Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
19 Ene 2023

Conozca los pasos dados por la REPAM en el segundo semestre de 2022

La Red Eclesial Panamazónica – REPAM publica en su Boletín Informativo 2022/2 las principales acciones, reflexiones y avances realizados de julio a diciembre de 2022 por los Núcleos Temáticos, REPAM Nacionales, Presidencia y Secretaría Ejecutiva.

Por: Comunicaciones REPAM

“Como las aguas de los ríos amazónicos continúan su curso de manera dinámica y agrandando su caudal hasta llegar al océano, así la REPAM continúa perseverando y esperanzada en su búsqueda de fidelidad y compromiso con los pueblos y territorios amazónicos, uniendo agentes comprometidos con ese cuidado en el propio territorio y en los espacios internacionales de incidencia para el cuidado de la vida. Eso es lo que este boletín de la REPAM desea presentarle”, afirma el Hno. João Gutemberg Sampaio, secretario ejecutivo de la REPAM.

El Boletín Informativo de la REPAM del segundo semestre de 2022, presenta las principales acciones, reflexiones y avances realizados de julio a diciembre de 2022 por los Núcleos Temáticos, REPAM Nacionales, Presidencia y Secretaría Ejecutiva. Esta edición también presenta algunas proyecciones y un pequeño calendario de actividades para 2023.

Para ello, le invitamos a conocer, leer y compartir este Boletín para que la REPAM sea cada vez más “fuente de vida en el corazón de la Iglesia”.

_____________________
FUENTE: REPAM
18 Ene 2023

Obispos peruanos ratifican su misión como Iglesia samaritana y encarnada

Los obispos de la Conferencia Episcopal peruana se reúnen en la edición 124° de su Asamblea plenaria prevista del 16 al 20 de enero.

Por Paola Calderón Gómez

Las reflexiones se iniciaron con la celebración Eucarística presidida por Mons. Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo y presidente del organismo colegiado.

Invocando la luz del Espíritu Santo y la protección maternal de la Virgen María para que iluminen las decisiones de la Asamblea, el prelado se refirió a  los nuevos desafíos que la realidad propone a la Iglesia peruana a la luz de acontecimientos siempre vigentes en el contexto continental, como la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida, la Asamblea Eclesial, el magisterio del Papa Francisco y los signos de los tiempos que siempre interpelan el quehacer pastoral de la Iglesia.

Realidades que interpelan

“¿Cómo renovar nuestro compromiso para que nuestros pueblos tengan vida plena en Jesucristo, caminando eclesial y sinodalmente hacia el jubileo de la redención de 2033?,” cuestionó.

Preguntas y una cruda realidad que, desde la experiencia al servicio de la feligresía, los lleva como pastores a seguir siendo una iglesia samaritana, encarnada, dispuesta a mantener la preferencia por aquellos que Jesús más ama, los pobres.

Así el prelado reiteró la importancia de manifestarse con firmeza, siguiendo las huellas de Cristo por la humanidad y con la suficiente capacidad para alimentar la esperanza de los creyentes. “Una Iglesia evangelizadora y en camino, dispuesta a la escucha del clamor de los pobres, una Iglesia que concretice nuestra opción discipular misionera en el actual contexto histórico que nos toca vivir,” indicó.

Optar por la conversión

Para ello invitó a vivir una conversión a la experiencia sinodal- eclesial. “Somos parte del pueblo de Dios, no estamos encima, somos parte y como tal se requiere la disponibilidad de todos” aseguró al explicar que para eso se debe fortalecer la cultura del diálogo, la escucha recíproca, el discernimiento del consenso y la comunión que permita encontrar espacios y modos de decisión conjunta ante las realidades, como narran episodios de la Sagrada Escritura.

Para Mons. Cabrejos el lograr la conversión sinodal-eclesial implica comprender que la sinodalidad se expresa en la circularidad dinámica del consenso que integra a los fieles, la colegialidad episcopal y el obispo de Roma. Se trata de una invitación para que la Iglesia escuche a todos los sujetos eclesiales que en su conjunto forman el pueblo de Dios, como lo presentan los numerales 4 y 8 de la Constitución Dogmática Lumen Gentium.

