Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
01 Feb 2023

Compartir reconociendo sus raíces: Pueblos Murui, Kichwa y Bora participan del II Congreso de la Mujer

La ciudad de El Estrecho, en Putumayo, albergó por segundo año consecutivo a más de 50 lideresas de 19 comunidades indígenas de la región Loreto. Un espacio en el que pudieron plantear a las autoridades locales presentes sus propuestas sobre las dificultades que les impiden alcanzar el Buen Vivir en sus comunidades.

Por: CAAAP

Un espacio para reconocer sus raíces, recordar a sus ancestros y autoidentificarse para elevar sus voces conociendo sus derechos. El II Congreso de la Mujer, realizado el 28 y 29 de enero en la ciudad de El Estrecho, en el distrito y provincia de Putumayo (Loreto), reunió a 59 lideresas de los pueblos Murui, Kichwa y Bora, representantes de 19 comunidades indígenas de la cuenca del Putumayo. Mirándose a los ojos, compartieron sus experiencias para empezar a asumir su participación como autoridades comunales.

Un año atrás se desarrolló el primer congreso que marcó un comienzo a este proceso donde las participantes buscan impulsar un cambio en sus comunidades para alcanzar el Buen Vivir, así como contribuir en el cuidado de la Casa Común. Continuando con este camino, ellas se volvieron a encontrar, convocadas, nuevamente, por la Parroquia San Antonio de Padua, del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, y con el acompañamiento del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Ser lideresa en comunidad

Durante este espacio, las lideresas contaron sus procesos de autoidentificación y la importancia de reconocerse para hacer valer sus derechos. “No me había identificado antes. Mirando mis raíces, mi cultura, me identifiqué ante mi madre. Soy Murui (…) Pero cuántas hermanas de diferentes culturas no lo saben (…) Estamos perdiendo nuestra cultura. Enseñen a sus hijos y a sus nietos la lengua. No se avergüencen”, sostuvo Olga María Alvarez Flores, representante de la Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (FECONAFROPU).

Foto: Parroquia San Antonio de Padua

Otro punto abordado por las participantes del congreso fueron las principales problemáticas y dificultades que enfrentan para asumir sus liderazgos en sus comunidades. “Donde hay una mujer, hay un varón, donde hay un varón hay una mujer. Ambos juntos debemos trabajar en armonía, dejando el machismo de lado. Tenemos ahora igualdad de género. Las mujeres tenemos la misma capacidad de asumir cargos”, indicó una de las participantes.

Tejiendo puentes

Además de reconocerse y compartir sus experiencias, las mujeres, provenientes de los distritos de Rosa Panduro y Putumayo, lograron tejer puentes con autoridades locales del Estado, tales como la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), el centro de salud y el Centro de Emergencia Mujer (CEM). “Ellos han venido a aprender de nosotros, y a ayudarnos a despertar nuestra mente, de cómo debemos vivir en nuestras comunidades como autoridades y comuneras, como podemos dialogar. Eso nos están enseñando”, expresó otra de las participantes.

Luego de analizar en grupos cada una de las brechas que se deben atender por las autoridades presentes, las lideresas propusieron, en el sector educativo, que se supervise la mejora de la infraestructura de las instituciones educativas y se fortalezca la supervisión a los docentes, a fin de que estos cumplan con sus horarios y respeten las normas de las comunidades. En salud física, se solicitó mayor personal médico y enfermeras; y en el área de salud mental, realizar capacitaciones y sensibilización entorno a la violencia, en coordinación con el CEM.

Las demandas respecto al CEM fueron el fortalecimiento del equipo para la atención integral de las personas víctimas de violencia. Asimismo, tener un rol más activo en la prevención con la ejecución de actividades de prevención en las comunidades indígenas de la zona.

Foto: Parroquia San Antonio de Padua.

