Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
07 Dic 2021

Radio Quillabamba recibe el premio “Periodismo y derechos humanos” por su labor durante la pandemia

La emisora del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, ubicada en la Amazonía del Cusco, fue forjada gracias al esfuerzo de un pueblo valiente y organizado hace más de 55 años. A pesar de los obstáculos que trajo consigo la pandemia, lograron sobreponerse y continuar con su trabajo periodístico para sensibilizar a la población sobre el virus. Hoy, su esfuerzo es reconocido con la entrega de este galardón.

 “Esto es para toda la familia de Radio Quillabamba. No me los he podido traer en la maleta, pero este reconocimiento va para ellos. No solo son los trabajadores permanentes que están día a día ahí; somos una familia muy extensa, con muchos colaboradores que nos permiten cumplir lo que queremos ser: la voz de los que no tienen voz”. Con estas palabras, el director de Radio Quillabamba, Fr. Luis Ricardo Villegas, recibió en Lima el premio “Periodismo y derechos humanos”, otorgado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) por hacer de la comunicación un servicio público durante la pandemia de la COVID-19.

La emisora católica perteneciente al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado tiene 55 años de trayectoria llevando información con enfoque social y educativo a la población cusqueña de la provincia de La Convención. No obstante, todo lo aprendido durante esos años tuvo que se reformulado con la llegada de la pandemia. Y es que, el equipo de Radio Quillabamba vivió uno de sus momentos más duros cuando su programación se vio afectada, debido a que las organizaciones que colaboraban con la producción de varios de sus programas dejaron de apoyarlos por miedo a contagiarse.

El director de Radio Quillabamba, Fr. Luis Ricardo Villegas, recibió el premio entregado por la CNDDHH en Lima. Foto: Radio Quillabamba

Nos abandonaron por miedo, y se entiende. Nos reunimos todavía cuando se hicieron esas restricciones, cumpliendo los protocolos, y organizamos el asunto. Con unos compañeros que incluso entraron en crisis emocional y con sus familiares hicimos un acompañamiento psicológico. Fueron uno que otro menos mal, el resto fue muy fuerte. Tuvimos fortaleza por el bien de nuestra gente”, recuerda el director de Radio Quillabamba.

A pesar de estos obstáculos, el equipo logró salir adelante y continuar con su labor periodística, siempre teniendo como eje central a las personas. Cumpliendo con los protocolos sanitarios, duplicaron esfuerzos e iniciaron una campaña para sensibilizar a la población e instalarla a cuidarse. En esa época también se ayudó a impulsar iniciativas solidarias que, desde la Iglesia, buscaban apaliar los síntomas de la población afectada por la COVID-19, como la falta de oxígeno; así como para proveer de alimentación a cientos de personas que se quedaron sin trabajo y población de la tercera edad que estaba abandonada, a través de los comedores parroquiales.

55 años en La Convención

Radio Quillabamba inició sus primeras transmisiones en 1966, cuando los primeros padres dominicos decidieron replicar el modelo de trabajo de su emisora más antigua, creada en Puerto Maldonado bajo el nombre de Radio Madre de Dios, y apostar por una pastoral comunicativa para el pueblo en la provincia de La Convención. Al inicio, se trataba de una radio pequeña con equipos que transmitían a muy corta distancia. No obstante, poco a poco, la emisora fue adquiriendo equipos para llegar a más hogares, pues la geografía en esta parte del país no les permitía tener el alcance que querían.

Gracias a las gestiones del padre César Luis Llana Secades se pudo conseguir presupuesto desde el extranjero para la compra de transmisores de onda corta. “Con estos equipos se logró llegar a todos los rincones de la convención y muchos lugares más afuera del país. En nuestros archivos tenemos muchas cartas, desde todos los países, de radios aficionados que escuchaban Radio Quillabamba”, explica Fr. Luis Ricardo Villegas.

El esfuerzo de sacar adelante esta propuesta comunicativa no solamente tenía como objetivo la evangelización directa, sino el compromiso social, el cual se reflejó desde un inicio en su programación. “Muchas horas de programación tuvieron que ver con la educación popular. Se tuvieron convenios con el Estado para el dictado de esas clases en el mundo rural, y también estaba la educación que necesita nuestra gente en valores, en conciencia de derechos humanos”, recuerda el director de Radio Quillabamba.

Foto: Radio Quillabamba

En el camino, la emisora del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado también sufrió ataques que pusieron en riesgo su continuidad. En 1985, debido a que desde la emisora se tocaban denuncias y temas sensibles sobre los derechos humanos, Radio Quillabamba sufrió cuatro ataques de explosión que provocaron que los equipos de trasmisión quedaran completamente destruidos. Sin embargo, logró volver con mucha más fuerza gracias al apoyo de una población que se identificada con la que se decía a través de los micrófonos de la emisora.