Aspectos que sitúan a las Iglesias locales en el interés pastoral del Papa Francisco, el Pedro de hoy, por lo que el prelado exhortó a los obispos a profundizar en la teología del pueblo de Dios, aceptando la unción del Espíritu de Dios en los bautizados que finalmente constituye el sentido de la fe de los fieles que se hacen evidentes en el Magisterio del Papa y su aplicación constante del Concilio Vaticano II.

Animar la colegialidad

En palabras del Arzobispo de Trujillo, el Papa Francisco aplica de forma constante el numeral 12 de la Constitución Dogmática Lumen Gentium: “La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Santo, no pueden equivocarse cuando creen, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando desde los Obispos hasta los últimos fieles laicos” lo que termina por ayudarles a discernir lo que realmente viene de Dios.

De esta forma la colegialidad apostólica y la unidad debe animar la conversión y la reforma de la Iglesia. Solo así aseguró el prelado la experiencia de la sinodalidad podrá impulsar al pueblo de Dios a salir a las periferias en una misión acorde con su realidad y forma de consagración a Dios.

El camino de la conversión sinodal-eclesial se inicia en las Iglesias locales se teje entre unas y otras sin perder la tradición de la fe que las distingue y que no pierde su comunión con la Iglesia de Roma. Obedecer al Sensus fidei, animar la colegialidad y vivir en un estado de conversión permanente son claves para que la Iglesias asuma los desafíos pastorales de la realidad peruana, concluyó el prelado.

Como preámbulo a la inauguración de la 124° Asamblea Plenaria, los Obispos peruanos se reunieron en los Ejercicios Espirituales del presente año, en los que estuvieron acompañados por el Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa – Honduras. Meditaciones centradas en la misión de la Iglesia al servicio de la fraternidad, la paz y el bien del país.

__________________________________________________

Fuente: ADN Celam

03 Ene 2023

Obispos de la Amazonía Peruana se pronuncian frente a la amenaza a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial

En el documento, expresaron su profundo rechazo al Proyecto de Ley N° 3518/2022, e hicieron un llamado a"defender a los más vulnerables de entre los vulnerables". Indicaron que lamentan el retroceso en materia de reconocimiento de derechos que representa "esta propuesta de modificación de la Ley PIACI".

A través de un pronunciamiento, los obispos de la Amazonia peruana de ocho vicariatos apostólicos, lanzaron una alerta frente a la amenaza que enfrentan los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) con el Proyecto de Ley N° 3518/2022, que busca modificar la Ley N.° 28736, Ley PIACI.

A continuación, lee el documento de forma íntegra:

 

Pronunciamiento de los Obispos de la Amazonía Peruana frente a la amenaza a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI)

"Defender a los más vulnerables de entre los vulnerables"

En su encuentro con los pueblos indígenas en enero de 2018 en Puerto Maldonado, el Papa Francisco nos recuerda que “los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI): «Son los más vulnerables de entre los vulnerables [...] Sigan defendiendo a estos hermanos más vulnerables. Su presencia nos recuerda que no podemos disponer de los bienes comunes al ritmo de la avidez y del consumo”. Posteriormente, el Sínodo de la Amazonía expresó que “en todo momento se debe garantizar el respeto a su autodeterminación y a su libre decisión sobre el tipo de relaciones que quieren establecer con otros grupos” (Documento final del sínodo amazónico 49-50).

Los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), “han sufrido abusos y violaciones sistemáticas del pasado que provocaron su migración a lugares más inaccesibles, buscando protección, procurando preservar su autonomía y optando por limitar o evitar sus relaciones con terceros. Hoy continúan teniendo su vida amenazada por la invasión de sus territorios desde diversos frentes y por su baja demografía, quedando expuestos a la limpieza étnica y a la desaparición” (Documento final del sínodo amazónico 49).

Por ello, ante la amenaza a los derechos de los PIACI expresamos nuestro profundo rechazo al Proyecto de Ley N° 3518/2022-CR y manifestamos que:

  1. Lamentamos el retroceso en materia de reconocimiento de derechos a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial que representa esta propuesta de modificación de la ley PIACI, la cual pretende transferir a los gobiernos regionales competencias sin evaluar el marco legal y el contexto sociopolítico.
  2. Rechazamos la búsqueda de descentralizar la función de reconocimiento de PIACI y la categorización de reservas, pues ello implica un retroceso en la protección de los derechos a la vida y territorio de estos pueblos, teniendo en cuenta que existen autoridades de Gobiernos Regionales que se han manifestado abiertamente en contra de la protección de los PIACI e inclusive han negado su existencia.
  3. Reafirmamos la necesidad de reconocer la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en el Perú y la importancia de promover la defensa integral de sus derechos, pues como señala el Documento final del Sínodo de la Amazonía, es obligación de los Estados defender los derechos de los PIACI y promover medidas que contribuyan a fortalecer su protección integral