Para la coordinadora del proyecto y representante del CAAAP, Andrea Bernal, este encuentro es importante porque permite compartir experiencias, saberes y estrategias para seguir fortaleciendo a la mujer indígena e ir generando una red de apoyo, ante las falencias de atención que hay por parte del Estado y otras problemáticas estructurales. “Se ha evidenciado como cada una de las participantes fortalece su vocería y liderazgo. Se espera que en el tercer encuentro puedan participar más mujeres de comunidades del Alto Putumayo, para así seguir potenciando la participación de jóvenes”.

En el II Congreso de la Mujer participaron también Elizabeth Cortez Mananita, del Centro de Emergencia Mujer del Estrecho; Inés Zavala Cabrera, psicóloga del Centro de Salud del Estrecho, Dina García Hernández, en representación de la Policía; Helen de los Ángeles Romero Rengifo, de la UGEL Putumayo y Madeleine M. Ramos Vargas, del Programa País.

26 Ene 2023

Nuncio Apostólico en el Perú: Prevalecer siempre la fuerza de la ley, nunca la ley de la fuerza

Monseñor Paolo Rocco Gualtieri dirige su mensaje a la presidenta del Perú, Dina Boluarte, en medio de las manifestaciones que se suscitan en todo el país y que han dejado cientos de heridos y decenas de fallecidos. La violencia “nunca es justificable”, señala el Nuncio Apostólico, “hay que intervenir sobre las causas que la generan y neutralizarla".

El Nuncio Apostólico en el Perú,  Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, se refirió a las protestas al interior del país que han dejado cientos de heridos y decenas de fallecidos, indicado que la situación actual muestra la fuerte necesidad de "cohesión social" que necesita el Perú. En su mensaje dirigido a la presidenta Dina Boluarte, en representación del Cuerpo Diplomático acreditado en el país y con motivo del Año Nuevo 2023, expresó la necesidad de intervenir sobre las causas que generan la violencia para "neutralizarla", haciendo prevalecer "siempre la fuerza de la ley, nunca la ley de la fuerza".

"Los manifestantes son principalmente pobladores de las regiones rurales, urbano- populares y amazónicas que por años han sido "invisibilizados", o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos", mencionó el Nuncio durante su discurso en Palacio de Gobierno. En ese sentido, indicó que la crisis que se vive en el Perú se debe asumir con un "auténtico diálogo social",  que supone "la capacidad de respetar el punto de vista del otro, aceptando la posibilidad de que contenga convicciones o intereses
legítimos". Lo anterior, reflexionó, debe ser entendido como una vía para "caminar juntos" y trabajar para construir el futuro del país.

Monseñor Paolo Rocco se sumó al mensaje emitido por los obispos del Perú para invocar un alto a la violencia venga de donde venga; e indicó que, si bien la presidenta tiene diferentes análisis de la situación del país y propuestas de solución, le corresponderá "evaluarlas" y "decidir" lo que beneficie a todos sus ciudadanos. "Señora Presidente, aunque la fase actual que atraviesa el País nos hace sentir como en un túnel, estamos llamados a mantener el corazón abierto a la esperanza, a no desanimarnos, sino a ser como centinelas capaces de vigilar y captar la primera luz del alba".

A continuación, lee el mensaje del Nuncio Apostólico en el Perú:

Saludo del Nuncio Apostólico a Presidenta de la República - Saludo cuerpo diplomático 25 03 2023

25 Ene 2023

Iglesia amazónica se pronuncia por la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Agentes pastorales indígenas, misioneros, misioneras y obispos de los ocho vicariatos de la selva del Perú denuncian el grave retroceso en materia de protección ambiental y reconocimiento de los derechos de los pueblos amazónicos que suponen una serie de propuestas legislativas. El documento fue elaborado y firmado en el marco del «Encuentro de Misioneros de la Amazonía peruana».

Por: CAAAP / REPAM Perú

Bajo el lema «La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida», agentes pastorales indígenas, misioneros, misioneras y obispos de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana se pronunciaron para rechazar las iniciativas legislativas que buscan reducir los estándares de protección ambiental para los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) y que atentan contra los derechos de los pueblos amazónicos.

