Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
07 Sep 2024

Abren inscripciones al taller gratuito sobre comunicación digital en la Iglesia Amazónica

La formación inicia este viernes 13 de septiembre y está dirigida, principalmente, a misioneros y misioneras que radican en territorio amazónico. El taller abarca el uso estratégico de redes sociales y la creación de contenidos visuales para fortalecer la comunicación pastoral, incluyendo temas como la creación de piezas gráficas con inteligencia artificial y Canva.

En un esfuerzo por fortalecer la comunicación pastoral en la Amazonía peruana, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la REPAM Perú, con el apoyo de Adveniat, lanzan el taller gratuito virtual "Comunicación y estrategias digitales para una Iglesia amazónica en acción". La formación se desarrollará desde este viernes 13 septiembre, a través de la plataforma Zoom.

Este espacio de aprendizaje comprende un total de ocho sesiones y está dirigido, principalmente, a misioneros y misioneras en la Amazonía peruana. El objetivo del taller es capacitar sobre el uso estratégico de redes sociales y la creación de contenidos visuales, a fin de fortalecer la comunicación pastoral, visibilizar el trabajo misionero y promover la defensa de la cuenca amazónica.

En una era donde la interacción digital es crucial, la Iglesia católica no puede quedarse atrás a la hora de transmitir sus mensajes. Para los misioneros, el uso estratégico de estos medios no solo contribuye a una evangelización más cercana, sino que también fortalece su rol para promover el cuidado de la Casa Común, dando visibilidad a las realidades, luchas y esperanzas de los pueblos amazónicos.

En ese sentido, la formación busca dotar a los misioneros de las competencias necesarias para comunicar de manera efectiva en el ámbito digital, abarcando temas como la planificación de contenidos, los principios del diseño gráfico, el uso de herramientas y aplicativos como la inteligencia artificial (IA) y Canva para la creación de piezas gráficas, y estrategias para redes sociales.

El taller se realizará el 13, 20, 27 de septiembre y 4 de octubre, de 9 de la mañana a 12:30 de la tarde. Cada sesión incluirá actividades prácticas que permitirán a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos a sus propios contextos. Los interesados en unirse a esta formación pueden registrarse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://bit.ly/comunica-2024

 

27 Ago 2024

Abiertas las inscripciones al curso gratuito “Custodios en salida: Implementando comunidades de ecología integral”

La formación virtual, que se desarrollará en seis sesiones entre septiembre y octubre de 2024, busca capacitar a líderes comunitarios y agentes de cambio en la creación y gestión de planes de acción orientados al cuidado de la "casa común".

Con el objetivo de promover comunidades que se encarguen de animar, liderar, acompañar, formar y emprender acciones en favor de la ecología integral, este 5 de septiembre iniciará el curso "Custodios en salida: Implementando comunidades de ecología integral", un espacio de formación que intenta promover, de manera sinodal, el diálogo y la escucha entre los participantes, quienes aprenderán a dar razones del porqué y de cómo aterrizar sus planes de acción para el cuidado de la "casa común".

Estrechar lazos comunitarios en ecología integral implica fortalecer las relaciones dentro de la comunidad y promover una conexión más profunda con el entorno natural. En ese sentido, esta formación pretende llegar, tal como el Papa Francisco propone en su Encíclica Laudato Si’, “a cada persona que habita este planeta”, a través de diversas comunidades: religiosas, vecinales, organizaciones sociales de la sociedad civil, pueblos indígenas y jóvenes que estén involucrados, -o deseen estarlo-, con la ecología integral.

Un camino de reflexión y acción

El curso se desarrollará en seis sesiones de dos horas cada una, todos los jueves a las 7 p. m. (Hora Perú y Colombia) hasta el 10 de octubre. En este espacio, los participantes podrán explorar en profundidad los conceptos de ecología integral, aprenderán a diseñar planes de acción concretos y conocerán experiencias de comunidades en América Latina que ya han implementado estos principios. Además, el curso abordará la crisis climática, la justicia social y ambiental, y cómo articular respuestas efectivas desde las comunidades.

Esta formación es una continuación de los esfuerzos que diversos movimientos e instituciones de la Iglesia Católica realizan desde 2021. Esta vez, el programa es impulsado por la Comisión Permanente de DDHH & JPIC de la Conferencia de Religiosas y Religios (CONFER) Perú, la REPAM Perú, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el Movimiento Laudato Si' Perú,  y el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (Cebitepal) del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

Metodología y certificación

El taller se organiza en dos módulos. El primer módulo, desarrollado en tres sesiones, se enfoca en comprender qué es una Comunidad de Ecología Integral, explorando conceptos clave de la Encíclica Laudato Si’ y analizando el papel de la Iglesia y la sociedad civil en la promoción de estas comunidades. Además, se abordarán temas como la crisis climática, la transición energética y la defensa del agua, integrando experiencias concretas de acción en América Latina.

El segundo módulo se centra en la elaboración de un plan de acción de Ecología Integral. A lo largo de tres sesiones, los participantes aprenderán a desarrollar planes que respondan al clamor de la tierra y de los pobres, alineados con los principios de sinodalidad, solidaridad y profetismo. Se proporcionarán herramientas prácticas para aterrizar estos planes en contextos comunitarios específicos, con un enfoque en la escucha activa y el diálogo.