“Esta responsabilidad debe manifestarse en acciones específicas por la defensa de sus derechos, concretarse en acciones de incidencia para que los Estados asuman la defensa de sus derechos mediante la garantía legal e inviolable de los territorios que ocupan de forma tradicional, inclusive adoptando medidas de precaución en las regiones donde habiendo sólo indicios de su presencia, ésta no es confirmada oficialmente y estableciendo mecanismos de cooperación bilateral entre estados, cuando estos grupos ocupen espacios transfronterizos. En todo momento se debe garantizar el respeto a su autodeterminación y a su libre decisión sobre el tipo de relaciones que quieren establecer con otros grupos”. (Documento final del sínodo amazónico 50)

  1. Exigimos que las propuestas legislativas que se realicen en materia de pueblos indígenas cuenten con la participación y consulta de los pueblos indígenas, y en este caso en específico, de las organizaciones que los representan. Por lo cual, invocamos al Poder Legislativo a retomar el debate sobre consulta previa legislativa con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas.
  2. Exhortamos a las autoridades nacionales, regionales y locales a cumplir con los compromisos asumidos en materia de derechos humanos y aplicar los mayores estándares de protección que garanticen la vida e integridad sociocultural de los PIACI y de todos los pueblos.

Reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de la vida y la propuesta de una ecología integral que cuida a los pueblos y nuestra Casa Común. Por ello, proponemos:

  1. Garantizar la participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas en los procesos de creación de políticas y leyes que les afecten directa o indirectamente siguiendo lo planteado por el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo N°169, ratificado por el Perú en 1994.
  2. Promover y fortalecer el diálogo entre el Ministerio de Cultura y las organizaciones indígenas nacionales y regionales para aunar esfuerzos en la defensa de los PIACI.
  3. Promover que a través del Ministerio de Cultura y en articulación con las organizaciones de pueblos indígenas se realicen acciones de sensibilización y capacitación en temas vinculados a los derechos de los PIACI tanto a funcionarios como a autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales.

El cuidado de la Casa Común no puede hacerse realidad si no se salvaguarda la vida de todas las personas. Por ello, tal como señala el Documento final del Sínodo de la Amazonía es fundamental tener un rol activo en la defensa de los derechos humanos y especialmente "defender a los más vulnerables de entre los vulnerables”, porque “cuando algunas empresas sedientas de rédito fácil se apropian de los territorios(...) o cuando las autoridades dan vía libre a las madereras, a proyectos mineros o petroleros y a otras actividades que arrasan las selvas y contaminan el ambiente, se transforman indebidamente las relaciones económicas y se convierten en un instrumento que mata.”  (Querida Amazonía 14).

El Señor Jesús, a quien celebramos en estos días de Navidad, nos enseña a cuidar nuestra Casa Común y a nuestros hermanos. Por eso exhortamos finalmente al diálogo y participación intercultural entre el Estado y las organizaciones indígenas para reducir las brechas socioculturales que tanto afectan a nuestro país.

Perú, 3 de enero de 2023.

Los obispos en la Amazonía Peruana

  • Monseñor Gilberto Alfredo Vizcarra Mori, Obispo del Vicariato Apostólico de Jaén.
  • Monseñor Augusto Martín Quijano Rodríguez, Obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa.
  • Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado
  • Monseñor Gerardo Zerdín Bukovec, Obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón.
  • Monseñor Jesús María Aristín Seco, Obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas.
  • Monseñor José Javier Travieso Martín, Obispo del Vicariato Apostólico de San José de Amazonas.
  • Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, Obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos.
  • Monseñor Alejandro Wiesse León, Obispo del Vicariato Apostólico de Requena.

PRONUNCIAMIENTO OBISPOS DE LA AMAZONIA - PIACI.

