Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
19 Abr 2024

Crimen contra la humanidad y el dilema del «marco temporal» en el contexto panamazónico

La delegación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) culmina una semana de intensas actividades en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas en Naciones Unidas con reuniones claves, entre ellas están la oficina especial para la Prevención del Genocidio, encabezada por Alice Wairimu Nderitu, así como con las misiones permanentes de México y España.

Por: REPAM

Durante estos encuentros, Laura Vicuña Pereira Manso, representante del pueblo Kariri, expuso ante la responsable de la Oficina de Prevención del Genocidio de las Naciones Unidas la situación preocupante del Territorio Karipuna. Manso denunció la reducción de este territorio debido a los impactos de grandes empresas, el avance de la agroindustria y el acaparamiento de tierras, así como el saqueo de recursos naturales. Además, alertó sobre los efectos de la aprobación de la ley 14.701, que legaliza el controvertido concepto del “marco temporal”, causando graves daños físicos, culturales y territoriales a su pueblo y a los pueblos aislados, constantemente amenazados por el genocidio, quienes han sufrido varios procesos de reducción.

A pesar de que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró la inconstitucionalidad del “marco temporal”, reafirmando los derechos originales de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales, el Senado Federal aprobó rápidamente una ley que, en la práctica, ratifica esta doctrina. Según esta ley, los pueblos indígenas solo podrán reclamar territorios que estuvieran bajo su posesión en 1988, fecha de adopción de la Constitución Federal. Esta medida, según críticos y la realidad que viven los pueblos indígenas, estaría incentivando a las invasiones de tierras, a la deforestación y obstaculizando procesos de demarcación de tierras indígenas.

Valexon Lins Oliveira Ambrósio, líder del pueblo y etnia Macuxi, también expresó su preocupación durante el foro. Ambrosio denunció la expulsión de su territorio y de otros pueblos indígenas, así como el saqueo y las amenazas de invasores de tierras. Espera que el Tribunal Supremo de Brasil se pronuncie sobre el pedido de demarcación solicitado desde 2009.

Además, Oliveira destacó otras situaciones preocupantes, como el caso de la comunidad indígena Tierra Indígena Serra da Moça, quien fue engañada para firmar un documento que un tercero intenta interpretar como “una donación”. Otro caso que trasladó fue el de la comunidad indígena Anzol, excluida de la demarcación y cuyos territorios fueron vendidos por el gobierno, considerados hoy como invasores en sus propias tierras.

La ley del “marco temporal” ha generado una serie de conflictos y tensiones en el contexto Panamazónico, poniendo en riesgo los derechos y la integridad de los pueblos indígenas. Los líderes indígenas, como Valexon Lins Oliveira Ambrósio, hacen un llamado urgente para que se demarquen y protejan sus territorios, y se asignen recursos para garantizar su vigilancia territorial y ambiental, en una lucha contra los invasores y la preservación de sus culturas milenarias.

17 Abr 2024

REPAM Y REMAM enlazadas en el Foro de Naciones Unidas

Por: REPAM

Durante el segundo día del Foro para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en Nueva York, resonaron las voces de aquellos que defienden la tierra, la cultura y el futuro de sus pueblos. En un espacio auspiciado por el Grupo de Trabajo sobre la Minería ante las Naciones Unidas (MWG), la delegación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y su hermana Red Eclesial Ecológica Mesoamericana( REMAM), compuesta por el padre José Fitzgeral, Edith Sánchez y Rafael Mitre, compartieron realidades e intercambiaron experiencias con múltiples instituciones.

La causa indígena es una causa sistémica. Nuestra propuesta de vida va en contra del sistema. Hay un genocidio inminente por la invasión de los madereros, mineros y pescadores, advirtió con firmeza Laura Vicuña de REPAM al inaugurar el evento. En un mundo donde la supervivencia de un pueblo se ve amenazada por la restricción del transitar libremente, la pregunta de cómo mantenerse se vuelve más urgente que nunca.

Los pueblos indígenas de Panamá, arraigados en una historia de defensa de los recursos naturales, se enfrentan a desafíos cada vez más apremiantes. “Con la llegada de los invasores, nos enviaron a los lugares más alejados, a pesar de que las condiciones geográficas no eran aptas para la vida. Pero allí estaban los mejores recursos”, explicó Enith Sánchez, representante del pueblo Omarca Ngäbe-Buglé de la REMAM, al contextualizar la situación de Panamá, que se encamina hacia unas elecciones presidenciales cruciales en pocos meses.

Ambas redes denuncian que el auge de la minería ha llevado a la reubicación forzada de comunidades indígenas, desplazándolas de sus territorios ancestrales hacia áreas remotas y muchas veces inhóspitas, como nos comenta Edith.  Esta práctica, impulsada por la búsqueda de recursos naturales valiosos como el oro y el cobre, ha generado graves preocupaciones entre los pueblos indígenas sobre el impacto en sus vidas y culturas.

