Los Vicariatos Apostólicos de la Amazonía peruana reforzaron su compromiso con la sinodalidad y la pastoral indígena. Durante las Asambleas Vicariales, realizadas en el mes de febrero, en las cuales se abordaron los planes pastorales, la formación de nuevos agentes y el fortalecimiento del trabajo en comunidad, con énfasis en la protección de los pueblos indígenas, la Casa Común y la construcción de una Iglesia con rostro amazónico.

Durante los últimos días de febrero se llevaron a cabo las Asambleas Vicariales de la Amazonía peruana en los vicariatos de Loreto, específicamente Yurimaguas, Requena, San José del Amazonas e Iquitos, de esta forma 4 de los 8 Vicariatos Amazónicos se reunieron independientemente para fortalecer la fraternidad y el trabajo en equipo a nivel vicarial y fomentar la construcción del camino sinodal en la región.

Las jornadas resultaron sumamente productivas e incluyeron diversos intercambios de saberes amazónicos entre laicos y religiosos, fortaleciendo la unidad, el diálogo entre los pueblos amazónicos y la Iglesia, que vienen trabajando de la mano desde hace 50 años.

En la jornada del Vicariato de San José del Amazonas se trabajó el plan de acción para impulsar la formación de nuevos agentes pastorales y fortalecer a los presentes en equipos de comunidad cristiana. “Vamos creciendo en la sensibilidad hacia la necesidad de acompañar más a los pueblos indígenas” manifestó el padre Cesar Caro, Vicario General de San José. De igual manera, hicieron énfasis en impulsar el buen vivir y los derechos de los pueblos indígenas, con el objetivo de brindarle la atención especial a la pastoral indígena durante el 2025.

Asamblea Vicarial 2025 del Vicariato de San José del Amazonas

En la Asamblea del Vicariato de Requena se profundizó en el Plan Pastoral 2024 para adaptarlo mejor a la realidad actual de la Iglesia amazónica. Este plan servirá como base para fortalecer la sinodalidad, la comunión y la acción cristiana. Respecto a esta jornada, German Pacaya, Apu de la comunidad de Yarina y Coordinador de la Comisión de Pastoral Indígena en el Vicariato de Requena, señaló: “Lo más importante para mí son las enseñanzas que nos han dado, van a reforzar mucho la construcción del camino sinodal en las comunidades».

Asamblea Vicarial 2025 del Vicariato de Requena

La Asamblea del Vicariato de Yurimaguas, inaugurada por Monseñor Jesús María Aristín, Obispo del Vicariato, tuvo como eje central una profunda reflexión entre misioneros, representantes vicariales y animadores. El objetivo de la jornada de 4 días fue fortalecer la labor pastoral y misionera junto a la comunidad eclesial, en sintonía con el espíritu del encuentro: “Peregrinos de esperanza, impulsando un Vicariato sinodal”.

Asamblea Vicarial 2025 del Vicariato Apostólico de Yurimaguas

El Vicariato Apostólico de Iquitos, por su lado, apostó por resaltar el lema para el año pastoral 2025-2026: «Con Cristo en la Amazonía, hay esperanza y alegría» y, a su vez, revisó el anteproyecto del plan pastoral 2025-2026 con miras a fomentar la unión entre religiosos y misioneros. Finalmente, culminaron la Asamblea presentando su rendición de cuentas a la Iglesia de Iquitos, fomentando de esta manera la transparencia y los valores episcopales con miras a fortalecer los procesos institucionales.

Asamblea Vicarial 2025 del Vicariato Apostólico de Iquitos

Estas jornadas de diálogo y unión contribuyeron a fortalecer la labor de cada vicariato, en armonía con los saberes de los pueblos a los que acompañan y bajo el enfoque sinodal. En este espacio, reafirmaron su compromiso con la misión en la Amazonía, caminando juntos por la protección y defensa de la Casa Común.

Las asambleas vicariales representan un paso adelante para la Iglesia amazónica en el inicio de 2025, fortaleciendo la integración y renovando el compromiso eclesial con la región y su gente. En este camino, los ocho Vicariatos Apostólicos continúan comprometidos por una Iglesia con rostro amazónico, en sintonía con la visión que el Papa Francisco planteó durante su visita a la Amazonía peruana en 2018.