos, tales como autonomía y justicia indígena, derechos de los y las defensores, crisis climática, transición energética, territorios y participación de las mujeres, entre otros. Las conclusiones generadas por cada grupo fueron el resultado del trabajo de intercambio de información, casos, posturas y propuestas que iniciaron en marzo pasado de manera presencial y virtual.

Ya con el encuentro entre organizaciones indígenas y sociales, instituciones, colectivos y sociedad civil en general, y con actividades como las visitas in situ a comunidades indígenas bolivianas de la zona y el encuentro con actores como los guardaparques, la discusión fue nutrida con más miradas e ideas y conocimiento experiencial. Estas conclusiones por grupo fueron reunidas y resumidas en un solo escrito por Eje y se incorporaron en el documento final del XI FOSPA.

A continuación, lee el "Mandato del XI FOSPA"

Mandato XI FOSPA

13 Jun 2024

Inicia el Foro Social Panamazónico en Bolivia con más de mil voces por la defensa de la Amazonía

Iniciativas, propuestas, diálogos y resistencias se congregan hasta el 15 de junio en Rurrenabaque, en el departamento de Beni, para la protección de la cuenca amazónica y quienes la habitan.

Bajo consignas que resaltan la urgencia de proteger y preservar la Amazonía, inició el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) este miércoles 12 de junio en el municipio de Rurrenabaque, en Bolivia. Representantes de organizaciones indígenas, movimientos sociales y colectivos se reúnen para realizar un nuevo proceso de diálogo y discernimiento en torno a las problemáticas que afectan la cuenca amazónica y sus habitantes.

Son más de mil personas provenientes de los nueve países que conforman la Panamazonía las que participan hasta el 15 de junio en espacios de intercambio de experiencias y reflexiones colectivas. Organizados en cuatro ejes temáticos: pueblos indígenas y poblaciones amazónicas; madre tierra; extractivismos y alternativas y resistencia de las mujeres, lo que se busca es consensuar propuestas para la elaboración de un documento final de posicionamiento político.

Foto: FOSPA.

En ese sentido, cada eje temático viene debatiendo sobre distintos subtemas relacionados a la tierra y el territorio, los derechos de los defensores de ambientales, la autonomía y justicia indígena, los pueblos que habitan la Amazonía, la situación del agua, la crisis climática, las áreas protegidas y la biodiversidad, el punto de ‘’no retorno’’ y los bosques, la minería y sus alternativas, los territorios y participación de las mujeres y los derechos y violencias, entre otros.

Voces en simultáneo

Durante la mañana del miércoles 12 de junio, cada una de los ejes temáticos comenzó con distintos conversatorios que marcaron el inicio del debate que viene centrando el proceso FOSPA. Wilfredo Tsamash, presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), en el panel de apertura del eje pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, presentó el contexto entorno al territorio y la autonomía indígena en Perú.

"Lo que buscamos es la defensa del territorio y no de las tierras. Territorios que muchos años venimos defendiendo porque son nuestra casa, son nuestro hogar. Nosotros enfrentamos a madereros ilegales, minería ilegal, traficantes de tierra y el narcotráfico. Estamos al medio luchando contra la corriente para defender la existencia de los pueblos, porque un pueblo sin territorio es un pueblo hacia la extinción, un pueblo camino a desaparecer", subrayó el líder indígena.

Foto: FOSPA.

Durante la tarde, las delegaciones se dividieron en grupos de trabajo que se concentraron en diferentes locales ubicados entre Rurrenabaque y Sanbuenaventura. En el grupo de participación de las mujeres y territorio, Fabiola Yaun Edmundo, secretaria de la mujer de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), en Perú, mencionó la desprotección y abandono que enfrentan los pueblos indígenas y las mujeres por parte del Estado.

"No hay que ver el bosque o la selva como un lugar de extracción o una reserva. Esa es la problemática que tenemos en nuestro país porque hasta el gobierno permite que esto suceda. Ni con titulación se puede garantizar la seguridad. Hay pueblos titulados pero ni aún así están a salvo. El gobierno no te protege porque tenemos territorios y comunidades invadidas (...) ¿Qué le vamos a dejar a esta generación que va a venir?", sostuvo la dirigenta awajún.