El Foro de las Naciones Unidas proporciona un espacio crucial para visibilizar estas realidades y buscar soluciones que protejan los intereses y la dignidad de los pueblos indígenas. En medio de una agenda repleta y con la presencia de asistentes de todo el mundo en el plenario de la asamblea, Ruberbal Matos Reis, representante del Pueblo Maragua y de los pueblos panamazónicos de la REPAM, tomó la palabra en este espacio. Enfatizó que el derecho a la autodeterminación es esencial para la preservación de la identidad, la cultura y el modo de vida de los pueblos indígenas. Este derecho otorga a las comunidades el control sobre sus destinos y la toma de decisiones que afectan sus vidas y territorios.

Ruberval Matos
Para cerrar el día de intensas discusiones y reflexiones la delegación de REPAM se reunió con la Misión Permanente de España, la cual ha estado trabajando en temas relacionados con el agua y los defensores de la tierra. En un mundo donde las voces de los pueblos indígenas resuenan cada vez más alto, estos encuentros representan un paso crucial para el trabajo coordinado y conjunto.
16 Abr 2024

REPAM en Naciones Unidas: Pueblos indígenas por la autodeterminación

Por: REPAM

En una ceremonia marcada por el agradecimiento a la madre tierra y la llamada a la acción por la autodeterminación de los pueblos indígenas, ayer, 16 de Abril de 2024, se dio inicio la sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El evento comenzó con un emotivo reconocimiento a la tierra como fuente de vida y unión, agradeciendo los vientos y el aire que respiramos por la paz que proporcionan. Recordando las obligaciones especiales con los antepasados, la abuela luna y las estrellas, se dio paso al tema central de este año: “Mejorar el derecho de los Pueblos Indígenas a la autodeterminación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas”, con un enfoque particular en las voces jóvenes indígenas

En este escenario trascendental para las comunidades indígenas, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y sus aliados, el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), y el Programa Universitario Amazónico (PUAM), ocupan un lugar destacado. La delegación representando a toda la Panamazonía en este foro está compuesta por una variedad de voces, incluyendo a Laura Vicuña Pereira Manso del pueblo Kariri de Brasil y CIMI, Ruberval Matos Reis del pueblo Maraguá de Brasil, Chantelle da Silva Teixeira del CIMI, Valexon Lins Oliveira Ambrósio del pueblo y etnia Macuxi de Brasil, Simone Bauce religioso Comboniano,  Leonardo Narváez Loarte de REPAM Ecuador, Mauricio López del PUAM, P. Pedro Hughes SSC de los Religiosos Columbanos y Coordinador del Núcleo de DDHH e Incidencia de la REPAM, Lily Calderón Ramos, técnica de dicho Núcleo y Sonia Olea Ferreras responsable de Incidencia Internacional de la REPAM y de Cáritas Española.

Mensaje

La presidenta del foro para este año, Hindou Oumarou, del pueblo de Mbororo en Chad, África, centró su mensaje de bienvenida en la importancia de la relación entre el medio ambiente y las medicinas tradicionales. “Respetar su conexión para así defender el territorio implica luchar segundo tras segundo juntos“, sostuvo. Asimismo, destacó el papel crucial de los pueblos indígenas como restauradores de los suelos en la lucha contra el cambio climático.

Foto: REPAM

El foro continuará acogiendo a líderes y pueblos indígenas de todo el mundo hasta el día 26 de este mes, abordando cuestiones que van desde el desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud, hasta los derechos humanos. En eventos paralelos, la delegación de la REPAM estuvo presente en el evento de Cooperación Amazónica (OTCA), con la participación del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil, Sônia Bone Guajajara; Gregorio Mirabal del COICA; Relator del Foro de Pueblos Indígenas, Francisco Cali, y la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Cecilia Sosa.

Foto: REPAM.

Las discusiones y conclusiones sobre el OTCA, destacan la imperiosa necesidad de una participación efectiva de los líderes indígenas en los espacios de decisión, especialmente en la lucha contra el calentamiento global y la preservación de la diversidad biológica, para garantizar que la tierra no pierda su capacidad de auto regenerarse.

En la tarde, tuvimos un encuentro detenido y de hermandad profunda con el relator especial de las Naciones Unidas para los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Cali, donde pudimos presentarle la situación de vulneración grave de derechos que vive la Amazonía. En los próximos días le haremos llegar por escrito nuestras denuncias.

___________________

Nota publicada originalmente en la web de la REPAM. Se puede leer aquí.

15 Abr 2024

Tarapoto será la sede del Pre FOSPA Perú 2024: Resistir y transitar en defensa de la Amazonía

Un espacio de convergencia clave para la defensa de la Amazonía se desarrollará en la Universidad Nacional de San Martín, del 25 al 28 de abril, con el fin de recoger y articular propuestas rumbo al XI FOSPA Bolivia 2024.