El documento fue elaborado y aprobado en el marco del “Encuentro de misioneros de la Amazonía peruana: A la luz del sínodo amazónico”, un espacio realizado del 23 al 24 de enero, en Lima, que albergó a más de 90 participantes provenientes de las jurisdicciones eclesiales de la selva. Estas voces exigen que se garantice la participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas en los procesos de creación de políticas y leyes que les afecten directa o indirectamente.

En el pronunciamiento, los vicariatos de la Amazonía señalan también que el proyecto de Ley 3912-2022, que busca modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, reduce los estándares de protección ambiental. Esta iniciativa plantea que los gobiernos regionales tengan mayores facultades sobre ecosistemas forestales. «Instamos al Congreso a realizar un proceso de consulta previa, teniendo en cuenta que la actual Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos si contaron con uno en su día», se lee en el documento.

Asimismo, los firmantes respaldaron el pronunciamiento emitido por los obispos de la Amazonía el último 3 de enero, rechazando la modificación de la ley PIACI a través del Proyecto de Ley N° 3518/2022-CR. «Reafirmamos la necesidad de reconocer la existencia de los PIACI en el Perú y promover la defensa integral de sus derechos, debido a que es obligación de los Estados implementar medidas que contribuyan a fortalecer su protección integral».

Finalmente, los participantes del encuentro solicitaron que se ejecuten acciones para superar el grave contexto social que padecemos en la actualidad. «El Estado debe propiciar el diálogo social, el respeto entre peruanos y peruanas, y gestionar medidas preventivas que eviten la violencia, para construir un país donde el bien común y la vida primen sobre los intereses particulares».

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO VICARIATOS DE LA AMAZONÍA - 25 DE ENERO 2023

[Descarga no encontrada]

 

23 Ene 2023

«A la luz del Sínodo Amazónico»: Iglesia de la Amazonía peruana se reencuentra tras tres años de pandemia

Más de 90 misioneros provenientes de los ocho vicariatos de la Amazonía del Perú se reúnen del 23 al 24 de enero en la ciudad de Lima, con el fin de reflexionar y profundizar sobre la articulación pastoral intervicarial y trazar, con más fuerza que nunca, los nuevos caminos de la Iglesia amazónica.

Después de tres años sin poder verse ni compartir cara a cara debido a la pandemia, más de 90 misioneros provenientes de los ocho vicariatos que conforman la Amazonía peruana se volvieron a encontrar en un espacio impregnado de aprendizaje, escucha y diálogo. Bajo el lema de este año, “A la luz del Sínodo Amazónico”, el objetivo de este encuentro es reflexionar y profundizar sobre la articulación pastoral entre los vicariatos en perspectiva sinodal y panamazónica; para así continuar con el camino abierto por el Papa Francisco hace cuatro años.

El Encuentro de Misioneros de la Amazonía peruana se desarrolla del 23 al 24 de enero en la ciudad de Lima, con la participación de misioneros, religiosos, laicos e indígenas provenientes de regiones como Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Amazonas, Cajamarca, Junín, y Cusco. Muchos de ellos tuvieron que viajar durante días desde las zonas más recónditas de la Amazonía, incluso a pie, para poder atravesar los bloqueos de vías que hay al interior de todo el país debido a la crisis política y social.

Más de 90 misioneros de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana participan del encuentro. Foto: REPAM Perú.

Además de los obispos de los vicariatos de la Amazonía, el Cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA); Mons. Rafael Cob, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Mons. Alfredo Vizcarra, presidente del CAAAP, y el consejero de la Nunciatura Apostólica del Perú, Mons. Ratislav Zummer, estuvieron presentes en la inauguración de este diálogo. No podían faltar los representantes de los pueblos indígenas como el Achuar, Awajún, Matsigenka, Harakbut, Asháninka y Shipibo-konibo, entre otros.

