Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
04 Abr 2024

Abiertas las inscripciones para participar del XI FOSPA Bolivia

Del 12 al 15 de junio, el Foro Social Panamazónico (FOSPA) espera recibir en Bolivia a más de 1,000 representantes de organizaciones sociales, pueblos indígenas, comunidades y activistas de la cuenca amazónica para articular propuestas y acciones en defensa de la Amazonía.

El Foro Social Panamazónico (FOSPA) abrió inscripciones para su XI edición en Bolivia, que se celebrará del 12 al 15 de junio en las ciudades de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes. Este encuentro internacional espera reunir a más de 1000 representantes de organizaciones sociales, pueblos indígenas, comunidades y activistas de los nueve países amazónicos para reflexionar, intercambiar experiencias y construir propuestas y acciones para la protección de la Amazonía.

Desde su inicio en 2002, el Foro Social Panamazónico se constituye como un espacio de articulación entre personas y colectivos para abordar las crecientes amenazas que enfrenta la cuenca amazónica. Hasta el momento, se han realizado diez encuentros temáticos con el objetivo de generar propuestas e incidir en las políticas públicas para proteger la Amazonía, un ecosistema vital para el planeta que enfrenta graves amenazas como la deforestación, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

Políticas que posibilitan incendios descontrolados, la tala y minería ilegal, megaproyectos que alteran ecosistemas, fomento a monocultivos que degradan los suelos, consultas previas que no se realizan o se desconocen; conforman algunas de las problemáticas que se dan en los nueve países que comparten territorio amazónico: Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana francesa.

Proceso sostenido

La Amazonía, con sus 6,7 millones de kilómetros cuadrados de territorio, es la selva tropical más grande del mundo y es el hogar más de 350 poblaciones indígenas. También se destaca por su biodiversidad: en ella se encuentran 40,000 especies de plantas, 1,300 especies de aves, y 3,000 tipos de peces de agua dulce. En ese contexto, el FOSPA cobra mayor relevancia al poner énfasis en la situación actual de los territorios y en la búsqueda de acciones concretas para protegerlos.

Este espacio no se limita a un evento de unos pocos días, sino que implica una preparación sostenida a lo largo del tiempo. A través de Comités Nacionales en cada país y un Comité Internacional, se organizan eventos previos, se evalúan acciones y se preparan propuestas que serán discutidas en el encuentro internacional. Además, se realizan acciones de socialización, preparación y difusión del FOSPA para asegurar una participación activa e informada de los interesados.

Los encuentros del FOSPA duran alrededor de cuatro días y en ellos se realizan conferencias y grupos de trabajo por eje temático, visitas in situ a territorios vinculados a las temáticas abordadas, eventos autogestionarios, feria de productos y eventos culturales. En el XI FOSPA Bolivia los ejes temáticos, que siguen la línea de anteriores versiones del encuentro, son Pueblos indígenas y territorialidades amazónicas, Madre Tierra, Extractivismos y alternativas, y Mujeres.

Defendiendo la Amazonía

Para participar del proceso del XI FOSPA Bolivia 2024, los interesados e interesadas deberán inscribirse en este formulario y ser parte del trabajo virtual de los Ejes Temáticos y Grupos de Trabajo que empieza a partir de abril. A través de estos espacios online se intercambiarán experiencias relacionadas con cada grupo, y se construirán propuestas de estrategias de acción, campañas y hojas de ruta que serán debatidas de manera presencial en el encuentro del 12 al 15 de junio.

Los gastos de transporte, estadía y alimentación en San Buenaventura y Rurrenabaque deberán ser cubiertos por cada persona o la organización que le apoya.

23 Feb 2024

Comité Internacional lanza el XI FOSPA Bolivia para articular acciones en defensa de la Amazonía

El Comité Internacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) lanzó este viernes 23 de febrero la onceava versión que se realizará del12 al 15 de junio en Bolivia con el objetivo de abordar las problemáticas que enfrentan las poblaciones de la Amazonía, así como generar propuestas y acciones en defensa de la misma.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, Wálter Limache, miembro del Comité Nacional del FOSPA Bolivia, explicó que este es un espacio y movimiento en el que se articulan organizaciones sociales, instituciones y población de los nueve países de la Amazonía para reflexionar sobre los temas y los problemas que enfrentan.