Del 25 al 28 de abril, la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), en la ciudad de Tarapoto, será sede del Pre FOSPA Perú. Este espacio de intercambio de experiencias y reflexiones colectivas tiene como objetivo generar propuestas que contribuyan al documento de posicionamiento político y a la agenda de acciones estratégicas que se llevarán al XI FOSPA Bolivia 2024.

En Tarapoto se consensuarán las iniciativas nacionales para preservar la Amazonía frente a desafíos y afectaciones como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, el impacto de las industrias extractivas y la convivencia intercultural. Estos aportes se sumarán a los de las delegaciones de otros nueve países de la panamazonía durante el encuentro internacional que se realizará del 12 al 15 de junio en Bolivia.

"Con el Pre FOSPA Perú buscamos que se definan consensos mínimos con propuestas significativas y priorizadas que aporten al documento final que se llevará al XI FOSPA Internacional. Para ello se ha hecho un programa que prioriza siete grupos de trabajo de iniciativas de acción", mencionó Andrea Bernal, miembro del Comité Nacional del FOSPA Perú y representante del CAAAP.

Resistir y transitar en defensa de la Amazonía

El Pre FOSPA Perú iniciará el jueves 25 de abril, con actividades previas coordinadas por las organizaciones involucradas en este proceso. El programa del primer día incluye la inauguración, seguido por el panel "FOSPA en el tiempo e importancia para la Amazonía: Historia y desafíos", además de una movilización por las calles de la ciudad de Tarapoto y una noche cultural.

Imagen: Líderes y lideresas indígenas durante el II PreFospa Nacional Perú, realizado en Satipo en 2019.

El segundo día se presentarán los objetivos y metodología del FOSPA y un análisis del contexto actual de la Amazonía según cinco ejes temáticos: estado del territorio y defensores; Estado, autonomías y el territorio panamazónico; crisis climática, ecología integral y transición ecológica; diálogo intercultural de lo andino y lo amazónico; y avances y desafíos en los derechos de las mujeres amazónicas y andinas.

Por la tarde se realizarán reuniones de grupos de trabajo sobre diversas iniciativas de acción: Soberanía, seguridad alimentaria y agroecología; defensores de los ríos, agua y territorio;  hidrocarburos y transición energética; educación comunitaria; autonomía indígena: economía, tierra y territorio; defensa del cuerpo y territorio de las mujeres amazónicas y andinas; y extractivismo y economías ilegales.

Para cerrar el día, se llevará a cabo un Tribunal Ético en defensa de cuerpos y territorios de mujeres andinas y amazónicas. En este espacio las mujeres kukama de Loreto presentarán su estrategia legal. Posteriormente se hablará sobre el derecho a intérpretes en San Martín; las Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como la afectación por contaminación de metales pesados en mujeres andinas.

VIII FOSPA Perú desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín, en Tarapoto, en 2017. Foto: CAAAP.

El sábado 27 de abril continuarán las sesiones de los grupos de trabajo con una plenaria para recoger el recorrido del día en sentires y pensares; y para el último día del encuentro se abordará la sentencia del Tribunal Ético en defensa de cuerpos y territorios de mujeres andinas y amazónicas, seguido de una plenaria de discusión y lectura de la declaración final del Pre FOSPA Perú.

Sobre el XI FOSPA Bolivia

El FOSPA es un espacio bianual de articulación y reflexión internacional para fortalecer alianzas e incidir a favor de la defensa de la Amazonía. En este proceso se unen, actúan y piensan temas esenciales sobre la región amazónica, que incluye a países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Perú y Venezuela.

La XI edición, que se llevará a cabo en las ciudades de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes, municipios vecinos ubicados en el norte amazónico de Bolivia, del 12 al 15 de junio de 2024, se organizará en cuatro ejes temáticos: pueblos indígenas y poblaciones amazónicas; Madre Tierra; extractivismos y alternativas; y Mujeres.

15 Abr 2024

REPAM publica su tercer informe regional panamazónico sobre violaciones a los DDHH

El grito de dolor de los ríos, de los bosques, de los territorios de las y los pobladores de la Panamazonía.

Por: REPAM

En el marco de la 23ª sesión del Foro para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas en Nueva York, en esta semana del mes de abril de 2024, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), a través del Núcleo de Derechos Humanos e Incidencia Internacional, publica su último informe titulado “Tercer Informe Regional sobre las Violaciones de los Derechos Humanos en la Panamazonía” en tres idiomas: español, inglés y portugués. Con su presencia constante en este foro desde 2016, la REPAM ha sido un canal vital para exponer las realidades y casos de violaciones de los derechos humanos en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil), y estos informes son una forma de recoger los gritos y lamentos de la Panamazonía y de sus habitantes.