21 Dic 2022

Padre Carrasco: No podemos callar frente a voces que piden justicia

Este país sudamericano vive un periodo de Adviento caracterizado por una fuerte desestabilización política. El pasado domingo, el Papa Francisco rezó para que prevalezca el diálogo para superar “una crisis que aflige a la población”. Padre Roberto Carrasco: “En el Perú necesitamos paz y la paz es producto de la justicia, pero de una justicia realmente que abarca a todos por igual”.
Por: Andrea De Angelis / Renato Martinez – Ciudad del Vaticano
Cuatro de cada cinco peruanos son católicos y la Navidad es uno de los momentos más esperados del año. Sin embargo, este tiempo de Adviento coincide con fuertes tensiones sociales en Perú, vinculadas a la detención del ex presidente Castillo, destituido el 7 de diciembre tras su infructuoso intento de disolver el Parlamento. El tercer país más grande de Sudamérica, habitado por 33 millones de personas, se caracteriza por el océano y los Andes, además de la Amazonia. Precisamente aquí vive desde hace casi 15 años el padre Roberto Carrasco, misionero de los Oblatos de María Inmaculada (OMI) y nuevo Superior Mayor de la delegación general de Perú y Bolivia. Escucha y descarga el servicio con la voz del padre Roberto Carrasco.
El poder económico que domina todo El domingo 18 de diciembre, último Domingo de Adviento, el Papa Francisco rezó para que este país sudamericano ponga fin a la violencia y emprenda el camino del diálogo para superar la crisis política y social que aflige a la población. “La Conferencia Episcopal Peruana ha llamado a todos a rezar por la paz, pero el pueblo siente que le roban la esperanza. Hay demasiada desinformación, incluso en Lima. La situación – explica el padre Carrasco – es difícil, mucha gente no piensa en la Navidad”, al menos no como les gustaría.
“Tras la detención del Presidente Castillo, hubo y sigue habiendo muchas manifestaciones, protestas. Por desgracia, dentro del grupo de los que protestan también hay infiltrados, individuos violentos. Hemos visto destrucción. La pregunta que me hago -dice el misionero- es cómo es posible que el poder económico esté por encima del valor de la vida. La Iglesia nos pide que recemos por la paz y en mi opinión debe decir una cosa clara, la digo yo: el poder económico domina al poder político, domina al poder militar. Me parece que domina todo”.
El Estado de emergencia no conviene a nadie
Después de la caída de Castillo, después de que el Congreso lo haya vacado y haya juramentado la señora Dina Boluarte, señala el padre Carrasco, pareciera que una elite, un pequeño grupo ha tomado el control del Estado. “Es un pequeño grupo, es una élite que ha tomado el control, cómo el poder económico ha tomado el control del poder político, pareciera que ha tomado el control del poder incluso hasta de las fuerzas armadas, de las fuerzas policiales. Porque este Estado de emergencia que se acaba de decretar hace 2 días trajo como consecuencia, el primer día nada más 8 muertos y más de 50 heridos. Y así como hay heridos en la sociedad civil también hay heridos en la Policía Nacional. Pero el Estado de emergencia no es justo, no es justo porque no conviene a nadie realmente, no conviene a nadie”.
El pueblo siente que le han robado la esperanza
El misionero Oblato de María Inmaculada también dijo que, el expresidente Castillo representa para un campesino, para un poblador de los Andes, para quien ha votado por él, representa a la persona en quien ellos han confiado, en quienes ellos han puesto su confianza, más allá de si Castillo hizo bien las cosas, o si está preparado o no, si tiene la capacidad o no, ese es otro tema. “El tema es como que le han robado la esperanza a la gente más sencilla y hay que diferenciar entre aquel que protesta realmente y es del pueblo, porque hay muchos lugares del Perú que han salido a protestar pacíficamente y aquellos que son vándalos, yo no les puedo llamar terroristas, porque si voy a usar la palabra terrorista, pues también tendría que decir, el terrorismo de Estado que cada vez se impone”.
El Adviento una oportunidad para la conversión
En medio de toda esta zozobra, en medio de toda esta situación, afirma el padre Carrasco, el tiempo de Adviento en el Perú es una oportunidad no solo para rezar y para convertirnos en teoría, sino que la conversión pasa por una actitud concreta, y para mí particularmente pasa por una actitud de denuncia. Yo no puedo callar frente a voces que gritan ser escuchadas.
“El Papa Francisco habla del grito de los pobres, para mí aquí está el grito de los pobres, yo como sacerdote y como ciudadano peruano, no puedo quedarme callado, si tengo responsabilidad sí, pero como cristiano, como ciudadano, conocedor de mis derechos, conocedor de mi realidad, que puedo decir yo que, me uno a la voz de los sin voz, y condeno todo acto terrorista, no solo vandálico, terrorista y terrorista es aquel que crea terror y terror no es solamente la destrucción de la propiedad privada, no es solamente la destrucción de la propiedad particular, terror también es aquella Institucional, es aquel poder, es aquella persona que controla, domina. Voy a decirlo con estas palabras – indica el misionero – manipula la verdad, compra los medios, compra porque tiene el poder y trata de callar y nosotros como Iglesia, como cristianos a la manera de Jesucristo no podemos callar. Yo tengo que hacer eco de Jesús, tengo que hacer eco de la sana doctrina social de la Iglesia”.
La paz es producto de la justicia
La Navidad para los peruanos va a ser una Navidad donde no se va a tener que celebrar como normalmente se celebra. Porque es injusto celebrar una Navidad en medio de tanta sangre derramada – subraya el padre Carrasco – es injusto pensar en una Navidad que se celebra en medio de tanto dolor, de tanta zozobra. En medio de una convulsión no podemos gritar como los ángeles, “Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”. En el Perú necesitamos paz y la paz es producto de la justicia, pero de una justicia realmente que abarca a todos por igual.
“Un cristiano está llamado a ser un signo de esperanza y de promover la comunión, un cristiano está llamado a apostar por la figura de Cristo, de un Cristo que se hace niño, se hace pobre, se hace pequeño y en esa imagen de Cristo Niño, pequeño, yo veo el rostro de cada pobre que grita, que quiere que este con él, y ahí yo tengo que ver a Jesús, ahí está mi Navidad. No quiero quitar ese brillo de esperanza, ese grito de los ángeles que se confrontan, el grito del cielo con el grito de la tierra, en ese confrontó de ambos gritos, yo creo que Jesús nace para apostar por la vida, para seguir apostando por una verdadera paz donde todos realmente podemos sentirnos hermanos, respetarnos, donde podamos trabajar por la igualdad y esto no es un ideal, esto es un mandato: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad, a los hombres que ama el Señor. Feliz Navidad”.
___________________________________________
Fuente: Vatican News.
19 Dic 2022