Las demandas abarcan la vulneración de los derechos humanos y territoriales, los derechos de la Madre Tierra, a la vez que se dialogan sobre alternativas y propuestas para incidir en las políticas públicas de los gobiernos que son parte de esta región que está camino a llegar al punto de no retorno.

Dando voz a las expectativas por parte de los pueblos y organizaciones indígenas, Dorca Marupa de la CMILAP, una de las organizaciones anfitrionas del evento, indicó que este será un encuentro crucial para abordar temas medioambientales así como de desarrollo sustentable. Igualmente, remarcó que se espera la participación de jóvenes y estudiantes.

Por su parte, Luis Arnaldo, miembro del Comité Nacional del FOSPA Brasil, sostuvo que en el foro es todo un proceso para abordar problemáticas y propuestas de manera sostenida para generar incidencia política, y por ello pondera el esfuerzo boliviano para darle rumbo a este trabajo de articulación. También indicó que las resoluciones del FOSPA serán posicionadas en espacios como la COP 30 y el Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMT) 2024 Capítulo Colombia.

Arnaldo, quien vive en Belém do Pará, ciudad que ha sido anfitriona del FOSPA en su primera, segunda y décima versión, resaltó la variedad de identidades étnicas y movimientos sociales que se dan encuentro en este foro: movimientos territoriales, movimientos indígenas, movimientos de cimarrones, quilombolas, indígenas de las ciudades, entre otros presentes en los nueve países amazónicos. Todos se unen para intercambiar experiencias y “discutir cómo vamos a construir una Amazonía para los propios pueblos”.

Denisse Chávez, en representación del Comité Nacional del FOSPA Perú y como presidenta de la Comisión Internacional de Mujeres, aprovechó de resaltar espacios que se han impulsado en el FOSPA como el Tribunal de Mujeres en Defensa de los Cuerpos y Territorios, y la Casa de Resistencia de las Mujeres.

Mencionó que los participantes han hecho suya la frase “FOSPA en movimiento”, pues expresa que este espacio de articulación genera procesos políticos que van avanzando y que permiten mostrar hacia América y el mundo que los países panamazónicos están juntos en la lucha por esta región, asumiendo compromisos que van más allá del evento en junio.

En otro momento, Javier Marín, miembro del Comité Nacional del FOSPA Colombia, indicó que para su país es muy importante este proceso de articulación de diferentes sectores que están unidos por la defensa de la vida. Subrayó que frente a la crisis climática “la Amazonía tiene muchas respuestas, muchas posibilidades construidas histórica y ancestralmente por sus pueblos para resolver este problema de carácter global”.

Rosa Pachuri, representante de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, expresó que es un orgullo para las mujeres indígenas bolivianas ser escuchadas a nivel nacional e internacional, ver las necesidades de los territorios indígenas y conocer el cómo afecta la crisis climática. Para ella, el FOSPA es una “muestra de la unidad a nivel internacional” y permite posicionar sus problemáticas y hallar soluciones de manera conjunta.

“Nuestro planeta está en grandes problemas y la Amazonía es un factor clave para su protección”, fueron las palabras del representante del Comité Nacional del FOSPA – Surinam, quien se dirigió al público en inglés, asistido por una intérprete. Este invitado internacional señaló la corrupción y el mal manejo político que están afectando la Amazonía, y conminó a unirse en espacios como el FOSPA para denunciar estos problemas y promover el cuidado de esta región.

Abrirán inscripciones

Para los interesados en asistir al XI FOSPA en junio, el Comité Nacional lanzará la convocatoria y los formularios de registro por su página web y redes sociales en marzo, así como información sobre cómo llegar a las ciudades anfitrionas, Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz), los hoteles disponibles y otros datos para quienes quieran ser parte de la experiencia FOSPA.

