Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
07 Ago 2025

La Pastoral Juvenil se fortalece en la Amazonía: tres encuentros recientes reunieron a cientos de jóvenes en fe, alegría y compromiso

En los vicariatos de Yurimaguas, San José del Amazonas y Pucallpa, la Iglesia amazónica se hizo cercana a los adolescentes y jóvenes, respondiendo al llamado del Papa Francisco a caminar con ellos, escucharlos y acompañar su esperanza. 

Lima, 7 de agosto de 2025– Durante los últimos días de julio, la Amazonía fue testigo de un signo claro de renovación: la juventud católica se reunió con entusiasmo, fe y esperanza en tres encuentros vicariales organizados por la Pastoral Juvenil. Yurimaguas, San José del Amazonas y Pucallpa fueron escenario de jornadas intensas que recordaron a toda la Iglesia que los jóvenes no solo son el futuro, sino también el presente vivo y dinámico de nuestras comunidades. 

En Indiana, Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, del 25 al 29 de julio, más de 70 jóvenes de los 16 puestos de misión participaron en el Encuentro Vicarial de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, bajo el lema “Adolescentes y Jóvenes peregrinos, esperanza de la Amazonía”. La experiencia estuvo marcada por momentos de convivencia, reflexión y discernimiento vocacional, donde los participantes reconocieron que su vida, como los ríos que atraviesan la selva, está llamada a dar fruto y servir a los demás. 

Foto: Vicariato Apostólico San José del Amazonas

A lo largo de esos días, los adolescentes trabajaron en torno a tres ejes: soñar, crecer y servir, en sintonía con la propuesta temática: “De la mano de Jesús soñamos nuestra vida”. El encuentro dejó huellas profundas en quienes participaron, fortaleciendo su deseo de ser luz y servicio en sus barrios, parroquias y comunidades. 

En paralelo, en el Vicariato Apostólico de Yurimaguas, la Pastoral Juvenil también vivió un momento significativo. El hermano Mariano Soria Piña, del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón, acompañó a los jóvenes de Pampa Hermosa con una mirada integradora y sinodal: 

“Me pareció muy significativo, porque participaron jóvenes animados y sencillos, con gran capacidad de escucha”, compartió.
“Uno de los retos que tenemos es articular la vivencia del Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’ con la juventud. Nuestro camino como iglesia sinodal nos marca esta ruta para hacer todo de manera articulada, donde se hable un solo lenguaje y se articule desde el acompañamiento que se les hace a los jóvenes”. 

Foto: Vicariato Apostólico de Yurimaguas

La tercera experiencia tuvo lugar en Pucallpa, donde la Pastoral Juvenil reunió a más de 400 jóvenes provenientes de la ciudad, la carretera y las comunidades ribereñas. El encuentro, inspirado en el Jubileo de los Jóvenes que se celebraba en Roma, fue vivido como una verdadera fiesta de fe. 

“Considero que fue un evento inolvidable. Somos afortunados de poder vivir esta experiencia en nuestra juventud, ya que el próximo jubileo todos seremos adultos”, compartió Milagros Isuiza Ramírez, del equipo técnico de la Pastoral Juvenil. 

Organizar el evento representó un gran desafío. “El principal reto fue la logística y el presupuesto, ya que acoger a casi 400 jóvenes fue un gran esfuerzo”, relató Milagros. Gracias al compromiso del equipo organizador y al apoyo de la Asamblea -jóvenes responsables de los grupos juveniles- se lograron formar comisiones, delegar funciones y asegurar una participación diversa. 

Para cubrir los pasajes de los jóvenes que viven en la carretera y el río, se organizó el evento solidario “Festi Young”, donde hubo rifas, danzas tradicionales, voley mixto y venta de viandas. “Todo lo recaudado se destinó a financiar el transporte y la alimentación, en lo cual también recibimos donaciones”, explicó. 

Más allá de la organización, el evento tuvo un profundo contenido espiritual y formativo. 