Mons. Rafael Cob participó del primer día del encuentro. Foto: REPAM Perú

Con más fuerza que nunca

La pandemia de la COVID-19, si bien trajo dolor a millones de familias, logró acercar y unir a las personas en la virtualidad, y constituyó una oportunidad para retomar el proceso sinodal. De acuerdo al Padre Diego Clavijo, misionero salesiano del Vicariato de Yurimaguas, en la frontera entre Perú y Ecuador, este impulso fue suficiente para darles la fuerza para continuar en la búsqueda de un cambio en la Iglesia. “Hace varios años, salesianos mayores y jóvenes vivíamos de la utopía de un cambio, de una Iglesia diferente, de un mundo que puede ser mejor (…) en especial para los pueblos indígenas (…) Esta es la oportunidad de retomar esa utopía”.

El Padre Diego Clavijo, durante la Eucaristía del primer día del encuentro. Foto: REPAM Perú

Para Pati Blasco, religiosa de la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús perteneciente al Vicariato de Jaén, esta pausa de dos años ha favorecido también la integración de la población urbana y campesina, quienes también apuestan por el cuidado de la Amazonía y la Casa Común, a fin de buscar un camino y una pastoral en conjunto. “Necesitamos unirnos y cada vez más y escucharnos, porque el problema de la Amazonía no solo incumbe a los pueblos amazónicos. Todos somos amazónicos y tenemos sangre indígena”.

El Encuentro de Misioneros de la Amazonía peruana es organizado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la REPAM Perú, el Centro Nacional Misionero (CENAMIS) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).

21 Ene 2023

«Paz con justicia». Obispos del Perú piden investigar y sancionar a los responsables de las más de 50 muertes en el país

Al término de su 124° Asamblea Plenaria, la Conferencia Episcopal Peruana pide un alto a los enfrentamientos entre peruanos. "No pueden quedar impunes estas atrocidades que han enlutado el país".

Los Obispos del Perú, reunidos en la 124° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Peruana que se lleva a cabo del 16 al 20 de enero de 2023, emitieron un mensaje en el marco de la crisis que vive el país para pedir "justicia y paz".

Más de 50 personas, entre civiles y policías, han fallecido durante los enfrentamientos producidos entre las fuerzas del orden y los manifestantes al interior de todo el país, quienes han salido a las calles para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

"La muerte de más de 50 hermanos peruanos es una profunda herida en el corazón de nuestro pueblo, así como el sufrimiento de todos los heridos, civiles y policías. Esto nos exige cambiar decididamente el rumbo: ¡queremos la paz!", indicaron los obispos.

Investigación y sanción

En el mensaje enviado hoy por la Conferencia Episcopal Peruana, también piden no dejar impunes los crímenes que han enlutado el país. "Se debe investigar con celeridad individualizando y sancionando a los responsables".

Asimismo, exigieron un alto a las polarizaciones que solo continúan dividiendo a los peruanos, e invocaron nuevamente al diálogo. "¡Dejemos de lastimarnos unos a otros! ¡No más enfrentamientos! Esta situación exige diálogo, escucha y decisión. Es el momento que se comprometan responsablemente las autoridades y todos los actores políticos, para que podamos encontrar una vía consensuada para salir de esta grave crisis".

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DEL PERU - 20 ENERO 2023

19 Ene 2023

Conozca los pasos dados por la REPAM en el segundo semestre de 2022

La Red Eclesial Panamazónica – REPAM publica en su Boletín Informativo 2022/2 las principales acciones, reflexiones y avances realizados de julio a diciembre de 2022 por los Núcleos Temáticos, REPAM Nacionales, Presidencia y Secretaría Ejecutiva.

Por: Comunicaciones REPAM

“Como las aguas de los ríos amazónicos continúan su curso de manera dinámica y agrandando su caudal hasta llegar al océano, así la REPAM continúa perseverando y esperanzada en su búsqueda de fidelidad y compromiso con los pueblos y territorios amazónicos, uniendo agentes comprometidos con ese cuidado en el propio territorio y en los espacios internacionales de incidencia para el cuidado de la vida. Eso es lo que este boletín de la REPAM desea presentarle”, afirma el Hno. João Gutemberg Sampaio, secretario ejecutivo de la REPAM.