“Rápidamente, sobre todo la Federación de Campesinos convocó a varias faenas para que se hiciera un cerco para resguardar las antenas y equipos de Radio Quillabamba. Las autoridades también echaron sus buenas voluntades y lograron que nos dieran la licencia de frecuencia modulada”, menciona Fr. Luis Ricardo Villegas. En 1985, agrega, no era común dar licencias de este tipo. “Nos servía mas la llegada de onda corta, pero como no íbamos a tener dinero para el transmisor de onda corta, se puso la FM que tuvo un alcance menor. Pero ya se contaba también con otra licencia más, entonces la emisora volvió rápidamente”.

Además, hace algunos años, gracias al apoyo de los padres dominicos se contrató internet satelital para poder transmitir la información de la radio a través de plataformas sociales, pues había una necesidad de dar a conocer la realidad de la zona más allá. «A veces habían paros, el pueblo convenciano se ha construido a base de luchas… era triste ver el sacrificio de la gente en los paros y que afuera no se escuchara, no se entienda porqué. Tenia que haber noticia muy fuerte, como un muerto….  Entonces vimos en este avance tecnológico la posibilidad de sacar esta realidad al exterior», cuenta el director de Radio Quillabamba.

Varias personas que colaboraron en su momento con Radio Quillabamba también asistieron a la premiación en Lima. Foto: Radio Quillabamba.

El próximo paso para la emisora es poder transmitir su programación a través de la televisión. Se trata de un sueño que se vio truncado por primera vez en 2005, cuando un trágico accidente se llevó la vida del padre Adolfo Torralba, uno de los impulsores de este proyecto. “Tristemente, los caminos son malos, y en ese tiempo su carro cayó y murió él y el chofer parroquial; y nos vimos con el proyecto frustrado. Después de varios años, ya estamos tarde, pero queremos completar este sueño de los padres dominicos y tener un canal de Tv para poder llegar de otra forma a la gente”, sostiene el director de la emisora.

Radio Quillabamba es, en palabras de sus propios colaboradores, una emisora forjada en el corazón de un pueblo valiente y organizado, ubicada en la Amazonía del Cusco, y que tiene como objetivo central a las personas. Buscan contribuir en crear una sociedad más justa, inclusiva y en armonía, como dice su ideario: «Porque hablando se entiende la gente y participando se construyen los pueblos». Este reconocimiento les insta a seguir caminando firmes en la tarea de comunicar e informar.

02 Dic 2021

“Yatsut ainaji”: Lanzan campaña solidaria para apoyar a damnificados por el sismo en la Amazonía

Tras el movimiento telúrico del último domingo, el Vicariato Apostólico de Jaén emprendió una campaña de recaudación solidaria para apoyar con la compra de víveres y calaminas a las familias damnificadas, y llegar hasta las localidades que se encuentran incomunicadas por los deslizamientos de tierra y el bloqueo de las carreteras.

Con el fin de brindar ayuda a las localidades afectadas por el sismo de 7.5 grados que afecto a gran parte de la Amazonía peruana, el Vicariato Apostólico de Jaén inició una cadena de solidaridad esta semana. Bajo el nombre “Yatsut ainaji” (somos hermanos), esta colecta solidaria busca comprar víveres y calaminas para las familias que se han visto afectadas por el movimiento telúrico.

“Tenemos un registro. Según los reportes de los párrocos del as provincias de Jaén y San Ignacio, son 174 familias afectadas, 99 por daños en sus viviendas, porque la casa esta inhabitable o dañada, y el resto es porque se han quedado aislados o se encuentran en situaciones de pobreza y vulnerabilidad”, explicó Sonia Pastor, encargada de la pastoral social del Vicariato Apostólico de Jaén.

Lo recaudado servirá para la compra de estos insumos que serán entregados a las personas damnificadas en la provincia de Jaén y San Ignacio, en Cajamarca, y en Condorcanqui, Amazonas. Además, debido a que hay localidades que han quedado incomunicadas por el deslizamiento de la tierra y el bloqueo de las carreteras, las parroquias se encargarán de comprar los víveres en cada zona afectada.

Foto: Javier Valdera - Radio Marañón

“Queremos llegar hasta el último rincón donde están las personas que han sido afectadas, a través de las parroquias. Estamos a la espera de la solidaridad de la gente, y también coordinando con los párrocos que están en zonas muy alejadas, para ir recogiendo y trasladando la información que nos va llegando de a poquito, porque son lugares que no tienen servicios de internet buenos”, agregó Pastor.

Hasta este 1 de diciembre, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció que se reportaban 17 heridos, uno de ellos hospitalizado; 5 222 damnificados; 8 009 afectados, 223 destruidas, 772 inhabitables, y 1 597 afectadas. Asimismo, la infraestructura de 75 instituciones educativas y 42 establecimientos de salud se han visto dañadas por el sismo.

