Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
08 Jun 2021

Por el Alto Putumayo, donde el río nos une

Por: César Caro. Vicario General de San José del Amazonas (Perú)

Estaba emocionado por volar por primera vez en hidroavioneta, pero tuve que tener paciencia y esperar: solo hay un vuelo a Soplín Vargas a la semana, los miércoles, y si hace mal tiempo o la Fuerza Aérea necesita el aparato para otro menester, el viaje se pospone. En mi caso, hasta el viernes. Llegar al alto Putumayo es una aventura, pero por descontado que valió la pena.

Leer más

02 Jun 2021

Mons. Miguel Ángel Cadenas: «En la Amazonía la codicia humana se percibe claramente. Aunque los retos son inmensos, son también preciosos»

El misionero agustino, en esta entrevista, resalta el sentido religioso de las poblaciones indígenas. «Ha sucedido un fenómeno curioso: mientras Occidente ha abandonado el cristianismo, los pueblos amazónicos lo han abrazado». También habla de las múltiples situaciones de violencia que pagan los más indefensos, como es el caso de la deforestación y el extractivismo. 

Leer más

28 May 2021

Las mujeres indígenas y el arte de la virtualidad

En el espacio virtual las mujeres indígenas navegan nuevos retos que ponen a prueba su originalidad y su poder creativo para ir más allá de las brechas digitales

Por: Carolina Rodríguez Alzza, Ximena Balbín, Pierina Cavani, Hillary Hernández, Valeria Santamaria

16:45 | 29 de abril de 2021.- La producción artística de las mujeres indígenas de la Amazonía ha visibilizado los conocimientos ancestrales de sus pueblos, que comprenden sofisticadas técnicas Leer más

28 May 2021

Inicia el Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

Por Prensa Celam *

En un comunicado, el Comité de Escucha, coordinado por Mauricio López, ha informado que este proceso de consulta amplio se extenderá hasta el mes de julio, por tanto “aspiramos a tener una plena y amplia participación de todo el pueblo de Dios que peregrina en América Latina y el Caribe, para que esta Asamblea sea una verdadera celebración de nuestra identidad eclesial al servicio de la vida”.

Leer más

28 May 2021

“Es inaudito. No les interesa el bien de los ciudadanos ni el futuro de la ciudad”. Miguel Ángel Cadenas, sacerdote en Iquitos

Mediante un escrito titulado ‘Derecho a la ciudad: comentario a una sentencia judicial’, el misionero agustino levanta la voz ante la insalubridad en la que viven cientos de familias del distrito de Punchana, en las afueras de Iquitos, respirando olores nauseabundos en medio de desagües y aguas servidas. Las instituciones que deberían poner remedio a la situación les dan completamente la espalda.Leer más

28 May 2021

En Yurimaguas logran disminuir en 12% la desnutrición infantil crónica

Por: Cáritas del Perú
Con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible con adaptación al cambio climático de las familias más vulnerables, Cáritas del Perú junto a Cáritas Yurimaguas, con el apoyo de Cáritas Española, llevaron adelante el proyecto “Gestión del territorio para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, garantizando la soberanía alimentaria en zonas bajas de la Amazonia peruana, provincia Alto Amazonas, Loreto, Perú”.

Leer más

25 May 2021

Amazonía en Red – 25 de mayo de 2021

Programa radial elaborado por el CAAAP, la REPAM-PERÚ y la red de emisoras radiales de los Vicariatos de la selva del Perú.📰
TITULARES:
🎙️Yurimaguas – Loreto: Asentamientos humanos de la ciudad se unen para protestar de ante Electro Oriente por el mal servicio y postergación de proyectos.
🌳Puerto Maldonado – Madre de Dios: El Congreso da luz verde a la ley que aprueba la construcción de un parque científico tecnológico para la región. La iniciativa se impulsó desde la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
🎙️Jaén – Cajamarca: Inició la vacunación contra el coronavirus para adultos mayores de 65 años en la provincia de Jaén
🌳Atayala – Ucayali: Desabastecimiento de oxígeno centra la preocupación en la provincia.
🎙️Iquitos – Loreto: PetroPerú brindó información oficial sobre último derrame en el río Trompeteros asegurando que la mayor parte del crudo logró ser recuperado.
🌳Quillabamba – Cusco: Se incrementa el riesgo de trata de personas y trabajo infantil en el contexto de la pandemia.
🎙️Pucallpa-Ucayali: Aprobatoria del proyecto de ley que declara de interés público la construcción de la carretera Pucallpa-Cruceiro du Sol indigna a las organizaciones indígenas.
🌳Aucayacu-Huánuco: Detectan irregularidades en las dotaciones del vaso de leche, pues la harina de plátano contiene partículas de arroz y pequeñas piedras.
🎙️Sepahua-Ucayali: La comunidad de Sepahua entra en proceso de saneamiento tras la subsanación de las observaciones de la SUNARP.
Con la colaboración de: Radio La Voz de la Selva (Iquitos, Loreto), Radio Quillabamba (La Convención, Cusco), Radio Madre de Dios (Puerto Maldonado), Radio Kampagkis (Santa María de Nieva, Amazonas), Radio TV Oriente (Yurimaguas, Loreto), Radio Sepahua (Ucayali), Radio San Antonio (Atalaya, Ucayali), Radio Marañón (Jaen, Cajamarca)Radio Ucamara (Nauta) y Radio Amistad (Aucayacu).