Los participantes que asistan al menos a cinco de las seis sesiones recibirán una constancia de participación gratuita. Aquellos que completen todas las sesiones y presenten un proyecto final podrán optar por un diploma en Comunidades de Ecología Integral, con un costo de $15.00. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre. Los interesados en unirse a esta formación pueden inscribirse aquí.

14 Ago 2024

Conferencia Episcopal Peruana pide la derogación de ley sobre el delito de lesa humanidad y crímenes de guerra

Mediante un comunicado publicado este martes 13 de agosto, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana pidió la derogación urgente de la Ley n.º 32107, norma que modifica la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra.

«Con esta decisión se está sacrificando le respeto a la vida y la defensa de la justicia, causando un irreparable daño a las víctimas de la violencia, a las familias afectadas, y a todos los que esperamos que nuestras autoridades trabajen por el bien común, en especial de los más vulnerables, dentro de un Estado de Derecho», se menciona en el comunicado.

Por esos motivos, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana hace un llamado urgente a nuestras autoridades, a los diversos organismos tutelares del Estado de Derecho en el Perú y a la sociedad civil organizada para accionar los mecanismos constitucionales a fin de buscar los caminos para obtener lo más pronto posible la nulidad de esta ley, garantizando que las víctimas de todo crimen y asesinato cometido en nuestra patria, tengan acceso a la justicia y la reparación correspondiente a la que tienen derecho y que el Estado peruano tiene obligación de garantizar.

Lee aquí el pronunciamiento completo:

13 Ago 2024

Informe revela que la deuda ambiental del sector petrolero supera la reportada en Perú

Existe un grave subregistro de emergencias por parte de las entidades de fiscalización. En total, se identificaron 1462 derrames y 3256 pasivos de hidrocarburos en todo el país desde 1997, así lo revela «La Sombra de los hidrocarburos», documento que será presentado este miércoles 14 de agosto.

El Grupo de Trabajo sobre Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (Cnddhh) presentará el tercer informe «Las Sombras de los Hidrocarburos: emergencias ambientales, pasivos, procesos de remediación y alternativas energéticas entre los años 1997 – 2023″ este miércoles 14 de agosto a las 9:30 de la mañana en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, Lima.

El informe, elaborado en base a la recolección, sistematización y análisis de información brindada por entidades estatales responsables de registrar las emergencias ambientales; busca dar cuenta de los impactos de las actividades extractivas en el territorio. En ese marco, cuenta con una mirada de largo plazo que analiza cambios, tendencias y persistencias concernientes a los comportamientos, las narrativas y los efectos que las actividades de hidrocarburos generan.

Además de abordar la situación nacional, se seleccionaron algunos casos de afectaciones a pueblos indígenas y poblaciones costeras, incluyendo análisis sobre la falta de remediación adecuada, recabando también los testimonios de los propios afectados para profundizar en la comprensión de los impactos. En ese sentido, la presentación del informe estará a cargo de representantes de la Amazonía y de las comunidades costeras afectadas por derrames y pasivos de la explotación hidrocarburífera.

Justicia y reparación

«Las Sombras de los Hidrocarburos» revela un grave subregistro de emergencias por parte de las entidades del Estado. De acuerdo al documento, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) no fiscalizó 574 emergencias, mientras que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) no hizo lo mismo con otras 116. Además, se han encontrado al menos 116 diferencias al determinar las causas de derrames entre los informes de ambas instituciones.

Foto: Flor Ruiz / CAAAP

Otro de los hallazgos más resaltantes es la predominancia de los derrames por fallas operativas y corrosión (73%), por sobre los derrames causados por terceros (22%). Una realidad contraria a los discursos promovidos por las empresas petroleras y los medios tradicionales, que se da en medio de las discusiones sobre la participación de las fuerzas armadas en la seguridad del Oleoducto Norperuano, que tiene como argumento principal la supuesta prevalencia de los “atentados”.

Las organizaciones indígenas, organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales, así como varias voces de la sociedad civil exigen que las empresas contaminadoras cumplan con sus obligaciones de prevención, de mantenimiento de sus infraestructuras y que realicen una diligente remediación de todos los territorios afectados por la contaminación petrolera. A la vez, rechazan el plan para militarizar el Oleoducto Norperuano y cualquier otra infraestructura petrolera en territorios indígenas.

Por otro lado, el documento muestra que, desde 1997 a 2023, se han identificado 1,462 derrames y 3,256 pasivos de hidrocarburos en todo el país, siendo Loreto y Piura las regiones más afectadas, concentrando el 87% de los derrames y el 95% de los pasivos. Asimismo, resalta que para la atención de los pasivos de alto riesgo se requieren aproximadamente 1,800 millones de soles, y para los de riesgo medio y bajo, el costo sería 32,300 millones de soles, haciendo un total de 34,100 millones.

Del mismo modo, para remediar los sitios que han sido contaminados por Pluspetrol, tan solo en el lote 1AB se requieren 5.5 mil millones de soles, superando el doble del canon que la empresa aportó en Loreto. Sin embargo, estos no son los únicos impactos que están pendientes por ser atendidos en el país. La contaminación por hidrocarburos tiene altos costos para la salud, el ambiente y la vida de las personas afectadas, señala el documento.

Para participar de la presentación del informe este miércoles 14 de agosto a las 9:30 de la mañana en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, Lima, es necesario registrarse aquí lasombradelpetroleo.pe. La inscripción es gratuita. No obstante, este evento también será transmitido en vivo, para quienes no puedan acudir de manera presencial, a través de la página de Facebook del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

12 Ago 2024

Día Mundial de la Juventud: conoce las producciones elaboradas por jóvenes en la Amazonía

Desde Iquitos hasta Pucallpa, a través de talleres de comunicación se han empoderado a jóvenes para narrar sus propias historias y abordar temas cruciales como la deforestación, la preservación de sus conocimientos ancestrales y sus derechos, mostrando su compromiso con la justicia social y la defensa de la Amazonía.