El informe documenta de manera desgarradora la situación en la que se encuentran diversos pueblos indígenas y comunidades campesinas, ribereñas y afro-descendientes de la región. Entre ellos están los relatos de los pueblos Mosetene, Tsimane, Tacana, Leco, Esse Ejja, Uchupiamona y Chiquitano en Bolivia; los indígenas Maraguá, Morcego y quilombolas en Brasil; los Yine-Asháninka de Madre de Dios y los Awajún en Perú; las comunidades indígenas del Municipio de Atabapo en Venezuela; las comunidades campesinas del Departamento del Caquetá en Colombia; el Pueblo Kichwa en Ecuador, y los lamentables casos de tráfico sexual en la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil.

En palabras de Jair Seixas Reis, defensor indígena brasileño, “Mataron a nuestro chamán, quemaron aldeas, contaminaron nuestros ríos con los cadáveres encontrados cerca de nuestras aldeas. Nos robaron muchas cosas, torturaron a nuestros ancianos y niños, y los que fueron torturados físicamente sufrieron y siguen sufriendo presión psicológica”. Estos testimonios son solo una muestra de la terrible realidad que revela el informe de la REPAM.

Entre las violaciones a los derechos colectivos e individuales se encuentran el derecho al territorio, la autodeterminación, un ambiente sano, acceso al agua, consulta previa, alimentación, libertad sexual, y otros derechos que, aunque no se mencionan explícitamente, están intrínsecamente ligados. El informe deja claro que el disfrute de un derecho humano básico, fundamental y universal determina la sobrevivencia de las personas, siendo, por tanto, condición para el ejercicio de los demás derechos humanos.

El documento también resalta las propuestas políticas a nivel Panamazónico que han sido recogidas en informes anteriores, pero que aún no se han implementado, evidenciando una persistente vulneración de derechos. El informe concluye con una preocupante observación: la violencia contra los pueblos indígenas, campesinos, ribereños y afro-descencientes es cada vez más agresiva, mientras que los Estados muestran una creciente tolerancia hacia la impunidad y la corrupción.

Este informe fue elaborado con las voces e información proporcionada directamente por los líderes y lideresas de las comunidades afectadas, quienes, a pesar de las amenazas y dificultades, han documentado sus realidades y construido sus propuestas políticas para abordar sus necesidades territoriales.

La REPAM expresa su alarma ante el aumento de las agresiones hacia los pueblos amazónicos y su entorno natural. Desde la coordinación del informe, expresan su preocupación por la presión creciente sobre los territorios indígenas, el saqueo y la apertura a inversiones que pueden ser perjudiciales y excluyentes.

En un contexto donde, a nivel internacional, la legislación medioambiental ha evolucionado, resulta preocupante que la necesidad de fomentar un desarrollo excluyente y depredador haya llevado a la flexibilización de normativas que antes protegían los derechos de las personas que habitan la Amazonía y su entorno. Ejemplos de esto son los cambios en los estudios de impacto ambiental y la clasificación del uso de suelos, señalados en el informe como áreas de particular inquietud.

La REPAM, a través de este informe, busca no solo exponer la cruda realidad de las violaciones a los derechos humanos en la Panamazonía, sino también hacer un llamado urgente a la acción, instando a los gobiernos y organismos internacionales a tomar medidas concretas para detener estas violaciones y proteger a los pueblos indígenas y su invaluable patrimonio natural. La profunda crisis social y ambiental que vive nuestro planeta, como dice Francisco, no puede esperar.

3º Informe sobre la Vulneración de los DDHH en la Amazonía!

Descárgalo, conócelo, difúndelo…

“Tercer Informe Regional sobre las Violaciones de los Derechos Humanos en la Panamazonía”

12 Abr 2024

En el Día de la Tierra: La alabanza como antídoto

Por: Mons. Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicario de Iquitos y presidente del CAAAP y la REPAM Perú

Necesitamos una mirada limpia sobre el mundo. Una mirada que, sin ser ingenua, nos permita comprender la grandeza de la creación de Dios. En este sentido tenemos mucho que aprender de Jesús. Su cercanía a la naturaleza le permitió expresarse en términos poéticos: los lirios del campo y los pájaros están despreocupados porque su Creador se encarga de ellos (Lc 6, 25-33). Es una mentalidad que hunde sus raíces en la oración. El libro de los Salmos, un libro poético que nutre la oración del pueblo de Israel y la de Jesús, destila esta concepción del universo. Nos servimos de la creación para vivir dignamente, no para extenuarla. No somos dueños, somos administradores de la creación de Dios.

Nuestra época posee una mirada diferente. Privilegiamos, sobre todo, el beneficio económico. El mundo ha dejado de ser comprendido como creación de Dios para convertirse en “recursos naturales”, como un botín que está esperando su conquista. La consecuencia de todo esto es la pérdida de biodiversidad. La velocidad con la que se extinguen las especies es asombrosa. El planeta se está convirtiendo en un basurero que acumula todo tipo de desperdicios. El consumo desaforado de energía está causando un colapso energético y medioambiental nunca antes conocido. Todo esto va en detrimento de la vida en el planeta y de nuestra propia salud.