Para colaborar con la campaña “Yatsut ainaji” el Vicariato de Jaén dispuso las siguientes cuentas:

Banco de Crédito del Perú - BCP
N° Cuenta Soles:
395 – 2685371 – 0 - 56
CCI: 00239500268537105629
Código SWIFT: BCPPLPEPL
RUC: 20604341877
Institución: Pastoral Social del Vicariato San Francisco Javier Jaén - Perú
Titulares: Gilberto A. Vizcarra Mori/ Lia Z. Manzanares Villacorta.

28 Nov 2021

Compartir mirándose a los ojos, otra vez: Balance del encuentro de misioneros de San José del Amazonas

Las autoridades sanitarias restringieron el número de participantes a 30. Fue un bonito compartir donde hubo tiempo para tratar diferentes aspectos de la actualidad eclesial y vicarial, así como para dialogar sobre los difíciles momentos vividos con la pandemia en cada puesto de misión.

Casi dos años después, entre los días 24 y 27 de noviembre de 2021, el Vicariato San José del Amazonas, en el norte de la Amazonía Peruana y fronterizo con Colombia, Brasil y Ecuador, ha disfrutado de unos días de encuentro de sus misioneros. Una cita que, como han publicado a través de sus redes sociales, fue muy especial. “No pudieron ser todos, porque las autoridades sanitarias de Indiana restringieron el número a 30, pero resultaron unos días gratificantes e imprescindibles después de los avatares de la pandemia, aún no concluida”, indican en el escrito.

La necesidad de compartir, de dialogar cara a cara, era palpable en el ambiente. “Los misioneros necesitábamos compartir nuestra experiencia de este tiempo, comunicarnos, expresar todo lo que llevábamos dentro después de tanto esfuerzo y sufrimiento junto a nuestros pueblos”, cuentan.

También fue una ocasión para estudiar más profundamente los documentos surgidos del Sínodo, como el Documento Final y la exhortación apostólica Querida Amazonía, y “extraer de ellos lo que nos parece más relevante para nuestro camino de los próximos años en la misión”.

Por otra parte, se estudiaron las aportaciones al cuestionario FODA que desde el Vicariato se han realizado durante el año 2021 en todos los puestos de misión, y se escogieron los datos más importantes de este análisis de la realidad vicarial con vistas al proceso de elaboración del Plan Pastoral Misionero, que se realizará durante el año 2022.

“También hubo espacio para resumir todo el trabajo de aporte a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, así como para arrancar la fase diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad de la Iglesia”, apuntan ya en la parte final de su nota. También se concedió espacio para conocer las últimas novedades de la realidad vicarial. “Hubo asimismo exposiciones de la ecónoma Anna Borkowska acerca de la situación económica del Vicariato y la manera de funcionar, y por supuesto de Mons. José Javier Travieso, que anunció algunos nombramientos en encargos vicariales que estaban vacantes”.

En conclusión, un encuentro necesario y muy fructífero, pues los y las participantes destacaron ya al final el ambiente cordial y distendido, la confianza y el clima de fraternidad y optimismo de cara al futuro.

________________________________________________________________________________________________________

Nota extraída del Facebook del Vicariato Apostólico San José del Amazonas.

26 Nov 2021

Mons. Martínez de Aguirre en la Asamblea Eclesial: “Cada vez más, los pueblos originarios consiguen ser escuchados y aportar a la Iglesia”

Por: Conferencia Episcopal Peruana

En una entrevista que le brindó a la Agencia de Noticias del Episcopado Peruano (ANCEP),  el miércoles 24 de noviembre, Monseñor David Martínez de Aguirre, Obispo de Puerto Maldonado y vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), se refirió a las primeras experiencias compartidas entre los participantes de la Asamblea Eclesial, los emotivos testimonios sobre raíces culturales de América Latina y el Caribe, y los desafíos pastorales para construir una Iglesia con rostro amazónico.

Desde la sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, Mons. Martínez de Aguirre, declaró sentirse emocionado por participar en un gran evento que reúne voces de todo el continente. Para el Obispo de Puerto Maldonado, estos encuentros motivan a uno y convocan a otros ser discípulos misioneros en salida, haciendo hincapié en la ponencia del coordinador del equipo teológico del CELAM, el Padre Carlos Galli: “Es importante la alegría misionera del discípulo para llevar el desborde del Espíritu Santo a los pueblos latinoamericanos”.

En otro momento expresó su alegría al saber que desde la Amazonía, particularmente las zonas periféricas, se está aportando para la construcción de una Iglesia presente y aliada de los pueblos originarios.

También recordó los momentos importantes que se vivió en el Sínodo para la Amazonía, convocado por el Papa en octubre de 2019, que mostró la importancia de escuchar a los pueblos originarios, y saludó la iniciativa de integrar a las periferias durante esta Asamblea Eclesial.