La juventud amazónica representa el presente y el futuro de uno de los ecosistemas más vitales y frágiles del mundo. En la vasta extensión de la Amazonía, los jóvenes son la fuerza impulsora que busca preservar y transformar su entorno. Ellos son quienes enfrentan los retos de vivir en una región que se ve amenazada por la deforestación, la contaminación y el despojo de sus recursos; y tienen que alzar la voz para contribuir con procesos de transformación, justicia social y el cuidado del medio ambiente.

Dado su papel fundamental en la sociedad y para la construcción de las futuras generaciones, se han llevado a cabo dos iniciativas de formación en las ciudades de Iquitos y Pucallpa. Los talleres "Voces en acción" son espacios para que los jóvenes desarrollen sus habilidades comunicativas e impulsen sus voces en la defensa de sus derechos, la "Casa común" y su cultura. Por medio de estas formaciones, los participantes han producido spots radiales y vídeos que reflejan sus preocupaciones e intereses en sus territorios.

El rol de la radio en la Amazonía

El taller "Voces en Acción: Taller de comunicación y radio para la transformación social", realizado el 18 y 19 de mayo, reunió a 18 jóvenes de 13 parroquias del Vicariato de Iquitos, en Loreto. Durante esta formación, los participantes exploraron conceptos básicos de la comunicación popular, entendiéndola como un derecho humano fundamental; la importancia de escuchar para poder comunicar, y conocieron cómo corroborar la veracidad de la información y las fuentes periodísticas que consumen y comparten.

Foto: CAAAP

Además, los participantes se familiarizaron con los géneros y formatos radiales, y trabajaron en la creación de guiones técnicos-literarios que culminaron en la grabación de sus producciones radiales en las cabinas de Radio La Voz de la Selva. Estas producciones abordaron temas relevantes como el embarazo adolescente y la educación sexual, la inseguridad ciudadana y la contaminación en sus fuentes de agua, reflejando así las preocupaciones de los jóvenes por su entorno, medio ambiente y comunidad.

Escucha aquí los spots radiales:

Estos espacios de aprendizaje fueron una iniciativa impulsada por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Red Eclesial Panamazónica en Perú (REPAM) en Perú, en coordinación con el Instituto de Promoción Social Amazónica (IPSA), a través de Radio La Voz de la Selva, y el Equipo Vicarial de Animación Pastoral (EVAP) del Vicariato Apostólico de Iquitos. La formación contó con el apoyo de Adveniat.

Foto: CAAAP

Fortaleciendo la voz indígena

Por otro lado, del 12 y 13 de julio se llevó a cabo el taller "Voces en acción" en la región Ucayali. Este espacio de aprendizaje estuvo dirigido a jóvenes indígenas pertenecientes a la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), y se enfocaron en fortalecer las capacidades comunicativas de los participantes, capacitándolos en liderazgo y vocería, y enseñándoles técnicas de composición fotográfica y audiovisual, así como el uso de la inteligencia artificial para la creación de contenidos comunicacionales.

Foto: CAAAP.

A lo largo del taller, los jóvenes produjeron cuatro reels audiovisuales que reflejan sus preocupaciones e intereses. En ellos se destacaron problemáticas como la deforestación de la Amazonía y el asesinato de defensores ambientales; la revalorización de la lengua shipibo-konibo y las herencias ancestrales; la tala ilegal y su impacto en las comunidades, así como la pérdida de costumbres y conocimientos ancestrales, enfocándose en la cerámica tradicional y la industria textil artesanal.

Estos talleres no solo brindaron herramientas técnicas a los jóvenes, sino que también empoderaron sus voces para que puedan contar sus propias historias y participar activamente en la transformación social en sus territorios, localidades y comunidades. A través de estas producciones, los jóvenes de la Amazonía demostraron que son capaces de producir contenidos comunicacionales para generar mensajes que promuevan un cambio en su entorno, reflejando sus preocupaciones e intereses desde sus propias voces y perspectivas.

Foto: CAAAP

09 Ago 2024

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Las luchas y resistencias en la Amazonía peruana

Cada 9 de agosto no solo se recuerda la necesidad de reconocer la riqueza cultural de los pueblos indígenas, sino también sus luchas por justicia, derechos y protección frente a diversas formas de violencia y explotación.

Hoy, 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instaurada por las Naciones Unidas para sensibilizar, dar a conocer y promover los derechos de los pueblos indígenas alrededor del mundo. En este día se hace énfasis en los desafíos que continúa enfrentando esta población, consideraba vulnerable debido a la brecha de acceso a servicios básicos; que está conformada por más de 476 millones de personas a lo largo de 90 países.

En Perú, según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, existen 55 pueblos indígenas: 51 en la Amazonía y cuatro en los Andes. Más de dos millones 700 mil personas pertenecen a este grupo, representando alrededor del 8% de la población nacional. Sin embargo, a pesar de este número, tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en la pobreza extrema en comparación con sus contrapartes no indígenas, según las Naciones Unidas.