Llamamiento del Papa a Perú: Basta de violencia, abrir el camino del diálogo

Al final del Ángelus, el pensamiento de Francisco se dirige también a la nación sudamericana, a merced de fuertes tensiones que en las últimas semanas han causado víctimas entre manifestantes y fuerzas de seguridad: "Superemos la crisis política y social".

Antonella Palermo - Ciudad del Vaticano

Tras la oración mariana, el Papa, desde la ventana del Palacio Apostólico, expresa su preocupación por la situación en Perú, país sumido en fuertes tensiones políticas:

Rezamos también por la paz en Perú, para que cese la violencia en el país y se emprenda la vía del diálogo para superar la crisis política y social que aflige a la población.

La nación sudamericana está a merced de la ira de los votantes, que ha permanecido durante mucho tiempo en la superficie tras años de política tumultuosa en los que hubo seis presidentes en cinco años. La mayoría de los antiguos dirigentes han sido encarcelados o investigados por corrupción. La situación ha estallado en las dos últimas semanas.

Un país a merced de la inestabilidad política y social

Los manifestantes bloquearon carreteras, incendiaron edificios y ocuparon aeropuertos tras la destitución de Castillo el 7 de diciembre, pocas horas después de que intentara ilegalmente cerrar el Congreso para evitar una votación de destitución que temía perder. Murieron al menos 18 personas. Muchos de los que protestaron -algunos partidarios de Castillo y otros simplemente enfadados- dijeron sentirse ignorados por los líderes políticos, informa Reuters.

Boluarte, primera mujer presidenta de Perú que habla la lengua indígena andina quechua, hizo un llamamiento a la calma e imploró al Congreso que adelantara las elecciones. Ha declarado que no dimitirá, a pesar de las presiones. Castillo llegó a la presidencia el año pasado gracias al apoyo de los votantes rurales, hartos del statu quo y de lo que consideraban la élite política corrupta de Lima. "Fui elegido por los hombres y mujeres olvidados del Perú más profundo, los desposeídos que han sido desatendidos durante más de 200 años", dijo Castillo en una carta manuscrita desde la cárcel. Cumple 18 meses de prisión preventiva mientras se le investiga por presuntos delitos de rebelión y conspiración, que él niega.