El Boletín Informativo de la REPAM del segundo semestre de 2022, presenta las principales acciones, reflexiones y avances realizados de julio a diciembre de 2022 por los Núcleos Temáticos, REPAM Nacionales, Presidencia y Secretaría Ejecutiva. Esta edición también presenta algunas proyecciones y un pequeño calendario de actividades para 2023.

Para ello, le invitamos a conocer, leer y compartir este Boletín para que la REPAM sea cada vez más “fuente de vida en el corazón de la Iglesia”.

_____________________
FUENTE: REPAM
18 Ene 2023

Obispos peruanos ratifican su misión como Iglesia samaritana y encarnada

Los obispos de la Conferencia Episcopal peruana se reúnen en la edición 124° de su Asamblea plenaria prevista del 16 al 20 de enero.

Por Paola Calderón Gómez

Las reflexiones se iniciaron con la celebración Eucarística presidida por Mons. Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo y presidente del organismo colegiado.

Invocando la luz del Espíritu Santo y la protección maternal de la Virgen María para que iluminen las decisiones de la Asamblea, el prelado se refirió a  los nuevos desafíos que la realidad propone a la Iglesia peruana a la luz de acontecimientos siempre vigentes en el contexto continental, como la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida, la Asamblea Eclesial, el magisterio del Papa Francisco y los signos de los tiempos que siempre interpelan el quehacer pastoral de la Iglesia.

Realidades que interpelan

“¿Cómo renovar nuestro compromiso para que nuestros pueblos tengan vida plena en Jesucristo, caminando eclesial y sinodalmente hacia el jubileo de la redención de 2033?,” cuestionó.

Preguntas y una cruda realidad que, desde la experiencia al servicio de la feligresía, los lleva como pastores a seguir siendo una iglesia samaritana, encarnada, dispuesta a mantener la preferencia por aquellos que Jesús más ama, los pobres.

Así el prelado reiteró la importancia de manifestarse con firmeza, siguiendo las huellas de Cristo por la humanidad y con la suficiente capacidad para alimentar la esperanza de los creyentes. “Una Iglesia evangelizadora y en camino, dispuesta a la escucha del clamor de los pobres, una Iglesia que concretice nuestra opción discipular misionera en el actual contexto histórico que nos toca vivir,” indicó.

Optar por la conversión

Para ello invitó a vivir una conversión a la experiencia sinodal- eclesial. “Somos parte del pueblo de Dios, no estamos encima, somos parte y como tal se requiere la disponibilidad de todos” aseguró al explicar que para eso se debe fortalecer la cultura del diálogo, la escucha recíproca, el discernimiento del consenso y la comunión que permita encontrar espacios y modos de decisión conjunta ante las realidades, como narran episodios de la Sagrada Escritura.

Para Mons. Cabrejos el lograr la conversión sinodal-eclesial implica comprender que la sinodalidad se expresa en la circularidad dinámica del consenso que integra a los fieles, la colegialidad episcopal y el obispo de Roma. Se trata de una invitación para que la Iglesia escuche a todos los sujetos eclesiales que en su conjunto forman el pueblo de Dios, como lo presentan los numerales 4 y 8 de la Constitución Dogmática Lumen Gentium.

Aspectos que sitúan a las Iglesias locales en el interés pastoral del Papa Francisco, el Pedro de hoy, por lo que el prelado exhortó a los obispos a profundizar en la teología del pueblo de Dios, aceptando la unción del Espíritu de Dios en los bautizados que finalmente constituye el sentido de la fe de los fieles que se hacen evidentes en el Magisterio del Papa y su aplicación constante del Concilio Vaticano II.

Animar la colegialidad

En palabras del Arzobispo de Trujillo, el Papa Francisco aplica de forma constante el numeral 12 de la Constitución Dogmática Lumen Gentium: “La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Santo, no pueden equivocarse cuando creen, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando desde los Obispos hasta los últimos fieles laicos” lo que termina por ayudarles a discernir lo que realmente viene de Dios.