Foto: FOSPA.

Para finalizar el primer día, el puente sobre el río Beni que une los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura congregó a los participantes en una manifestación que tomó las calles. Las consignas eran claras: el rechazo por el extractivismo depredador, el respeto por la vida de los pueblos indígenas, la defensa del agua, la lucha por el respeto de la soberanía indígena y la reivindicación del papel de las mujeres dentro de los territorios amazónicos.

Foto: FOSPA.

El próximo 15 de junio se aprobarán en plenaria las conclusiones del XI FOSPA y a su vez se dará pie al documento final que recoja cada uno de los temas abordados dentro del evento. Líderes indígenas, representantes de organizaciones, defensores, movimientos y colectivos juveniles por la Amazonía han coincidido en que las acciones no pueden seguir quedando en el papel, pues la Panamazonía requiere labores urgentes para su protección.

Foto: FOSPA.

En esta XI edición del FOSPA Internacional participan diversas delegaciones de Perú. Entre ellos están representantes de la sociedad civil como el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), así como de la Iglesia Católica a través de la Red Eclesial Pnamazónica (REPAM), el Movimiento Laudato Si' Perú y los Vicariatos de Puerto Maldonado, Yurimaguas, San Francisco Javier, San José del Amazonas e Iquitos.

05 Jun 2024

15 años del “Baguazo”: Una trágica lección sobre la responsabilidad del Estado y los derechos indígenas

A 15 años del Baguazo, las víctimas continúan en búsqueda de verdadera justicia y reparación. Mientras tanto, el Estado persiste en vulnerar los derechos de los pueblos indígenas, propiciando la aparición de nuevos conflictos sociales. 

En el decimoquinto aniversario del Baguazo, recordamos los trágicos eventos que marcaron un hito oscuro en la historia de Perú. El 'Baguazo' no solo dejó un saldo de vidas perdidas y graves violaciones de los derechos humanos, sino también reveló la profunda brecha entre el Estado y los pueblos indígenas awajún y wampis, así como la urgente necesidad de abordar las injusticias sociales y ambientales que impactan a los pueblos indígenas.

En el marco de este aniversario, Gil Inoach Shawit, pamuk del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) remarcó que: “Esta fecha es un símbolo de nuestras luchas  como pueblos indígenas amazónicos, las mismas que vienen desde tiempos ancestrales. Como gobierno autónomo buscamos rescatar la memoria histórica de nuestros pueblos, preservando y compartiendo los testimonios de los líderes y sabios que lucharon por nuestros derechos”.

El conflicto que estalló en Bagua fue el resultado de una política de inversiones impulsada por el Estado y enmarcada en la ejecución del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Este enfoque, que priorizaba el desarrollo económico a expensas de los derechos indígenas y la protección ambiental, generó una creciente indignación entre las comunidades afectadas.

La pretendida ocupación de una zona protegida en la megadiversa Cordillera del Cóndor, en la zona de El Cenepa, por parte de la minera Afrodita, fue la chispa que encendió la protesta. La minera se negó en repetidas ocasiones a retirarse del territorio indígena, lo que acrecentó la indignación de los pueblos indígenas awajún y wampis.  Esto solo demostró la grave desconexión entre las decisiones gubernamentales y las necesidades y preocupaciones de los pueblos indígenas.

El uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades, que culminó en la trágica pérdida de vidas humanas, es un recordatorio sombrío del nulo interés del Estado en proteger y respetar los derechos de todos sus ciudadanos, especialmente de los pueblos indígenas, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Respecto a la brutalidad policial, José Santos Adrianzén, parte de la asociación de víctimas, familiares y heridos del 5 de junio,comentó: “Fui agredido en Bagua Grande, a la una y media de la tarde. Yo salía a buscar mi almuerzo y la policía me atacó sin razón. Ahora mismo no tenemos apoyo de nadie, yo tengo que conseguir mis medicinas como puedo, el gobierno no se hace cargo”.