La situación es particularmente crítica en la Amazonía peruana, donde las comunidades indígenas sufren a diario la invasión de sus territorios y la explotación de sus recursos naturales sin su consentimiento. La falta de titulación de tierras y la poca presencia del Estado en estas zonas, muchas veces de difícil acceso, ha facilitado el ingreso de grupos ilegales que se dedican a la minería, la tala, el narcotráfico y el tráfico de tierras.

La amenaza del oro negro

En Loreto, la región más grande del Perú y la Amazonía peruana, las comunidades indígenas continúan su lucha por el reconocimiento de sus derechos frente a la explotación de hidrocarburos. Desde que Pluspetrol Norte empezó a operar lotes petroleros en este territorio, se han devastado los ecosistemas y puesto en peligro la salud de más de 60 comunidades nativas. Fueron más de 15 años de derrames de crudo que han liberado en sus ríos metales pesados como plomo, cadmio, bario y arsénico.

Foto: PUINAMUDT

Es por eso que, en 2015, la plataforma Pueblos Indígenas Unidos en Defensa de su Territorio (PUINAMUDT), compuesta por los pueblos Quechua, Achuar, Kichwa, Urarina y Kukama, interpuso una demanda contra el Estado peruano y la empresa Pluspetrol Norte en 2015. Las causas fueron la omisión de titulación de territorios comunales y ancestrales, imposición de servidumbres sin consulta previa y la falta de compensación por el uso de sus tierras por parte de la empresa.

La sentencia favorable en primera instancia, emitida en 2021, significaba un avance para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, dos años después, la Corte Superior de Loreto falló en contra de esta primera sentencia. “Aquí no termina nuestra lucha, ahora tenemos que apelar al Tribunal Constitucional, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Vamos a denunciar en las instancias superiores que correspondan”, aseguró Alfonso López, presidente de la ACODECOSPAT.

Según el informe «La sombra del petróleo», entre los años 2000 y 2019, los lotes petroleros de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano han provocado 474 derrames, que han dejado serios impactos ambientales en más de 2,000 sitios contaminados en el territorio de la Amazonía Norte. El estudio revela que el 65% de los derrames fue causado por la corrosión de los ductos y fallas operativas, mientras que el 28% se atribuye a acciones de terceros, responsabilizando principalmente a las operadoras.

Violencia contra la niñez awajún

En la región de Amazonas, el pueblo Awajún enfrenta una lucha constante contra la violencia sexual y la impunidad. Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampís Umukai Yawi, dio a conocer que, del 2010 al 2024, se han registrado más de 520 acusaciones formales contra docentes por abuso sexual a menores en la provincia de Condorcanqui. Pese a las denuncias presentadas, la lideresa alertó que apenas una quinta parte de los acusados fueron sancionados a nivel administrativo.

En junio pasado, a nivel del gobierno peruano, las declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, y la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, generaron indignación a nacional e internacional cuando insinuaron que las violaciones son parte de «prácticas culturales» indígenas. «No vamos a parar hasta detener esta violencia. Hemos denunciado pero no hemos tenido respuesta de las autoridades. Si las mujeres existimos es porque resistimos. No podemos permitir más impunidad”, sostuvo Pioc.

Justicia y protección para defensores

Desde 2013, se han registrado 35 asesinatos de líderes indígenas, de acuerdo con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). La organización indígena lleva años exigiendo al gobierno declarar en emergencia la titulación colectiva de tierras indígenas para enfrentar la inseguridad jurídica y proteger a las comunidades y a los defensores medioambientales de grupos que operan en la ilegalidad.

El asesinato del líder kichwa Quinto Inuma, presidente de la comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, ocurrido en noviembre de 2023 en la región San Martín, sacó a la luz la grave situación que enfrentan los defensores indígenas en la Amazonía. Inuma contaba con medidas de protección del Ministerio de Justicia tras recibir amenazas por denunciar la invasión de sus territorios desde 2021. Su muerte no hizo más que reflejar la ineficacia del Estado para proteger a los pueblos y comunidades indígenas.

Además, en la región de Ucayali, la violencia contra los defensores indígenas cobró una nueva víctima en julio pasado. El cuerpo del líder kakataibo Mariano Isacama Feliciano fue hallado luego de estar desaparecido por más de 20 días. Según las organizaciones indígenas, que denunciaron desde un inicio la falta de acción por parte del Estado para iniciar con la búsqueda, el crimen estaría relacionado con grupos vinculados al cultivo ilegal de hoja de coca.

05 Ago 2024

Inicia el Foro Amazonía: Un encuentro de reflexión, diálogo y arte en Iquitos

Del 5 al 11 de agosto, el "Foro Amazonía" reúne a líderes religiosos, artistas y académicos en Iquitos en un espacio de encuentro social y cultural que busca fomentar la reflexión y el diálogo sobre la Amazonía, sus ecosistemas, ciudades, procesos históricos, representaciones y habitantes.

Con el fin de contribuir al desarrollo colectivo y personal de los pueblos amazónicos, hoy inició el "Foro Amazonía" en la ciudad de Iquitos. Este espacio busca fortalecer los sentidos de pertenencia de la población y promover la interacción entre diversos actores sociales alrededor de temas cruciales para el bioma amazónico, como el agua, los ríos, las identidades colectivas, las historias sociales y las formas artísticas de representación.