Además, señaló que uno de los principales desafíos es democratizar la comunicación y llegue a los pueblos más alejados. No obstante, sostuvo el Vicepresidente de la CEAMA, pese a las limitaciones de estos medios, los pueblos originarios están logrando ser escuchados y aportar para la humanidad, en torno al “cuidado de la casa común y el cuidado de la familia”.

25 Nov 2021

Inauguran planta de oxígeno medicinal en Pucallpa sumando esfuerzos entre la sociedad civil y la Iglesia

Cinco meses después desde que iniciaron los preparativos, la planta de oxígeno medicinal instalada en el Centro Pastoral Juvenil Gustavo Prevost, en el distrito ucayalino de Yarinacocha, ya es una realidad. Se trata de una infraestructura que tiene la capacidad de producir casi 1000 m3 diarios de oxígeno, lo que significa que podría abastecer alrededor de 100 recargas de balón.

"Necesitamos entrar a esta nueva normalidad, a este modo de ver la vida. Pero una vida en la que cada uno de nosotros pone de su parte y es protagonista de la construcción de este nuevo mudo. Ahora lo hacemos con esta planta de oxígeno. Ojalá que más adelante hagamos otros proyectos que sirvan para el pueblo". Monseñor Augusto Martín Quijano Rodríguez, obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, ha sido una de las personas que participó de la inauguración de este lunes de la planta de oxígeno medicinal "La Esperanza", en la región Ucayali.

Un esfuerzo entre la Iglesia Católica, la sociedad civil y distintas organizaciones que hoy, cinco meses después desde que inició todo, permitirá que se haga realidad el apoyo a las familias que más necesiten de este insumo para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en la ciudad amazónica. “Gracias al aporte y trabajo de muchas personas… Esta ha sido una experiencia en la que se une la empresa, se une la Iglesia y las personas solidarias para lograr este sueño”, refirió el obispo del Vicariato de Pucallpa.

La planta de oxígeno medicinal fue adquirida por la familia Rolland Billot, y la Iglesia se encargó de proporcionar el espacio donde estaría, construir la infraestructura que la albergaría, e instalar las conexiones eléctricas para que pueda funcionar en el Centro Pastoral Juvenil Gustavo Prevost, ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Castillo. Esta infraestructura está dedicada a la memoria de Monseñor Marcelo Melani, el padre Yul Soto, el señor Raúl Pezo Sánchez, y todos los fallecidos por la COVID-19.

Esta planta tiene la capacidad de producir casi 1000 m3 diarios de oxígeno, lo que significa que podría abastecer alrededor de 100 recargas de balón. Además, gracias a la campaña Respira Perú y programa pastoral Resucita Perú, el Vicariato de Pucallpa cuenta con más de 70 balones de oxígeno para apoyar a la población que más lo requiera a combatir la COVID-19.  “Todos tenemos que unirnos para que los proyectos, los deseos del ser humano se desarrollen. Solamente así podremos hacer mucho más por nuestro pueblo y los pobres. Si mantenemos el egoísmo, este se vuelve el protagonista y nos hace separarnos los unos a los otros”, sostuvo Monseñor Augusto Martín Quijano Rodríguez.

22 Nov 2021

Una ventana que se abre a la Amazonía: Exposición sobre la vida del Padre Bolla hasta el 16 de diciembre

Yánkuam’ Jintia, que significa “Estrella que ilumina el camino”, fue el nombre que el pueblo Achuar le dio al Padre Luis Bolla, pues dedicó gran parte de su vida a evangelizar y defender a los hermanos localizados en la frontera entre Perú y Ecuador. Hoy, la vida y los pasos del Siervo de Dios se exhiben Museo Palacio Arzobispal de Lima, a través de una colección de sus reliquias y piezas personales.

“La catedral se acerca a la Amazonía” conserva las cartas e investigaciones que el misionero salesiano escribió durante las décadas que vivió junto al pueblo Achuar, sus gafas, con las que descubrió y observó una nueva perspectiva en el territorio amazónico, sus botas y mochila, que recorrieron varios kilómetros llevando el mensaje de Dios, el libro del Nuevo Testamento que tradujo al achuar, y otros objetos que utilizó en su labor pastoral.

Foto: Arzobispado de Lima

"Lo más precioso es el Nuevo Testamento en achuar que el tradujo, pero no así, literalmente, sino haciéndose ayudar para que las palabras estuvieran más cerca posible a los mitos y la cultura Achuar", recuerda el Padre Vicente Santilli, quien recibió y conservó varias de las memorias del Padre Luis Bolla y lo conoció cuando estuvo en Perú. “Lo que me ha impresionado mucho ha sido su vida profunda de unión con Dios, porque él se sostenía y alimentaba con la palabra de Dios y la compartía todos los días”, agrega.