Una mirada extractivista pone en riesgo la vida en la tierra. Algunos plantean como solución colonizar Marte. Pero, evidentemente, no será una solución para los pobres. Además, tenemos un compromiso con las siguientes generaciones. Es necesario, pues, apelar a la ética intergeneracional: debemos dejar la creación en las mismas condiciones, o mejores, que nos la hemos encontrado nosotros para la siguiente generación. Es un pecado contra el Creador, contra las criaturas y contra las siguientes generaciones, envenenar la creación y explotarla hasta la extenuación. Esto nos exige purificar nuestra mirada al estilo de Jesús.

Hemos comenzado apelando a no ser ingenuos y ahora invitamos a una “segunda inocencia”. La primera inocencia implica un estado de sencillez y candor. Sin embargo, fácilmente es desafiada por la sospecha. Esta etapa nos puede llevar tiempo y nos permite superar una mirada idílica y bucólica. Pero necesitamos superar la sospecha para poder construir y avanzar. El siguiente paso es lograr un cierto grado de confianza que desemboca en una ‘segunda inocencia’. Una inocencia que, habiendo pasado por la sospecha, la supera porque es consciente y elegida libremente.

Esta segunda inocencia es una forma de purificación de nuestra mirada. Es cierto que la sociedad en la que vivió Jesús no es la nuestra y no podemos pretender vivir como Él vivió, pero sí dejarnos inspirar por Él, dejarnos guiar por su Espíritu. Esto nos lleva al siguiente punto: el tiempo.

Nuestra época, privilegiando una mirada economicista y dejándose llevar por el extractivismo cortoplacista, se instala en un presente que no mide las consecuencias. Jesús nos invita a purificar nuestra mirada. La alusión a los lirios y los pájaros no es únicamente una mirada ingenua y bucólica; es, sobre todo, una mirada contemplativa.

La contemplación supone un manejo del tiempo diferente. También se instala en el presente. Sin embargo, es una invitación a superar las preocupaciones que nos exige abandonarnos en lo que estamos contemplando. En este sentido, es un tiempo im-productivo. De acá surge el disfrute, el deleite, el goce, el sentido. La mirada contemplativa, como la de Jesús, es la invitación de Dios a concebir la creación como una alabanza continua. Una alabanza que nos permite vivir con dignidad pero que se convierte en un antídoto al extractivismo. Feliz Día de la Tierra.

11 Abr 2024

«Estaba disponible para quedarme toda la vida»: Dominik Szkatula, una vida de entrega a la Amazonía

La misionera polaca ha dedicado más de cuatro décadas de su vida al servicio de las comunidades más necesitadas en la Amazonía peruana. Desde su llegada al país en 1982, su trayectoria se ha convertido en un testimonio inspirador de amor, servicio y dedicación.

Han pasado más de 40 años desde que Dominik Szkatula llegó al Perú. Con solo 24 años dejó su natal Cracovia y se aventuró a seguir su vocación misionera para empezar una vida de entrega en la Amazonía. Conocida como «Pishcu Chaqui» (pájaro que anda) por su constante movimiento entre las comunidades del Napo, en la frontera entre Perú y Ecuador, Dominik ha dedicado su vida al acompañamiento de los pueblos amazónicos, siendo testigo de las necesidades y desafíos que enfrenta la región.

Su primera misión en Tamshiyacu, cuenta, fue su «primera universidad» al ingresar a la selva. Una experiencia transformadora que marcó el inicio de su compromiso con las comunidades en la Amazonía. Tras tres años de intenso trabajo, el obispo le asignó un nuevo destino en San Pablo, una parroquia con enfermos de lepra. A pesar de los desafíos, Dominik nunca dudó de su labor pastoral. «No sé como explicarlo, pero nunca tenía miedo. No me siento una heroína. Estaba disponible para quedarme toda la vida», sostiene.

Foto: Bea Prusinowska

A lo largo de los años, Dominik ha caminado incansablemente por comunidades remotas, comprometida con llegar a cada rincón del Vicariato San José del Amazonas. Su enfoque en trabajar junto a los pueblos ribereños ha sido esencial para fortalecer los lazos y avanzar en esta labor pastoral. «Estoy sola, pero esto también era una oportunidad para fortalecer un equipo con la gente local: animadores y líderes de federaciones. Es mas fácil estar al encuentro y tender la mano. No hay mal que por bien no venga», dice.