_________________________________

Fuente: Vatican News

16 Dic 2022

Obispos del Perú convocan a una Jornada de Oración por la Paz ante la violencia que vive el país

Ante la grave situación de dolor y violencia que viene sufriendo el pueblo peruano debido a la crisis política actual, la Conferencia Episcopal Peruana convoca a una Jornada de Oración por la Paz, en todas las diócesis del país. A un día de declararse Estado de emergencia en el Perú, el número de fallecidos sigue en aumento.

Debido a las manifestaciones que han surgido en todo el país tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, que han cobrado la vida de al menos 16 personas, los obispos del Perú invitan a todos los ciudadanos a expresar la paz, esperanza y fraternidad, a través de una Jornada de Oración por la Paz y un embanderamiento de blanco. Esta iniciativa se realizará el próximo domingo 18 de diciembre en todas las diócesis del país, y será organizada por cada obispo en su Jurisdicción Eclesiástica.

Para participar de esta jornada, cualquier persona desde sus casas, instituciones o parroquias, puede colocar banderas blancas o pañuelos como un símbolo de paz desde este momento.

Primeras movilizaciones

Esta mañana, en la ciudad de Huancayo, Junín, ciudadanos integrantes de las juntas vecinales salieron a las calles para pedir un alto a la violencia en lo que fue una de las primeras marchas por la paz que se registran en el país. En la selva central, en la ciudad de Tingo María, Huánuco, decenas de personas también salieron junto a las autoridades provinciales y las Fuerzas Armadas para recordar que el derecho a la protesta debe ejecutarse de forma pacífica.

Estado de emergencia nacional

A un día de declararse Estado de emergencia en el Perú por los próximos 30 días, las protestas continúan al interior de todo el país. Ayer se reportaron 52 heridos y al menos otras nueve muertes durante los enfrentamientos registrados entre manifestantes y policías en la zona sur del país, en la provincia de Huamanga, Ayacucho. Con esto suman al menos 16 fallecidos a nivel nacional bajo contexto, según la Defensoría del Pueblo.

Luego del intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre, y la posterior juramentación de la presidenta Dina Boluarte, la población exige la convocatoria de un nuevo proceso electoral para un adelanto de elecciones generales. Rechazan el gobierno de Boluarte y piden el cierre del Congreso.

La jefa de Estado, si bien indicó en un inicio que las elecciones se realizarían en 2024, anunció recientemente que el proceso podría llevarse a cabo a fines de 2023. Sin embargo, la decisión estará en manos del Congreso de la República.

Toque de queda en 15 regiones

Desde hoy también el gobierno de Dina Boluarte decretó la inmovilización social en 15 provincias donde se han focalizado las protestas. En el el decreto supremo N° 144-2022-PCM se precisa que durante el toque de queda, las personas pueden circular por las vías de uso público "para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público". La norma regirá por los próximos cinco días calendario

 

13 Dic 2022

Obispos del Perú piden un alto a la violencia e invocan a construir puentes de diálogo en medio de la crisis política

Hasta el momento, son siete ciudadanos los fallecidos en los enfrentamientos contra la Policía, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo. Las protestas continúan con bloqueos de carreteras al interior de todo el país, para exigir el cierre del Congreso y la salida de la presidenta de la República, con la convocatoria de un nuevo proceso electoral.

No más hechos de violencia!, ¡No más muertes! ¡El Perú debe ser nuestra prioridad!".  Es el llamado que hacen, en medio de la crisis política que se vive en el país, los obispos del Perú. A través de un pronunciamiento, la Conferencia Episcopal Peruana invoca a ciudadanos y autoridades a "construir puentes de diálogo" y "calmar los ánimos", ante las manifestaciones que han surgido al interior de todo el país tras la destitución del presidente Pedro Castillo. Hasta este martes 13 de diciembre, los enfrentamientos con la Policía han cobrado la vida de siete personas.

"Nuestro querido país no debe continuar en la zozobra, el miedo y la incertidumbre. Necesitamos diálogo sincero, calmar los ánimos para proteger nuestra débil Democracia, conservar la institucionalidad y mantener la fraternidad de nuestro pueblo", afirman en el documento. "Hacemos una apremiante invocación a construir puentes de diálogo, llamando a la serenidad a todos nuestros compatriotas que realizan protestas en diversas partes del país, cuyos reclamos, cuando justos, deben ser escuchados; pero que ejerzan su derecho sin violencia".