El encuentro, que se lleva a cabo del 5 al 11 de agosto, es un espacio de colaboración con otras instituciones al servicio del bien común que busca posicionarse como un referente clave para la reflexión, diálogo y el arte sobre la Amazonía.. Es organizado por el Vicariato Apostólico de Iquitos (VAI), la Asociación Bufeo: Amazonía + Arte y el Grupo de Investigación Antropología de la Ciudad (GIAC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

La Maloca Central del Complejo Centenario Padres Agustinos, en San Juan, será el escenario de una serie de actividades culturales y académicas. La inauguración contará con la presencia del Cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA); Miguel Ángel Cadenas, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú, el antropólogo Gerardo Castillo, coordinador del GIAC-PUCP, y el artista Christian Bendayán, director de la Asociación Bufeo.

Con el lanzamiento, se dará inicio también a la exposición del GIAC-PUCP titulada "Representaciones del espacio fluvial de Iquitos". Las actividades continuarán con mesas redondas que se realizarán del martes 6 al jueves 8 de agosto, donde se discutirán temas como "El espacio fluvial de Iquitos y artistas amazónicos contemporáneos" y "Mundos acuáticos y derechos del río en la Amazonía contemporánea", fomentando el intercambio de ideas y perspectivas entre los asistentes.

El viernes 9 de agosto, se llevará a cabo un ejercicio de pintura rápida a cargo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Iquitos, seguido de visitas guiadas a la exposición que continuarán hasta el sábado. Las actividades culminarán el domingo 11 de agosto con la presentación del coro infantil de Loreto.

 

02 Jul 2024

Tribunal Constitucional admite demanda contra modificación de la Ley forestal

El organismo aceptó la demanda interpuesta por el Colegio de Sociólogos contra la denominada Ley n.° 31973, promulgada por el Congreso de la República en enero pasado. La norma es cuestionada por su impacto social y ambiental en la deforestación y vulneración de los derechos de las poblaciones indígenas en la Amazonía peruana. 

El Tribunal Constitucional admitió la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Sociólogos de Lima y Callao contra la Ley 31973, conocida como la ‘Ley Antiforestal’. La norma es criticada por promover la deforestación, la degradación de los bosques y la impunidad de delitos forestales en la Amazonía peruana, y por vulnerar la gobernanza y los derechos de poblaciones indígenas.

La admisión de esta demanda es resultado de un esfuerzo de la sociedad civil, aliados estratégicos y especialistas en la materia, quienes, con sus aportes, facilitaron su elaboración. Desde la sociedad civil organizada y organizaciones de pueblos indígenas, ya se han hecho esfuerzos para explicar por qué la ‘Ley Antiforestal’ generaría efectos graves en el medio ambiente de la Amazonía.

Asimismo, estas preocupaciones han sido recogidas por órganos internacionales, como el relator de Pueblos Indígenas de la ONU, quien advirtió a Perú que dicha norma incentiva el despojo y tala en tierras indígenas, además de fomentar la impunidad de actividades ilegales en los bosques y aumentar la violencia contra defensores de derechos indígenas. Desde la Unión Europea también se ha desmentido la supuesta justificación para la modificación de la ley forestal.

Niegan a los PIACI

Jorge Pérez Rubio, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), señaló que la ‘Ley Antiforestal’ busca desconocer la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). “Busca abrir las puertas de la Amazonía para llevar adelante actividades como la actividad forestal, maderera y petrolera, entre otras, y que podría dar pie también a la minería ilegal, que está en aumento en la Amazonía peruana”, señaló.

Por su parte, Andrea Bernal, abogada del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), sostuvo que esta ley implica el cambio de uso de suelos y los criterios para hacer las zonificaciones, dando flexibilización para que se pueda deforestar. "con la supuesta excusa de que los agricultores se van a beneficiar". Agregó que "esto prioriza y beneficia principalmente a las grandes empresas para que puedan tener acceso a estos territorios porque se va a requerir la formalidad".

La representante del CAAAP también resaltó el cambio del ente rector con la aprobación de la modificatoria de la Ley Forestal, que ahora pasaría del Ministerio del Ambiente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. De esta forma, se omiten los compromisos climáticos asumidos por el Perú para la protección de los bosques amazónicos, al migrar hacia un ente que tiene otra especialidad técnica y otro tipo de criterios para abordar los territorios, y que prioriza la productividad, sostuvo.

Según el decano del Colegio de Sociólogos de Lima, Majed Velásquez Véliz, el principal problema con la norma es que podría causar conflictos entre comunidades amazónicas y campesinas. “La falta de un proceso de consulta previa y consentimiento es un problema crítico. Este proceso es esencial para asegurar que las voces y opiniones de los pueblos indígenas sean escuchadas y tomadas en cuenta antes de la aprobación de cualquier proyecto o legislación que los impacte directamente”, remarcó.

24 Jun 2024

Monseñor David: “La Amazonía es el campo de pruebas de la sinodalidad en la Iglesia, y está funcionando”

“Como obispo he descubierto que la Iglesia me da la posibilidad de desarrollar una creatividad pastoral mayor de la que estamos haciendo”, sostuvo el obispo del Vicariato de Puerto Maldonado y vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).

Por: Vicente Luis García Corres (Txenti)

Tras su paso por Roma, monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato de Puerto Maldonado, en la Amazonía peruana, hizo escala obligada en Vitoria-Gasteiz para pasar unos días con su madre y familia. Aprovechando su estancia, Misiones Diocesanas Vascas convocó un encuentro con monseñor David en la que ha sido su parroquia desde chico, la parroquia de Nuestra Sra. de los Ángeles.