Este compromiso con los más vulnerables es el que le ha valido el reconocimiento de la Iglesia católica, con la entrega del premio nacional «Voz profética de la Iglesia en Pastoral Social, Derechos Humanos y Servicio a los Pobres» 2024 de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS). El galardón lo recibió en marzo pasado, acompañada de su obispo, Mons. Javier Travieso, y los misioneros con los que hace equipo en el Vicariato San José del Amazonas.

Mujeres al frente

Para Dominik, el papel que tienen las mujeres en la Iglesia ha sido fundamental desde siempre. Y más si se tiene en cuenta que, en San José del Amazonas, el 90 % de los misioneros son mujeres. Mujeres con voces que necesitan ser escuchadas. «Las mujeres del lugar no siempre fueron apreciadas y reconocidas por todo el trabajo que cargan desde hace años. Sin aferramos tanto al título o al cargo, porque era un servicio a la comunidad, a la gente. Sin ellas este vicariato no podría continuar», comenta.

Foto: Vicariato San José del Amazonas.

En ese sentido, reiteró que para una Iglesia más sinodal y en salida, se deben escuchar y considerar en las decisiones los aportes de las mujeres. «Nos felicitan por el trabajo, nos invitan a colaborar, pero después nuestras decisiones no son respetadas hasta el final. Por eso, hace un llamado a la acción, fuerte y claro: «Juntos trabajamos, juntos soñamos, y juntos también decidimos. Debemos ponernos fuertes para que los hombres entiendan que las decisiones son comunes si hablamos de una verdadera iglesia de Jesucristo».

Junto a los pueblos amazónicos

Mirando hacia adelante, luego de ocho años en Angoteros, Dominik se muestra optimista sobre el camino que aún queda por recorrer en el acompañamiento de los pueblos indígenas. Allí, aunque existen varias comunidades evangélicas, igual se les atiende con formaciones en temas como derechos humanos, violencia intrafamiliar, el cuidado de la Casa Común, la ecología integral y el empoderamiento de la mujer indígena. «Ellos nos acogen y con gusto, entonces respondemos como aliados», menciona.

Foto: Vicariato San José del Amazonas.

Ahora, con una visión clara del futuro, Dominik invita a las personas que quieran sumarse al vicariato para continuar con esta labor pastoral. «Queremos aportar a una pastoral indígena más específica, reconociendo todos los esfuerzos que hay y creando una propuesta que responda a esta realidad. Y comenzamos este sueño con una Asamblea de pueblos, donde van a estar presentes nueve etnias en Angoteros. Otra buena noticia es que ya tenemos en lista ya planificado el Congreso de mujeres kichwas», explica.

El viaje de Dominik de más de cuatro décadas por el Amazonas aún continúa. Su dedicación y compromiso con las comunidades más remotas y vulnerables es un ejemplo inspirador de servicio misionero de una laica que llegó al Perú para romper esquemas. Toda una vida de leyenda escrita con sonrisas, creatividad y fuerza.

10 Abr 2024

«Parana tsawa: Alma de río»: Una exploración a la vida en las comunidades del Marañón

El libro es un relato fotográfico que se compone de imágenes en blanco y negro tomadas a lo largo de más de cinco años. Un viaje a la vida cotidiana del pueblo kukama, acompañado de textos de reconocidos autores de la realidad amazónica.

La selva baja amazónica se extiende surcada por ríos que para los pueblos originarios son mucho más que vías de comunicación: son seres vivos, fuentes de vida, hogar de sus familias y de especies espirituales. «Parana tsawa: Alma de río. La vida en las comunidades ribereñas del Marañón» es la última publicación de Pakarina Ediciones y el CAAAP que invita a los lectores a navegar por estos ríos y conocer sus distintas realidades.

Con un conjunto de fotografías en blanco y negro, tomadas a lo largo de cinco años, Juanjo Fernández  muestra la vida cotidiana de los kukamas, uno de los pueblos indígenas que ancestralmente habita esta región; su cosmovisión y su relación con su entorno natural. Sus imágenes capturan la lucha por la supervivencia, la celebración de la vida y los desafíos que enfrentan estas comunidades, incluyendo la amenaza de los derrames de petróleo.

El libro también incluye textos de reconocidos autores de la realidad amazónica como el periodista kukama Leonardo Tello, Patrícia Vieira, el Padre Manolo Berjón, el obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas; Roger Rumrrill, Bárbara Fraser y Alberto Chirif. Estos textos aportan diferentes perspectivas sobre la cultura kukama y los retos que enfrentan los pueblos indígenas en la Amazonía por ser la última línea de defensa frente al cambio climático.

En palabras de Gredna Landolt, curadora del Centro Cultural Inca Garcilaso, «detrás de su apariencia bucólica, las imágenes que vemos en este libro transmiten una preocupación y consiguen conmovernos. Juanjo tiene la habilidad de acercarnos no solo a las personas sino a la naturaleza; nos muestra cómo todo ese hermoso y precario equilibrio se ve amenazado. Y lo consigue con creces», menciona en el prólogo del libro.