Pese a lo ocurrido hace 15 años, en la actualidad se siguen promulgando leyes que favorecen el despojo territorial y vulneran los derechos de los pueblos indígenas. Al respecto, durante una entrevista en Radio Marañón, Segundo Herrera, abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), señaló: “Las comunidades nativas lucharon en el Baguazo para evitar que se promulguen leyes como la actual Ley Forestal. El aprendizaje ha sido poco, de lo contrario no tendríamos una ley como esa que puede provocar conflictos similares”.

Por su parte, Gil Inoach Shawit recalcó: “Para el Estado, los bosques, hogar de los pueblos indígenas, por los cuales luchamos, son un obstáculo para lo que ellos llaman desarrollo. Mediante decretos legislativos, que aprueban con mentiras, el Estado continúa imponiendo normas que nos despojan de nuestros territorios. No confiamos en el gobierno porque no respeta nuestros derechos territoriales. Quieren apropiarse de la Amazonía a como dé lugar”.

A pesar de los años transcurridos desde esta tragedia, la justicia para las víctimas del 'Baguazo' sigue siendo esquiva. Tras estos sucesos se abrieron nueve procesos judiciales que han sido resueltos en su mayoría. Sin embargo, no se han logrado obtener sentencias ejemplares ni reparaciones justas.

En 2016 se condenó a 25 policías por homicidio calificado y lesiones graves. En tanto, en 2018 se dictó la absolución de 53 indígenas acusados por el mismo delito. La sentencia más reciente se dio en 2023 cuando se condenó a dos generales de la policía nacional por ocho de las muertes. En todos los casos, las penas y montos establecidos para las reparaciones civiles no han sido los esperados por las víctimas ni representan sentencias históricas. A la fecha, queda pendiente resolver un último proceso penal que se lleva a cabo en Bagua Grande, en el que familiares de los policías asesinados denuncian al comando policial por homicidio y lesiones culposas. Este proceso sigue en marcha.

Asimismo, el Estado peruano fue declarado como el tercero civilmente responsable de la masacre por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente, existe un proceso penal abierto contra Mercedes Cabanillas Bustamante, ex-ministra del Interior del gobierno de Alan García, y el general PNP Bernabé Garavito Berrocal, ex-jefe de operaciones de la policía, proceso que aún no presenta mayor progreso..

Actividades conmemorativas 

En el marco de los 15 años del ‘Baguazo’, la  Asociación de víctimas, familiares y heridos del 5 de junio, en coordinación con el CAAAP y el GTAA, organizaron una serie de actividades para recordar a las víctimas de esta tragedia y reflexionar sobre la importancia de continuar implementando acciones en defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas awajún y wampis.

El 1 y 2 de junio, respectivamente, se colocaron 40 cruces en la Curva del Diablo y se realizó una misa conmemorativa. Este 5 de junio se llevará a cabo la bendición de estas cruces. Asimismo, representantes de la asociación de víctimas y del GTAA compartirán sus experiencias tras el ‘Baguazo’, dando a conocer cuáles han sido los impactos de esta tragedia en las comunidades nativas aledañas y cómo ha sido su camino en busca de justicia y reparación.

En esta fecha de conmemoración, instamos al Estado peruano a asumir su responsabilidad y garantizar la protección de los derechos humanos y la dignidad de todos los ciudadanos, en particular de los pueblos indígenas que continúan luchando por el reconocimiento de su territorio, cultura y formas de vida. Los lamentables hechos sucedidos en Bagua deben ser un recordatorio perenne de la necesidad de un diálogo inclusivo, el respeto por los derechos humanos y la justicia para todas y todos.

05 Jun 2024

Mujeres indígenas amazónicas en Perú presentan propuestas rumbo al XI FOSPA Bolivia

Desde las regiones de Ucayali, Amazonas y Madre de Dios, mujeres indígenas de la Amazonía peruana alzan sus voces para dar a conocer la vulneración que enfrentan en sus territorios.

"Amazónicas", un colectivo de mujeres indígenas de las regiones de Ucayali, Amazonas y Madre de Dios, en Perú, exponen sus propuestas y demandas para la defensa de sus derechos, la protección de la Amazonía y la construcción de un futuro justo, solidario y sostenible en el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) que se desarrolla en Bolivia del 12 al 15 de junio.

