Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
21 Abr 2025

Fallece el Papa Francisco, voz de esperanza para los pueblos indígenas y la creación

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura clave en la renovación pastoral de la Iglesia, falleció en Roma a los 88 años tras varios meses de delicado estado de salud. Deja un legado profundo de fe, justicia y compromiso con los más vulnerables. Su vida pastoral transformó la Iglesia, acercándola a los pueblos, al cuidado de la creación y al clamor de quienes históricamente han sido marginados.

11 Abr 2025

Encuentro de Formación de Animadores Cristianos en Angoteros: Un compromiso renovado con la identidad y el cuidado del agua

Durante los días 3, 4 y 5 de abril en la Misión Napuruna “Pachayaya”, en Angoteros, Vicariato de San José del Amazonas, Loreto, Perú, se llevó a cabo el Encuentro de Formación de Animadores Cristianos, un espacio de oración, reflexión y compromiso que reunió a 65 participantes de 27 comunidades indígenas del Alto Napo. Este encuentro, enmarcado en la tradición eclesial de la Iglesia sinodal y fraterna, contó con la presencia de los Kuyllur runakuna (animadores cristianos), Apus y mujeres lideresas, quienes caminaron juntos en la profundización de su fe y en la defensa de la Casa Común.

08 Abr 2025

XXXIX Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil Orgánica del Perú: Escuchar hasta que renazca la esperanza

Del 4 al 6 de abril, la ciudad de Jaén fue testigo de un importante encuentro de fe y compromiso juvenil con la realización de la XXXIX Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil, organizada por la Conferencia Episcopal Peruana. Este evento reunió a jóvenes de todo el país con el propósito de fortalecer su misión pastoral, compartir experiencias y renovar su compromiso con la Iglesia, en un ejercicio de escucha activa y discernimiento sinodal.

01 Abr 2025

Mujeres indígenas de Perú y Colombia se unen en defensa del territorio y la vida

En el corazón de la Amazonía, bajo el amparo de la creación y con el llamado a cuidar la Casa Común, más de treinta mujeres indígenas de diversas edades y comunidades fronterizas de Perú y Colombia se reunieron en un espacio de comunión y diálogo. Unidas por su compromiso con la vida, las participantes —pertenecientes a los pueblos originarios Kichwa, Murui Muina y Siona— compartieron sus memorias de resistencia, reflexionaron sobre la sabiduría ancestral en medicina, agricultura y arte, y renovaron su misión de velar por la dignidad de sus pueblos y la integridad de la creación.