La publicación no habría sido posible sin la ayuda, además de Pakarina Ediciones y el CAAAP, de Wildlife Conservation Society —que canalizó el apoyo de la Gordon y Betty Moore Foundation- y al Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. «Parana tsawa: Alma de río» ya se encuentra disponible en las principales librerías de Lima. También se puede adquirir en la oficina del CAAAP en Lima, contactando previamente al 961 848 578.

Sobre el autor

Juanjo Fernández es fotógrafo y escritor. Se inició en la fotografía en 1986, desde entonces ha pasado por diferentes disciplinas y medios hasta la actualidad. En 2014 se instala en Lima, donde se desempeña como fotoperiodista para diferentes medios internacionales. Desde 2016 viaja con regularidad a la región de Loreto para conocer y documentar la Amazonía y sus diferentes aspectos, prestando especial atención a su problemática social y medioambiental.

Es autor de los libros Residuos del insomnio. Crónicas desconfinadas (2020) y Nuevo retrato amazónico extendido (2022). En 2018 realizó la exposición Alma del río. Parana Isawa en el Centro Cultural Inca Garcilaso, en la ciudad de Lima, donde mostró la vida cotidiana, la cosmovisión, memorias y relatos de las comunidades ribereñas del río Marañón.

El 2018 crea La Cocha de los Libros para dar acceso a la lectura a aquellas comunidades que acostumbra visitar en la Amazonía, a través de la constitución de bibliotecas rurales con libros donados por instituciones y particulares.

09 Abr 2024

Radio Madre de Dios lleva la voz de Yomibato al mundo con un proyecto transformador

Durante décadas, la comunidad de Yomibato, la más remota del Parque Nacional del Manu, vivió en aislamiento. Alrededor de 500 personas del pueblo indígena matsigenka, en la Amazonía sur peruana, tenían escaso acceso al mundo exterior. Sin embargo, una iniciativa liderada por la emisora del Vicariato de Puerto Maldonado ha conseguido que las voces de sus habitantes sean escuchadas.

Equipado con generadores eléctricos y tecnología móvil, durante tres semanas, el periodista César Gónzalez, director de Radio Madre de Dios, logró emitir desde Yomibato el programa “Diálogos” a través de la señal de la emisora, en un espacio donde se compartieron las costumbres y desafíos que enfrenta la comunidad desde los propios testimonios de mujeres y hombres nativos.

El proyecto "Sin noticias de Yomibato", que incluía montar una radio ambulante en esta comunidad, fue becada por el Pulitzer Center, marcando un hito en la historia de la radio al ser la primera vez que un medio de comunicación transmitía en vivo un programa desde este territorio indígena, no solo por medio de la señal FM -en Puerto Maldonado y otras ciudades de la región-, sino también vía Facebook.

Con una cámara y micrófono en mano, González narraba las jornadas comunales, la preparación del masato (bebida tradicional indígena), la pesca y caza en medio del bosque, el tejido de crisneja que utilizan en los techos, y la pasión compartida por el fútbol. También denunció los problemas de abastecimiento de medicina, la falta de útiles educativos, las complicaciones de acceso fluvial o los problemas de captación de agua potable.

Foto: Radio Madre de Dios.

“En la playa hemos hecho un programa emblemático para la radio, hablando sobre la información regional mientras se ve como están pescando. Mientras estoy haciendo la radio ambulante entrevistamos a la persona más anciana del Parque Nacional del Manu y también hemos comentado y entrevistado sobre el descubrimiento de nuevas fuentes de agua potable para la comunidad”, sostuvo.

Comunicación que transforma

Con la ayuda del Pulitzer Center, la Rainforest Journalism Fund (RJF) y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo de Perú (FCDS), Radio Madre de Dios aprovechó esta expedición periodística en el Parque Nacional del Manu para capacitar a los propios miembros de Yomibato y enseñarles a usar los equipos que fueron donados para transmitir en vivo.

Foto: Radio Madre de Dios.

“Es ahí donde surge otra vertiente del viaje, que es focalizar a gente que este comprometida y le interese este ámbito de la comunicación. Se les capacitó en locución, entrevistas, periodismo… Esto se complementa perfectamente porque el proyecto se llama Sin noticias de Yomibato, para darles voz a quienes no tienen voz, y les dejamos una propuesta de comunicación futura”, mencionó González.

La misma comunidad había asumido la tarea de construir y acondicionar el local que se iba a utilizar para Radio Madre de Dios. Allí, dotados de una consola, una computadora, dos micrófonos, una grabadora, una webcam, y una batería con equipo solar para darle autonomía al internet satelital y a la estación de la radio; se daría continuidad a esta iniciativa.

Foto: Radio Madre de Dios.