Desde 2021, los talleres "Mujeres indígenas: Destrezas para la acción" han sido espacios clave para fortalecer sus habilidades y construir redes de apoyo. En esta iniciativa participan más de 120 mujeres, con el apoyo de los Vicariatos de Puerto Maldonado, Pucallpa y Jaén, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

En Madre de Dios, mujeres de nueve pueblos originarios han unido sus voces para crear el proyecto «Rostro de mujeres indígenas: Disminución de la vulnerabilidad de las mujeres indígenas en el ámbito urbano de Puerto Maldonado». Aquí se proponen estrategias para la defensa de sus derechos, la resistencia cultural y la construcción de mejores condiciones de vida en las zonas urbanas.

En Ucayali, mujeres indígenas de ocho comunidades del alto y bajo Ucayali se vienen organizando en redes de apoyo mutuo. A través de estos espacios, comparten experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer su participación e incidencia en la defensa de sus derechos ante situaciones de vulneración, y sus territorios ancestrales de las actividades extractivas.

En Amazonas, las mujeres awajún del río Cenepa y Santiago tejen un futuro de esperanza a través del diálogo intergeneracional. En estos encuentros se busca fortalecer la identidad cultural y construir metodologías de aprendizaje propios. Además, las mujeres awajún impulsan sus emprendimientos comunales en la producción de artesanía y la difusión de su cultura.

Las propuestas que se llevan desde "Amazónicas" al XI FOSPA Bolivia incluyen la recuperación y sanación de mujeres violentadas para avanzar hacia el Buen Vivir, enfatizando la eliminación de la violencia. Abogan por la participación igualitaria de mujeres indígenas en la toma de decisiones y en la política, resaltando la necesidad de preparación y acceso equitativo a la información.

Además, proponen fomentar el emprendimiento y el acceso a la economía sostenible que preserve su territorio y cultura, integrando a las mujeres en diversas cadenas productivas. También destacan la importancia de garantizar la seguridad alimentaria mediante el rescate de cultivos tradicionales y la implementación de sistemas que permitan una producción diversa y la adaptación al cambio climático.

Lee aquí las propuestas completas:

EDITABLE PARA FOLLETO.ai (21 x 29.7 cm) (1)

20 May 2024

Declaración del Pre FOSPA Perú, rumbo al XI FOSPA: “Resistimos y transitamos en defensa de la Amazonía”

Las organizaciones indígenas y de la sociedad civil, colectivos, movimientos e instituciones que participaron del Pre Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú en la ciudad de Tarapoto, presentaron la declaración oficial resultado de cuatro días de trabajo. Este documento resalta las principales problemáticas que afectan a los pueblos indígenas de la panamazonía y da a conocer las diversas exigencias, demandas y propuestas consensuadas durante el evento.

El encuentro, que se realizó del 25 al 28 de abril, reunió a más de doscientos participantes comprometidos con seguir defendiendo la Amazonía y a sus pueblos, en un espacio donde se analizó el contexto político nacional y amazónico en el marco del gobierno actual y la crisis política; y se consensuaron propuestas y experiencias que se presentarán en el XI Foro Social Panamazónico Bolivia 2024, próximo a realizarse en la ciudad de Rurrenabaque del 12 al 15 de junio.

La declaración se posiciona en contra del modelo económico capitalista neoliberal, extractivista, patriarcal, racista y colonial, el cual genera desigualdad, pobreza, discriminación, exclusión y vulnera los derechos individuales y colectivos. Frente a esto, las organizaciones indígenas y de la sociedad civil se manifiestan en defensa de la vida y los territorios de la Amazonía,  y demandan una transición hacia un sistema que respete sus derechos y cosmovisiones.

Además, exigen políticas públicas inclusivas y el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, condenando la violencia y la corrupción que afectan a sus comunidades. En un contexto de violencia estructural y retroceso en derechos, reafirman su compromiso con la justicia social y ambiental, y solicitan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, así como la convocatoria a nuevas elecciones democráticas.

Lee la declaración completa a continuación:

Declaración - PreFospa (VF19demayo)