Foto: Arzobispado de Lima

Esta exposición temporal es una ventana que se abre a la Amazonía en la ciudad de Lima, donde los visitantes pueden transportarse, conocer y conectar, a través de las memorias del Siervo de Dios, con el trabajo de la Iglesia junto a los pueblos indígenas amazónicos. “A las 3 de la mañana, el padre participaba junto a los achuar de sus ritos. Tomaban masato, se reunían y compartían los momentos difíciles de sus comunidades porque estaban en guerras (…) La labor que ha hecho ha sido una de evangelización inculturada. Son muy pocos los misioneros que han seguido este camino como lo ha hecho él”, destaca el padre Vicente Santilli.

“La catedral se acerca a la Amazonía” estará abierta al público hasta el 16 de diciembre en el siguiente horario: de lunes a sábado de 9 a. m. a 5 p. m., y todos los domingos de 1 p. m. a 5 p. m. Las piezas exhibidas pertenecen al archivo Luis Bolla del Archivo Histórico Salesiano, y son muestra de la actividad misionera que realizó con el pueblo shuar, en Ecuador, y desde 1984, en el Perú, con el pueblo achuar.

17 Nov 2021

Crónica de un viaje a Kuyuntsa: Los frutos del trabajo del Padre Luis Bolla junto al pueblo Achuar

Por: P. Vicente Santilli

El misionero salesiano, Siervo de Dios, P. Luis Bolla, realizó un enorme trabajo entre el pueblo Achuar. Antes, en Ecuador, donde estuvo 12 años con los Shuar y 18 con los Achuar, y luego en Perú, en donde permaneció 29 años, hasta su muerte.

 

Nuevo estilo de evangelizar

La opción del P. Luis Bolla desde el comienzo fue la de no ser un conquistador, sino un huésped del pueblo Achuar, vivir como ellos en el vestido, comida y tradiciones culturales, conservando su identidad de consagrado y sacerdote. De este modo llegó a ser un Achuar más que supo orientar a esta etnia y anunciarle la palabra de Dios. Todos los días, aprovechando los momentos de sus reuniones matutinas, les exponía los valores evangélicos conectándolos con su cosmovisión.

Las primeras conversiones se consiguieron a los 9 años de su estadía y de evangelización constante. Preparó para ellos la Historia Sagrada, folletos, material didáctico y la traducción del Nuevo Testamento. Con el apoyo del obispo del Vicariato de Yurimaguas, Monseñor José Luis Astigarraga, llegó a formar, después de años de preparación, a cinco diáconos permanentes además de que se les otorgaran otros ministerios menores.

 

Defensa del pueblo y su cultura

Se preocupó por unir a las comunidades que estaban divididas y en guerras intestinas. Fundó la organización ATI (nosotros los Achuar reunidos) para que defendieran sus derechos. Él mismo, a pesar las amenazas de muerte, salió siempre en defensa de su pueblo, y mostró vocación desde el principio en resolver los problemas de las enfermedades como la lepra blanca y tuberculosis, sin dejar de anunciar cada día la palabra de Dios.

Foto: Christian Castillejo

Fundó dos colegios de secundaria, uno en Uwíjint para la formación de muchachos y muchachas de varias comunidades. Llamó como responsables de este colegio a las hermanas Lauritas que hacen una labor encomiable. El segundo colegio de secundaria, Mashútak, lo fundó en Kuyuntsa para que pudieran estudiar allí los muchachos y las chicas de las comunidades cercanas. Preparó libros bilingües para los estudiantes. Promovió el desarrollo, fundando la cooperativa Bioselva. Llamó a médicos de Italia para campañas de salud…

En Ecuador los Achuar lo llamaron “Yánkuam” (estrella de la mañana), y en el Perú lo llamaron Jintia (camino), de modo que juntando las dos denominaciones tenemos “Yánkuam´-Jintia”, es decir: la estrella que ilumina el camino. Esa fue su vida y misión: iluminar el camino del pueblo Achuar.

 

En la casa del Padre

Falleció en Lima el 6 de febrero de 2013. Transcribo solo un mínimo extracto de lo que escribió el día anterior a su muerte: “Jesús, quédate siempre en tu Iglesia que has fundado. Gracias, Jesús. Tú recogerás mi último respiro, juntamente con María tu Madre y nuestra Madre. Quédate, Jesús, conmigo y con todos nosotros, que la tarde va cayendo”.

El 5 de agosto de 2017 se hizo el traslado de sus restos a Kuyuntsa, donde llegamos el 10 de agosto. El P. Bolla había manifestado quedarse siempre con su pueblo. También los Achuar lo pidieron. Fue recibido apoteósicamente por muchísimos Achuar, incluso, 35 habían llegado desde Ecuador. Sus restos descansan en la capilla de Kuyuntsa.

 

La obra continúa

Lo que sembró sigue dando fruto. Había dejado la posta a otros misioneros salesianos. Por eso del 5 al 7 de octubre de 2021 encabezados por el obispo de Yurimaguas, monseñor Jesús María Aristín, se hizo un viaje para la ordenación de otros dos diáconos permanentes. Al mismo tiempo viajó en la comitiva el P. Hugo Orozco, salesiano, visitador de las obras salesianas de Región Interamérica, que va desde Bolivia hasta Canadá. El P. Hugo está culminando la visita extraordinaria a la Provincia salesiana del Perú.