"Con el compromiso de seguir vinculados a Yomibato, y como parte de la experiencia, han comenzado a producirse, después de una serie de capacitaciones en Puerto Maldonado, algunos programas acorde a la actualidad en los que se habló acerca de la visita de la presidenta de la República, en enero pasado,  y también de las falencias en el inicio del año escolar", añadió el director de Radio Madre de Dios.

Además, a partir de esta semana se van a producir programas específicos dedicados a la comunidad, iniciando con una primera producción especial sobre la anemia y la desnutrición con los comuneros de Yomibato. Un diálogo sobre esta problemática que a nivel regional es importante, pero desde la realidad de la propia comunidad para que pueda extrapolarse a la región.

"Ese será el primer programa pero a lo largo de las semanas se van a producir más con temáticas concretas, en los cuales se buscará abordar las problemáticas que enfrentan desde sus propias visiones, donde las entrevistas y la conducción toma parte de los mismos miembros de la comunidad que han recibido la formación en radio y periodismo", mencionó González.

Este innovador proyecto de Radio Madre de Dios no solo ha abierto las puertas de la comunicación para Yomibato, sino que también ha sentado las bases para su participación activa en los medios, enriqueciendo así el panorama regional con sus voces y experiencias. Una colaboración que promete seguir dando frutos en la búsqueda de una comunicación más inclusiva en la selva amazónica peruana.

04 Abr 2024

Abiertas las inscripciones para participar del XI FOSPA Bolivia

Del 12 al 15 de junio, el Foro Social Panamazónico (FOSPA) espera recibir en Bolivia a más de 1,000 representantes de organizaciones sociales, pueblos indígenas, comunidades y activistas de la cuenca amazónica para articular propuestas y acciones en defensa de la Amazonía.

El Foro Social Panamazónico (FOSPA) abrió inscripciones para su XI edición en Bolivia, que se celebrará del 12 al 15 de junio en las ciudades de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes. Este encuentro internacional espera reunir a más de 1000 representantes de organizaciones sociales, pueblos indígenas, comunidades y activistas de los nueve países amazónicos para reflexionar, intercambiar experiencias y construir propuestas y acciones para la protección de la Amazonía.

Desde su inicio en 2002, el Foro Social Panamazónico se constituye como un espacio de articulación entre personas y colectivos para abordar las crecientes amenazas que enfrenta la cuenca amazónica. Hasta el momento, se han realizado diez encuentros temáticos con el objetivo de generar propuestas e incidir en las políticas públicas para proteger la Amazonía, un ecosistema vital para el planeta que enfrenta graves amenazas como la deforestación, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

Políticas que posibilitan incendios descontrolados, la tala y minería ilegal, megaproyectos que alteran ecosistemas, fomento a monocultivos que degradan los suelos, consultas previas que no se realizan o se desconocen; conforman algunas de las problemáticas que se dan en los nueve países que comparten territorio amazónico: Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana francesa.

Proceso sostenido

La Amazonía, con sus 6,7 millones de kilómetros cuadrados de territorio, es la selva tropical más grande del mundo y es el hogar más de 350 poblaciones indígenas. También se destaca por su biodiversidad: en ella se encuentran 40,000 especies de plantas, 1,300 especies de aves, y 3,000 tipos de peces de agua dulce. En ese contexto, el FOSPA cobra mayor relevancia al poner énfasis en la situación actual de los territorios y en la búsqueda de acciones concretas para protegerlos.

Este espacio no se limita a un evento de unos pocos días, sino que implica una preparación sostenida a lo largo del tiempo. A través de Comités Nacionales en cada país y un Comité Internacional, se organizan eventos previos, se evalúan acciones y se preparan propuestas que serán discutidas en el encuentro internacional. Además, se realizan acciones de socialización, preparación y difusión del FOSPA para asegurar una participación activa e informada de los interesados.

Los encuentros del FOSPA duran alrededor de cuatro días y en ellos se realizan conferencias y grupos de trabajo por eje temático, visitas in situ a territorios vinculados a las temáticas abordadas, eventos autogestionarios, feria de productos y eventos culturales. En el XI FOSPA Bolivia los ejes temáticos, que siguen la línea de anteriores versiones del encuentro, son Pueblos indígenas y territorialidades amazónicas, Madre Tierra, Extractivismos y alternativas, y Mujeres.

Defendiendo la Amazonía

Para participar del proceso del XI FOSPA Bolivia 2024, los interesados e interesadas deberán inscribirse en este formulario y ser parte del trabajo virtual de los Ejes Temáticos y Grupos de Trabajo que empieza a partir de abril. A través de estos espacios online se intercambiarán experiencias relacionadas con cada grupo, y se construirán propuestas de estrategias de acción, campañas y hojas de ruta que serán debatidas de manera presencial en el encuentro del 12 al 15 de junio.

Los gastos de transporte, estadía y alimentación en San Buenaventura y Rurrenabaque deberán ser cubiertos por cada persona o la organización que le apoya.