De esta forma la colegialidad apostólica y la unidad debe animar la conversión y la reforma de la Iglesia. Solo así aseguró el prelado la experiencia de la sinodalidad podrá impulsar al pueblo de Dios a salir a las periferias en una misión acorde con su realidad y forma de consagración a Dios.

El camino de la conversión sinodal-eclesial se inicia en las Iglesias locales se teje entre unas y otras sin perder la tradición de la fe que las distingue y que no pierde su comunión con la Iglesia de Roma. Obedecer al Sensus fidei, animar la colegialidad y vivir en un estado de conversión permanente son claves para que la Iglesias asuma los desafíos pastorales de la realidad peruana, concluyó el prelado.

Como preámbulo a la inauguración de la 124° Asamblea Plenaria, los Obispos peruanos se reunieron en los Ejercicios Espirituales del presente año, en los que estuvieron acompañados por el Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa – Honduras. Meditaciones centradas en la misión de la Iglesia al servicio de la fraternidad, la paz y el bien del país.

__________________________________________________

Fuente: ADN Celam

03 Ene 2023

Obispos de la Amazonía Peruana se pronuncian frente a la amenaza a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial

En el documento, expresaron su profundo rechazo al Proyecto de Ley N° 3518/2022, e hicieron un llamado a"defender a los más vulnerables de entre los vulnerables". Indicaron que lamentan el retroceso en materia de reconocimiento de derechos que representa "esta propuesta de modificación de la Ley PIACI".

A través de un pronunciamiento, los obispos de la Amazonia peruana de ocho vicariatos apostólicos, lanzaron una alerta frente a la amenaza que enfrentan los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) con el Proyecto de Ley N° 3518/2022, que busca modificar la Ley N.° 28736, Ley PIACI.

A continuación, lee el documento de forma íntegra:

 

Pronunciamiento de los Obispos de la Amazonía Peruana frente a la amenaza a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI)

"Defender a los más vulnerables de entre los vulnerables"

En su encuentro con los pueblos indígenas en enero de 2018 en Puerto Maldonado, el Papa Francisco nos recuerda que “los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI): «Son los más vulnerables de entre los vulnerables [...] Sigan defendiendo a estos hermanos más vulnerables. Su presencia nos recuerda que no podemos disponer de los bienes comunes al ritmo de la avidez y del consumo”. Posteriormente, el Sínodo de la Amazonía expresó que “en todo momento se debe garantizar el respeto a su autodeterminación y a su libre decisión sobre el tipo de relaciones que quieren establecer con otros grupos” (Documento final del sínodo amazónico 49-50).

Los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), “han sufrido abusos y violaciones sistemáticas del pasado que provocaron su migración a lugares más inaccesibles, buscando protección, procurando preservar su autonomía y optando por limitar o evitar sus relaciones con terceros. Hoy continúan teniendo su vida amenazada por la invasión de sus territorios desde diversos frentes y por su baja demografía, quedando expuestos a la limpieza étnica y a la desaparición” (Documento final del sínodo amazónico 49).

Por ello, ante la amenaza a los derechos de los PIACI expresamos nuestro profundo rechazo al Proyecto de Ley N° 3518/2022-CR y manifestamos que:

  1. Lamentamos el retroceso en materia de reconocimiento de derechos a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial que representa esta propuesta de modificación de la ley PIACI, la cual pretende transferir a los gobiernos regionales competencias sin evaluar el marco legal y el contexto sociopolítico.
  2. Rechazamos la búsqueda de descentralizar la función de reconocimiento de PIACI y la categorización de reservas, pues ello implica un retroceso en la protección de los derechos a la vida y territorio de estos pueblos, teniendo en cuenta que existen autoridades de Gobiernos Regionales que se han manifestado abiertamente en contra de la protección de los PIACI e inclusive han negado su existencia.
  3. Reafirmamos la necesidad de reconocer la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en el Perú y la importancia de promover la defensa integral de sus derechos, pues como señala el Documento final del Sínodo de la Amazonía, es obligación de los Estados defender los derechos de los PIACI y promover medidas que contribuyan a fortalecer su protección integral