Los viajes son siempre pintorescos y un tanto inciertos por los imprevistos que puede haber. Desde Yurimaguas por el río Huallaga y Marañón llegamos a San Lorenzo, capital del Datem del Marañón. Luego seguimos por el río Pastasa con una parada en San Fernando donde hay un Ceptro Salesianos para distintas etnias de la selva y una escuela de secundaria gestionada por las hermanas Lauritas para el pueblo Kandozi.

Foto: Christian Castillejo

Continuamos el viaje por el río Manchari. Es un río más pequeño, y cuando el agua está baja por falta de lluvias, a menudo el motor del deslizador choca contra los palos de los árboles que van cayendo y muchos quedan debajo del agua. Hubo esta vez un percance ya que a uno de los deslizadores al chocar fuertemente con uno de estos palos se le dañó el timón, felizmente habíamos podido llegar a la comunidad de Santa María en donde pernoctamos.

Al día siguiente se tuvieron que alquilar dos canoas con peque-peque, es decir, con un motor pequeño de 15 caballos de fuerza para sustituir al deslizador que se había dañado. El día fue muy lluvioso. Los que viajaron en las canoas tuvieron que hacerlo bajo la lluvia y con muchas incomodidades porque los asientos de las canoas consisten en tablas sin respaldar. De todos modos, el primer grupo llegó a las 4:00 de la tarde y las dos canoas a las 5:30, todos estaban con la ropa calada por el agua fría.

 

Ordenaciones diaconales

El día 8 fue muy hermoso por la experiencia de la ordenación de los dos nuevos diáconos. A las 8:30 nos reunimos delante de la capilla y allí el pueblo Achuar fue preparando la celebración con muchos cantos religiosos, siempre en su propia lengua. A las 9:00 ingresamos a la capilla para iniciar la celebración de la Eucaristía y proceder las ordenaciones de los ministerios de la palabra, eucaristía y de exorcistas, y, posteriormente a la ordenación de los dos diáconos.

Los sacerdotes llevábamos los ornamentos adaptados para la celebración según la cultura Achuar. En el centro de la capilla hay un fogón como acostumbran en las casas, hecho con tres palos, de allí el padre Luis Bolla se inspiró para explicarles el misterio de la Santísima Trinidad: tres palos encendidos pero una sola llama. Los cantos Achuar, muchos compuestos por el padre misionero, fueron muy hermosos. Y el rito adaptado a la cultura Achuar fue solemne y llamativo. A pesar de captar muy poco por el desconocimiento de la lengua, se percibía el fervor y la fe de la comunidad cristiana de Kuyuntsa y de los que provenían de otras comunidades, también del Ecuador.

Foto: Christian Castillejo

Después del almuerzo que tuvimos todos juntos en la sala comunal. Hubo un tiempo para visitar la nueva residencias de los estudiantes, realizadas con la ayuda de Alemania, entrar en contacto don los profesores y con dos discípulas (laicas consagradas de la India) que acompañan a las niñas, y dos discípulos también de la India que acompañan a los muchachos.

El día 9, antes de regresar, hubo la posibilidad de visitar una feria de comidas preparadas por los muchachos del colegio. Había platos de comidas diferentes, muy sabrosas, preparadas con los productos locales por los estudiantes bajo la guía de expertos nutricionistas. Esto mejorará seguramente la alimentación de los Achuar. También se pudo observar el trabajo agroforestal que van haciendo los estudiantes para introducir nuevos productos, y enseñarles a los muchachos para que transfieran la experiencia a sus respectivas comunidades.

El retorno, por la crecida del río, fue mucho más fácil. Por la distancia tuvimos que pernoctar nuevamente en la comunidad de Santa María y luego en San Fernando, donde los jóvenes Kandozi quisieron manifestar su agradecimiento con sus danzas y vestidos típicos.

Para mí fue todo un memorar las múltiples veces que estuve visitando y conversando con el Siervo de Dios, P. Luis Bolla.

 

04 Nov 2021

Pueblos indígenas amazónicos en la COP26 alzan la voz por soluciones reales para proteger la Amazonía y el planeta

 Los pueblos indígenas de la cuenca amazónica son protagonistas de diversos foros, paneles y mesas de trabajo durante la COP26 en Glasgow, Escocia. En estos espacios buscan acentuar su posición de proteger el 80% de la Amazonía hasta el 2025, y de esta manera defender la vida en toda la Tierra.

Por Carmen Julia Lujan C.

Desde los 9 países de la cuenca amazónica llegaron a Glasgow, Escocia, sede de la COP26, los líderes y lideresas de los pueblos indígenas, una delegación que tiene  la misión de alzar la voz llevando el grito de la selva para  demandar  soluciones reales para la protección de la Amazonía y la vida del planeta.

