Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
23 May 2022

Entregan más de 1000 radios ecológicas a estudiantes de la red educativa rural de Indiana

Esta es la tercera entrega de gran magnitud que realiza la Iglesia de Iquitos, con el fin de que niños y niñas de las comunidades indígenas y ribereñas de Loreto puedan fortalecer sus competencias educativas.

La meta que la Iglesia de Iquitos se planteó hace un año, junto a decenas de personas, para fabricar y regalar 7000 radios ecológicas continúa su rumbo y ya se encuentra en más de la mitad del camino, con un total de 4500 equipos entregados desde entonces. La última de gran magnitud, de 1052 aparatos, beneficiará a más de dos mil estudiantes de la red educativa rural de Indiana, la cual comprende zonas como Mazán y Las Amazonas, en la provincia de Maynas, en la región Loreto.

Estas radios receptoras solares serán utilizadas para la difusión de programas de reforzamiento y orientaciones pedagógicas, como es el caso de "La Escuela del Aire" del Ministerio de Educación, lo que permitirá aportar a la educación de los estudiantes de esta parte de la región. “Vamos a poder fortalecer las competencias del niño. Y no solo de él, sino también de la familia en estos dos años que hemos perdido”, expresó Ruby Vásquez, especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local Maynas.

Las radios funcionan están adaptadas a la realidad de la región y funcionan con luz solar, pues son múltiples comunidades nativas las que no cuentan con el servicio de energía eléctrica. Estos equipos también se pueden recargar con luz porque tiene entrada USB y son ecológicos porque sus carcasas son una especie de cartón prensado que, cuando se boten, se irán degradando y no contaminará la Amazonía.

 

Foto: Vicariato Apostólico de Iquitos.

El proyecto es impulsado por el Vicariato Apostólico de Iquitos y el Instituto de Promoción Social Amazónica, y en esta ocasión, se realizó en colaboración con el Vicariato San José del Amazonas. “Es un esfuerzo importante que la Iglesia en Iquitos continúa realizando para que los niños y niñas accedan a información valiosa el Estado proporciona (…) Por lo que nos mencionan las familias, es que les está haciendo útil a ellos mismos porque están constantemente informadas”, indicó Emilio Agnini, director de Instituto de Promoción Social Amazónica - Radio La Voz de la Selva.

Si bien esta iniciativa surgió en medio la pandemia, principalmente, para que los alumnos y alumnas puedan acceder a su derecho a la educación, a través de la emisión de contenidos educativos que les permitieran continuar con sus estudios, el proyecto también permite llevar información de la actualidad local, regional y nacional a todas las familias beneficiadas. “Creemos que la presencia de la radio en las comunidades rurales tiene un impacto en los niños, en su educación, pero también en las familias para mantenerse informados”, añadió el director de Radio La Voz de la Selva.

14 Feb 2022

Iglesia en Iquitos celebró los dos años de la Exhortación apostólica «Querida Amazonía»

El Vicariato Apostólico de Iquitos conmemoró los dos años de publicación de la Exhortación Apostólica «Querida Amazonía» con una Santa Misa en la Catedral de Iquitos, que contó con la presencia de organizaciones que se dedican a la defensa y conservación de la Amazonía.

La Eucaristía fue concelebrada por Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, Obispo de Iquitos, y los sacerdotes Miguel Fuertes y Manolo Berjon. En su homilía, Mons. Cadenas recordó que el Papa Francisco pidió la transición energética global para no depender de los combustibles como el petróleo y el gas.

A la ceremonia litúrgica asistieron también representantes del Comité de Defensa del Agua y de la asociación de mujeres Kukama «Huaynakana Kamatahuara Kana», quienes se encuentran en la lucha por el reconocimiento del río Marañón como sujeto de derecho. Asimismo, contaron con la presencia del animador cristiano, Gilter Yuyarima, de la comunidad de Nueva Alianza, quien manifestó el calvario que vive su comunidad tras el último derrame de petróleo.

Asimismo, al final de la Misa se proyectó el saludo del Arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo Matasoglio, para toda la comunidad de la Iglesia de Iquitos.

 

11 Jul 2021

Iquitos se prepara para la ordenación de su nuevo Obispo, Mons. Miguel Ángel Cadenas

La primera ordenación episcopal que tiene como escenario la capital de Loreto se desarrollará el domingo 18 en el estadio Max Augustín a fin de garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias. La ceremonia estará presidida por el obispo emérito Julián García Centeno y se ha confirmado la presencia de varios obispos amazónicos y de otros puntos del Perú, el Nuncio Apostólico y el presidente del CELAM, entre otros.  

Luego de que el 15 de mayo desde Roma se anunciase que el Papa Francisco había designado como nuevo obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos al misionero agustino Miguel Ángel Cadenas Cardo OSA, los fieles de Loreto esperan desde entonces la ceremonia de ordenación oficial. No es para menos, pues en los más de 100 años de historia del Vicariato será la primera vez que una ordenación episcopal se desarrolle en la ciudad amazónica ya que antaño los obispos eran ordenados en Europa.

A eso se suma, también como un dato histórico, que Mons. Cadenas será el primer obispo de Iquitos que, al acceder a esta nueva responsabilidad, aporte un extenso trabajo en el territorio amazónico tras más de 25 años de labor pastoral en el Vicariato, especialmente con el pueblo kukama del río Marañón.

La ceremonia se celebrará este próximo 18 de julio y, dado el contexto sanitario, se desarrollará en el Estadio Max Augustín de la ciudad de Iquitos. Así se ha decidido para cumplir las medidas de prevención contra la Covid-19 y evitar aglomeraciones. Además, será transmitida por radio La Voz de la Selva y la cuenta de Facebook del Vicariato Apostólico de Iquitos.

Desde la organización se ha informado que la imposición de manos estará a cargo del obispo emérito Mons. Julián García Centeno, quien llegará desde España para la ocasión, Mons. Roberto Prevost, OSA, obispo de Chiclayo y Mons. Martín Quijano, obispo de Pucallpa. También se ha confirmado la presencia del Nuncio Apostólico en el Perú, Mons. Nicola Girasoli, y del presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del Consejo Episcopal Latinoamericano, Mons. Miguel Cabrejos.

La iglesia amazónica también estará presente a través de Mons. Alfredo Vizcarra, obispo de Jaén, Mons. Gerardo Zerdín, obispo de San Ramón, Mons. Javier Travieso, obispo de San José del Amazonas, y Mons. Jesús María Aristín, obispo de Yurimaguas, además del ya mencionado Mons. Martín Quijano, obispo de Pucallpa.

Desde otras regiones del Perú llegarán también a Iquitos el obispo de Huacho, Mons. Antonio Santarsiero, el obispo auxiliar de la Diócesis de Cusco, Mons. Lizardo Estrada, el obispo de la Prelatura de Chuquibambilla, Mons. Edison Farfán, y el obispo de la Prelatura de Caravelí, Mons. Reinaldo Nann.

Desde Roma y España también se espera la llegada del Prior General de los Agustinos, P. Alejandro Moral, y de un representante de la Provincia Agustiniana San Juan de Sahagún, P. Jesús Torres.