Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
03 Jun 2022

Declaración del FOSPA Perú, rumbo al X FOSPA: «¡En defensa de la vida, hacia el Buen Vivir y Vida Plena!»

«En defensa de la vida, hacia el Buen Vivir y Vida Plena! ¡La Amazonía la quieren acabar y las mujeres no lo vamos a dejar! Esta es la frase concluyente planteada en la Declaración del Foro Social Panamazónico Perú, aprobada por las organizaciones indígenas y sociales, colectivos, movimientos e instituciones que participaron en la reunión que se llevó a cabo los días 26 y 27 de mayo en la capital del país.

Este importante encuentro reunió a más de un centenar de participantes comprometidos con seguir defendiendo la Amazonía y a sus pueblos, en un espacio donde se analizó contexto político nacional y amazónico en el marco del nuevo gobierno y la pandemia; y se consensuaron las propuestas y experiencias que, la delegación del FOSPA Perú, presentará en el X Foro Social Panamazónico Internacional, próximo a realizarse en la ciudad de Belem do Pará, Brasil, en julio de 2022.

Las organizaciones indígenas y las instituciones participantes concluyeron que el modelo económico neoliberal impuesto no reconoce las economías solidarias y las cosmovisiones de los pueblos, y apunta al despojo de la tierra y el territorio de los pueblos indígenas, imperando la violencia contra las mujeres, el avance arrasador del cambio climático, la criminalización de la protesta, la crisis política y la corrupción que sacude nuestro país y todo el continente.

Las demandas y los compromisos tomados al final de los dos días de trabajo están articulados en la Declaración de FOSPA Perú 2022, que presentamos y compartimos a continuación:

Declaración FOSPA PERÚ 2022

27 May 2022

Foro Panamazónico Perú inaugura sesiones participando en marcha indígena por la Amazonía

El Foro Social Panamazónico, FOSPA Perú, dio por inaugurados sus trabajos y debates este 26 de mayo, que continuarán todo el día hoy viernes 27 en la ciudad de Lima, como parte de la preparación nacional rumbo al X FOSPA Internacional que se realizará en Belem Do Para, Brasil, en julio próximo.

Tras un día de Encuentro Internacional de Defensoras y Defensores de Ríos, convocado por la Iniciativa de Acción FOSPA y la Red Nacional de Protección de Ríos, donde invitados e invitadas de Colombia, Paraguay, Ecuador, Brasil y Estados Unidos caminaron la palabra con representantes Awajún, Wampís, Kukamas, Shawi, Kichwa, ronderos, jóvenes y Defensores y defensoras del agua de diversas regiones, como Cajamarca, San Martín, Piura y Lima.

Una emotiva ceremonia espiritual a la Madre Tierra y las palabras de Isamel Vega, coordinador del Comité Nacional del FOSPA Perú, cerraron la ceremonia inicial, dando paso a la participación de cerca de ochenta personas congregadas en la movilización llamada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), en defensa de la Amazonía.

Foto: CAAAP

En este encuentro previo a este Pre Foro se contó con numerosas instituciones y organizaciones indígenas, de productores agroecológicos,  mujeres, jóvenes y de la sociedad civil que forman parte del FOSPA Perú y de la Red Nacional de Protección de Ríos, al igual que con la participación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que presentó su película documental «El rugir del Marañón».

Asimismo, el Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos informó de su actividad y recibió ocho informes de situación de los pueblos Awajún, Wampís, Kukama, así como defensoras de Cajamarca y ronderos defensores del río Moche.

Foto: Mocicc

Hoy 27 de mayo, sesionará todo el día el FOSPA Perú para llevar sus conclusiones y propuestas al X Foro Social Panamazónico Internacional en Belém do Pará, Brasil. Al igual que ayer, el público interesado podrá seguir e interaccionar con la trasmisión en vivo de las sesiones plenarias, en la página Facebook oficial de FOSPA Internacional.

25 May 2022

Todo listo para el Pre FOSPA Perú, encuentro que reunirá a más de 150 líderes indígenas y sociales en Lima

El Comité Nacional del Foro Social Panamazónico Perú avanza con los preparativos finales para recibir, en la capital, a más de 60 representantes de diversas organizaciones indígenas y sociales para sumar su participación a esta reunión, junto a un número igual de activistas, especialistas e invitados e invitadas internacionales involucrados en la defensa de la Amazonia y sus pueblos.

Este 26 y 27 de mayo se llevará a cabo en Lima el Pre FOSPA Perú, encuentro preparatorio en el que se desarrollará un análisis del contexto político actual nacional y amazónico en el marco del nuevo gobierno y la pandemia, y consensuará las propuestas y experiencias que se presentarán en el X Foro Social Panamazónico Internacional, a realizarse en la ciudad de Belem do Para, Brasil, en julio próximo.