El encuentro se celebró en la iglesia y comenzó con una oración que Martínez de Aguirre suele usar y que tiene como centro la Amazonía. Después comenzó su exposición haciendo una panorámica satelital para ubicar este vasto territorio de América del Sur del que tienen una porción 9 países diferentes.

Tras recordar con cifras lo que supone de patrimonio de la humanidad en riqueza natural y medioambiental, en diversidad de especies y de comunidades indígenas, David aterrizó en la denuncia, que no por repetida, deja de ser urgente recordar de la explotación inmisericorde a la que está siendo sometido este pulmón del Planeta Tierra.

La explotación agrícola y minera, y todas las ilegalidades que arrastran de violencia, prostitución, tráfico de personas, narcotráfico. Además, denunció el asesinato de lideres de la resistencia pacífica a todos estos desmanes y de defensores de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.

Pero también apuntó la existencia de brotes verdes en medio de todo este caos. La Iglesia es protagonista de muchos de esos brotes verdes que se traducen en proyectos sociales, educativos, y de sinergias institucionales para que se escuche la voz de los pueblos indígenas en estamentos internacionales.

Entre esos proyectos se contempla un Programa Universitario Amazónico, que si bien no tiene por qué tener una sede física, se está estudiando la posibilidad de una formación telemática avalada por grandes universidades nacionales e internacionales.

Monseñor David hizo una afirmación que sorprendió a los asistentes y que pudo explicar: “tendremos que llegar a bailar con el diablo”. “Los hombres y mujeres que están enfangados en toda la corrupción y las actividades ilegales son miembros de mi feligresía, y los tengo que atender”, empezó como justificando su afirmación.

Es consciente, y lo contrario sería engañarse a uno mismo, que el oro va a seguir siendo extraído, pero hay dos caminos, hacerlo de forma ilegal, que es como se está haciendo y provocando la destrucción del entorno, o hacerlo de manera legal y responsable, lo que denominó “el oro verde”.

Este proceso es más lento, seguramente ofrece menos beneficios a corto plazo, exige una recuperación del territorio trabajado, pero garantiza la supervivencia y la legalidad de los contratos de trabajo. Pero por sí solo esto no sería suficiente, habría que contar con la implicación del mercado de la joyería. Tendría que darse un movimiento mundial de rechazo al oro ilegal y adquirir solo “oro verde”, de procedencia legal y controlada. Y implicaría también la sensibilización de miles de mineros ambulantes para un cambio de paradigma hacia una minería del oro controlada y “ecológica” por decirlo de alguna manera, y eso sería como “bailar con el diablo”

Pero de la Amazonia hay muchos más temas de los que hablar y por eso quisimos entrevistarlo.

  • ¿Qué puede contarnos de su paso por Roma?

Hemos tenido una bonita reunión de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, un organismo que nació a raíz del Sínodo de la Amazonía. La CEAMA es una Conferencia eclesial, no episcopal, porque en ella formamos parte representantes de todos, todos, todos. Este organismo, de la mano de la REPAM crea una red de trabajo. Y hemos acudido a Roma a recibir el impulso de quien la creó.

  • Han pasado unos años del Sínodo de la Amazonía, de la carta Querida Amazonía y de la visita del Papa Francisco a Madre de Dios. ¿Que consecuencias efectivas ha tenido todo esto y si son ya palpables en la Amazonía algunos cambios, al menos en su diócesis?

Esa pregunta nos hicieron en Roma. Y la respuesta es esa Conferencia Eclesial, su trabajo y su presencia en Roma. El Sínodo de la Amazonía fue un llevar al centro de la Iglesia el grito del dolor de la Amazonía. Desde la idea que tuvo el Papa Francisco de que desde las periferias el centro, el núcleo de la Iglesia puede alimentarse y reactivar su misión como Iglesia. El Sínodo se quedó con lo que ya se venía haciendo en la Amazonía y sus conclusiones volvieron a la Amazonía para reforzar el camino iniciado.

Pero si me pides que enumere algunas de las cosas que han quedado te diría que esa CEAMA, Conferencia Eclesial Amazónica, donde están representadas las 7 conferencias episcopales, los pueblos indígenas, los misioneros y todo el pueblo de Dios. La CEAMA, junto con la REPAM, se encarga de articular y poner en marcha los 180 mandatos que se propusieron: la significación del compromiso de las comunidades indígenas con su propia historia acompañados por la Iglesia.

Estamos creando sinergias entre todos los territorios amazónicos, de manera que hoy los indígenas pueden tener voz ante organismos internacionales gracias a ese trabajo en común; otra propuesta es la de poner en marcha un programa universitario amazónico. Se ha comenzado con un programa piloto que tiene cinco sedes y que articulan una formación supervisada y avalada por grandes universidades pero que se ofrece telemáticamente; otro la Red Eclesial Bilingüe, la REIBA, una apuesta por la educación bilingüe recuperando el valor de las culturas autóctonas.

Esta semana en Roma hemos estado un grupo diverso donde estaban presentes representantes indígenas, mujeres, el cardenal Barreto, otros obispos amazónicos, religiosas… y todos en un ambiente de comunión. Yo sugerí “hagan una foto de esto, es la prueba de que la sinodalidad es posible”. ¡No estamos exentos de problemas, claro!

  • Uno de los temas que provocó ríos de tinta fue el tema del acceso al diaconado de los laicos para atender la vida sacramental de los pueblos indígenas, usted ha dicho que sueña con un futuro inmediato donde se pueda poner en marcha un diaconado compartido por parejas que asuman una misión. En qué consiste esta propuesta y ¿Cómo de cerca estamos de esa realidad?