Los representantes indígenas buscan posicionar sus demandas ante los Estados del mundo a través de diferentes espacios como foros, paneles y mesas de trabajo en la COP26 que tiene lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre.

El 3 de noviembre la delegación de la cuenca amazónica en la COP26 fue protagonista en el Foro “Rol de los pueblos indígenas y las soluciones basadas en la naturaleza”, donde se enfatizó la importancia de salvar la Amazonía para proteger el 20% de agua dulce del planeta 140 toneladas métricas de  carbono que garantizan la vida en la tierra.

En el evento se puso en relieve que  la protección de la Amazonía, no solo beneficia a los pueblos originarios y a las comunidades locales, sino a toda la humanidad.

“Queremos hablarles como solución de los territorios una propuesta desde la COICA que está diciendo Amazonía por la vida, por la vida no de nosotros solamente, sino de ustedes también”, afirmó Gregorio Díaz Mirabal, coordinador de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA.

En otra participación, la delegación formó parte del panel “Una nueva visión de la financiación climática de pueblos indígenas y comunidades locales”,  sobre financiamiento directo para los pueblos originarios y comunidades locales como estrategia para mitigar la crisis climática y la conservación de bosques.

“Los mecanismos financieros han tenido muchos problemas para llegar a terreno al territorio hay estudios que dicen que menos del 1% llegan a las comunidades, los más generosos dicen que el 5% llega a las comunidades, en  general no vemos un resultado, un impacto en el territorio “, Tuntiak Katan Jua, vicecoordiandor de la COICA

Asimismo, recalcó que “es importante generar un mecanismo que elimine la burocracia, los aspectos políticos en cada país y las dificultades de acceso, con el fin de que los pueblos indígenas y comunidades locales, accedan de manera directa al financiamiento climático”.

Por su parte, Tabea Casique, coordinadora de educación de COICA en su intervención resaltó que es urgente la implementación de acciones eficientes para evitar la deforestación y degradación de nuestra Amazonía, y que para ello se debe garantizar el financiamiento directo al territorio.

“Con la implementación de varias iniciativas propias desde la COICA, hemos demostrado que como organizaciones indígenas podemos manejar fondos climáticos y garantizar la efectiva participación de los pueblos indígenas para la protección de la Amazonía”, concluyó.

De esta forma se va desarrollando la agenda  de participación de los pueblos indígenas en la COP26 que es organizada por la ONU en Glasgow, Escocia, y que se inauguró el 31 de octubre  bajo la premisa de que esta cita es la “última oportunidad para mitigar la cambio climático y salvar el planeta”.

_________________________________________________________________________

Artículo publicado originalmente en la web de la REPAM Perú, con información y fotografía de la COICA

29 Oct 2021

Pintar para no olvidar: Presentan muestra artística amazónica para visibilizar la cultura Arakbut

A través de una exposición virtual, el colectivo ‘Etochime Harakbut’, integrado por artistas hombres y mujeres de distintas edades de Madre de Dios, mostró al mundo su propuesta denominada "Los hijos del bosque", que persigue el rescate y la preservación cultural e identitaria, mediante la reflexión colectiva y la pintura.

“Mis abuelos cuentan que, antiguamente, ellos estaban en conexión con el bosque. Y una de las formas de conectar con el bosque era la pintura Arakbut. Esas líneas con el tiempo se han ido perdiendo… Entonces, me hice una pregunta: ¿cómo podíamos rescatarlas? Cada línea expresa sabiduría, nos hace recordar que somos hijos del bosque, nos da un bagaje de conocimientos que nunca debemos olvidar porque es la herencia de nuestros abuelos”. La exposición artística denominada “Los hijos del Bosque”, presentada el jueves 21 de octubre por el colectivo ‘Etochime Harakbut’, en palabras de una de sus miembros, Yésica Patiachi, busca transmitir la historia, los saberes y la cultura de este pueblo indígena al mundo, para así evitar su desaparición.

El evento fue transmitido por el Facebook Live de Radio Madre de Dios, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Museo Etnográfico Amazónico, y reunió a un grupo de artistas Arakbut de diferentes edades de la región Madre de Dios. El encuentro, realizado en Puerto Maldonado, contó con los comentarios de la propia Yésica Patiachi, así como de Luis Tayori, ambos impulsores del colectivo artístico. También participaron la misionera dominica Hna. Zully Rojas, quien viene apoyando y respaldando de cerca esta iniciativa desde sus inicios, así como María Eugenia Yllia, historiadora del Arte y museóloga.

Los artistas, que pertenecen a la comunidad nativa Puerto Luz y Shintuya, regresan con esta exposición para el tercer aniversario del colectivo con la intención de retomarlo para seguir mostrándole a la ciudad lo desconocido de su cultura. “Quiero que disfruten nuestro arte Arakbut, nuestra cosmovisión, nuestra historia, y que esta historia transcienda a muchas personas, así como el mensaje que queremos dar (…) Agradecer una vez más por el espacio que venimos impulsando para que los jóvenes sigan teniendo esa conexión desde la zona urbana hacia los territorios”, resaltó Luis Tayori en su presentación.