En esa línea, los obispos del Perú también pidieron a las autoridades policiales actuar "en el marco de la Ley, velando por la integridad de las personas"; a la clase política, " a preocuparse por la institucionalidad, el orden democrático, el debido proceso y el bien común de todos los peruanos, especialmente de los más desprotegidos", y a todas las Instituciones del Perú,  a que "procuren la estabilidad del país, porque no podemos darnos el lujo de un desgobierno en nuestra Patria".

El Ejecutivo decretó este lunes 12 de diciembre Estado de Emergencia por 60 días en siete provincias del departamento de Apurímac,  donde se concentran la mayoría de protestas que piden la destitución de la presidenta Dina Boluarte. En esta región, además, se registra el mayor número de víctimas producto de los enfrentamientos con la Policía Nacional, entre ellos, tres menores de edad.

Pueblos indígenas se movilizan

A través de un pronunciamiento, la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), representante de 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y 2439 comunidades, indicó que respaldarán la decisión autónoma de los pueblos de «declararse en movilización permanente en y desde los territorios amazónicos, hasta lograr la convocatoria de adelanto de elecciones generales», tanto del Ejecutivo como del Congreso.

Así también, desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) manifestaron que no se rendirán hasta que, «en un plazo inmediato y con nuevas reglas consensuadas con las organizaciones sociales y las organizaciones representativas de los pueblos y las mujeres indígena», se realicen nuevas elecciones. En esa línea, expresaron no reconocer a la presidenta Dina Boluarte, razón por la cual también saldrán a las calles.

 

 

08 Dic 2022

Adiós al último curaca Ese Eja de la comunidad nativa Palma Real, Mateo Viaeja

“Etiikiana", como era conocido el líder indígena, conoció al Papa Francisco durante su visita a la Amazonía peruana en 2018. Monseñor David  Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, lamentó su partida y recordó el entrañable abrazo entre el Sumo Pontífice y el sabio Ese Eja. "Hay la sensación de que el legado de estos mayores, su contacto con la naturaleza, su vivencia y el cuidado de la familia no tiene relevo. La sensación es que no solo ha muerto Mateo, sino mucho más".

Por: Querida Amazonía y Radio Madre de Dios

En la cuenca del río Madre de Dios, en la Amazonía sur peruana, el pueblo Ese Eja despidió el último lunes 5 de diciembre al maestro y sabio Mateo Viaeja Eteje. El líder indígena, conocido como "Etiikiana" (persona de la primera civilización de la etnia Ese Eja) fue el último curaca de su comunidad nativa, Palma Real, uno de tantos pueblos indígenas casi desconocidos para la mayoría de peruanos, localizado entre la frontera de Perú y Bolivia. Él falleció a los 97 años, de acuerdo al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), sin embargo, se cree que superó los 100 años de vida.

Desde el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Monseñor David Martínez de Aguirre lamentó su muerte, reportada el último domingo, y recordó, entre muchas otras cosas, su entrañable abrazo con el Papa Francisco en el 2018, durante su visita al Perú. “Hay la sensación de que el legado de estos mayores,  su contacto con la naturaleza, su vivencia y el cuidado de la familia, de alguna manera, no está cogiendo su relevo. La sensación es que no solo ha muerto Mateo, sino mucho más", indicó el obispo para los micrófonos de Radio Madre de Dios.

Martínez de Aguirre, entre muchas otras anécdotas, contó cómo el reputado y sabio Mateo participó en una reunión convocada por el Sumo Pontífice hace cuatro años. “Él quiso participar en ese encuentro. Él sabía que venía un anciano honorable a visitarles y él, como anciano honorable, sentía que tenía que estar ahí (...) El Papa conectaba con ellos, con un trato de tú a tú”, detalló el obispo del Vicariato de Puerto Maldonado.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), también se pronunció para expresar sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos, y a la nación Ese Eja por la irreparabe pérdida que vive hoy el pueblo. "En sus años de vida vivió manteniendo su cultura y costumbres ancestrales, Mateo fue uno de los últimos curacas de la comunidad (...) Que el señor todo poderoso lo tenga en su Gloria. Desde el cielo continuarás guiando a tu pueblo y protegiendo a tu comunidad", manifestaron.