Hay experiencias en estas líneas, como por ejemplo en Chiapas, en México. Hay más de mil diáconos que con sus parejas están asumiendo el compromiso del diaconado.

Como obispo he descubierto que la Iglesia me da la posibilidad de desarrollar una creatividad pastoral mayor de la que estamos haciendo. A veces nos atascamos en lo que la Iglesia no permite todavía hacer, y faltamos por no explotar los recursos que sí ya permite. Tenemos muchos campos que explorar. Personalmente no tengo reparo en reconocer que yo, sin ser técnico en la materia, no encuentro argumentos teológicos para oponerme al diaconado femenino. Pero dicho esto, ante todo creo en los procesos eclesiales y creo en el Espíritu Santo, y sé que si ha de darse ese paso se dará cuando el Espíritu Santo lo inspire en la Iglesia.

Ya se están dado pasos y así los ministerios laicales se concluyó que si el bautismo es el mismo para todos, no distingue por sexos, los ministerios laicales tampoco pueden discriminar por sexos y así hoy ya se imparten tanto a hombres como a mujeres.

Pero es que además en la Amazonía algunas figuras tienen una significación diferente, así por ejemplo el catequista. Aquí es el educador y preparador para los sacramentos, allí es mucho más que eso, es el coordinador y el animador de la comunidad, es una figura de referencia. Y las directrices del Papa Francisco van más por este modelo de catequista.

  • La sinodalidad es un modelo de Iglesia que la Amazonía ya conoce, ¿podemos decir que son la punta de lanza de esta Iglesia sinodal, y que el inminente final del Sínodo del Pueblo de Dios que tendrá su segunda parte en octubre será clave para poner en marcha muchas iniciativas en la Amazonía?

No sé si usaría el término de “punta de lanza”, el Papa Francisco ya lo dijo en Brasil a los obispos, usó el término de “banco de pruebas”. Un banco de pruebas de la sinodalidad. De hecho el Sínodo de la Amazonía abrió las puertas al Sínodo de la sinodalidad.

No obstante, quien espere grandes cambios de Sínodo se va a decepcionar. El gran cambio es el Sínodo en sí mismo. Más diría, aun cuando algunos cambios de esos que muchos esperan se llegaran a adoptar, el éxito es que la Iglesia se redescubra misionera.

  • Y para terminar, ¿cómo definirías la sinodalidad que se vive en la Amazonía?

Estamos todos, nos escuchamos todos, y sabemos que cada uno tiene su espacio. Nada que ver con un congreso donde se vota y la mayoría gana. Ese no es el modelo de la Iglesia. La sinodalidad desborda, es mucho más exigente. La sinodalidad se parece más a ese deseo de la unanimidad, que todos sean Uno.

Non solum sed etiam

Tras la entrevista pudimos charlar más distendidamente y me explicó ese sórdido mundo de la explotación minera ilegal. Yo me la imaginaba en manos de grandes empresas mineras, y la plaga son los miles y miles de particulares, mineros ambulantes que se desplazan por el territorio amazónico impunemente. En su mayoría son procedentes de tierras improductivas que encuentran en la minería ilegal una salida a la pobreza. Los que llevan años haciéndola han logrado un capital que les permite mecanizar su proceso de extracción.

El problema es que toda esta labor se hace sin control, sin permisos, cimentada en la corrupción y la violencia a diversos niveles. Pero monseñor David cree que hay una forma de seguir extrayendo el oro pero de forma legal, controlada y “ecológica” es decir, garantizando la recuperación del territorio que se ha trabajado. Esto sería lo que podríamos llamar el “oro verde”.

Pero el éxito del oro verde precisa de la implicación de toda la cadena comercial de este metal precioso, desde el minero que haga su trabajo en condiciones hasta el comprador que adquiera solo joyería procedente del oro verde. Es muy pronto para lanzar la campaña pero vaya por delante mi propuesta a todo los amantes del oro y de la joyería: cada vez que vayan a una joyería pregunten “¿esa pieza es de oro verde?” y si el joyero pregunta “¿qué es eso de oro verde?”, respóndanme, oro extraído de forma controlada y legal, sin explotación de las personas y del entorno.

Al principio nadie tendrá “oro verde” pero quizá algún día el joyero empiece a preguntarle a su proveedor “¿oye, estas piezas proceden del oro verde?” y así poco a poco iremos contagiando a la cadena hasta que el mercado solo funcione con oro verde. Un sueño, sí, casi un cuento de hadas, cierto. Pero podemos hacerlo realidad.

_________________________

Artículo publicado originalmente en la web de Religión Digital. Se puede leer aquí.

05 Jun 2024

15 años del “Baguazo”: Una trágica lección sobre la responsabilidad del Estado y los derechos indígenas

A 15 años del Baguazo, las víctimas continúan en búsqueda de verdadera justicia y reparación. Mientras tanto, el Estado persiste en vulnerar los derechos de los pueblos indígenas, propiciando la aparición de nuevos conflictos sociales. 

En el decimoquinto aniversario del Baguazo, recordamos los trágicos eventos que marcaron un hito oscuro en la historia de Perú. El 'Baguazo' no solo dejó un saldo de vidas perdidas y graves violaciones de los derechos humanos, sino también reveló la profunda brecha entre el Estado y los pueblos indígenas awajún y wampis, así como la urgente necesidad de abordar las injusticias sociales y ambientales que impactan a los pueblos indígenas.