En los cuatro días que se desarrollará el FOSPA se darán conferencias, grupos de trabajo y visitas in situ en torno a los cuatro ejes temáticos establecidos para esta decimoprimera versión, los cuales son: pueblos indígenas y territorialidades amazónicas, Madre Tierra, extractivismos y alternativas, y mujeres.

Además, los participantes pueden inscribir eventos autogestionarios, en los que pueden proponer diferentes tipos de conversatorios y actividades en torno a los temas y proyectos que están trabajando para que sean considerados e incluidos por el comité organizador. También hay un espacio de feria de productos y actividades culturales, que permiten un intercambio integrador en diferentes dimensiones.

08 Feb 2024

Rumbo al FOSPA Bolivia 2024: Organizaciones indígenas avanzan con enfoque colectivo y participativo

En una reunión convocada en Rurrenabaque, Bolivia, se trazó el camino hacia el próximo Foro Social Panamazónico (FOSPA), definiendo los ejes temáticos y la metodología. Un paso crucial para continuar con la construcción de propuestas desde diversas perspectivas y soluciones estructurales.

El Comité Nacional de Coordinación del Foro Social Panamazónico (FOSPA) Bolivia, que ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo la decimoprimera versión del foro entre el 12 y 15 de junio de este año, convocó a una reunión de instituciones, organizaciones sociales y líderes de comunidades indígenas para trabajar en la metodología del evento de manera colectiva y participativa. La reunión se desarrolló el 7 y 8 de febrero en Rurrenabaque, ciudad sede junto a San Buenaventura del XI FOSPA.

En el encuentro se dialogó sobre los temas específicos que se abordarán en las mesas de discusión, las actividades autogestionadas y las visitas in situ que hacen parte del cronograma del XI FOSPA, cuyos cuatro ejes o pascanas ya definidos son: 1) pueblos indígenas y derechos, 2) Madre Tierra, 3) extractivismos y alternativas, y 4) mujeres. Además se analizó el contexto y rol del foro para la Amazonia a nivel nacional y regional, y se tomaron decisiones en aras de la reunión del Comité Internacional del FOSPA a realizarse del 22 al 24 de febrero en Santa Cruz.

Esta reunión de coordinación fue valiosa para construir de manera colectiva y participativa la propuesta metodológica del XI FOSPA 2024 en base a la experiencia y problemáticas planteadas en el Pre FOSPA Bolivia 2023, para posteriormente ser validada y presentada a las representaciones de los países miembros Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana (francesa).

Lino Llimuri, vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), durante la ronda de intervenciones para compartir qué lecciones se pueden rescatar del Pre FOSPA y otros eventos, enfatizó que si bien cada comunidad y región tiene sus problemas, no hay que quedarse en lo particular, sino “buscar lo estructural” y, sobre todo, hacer que el foro sea un espacio de propuestas.

Foto: FOSPA Bolivia

Las organizaciones convocadas fueron: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB), Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Central de Mujeres Indígenas de La Paz (CMILAP), Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CICHAR), Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (CIMTA), Consejo Regional Tsimane Mosetene (CRTM-PL), Sub Consejo Tsimane’ Regional Y’acama, Comunidad Esse Ejja de Eiyoquibo (CEEE), Consejo del Pueblo de San José de Uchupiamonas (PISJU), Organización de Mujeres Indígenas de San José de Uchupiamonas (OMISJU), Organización de Comunidades Indígenas de Rurrenabaque (OCIR) y lideres indígenas de los territorios Esse Ejja, T’simanes de Yacama, Ayllu Puñaca (Oruro), y el CONISUR TIPNIS (Cochabamba).

_________________________________________________________

Fuente: Articulación FOSPA Bolivia. Nota publicada originalmente en la web del FOSPA. Se puede leer aquí.

27 Feb 2023

Redes amazónicas unen esfuerzos para defender la Amazonía: “No podemos fallar”

El Foro Social Panamazónico (FOSPA), la Asamblea Mundial Amazónica (AMA) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) solicitan la oportunidad de entregar conclusiones, propuestas y demandas en la Cumbre de Presidentes Amazónicos.