La muestra se transmitió por el Facebook Live de Radio Madre de Dios, el CAAAP y el Museo Etnográfico Amazónico. Foto: Pavel Martiarena

Para la historiadora del Arte, María Eugenia Yllia, la reflexión que deja esta exposición es el interés de pintar para no olvidar, y para poder visibilizar aquello que durante mucho tiempo no ha podido hacerse conocido. “Etochime Harakbut nos muestra una serie de iniciativas y, en realidad, este es un paso más de una larga lista de esfuerzos colectivos en los que cada uno de los artistas, desde sus propias miradas, sus propias generaciones, han buscado traer la memoria y hacer lo posible porque ello no se pierda, principalmente para que los más jóvenes no olviden”.

Por otro lado, la Hna. Zully Rojas recordó la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado en 2018, cuando felicitó a aquellos que, por medio de la pintura y literatura, muestran al mundo su cosmovisión. Resaltó que el sumo pontífice considera necesario que los pueblos originarios sean quienes se autodefinen y muestran su identidad para poder escucharles. "Este es un paso del gran sueño. En distintos momentos hemos compartido que este proyecto tiene que seguir haciéndose realidad. Por eso hablamos de una muestra de más cuadros, y de la posibilidad de una escuela de teatro, de una escuela de pintura para hijos de familias indígenas en la ciudad. Dentro de este sueño es que queremos seguir caminando juntos y juntas, haciéndolo realidad".

Los hijos del bosque

El título de esta muestra artística está inspirado en el árbol de Aname, que, según cuentan los abuelos Arakbut, salvó a todos de la catástrofe y les hizo entender que se debe vivir en equilibrio y armonía con la naturaleza, tomando lo necesario, pero sin depredar a gran escala. Esta idea también la transmite Yésica Patiachi a través de sus cuadros. “El mensaje es resistencia, historia, conocimiento ancestral, reivindicar a los ancianos, rescatar nuestra mitología, cosmovisión… Es decirle al mundo que nosotros tenemos una forma distinta de ver el bosque. Somos hijos de Aname y también somos guardianes del bosque y lo seguiremos siendo”.

En palabras de Percy Tayori, este tipo de pintura nace de la necesidad que de los pueblos originarios de difundir su cultura a las civilizaciones modernas. Para él, la Amazonía es una despensa de riquezas que incluye a los pueblos originarios. “Mi cultura Arakbut expresa lo que significa la iconografía, las pinturas corporales, la historia y el origen como pueblo originario, mitos, guerras, cuentos, alegría, liderazgo. Mi mayor inspiración es relatar, describir lo que significa y lo maravilloso que es de riquezas, de conocimientos ancestrales, lo concerniente a la cultura indígena”.

A continuación, mira el vídeo de la exposición virtual "Los hijos del bosque":

28 Oct 2021

Yurimaguas: Fomentan empleos sostenibles con emprendimientos productivos en 50 familias vulnerables

Mujeres de asentamientos humanos ubicados en la provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto, participan en la producción de biohuertos y reciben ayuda humanitaria gracias a un proyecto impulsado por Cáritas Yurimaguas.

En el marco de la pandemia por el COVID-19, y con el propósito de lograr que los asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes y con empleos productivos sostenibles, se inició el proyecto “Emprendimientos productivos y ayuda humanitaria para mujeres de asentamientos humanos de Yurimaguas –Perú”, con la participación de 50 familias en la provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto.

Esta iniciativa, impulsado por Cáritas Yurimaguas, con el apoyo de la Parroquia Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava, en España, comprende dentro de sus actividades la producción de alimentos a través de biohuertos familiares, así como la entrega de alimentos de primera necesidad, kits para agua segura, artículos de higiene y el fortalecimiento de capacidades con la sensibilización en lavado de manos, consumo de agua segura y medidas de prevención frente al COVID-19.

En el proyecto participan 50 mujeres emprendedoras junto a sus familias de los Asentamientos Humanos Santa María, El Ángel, La Selva de Don Teo, La Campiña y Señor de los Milagros ubicados en la provincia de Alto Amazonas, Yurimaguas.

Gracias a la iniciativa de los biohuertos, las familias lograron realizar dos campañas de siembra para la producción de hortalizas. De esa forma complementaron su alimentación familiar con especies como el culantro, tomate, pepino, cebollita china, rabanito y ají dulce, que son de mayor demanda en la zona.

Todo lo producido no solo ha sido suficiente para las familias, sino también han servido para la comercialización de las hortalizas excedentes, a través de las ferias de productores organizadas por el Gobierno Regional de Loreto, denominadas “De la Chacra a La Olla”.