En el marco de este aniversario, Gil Inoach Shawit, pamuk del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) remarcó que: “Esta fecha es un símbolo de nuestras luchas  como pueblos indígenas amazónicos, las mismas que vienen desde tiempos ancestrales. Como gobierno autónomo buscamos rescatar la memoria histórica de nuestros pueblos, preservando y compartiendo los testimonios de los líderes y sabios que lucharon por nuestros derechos”.

El conflicto que estalló en Bagua fue el resultado de una política de inversiones impulsada por el Estado y enmarcada en la ejecución del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Este enfoque, que priorizaba el desarrollo económico a expensas de los derechos indígenas y la protección ambiental, generó una creciente indignación entre las comunidades afectadas.

La pretendida ocupación de una zona protegida en la megadiversa Cordillera del Cóndor, en la zona de El Cenepa, por parte de la minera Afrodita, fue la chispa que encendió la protesta. La minera se negó en repetidas ocasiones a retirarse del territorio indígena, lo que acrecentó la indignación de los pueblos indígenas awajún y wampis.  Esto solo demostró la grave desconexión entre las decisiones gubernamentales y las necesidades y preocupaciones de los pueblos indígenas.

El uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades, que culminó en la trágica pérdida de vidas humanas, es un recordatorio sombrío del nulo interés del Estado en proteger y respetar los derechos de todos sus ciudadanos, especialmente de los pueblos indígenas, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Respecto a la brutalidad policial, José Santos Adrianzén, parte de la asociación de víctimas, familiares y heridos del 5 de junio,comentó: “Fui agredido en Bagua Grande, a la una y media de la tarde. Yo salía a buscar mi almuerzo y la policía me atacó sin razón. Ahora mismo no tenemos apoyo de nadie, yo tengo que conseguir mis medicinas como puedo, el gobierno no se hace cargo”.

Pese a lo ocurrido hace 15 años, en la actualidad se siguen promulgando leyes que favorecen el despojo territorial y vulneran los derechos de los pueblos indígenas. Al respecto, durante una entrevista en Radio Marañón, Segundo Herrera, abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), señaló: “Las comunidades nativas lucharon en el Baguazo para evitar que se promulguen leyes como la actual Ley Forestal. El aprendizaje ha sido poco, de lo contrario no tendríamos una ley como esa que puede provocar conflictos similares”.

Por su parte, Gil Inoach Shawit recalcó: “Para el Estado, los bosques, hogar de los pueblos indígenas, por los cuales luchamos, son un obstáculo para lo que ellos llaman desarrollo. Mediante decretos legislativos, que aprueban con mentiras, el Estado continúa imponiendo normas que nos despojan de nuestros territorios. No confiamos en el gobierno porque no respeta nuestros derechos territoriales. Quieren apropiarse de la Amazonía a como dé lugar”.

A pesar de los años transcurridos desde esta tragedia, la justicia para las víctimas del 'Baguazo' sigue siendo esquiva. Tras estos sucesos se abrieron nueve procesos judiciales que han sido resueltos en su mayoría. Sin embargo, no se han logrado obtener sentencias ejemplares ni reparaciones justas.

En 2016 se condenó a 25 policías por homicidio calificado y lesiones graves. En tanto, en 2018 se dictó la absolución de 53 indígenas acusados por el mismo delito. La sentencia más reciente se dio en 2023 cuando se condenó a dos generales de la policía nacional por ocho de las muertes. En todos los casos, las penas y montos establecidos para las reparaciones civiles no han sido los esperados por las víctimas ni representan sentencias históricas. A la fecha, queda pendiente resolver un último proceso penal que se lleva a cabo en Bagua Grande, en el que familiares de los policías asesinados denuncian al comando policial por homicidio y lesiones culposas. Este proceso sigue en marcha.

Asimismo, el Estado peruano fue declarado como el tercero civilmente responsable de la masacre por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente, existe un proceso penal abierto contra Mercedes Cabanillas Bustamante, ex-ministra del Interior del gobierno de Alan García, y el general PNP Bernabé Garavito Berrocal, ex-jefe de operaciones de la policía, proceso que aún no presenta mayor progreso..

Actividades conmemorativas 

En el marco de los 15 años del ‘Baguazo’, la  Asociación de víctimas, familiares y heridos del 5 de junio, en coordinación con el CAAAP y el GTAA, organizaron una serie de actividades para recordar a las víctimas de esta tragedia y reflexionar sobre la importancia de continuar implementando acciones en defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas awajún y wampis.

El 1 y 2 de junio, respectivamente, se colocaron 40 cruces en la Curva del Diablo y se realizó una misa conmemorativa. Este 5 de junio se llevará a cabo la bendición de estas cruces. Asimismo, representantes de la asociación de víctimas y del GTAA compartirán sus experiencias tras el ‘Baguazo’, dando a conocer cuáles han sido los impactos de esta tragedia en las comunidades nativas aledañas y cómo ha sido su camino en busca de justicia y reparación.

En esta fecha de conmemoración, instamos al Estado peruano a asumir su responsabilidad y garantizar la protección de los derechos humanos y la dignidad de todos los ciudadanos, en particular de los pueblos indígenas que continúan luchando por el reconocimiento de su territorio, cultura y formas de vida. Los lamentables hechos sucedidos en Bagua deben ser un recordatorio perenne de la necesidad de un diálogo inclusivo, el respeto por los derechos humanos y la justicia para todas y todos.