Este encuentro en Perú es impulsado por el Comité Nacional del FOSPA Perú, integrado por más de una docena de instituciones y redes, y se suma a otros similares en marcha paralelamente en los otros ocho países amazónicos.De acuerdo a este comité, durante el proceso de inscripción se aceptó la participación de más de 150 líderes indígenas y representantes sociales que asistirán a esta reunión en un espacio de retiro en Magdalena, en la ciudad de Lima. De esta cifra, más de 60 hombres y mujeres llegarán desde distintas partes del país para sumarse a este encuentro.

Durante el 26 y 27 de mayo, se combinarán exposiciones, trabajos en grupo y asambleas plenarias para consensuar conclusiones en una declaración final, que será presentada por los delegados y delegadas en el encuentro internacional en Brasil. Algunos de los temas que guiarán las preocupaciones son: Derechos y defensa de ríos y territorios; Cambio climático; Mujeres, cuerpos y territorios; Soberanía y seguridad alimentaria agroecológica; Educación comunitaria intercultural; Democratización de las comunicaciones; Justicia fiscal y economías transformadoras, y Autonomías territoriales indígenas; entre otros.

El encuentro contará con interacción virtual, a través de su trasmisión por la página del Facebook oficial del FOSPA Internacional, recibiendo saludos, comentarios y aportes.

26 Abr 2022

Abiertas las preinscripciones para unirse al FOSPA Perú

Hasta el 15 de mayo, el público general puede sumarse y ser parte de la preparación nacional rumbo al X Foro Social Panamazónico Internacional Belem Do Pará, llenando el formulario habilitado por el Comité Nacional del FOSPA en Perú.

En el marco de la realización del Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú, encuentro que se llevará a cabo el próximo 26 y 27 de mayo en la ciudad de Lima, el Comité Nacional del FOSPA en Perú lanzó una convocatoria pública para que todos aquellos interesados e interesadas en participar de este proceso de resistencia, propuesta y articulación de la sociedad civil de la Panamazonía puedan sumarse.

Si bien el FOSPA Perú cuenta con comités locales y articulaciones con organizaciones indígenas, en distintas regiones del país, los cuales están trabajando para preparar y enviar a sus delegados a participar a este encuentro que forma parte de la preparación nacional al X FOSPA Internacional Belem Do Pará; con el fin de enriquecer este proceso se decidió abrir esta convocatoria para que personas, organizaciones y redes puedan integrarse.

“El Comité Nacional evaluará estas postulaciones y definirá una cantidad de líderes y lideresas, representantes y organizaciones del territorio que serán convocados a integrarse, ampliar y enriquecer este proceso. El resultado será anunciado el 18 de mayo”, sostuvo Ricardo Jiménez, sociólogo director de Fórum Solidaridad Perú y miembro del Comité Nacional del Foro Social Panamazónico en Perú.

El Foro Social Panamazónico, como un instrumento de vigilancia e incidencia política a los Estados para exigir la atención y solución de los históricos y complejos problemas que enfrentan los hombres y mujeres de los pueblos que habitan la Amazonía desde tiempos ancestrales; refuerza así la idea de que hombres y mujeres vinculados y comprometidos con la defensa del territorio amazónico y de los derechos de los pueblos indígenas puedan unirse para dar a conocer sus voces.

“Esta ficha de inscripción contiene los datos necesarios para poder realizar el Pre FOSPA cumpliendo todos los protocolos necesarios para evitar que haya alguna dificultad relacionada con la pandemia. Los invitamos a todos a preinscribirse hasta el 15 de mayo”, señaló Ismael Vega, miembro del comité ejecutivo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica y del Comité Nacional del Foro Social Panamazónico en Perú.

Defensores de los ríos

Previo a este Pre FOSPA se realizarán dos encuentros en la misma locación, los cuales serán organizados por Fórum Solidaridad Perú. El 25 de mayo esta programado el Encuentro Nacional de defensores y defensoras de ríos y territorios, que se transformará al día siguiente, el 26 de mayo, en un Encuentro Internacional.

“Se espera debatir y consensuar una agenda nacional frente a la situación del país para la defensa y protección de los ríos y territorios en las diversas localidades del Perú, especialmente amazónicas y andinas, donde enfrentan riesgos y amenazas. El mismo objetivo se busca alcanzar en el encuentro internacional con la participación de invitados internacionales”, resaltó Ricardo Jiménez.

Para preinscribirse en el FOSPA Perú, los interesados e interesadas deben llenar este formulario.