Redes civiles y de la Iglesia Católica comprometidas con el cuidado de la Amazonía y sus pueblos se han unido en un espacio de sinergia con el objetivo de participar en la Cumbre de Presidentes Amazónicos, prevista a realizarse en mayo próximo. El Foro Social Panamazónico (FOSPA), la Asamblea Mundial Amazónica (AMA) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) están solicitando la oportunidad de entregar propuestas y demandas en este evento, así como organizar un encuentro paralelo para profundizar en estos temas y fortalecer las alianzas panamazónicas.

En preparación para estas actividades, se viene desarrollando un calendario de debates de ocho temas coincidentes con las Iniciativas de Acción del FOSPA. En este mes se abordó Deforestación y Cambio Climático el 1 de febrero; Soberanía, Seguridad Alimentaria y Agroecología el 8 de febrero, y Deuda y Clima en la Amazonía el 15 de febrero. El Foro Social Panamazónico planea culminar estos debates con consultas (asambleas) nacionales antes de la Cumbre de Presidentes Amazónicos.

Los debates programados para el próximo mes son Minería (1 de marzo), Tierra y territorio (8 de marzo), Derecho al Agua y Derechos de los Ríos (15 de marzo), Mujeres, defensa de cuerpos y territorios (24 de marzo) y Economías transformadoras (propuestas y peligros) el 29 de marzo. Todos los interesados pueden sumarse contactando al correo electrónico alonsogondel@gmail.com para mayor información.

No podemos fallar

En una reciente carta pública, enviada de forma conjunta entre el FOSPA, la REPAM y la AMA a los presidentes de Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam; se hace un llamado para que la sustentabilidad de la vida sea el centro de las políticas globales. Para ello, se plantean cinco propuestas para efectos del proceso de creación de espacios permanentes de diálogo de los gobiernos con las organizaciones de pueblos indígenas amazónicos y los movimientos sociales.

Pre Foro Social Panamazónico desarrollado en Lima, Perú, en 2022. Foto: CAAAP

Entre estas están que existan espacios definidos para la participación de las organizaciones de pueblos indígenas y de la sociedad civil organizada en la elaboración, implementación de políticas, programas y proyectos; así como en la gestión de fondos de financiación ambiental para la Amazonía; que se garantice la presencia de las mujeres y sus organizaciones, y que todos los proyectos para la Amazonia constituyan y lleven a cabo los protocolos de Consulta Libre, Previa e Informada, según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Asimismo, se hace énfasis en que las políticas de integración regional sean populares, respetando y promoviendo la autodeterminación de los pueblos amazónicos; y que las propuestas y acciones de la Carta de Belém, elaboradas en el X Foro Social Panamazónico, sean consideradas en la planificación de los gobiernos nacionales y subnacionales de la Amazonia.

«No podemos fallar. La Amazonía y sus habitantes somos una pieza fundamental para garantizar el futuro planetario. Existe una deuda con los pueblos originarios, una responsabilidad con nosotros mismos, con el planeta y con las generaciones futuras. No podemos fallar, el tiempo es ahora y es con nuestra participación», menciona el documento.

Por justicia de género

En el documento enviado a los mandatarios de Estado también se destaca la importancia de reconocer y abordar la violencia patriarcal contra las mujeres en el contexto de las comunidades indígenas y su relación con la selva amazónica. Las mujeres son vistas como actores cruciales en el mantenimiento de la sostenibilidad de la comunidad y las tradiciones culturales, y como tales, son cada vez más el blanco estratégico en las agresiones a los pueblos indígenas, subrayan.

Lideresas amazónicas participan del Pre FOSPA Perú. Foto: CAAAP.

Esta violencia no solo afecta su bienestar físico y emocional, sino también sus medios de vida y sus derechos como seres humanos. «Consideramos necesario colocar la justicia de género, la necesidad de apostar por organizaciones incluyentes en igualdad y equidad, y que los Estados reconozcan a las mujeres en su diversidad como el centro de las luchas para lograr sociedades justas», menciona la carta.