“Esta responsabilidad debe manifestarse en acciones específicas por la defensa de sus derechos, concretarse en acciones de incidencia para que los Estados asuman la defensa de sus derechos mediante la garantía legal e inviolable de los territorios que ocupan de forma tradicional, inclusive adoptando medidas de precaución en las regiones donde habiendo sólo indicios de su presencia, ésta no es confirmada oficialmente y estableciendo mecanismos de cooperación bilateral entre estados, cuando estos grupos ocupen espacios transfronterizos. En todo momento se debe garantizar el respeto a su autodeterminación y a su libre decisión sobre el tipo de relaciones que quieren establecer con otros grupos”. (Documento final del sínodo amazónico 50)

  1. Exigimos que las propuestas legislativas que se realicen en materia de pueblos indígenas cuenten con la participación y consulta de los pueblos indígenas, y en este caso en específico, de las organizaciones que los representan. Por lo cual, invocamos al Poder Legislativo a retomar el debate sobre consulta previa legislativa con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas.
  2. Exhortamos a las autoridades nacionales, regionales y locales a cumplir con los compromisos asumidos en materia de derechos humanos y aplicar los mayores estándares de protección que garanticen la vida e integridad sociocultural de los PIACI y de todos los pueblos.

Reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de la vida y la propuesta de una ecología integral que cuida a los pueblos y nuestra Casa Común. Por ello, proponemos:

  1. Garantizar la participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas en los procesos de creación de políticas y leyes que les afecten directa o indirectamente siguiendo lo planteado por el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo N°169, ratificado por el Perú en 1994.
  2. Promover y fortalecer el diálogo entre el Ministerio de Cultura y las organizaciones indígenas nacionales y regionales para aunar esfuerzos en la defensa de los PIACI.
  3. Promover que a través del Ministerio de Cultura y en articulación con las organizaciones de pueblos indígenas se realicen acciones de sensibilización y capacitación en temas vinculados a los derechos de los PIACI tanto a funcionarios como a autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales.

El cuidado de la Casa Común no puede hacerse realidad si no se salvaguarda la vida de todas las personas. Por ello, tal como señala el Documento final del Sínodo de la Amazonía es fundamental tener un rol activo en la defensa de los derechos humanos y especialmente "defender a los más vulnerables de entre los vulnerables”, porque “cuando algunas empresas sedientas de rédito fácil se apropian de los territorios(...) o cuando las autoridades dan vía libre a las madereras, a proyectos mineros o petroleros y a otras actividades que arrasan las selvas y contaminan el ambiente, se transforman indebidamente las relaciones económicas y se convierten en un instrumento que mata.”  (Querida Amazonía 14).

El Señor Jesús, a quien celebramos en estos días de Navidad, nos enseña a cuidar nuestra Casa Común y a nuestros hermanos. Por eso exhortamos finalmente al diálogo y participación intercultural entre el Estado y las organizaciones indígenas para reducir las brechas socioculturales que tanto afectan a nuestro país.

Perú, 3 de enero de 2023.

Los obispos en la Amazonía Peruana

  • Monseñor Gilberto Alfredo Vizcarra Mori, Obispo del Vicariato Apostólico de Jaén.
  • Monseñor Augusto Martín Quijano Rodríguez, Obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa.
  • Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado
  • Monseñor Gerardo Zerdín Bukovec, Obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón.
  • Monseñor Jesús María Aristín Seco, Obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas.
  • Monseñor José Javier Travieso Martín, Obispo del Vicariato Apostólico de San José de Amazonas.
  • Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, Obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos.
  • Monseñor Alejandro Wiesse León, Obispo del Vicariato Apostólico de Requena.

PRONUNCIAMIENTO OBISPOS DE LA AMAZONIA - PIACI.