“Este no solo fue un evento para socializar -lo cual es muy importante para nosotros los jóvenes- sino también para acercarnos más a Dios y asumir compromisos. Como Pastoral Juvenil creemos firmemente en la importancia de vivir juntos una experiencia de fe, unidad y esperanza”, señaló Milagros.
“Fue realmente hermoso ver cómo cada joven lo vivía. No solo participaron jóvenes de parroquias, sino también de colegios y universidades. Como Pastoral, quisimos mostrar a toda la comunidad que somos una Iglesia en salida, fortaleciendo nuestra identidad y la cultura de nuestros pueblos desde el encuentro con Cristo”. 

Foto: Pastoral Juvenil Pucallpa

Los jóvenes vivieron espacios de oración, dinámicas grupales, la caminata jubilar hacia la Catedral, celebración penitencial, Misa, Adoración y un concierto con testimonios. Todo ello con un objetivo claro: 

“Impulsar en los jóvenes a despertar motivaciones que los ayuden a encontrar en Jesús la esperanza, siendo Iglesia, surcando hacia un mundo nuevo siempre joven. Porque nosotros somos la esperanza del mundo”. 

 

Una Iglesia que escucha, sueña y camina con sus jóvenes 

Estas tres experiencias no son hechos aislados. Responden a un proceso más amplio que la Iglesia en la Amazonía viene impulsando desde el Sínodo Panamazónico y el magisterio del legado por el Papa Francisco. En diversas ocasiones, el Santo Padre exhortó a no dejar a los jóvenes solos, a no excluirlos de las decisiones ni de la vida comunitaria, y a caminar junto a ellos en sus búsquedas y sueños. 

Eventos como estos, profundamente encarnados en el territorio y abiertos a la escucha de los adolescentes y jóvenes amazónicos, dan testimonio de una Iglesia que se atreve a ser cercana, sinodal y viva. 

La Pastoral Juvenil, más que una estructura, se muestra hoy como una presencia esperanzadora que escucha, acompaña y anuncia a Cristo en lenguajes nuevos, con creatividad y alegría. Como ríos que crecen en invierno, los jóvenes amazónicos también están dispuestos a desbordar vida allí donde se los necesita. 

21 Abr 2025

Fallece el Papa Francisco, voz de esperanza para los pueblos indígenas y la creación

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura clave en la renovación pastoral de la Iglesia, falleció en Roma a los 88 años tras varios meses de delicado estado de salud. Deja un legado profundo de fe, justicia y compromiso con los más vulnerables. Su vida pastoral transformó la Iglesia, acercándola a los pueblos, al cuidado de la creación y al clamor de quienes históricamente han sido marginados.

11 Abr 2025

Encuentro de Formación de Animadores Cristianos en Angoteros: Un compromiso renovado con la identidad y el cuidado del agua

Durante los días 3, 4 y 5 de abril en la Misión Napuruna “Pachayaya”, en Angoteros, Vicariato de San José del Amazonas, Loreto, Perú, se llevó a cabo el Encuentro de Formación de Animadores Cristianos, un espacio de oración, reflexión y compromiso que reunió a 65 participantes de 27 comunidades indígenas del Alto Napo. Este encuentro, enmarcado en la tradición eclesial de la Iglesia sinodal y fraterna, contó con la presencia de los Kuyllur runakuna (animadores cristianos), Apus y mujeres lideresas, quienes caminaron juntos en la profundización de su fe y en la defensa de la Casa Común.

08 Abr 2025

XXXIX Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil Orgánica del Perú: Escuchar hasta que renazca la esperanza

Del 4 al 6 de abril, la ciudad de Jaén fue testigo de un importante encuentro de fe y compromiso juvenil con la realización de la XXXIX Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil, organizada por la Conferencia Episcopal Peruana. Este evento reunió a jóvenes de todo el país con el propósito de fortalecer su misión pastoral, compartir experiencias y renovar su compromiso con la Iglesia, en un ejercicio de escucha activa y discernimiento sinodal.