29 Nov 2022

Frutos del Sínodo Amazónico: Un estilo de vida en armonía con los territorios

“No somos dueños de la tierra, sino que somos sus defensores”, dice Marleny Yucumá Vásquez, integrante de la Finca Amazónica de la Vicaría del sur en Caquetá (Colombia).

Por: Comunicaciones REPAM

“Uno de los frutos del Sínodo fue la conformación de la Red Itinerante de la Amazonia, equipos de vida religiosa, que junto con laicos, misionan en este vasto territorio”, afirma el padre Israel Arévalo, secretario adjunto de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos/as (CLAR).

El sacerdote asegura que “se ha dado una articulación entre la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), que apuesta por “visibilizar las distintas presencias” en consonancia con las líneas de la CLAR de interculturalidad, intercongregacionalidad e itinerancia.

Apunta que la pandemia fue un tiempo para visibilizar muchos de estos equipos itinerantes, “algunos presentes en tres fronteras y que tenemos el desafío de acompañarlos en territorio para fortalecer la formación, liderazgo y espiritualidad”.

Estar abiertos a lo nuevo

Para la hermana Joaninha Honório Madeira, del Equipo Itinerante Panamazónico, “ser misionero itinerante se debe estar dispuesto de vivir la diversidad, la complementariedad y la interinstitucionalidad para estar abierto a lo nuevo, a lo diferente, a lo intercultural, que está presentes en la Amazonía”.

“Si estás buscando un espacio de misión en la Amazonía, las puertas están abiertas, mientras que por ahora componemos esta red itinerante donde la CLAR y la REPAM vamos integrando a todos los colectivos de la Amazonía en una gran red”, invita.

Con esta alianza entre la CLAR y REPAM, “vamos avanzando para estar presentes donde la vida está más amenazada, por eso, debemos ir adonde las heridas están más abiertas y juntos acompañarnos, nadie puede quedarse solo, mucho menos en la Amazonía”

Sobre la campaña

Frutos del Sínodo Amazónico es una campaña creada desde la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos /as (CLAR) y Cáritas Latinoamérica y el Caribe. Presenta los avances concretos del Sínodo Amazónico, desde relatos y testimonios concretos de diversas personas de diversas instancias, núcleos temáticos y colectivos amazónicos.

Sigue esta campaña por las redes sociales de la REPAM: Facebook/Instagram

15 Nov 2022

Abierta la muestra de mujeres shipibo-konibo “Madres plantas y mujeres luchadoras. Visiones desde Cantagallo”

La exposición, que cuenta con obras elaboradas sobre los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política, desde las miradas de veintinueve mujeres de la Asociación de Madres Artesanas 'Non Shinanbo' de la comunidad de Cantagallo, ya se puede visitar en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

“Nuestros ancestros nos enseñaron a traer un pescado y picarlo entre todos. Y estando en Lima no podíamos aplicar otra costumbre”. Es el sentido de comunidad, tan arraigado en la cultura shipibo-konibo, lo que logró que, en palabras de Olinda Silvano, veintinueve mujeres de la Asociación de Madres Artesanas 'Non Shinanbo' sean parte de la exposición “Madres plantas y mujeres luchadoras. Visiones desde Cantagallo”. Una muestra colectiva que refleja los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición, inaugurada el pasado 12 de noviembre en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ha sido posible gracias a INSITE Art, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y los Benefactores MAC. Bajo la curaduría de Gala Berger, Miguel A. López y la artista amazónica Olinda Silvano, el proyecto se desarrolló en el marco de INSITE Commonplaces, una plataforma internacional que, junto a curadores, artistas y escritores, impulsa formas de producción desde lo local.

La invitación para esta exhibición, cuenta Olinda Silvano, no podía dejar de lado a aquellas madres que, debido a la pandemia y el encierro ocasionado por la COVID-19, tuvieron que hacer hasta lo imposible por sacar adelante a sus familias y continuar trabajando en su arte. Es gracias a la insistencia de la artista que todas estas miradas de Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones), -que residen, junto a Olinda, en la comunidad amazónica más numerosa que existe en una zona urbana del Perú, -pudieron ser incluidas en la muestra.

Foto: Daniel Llontop / ArtiVista por la Amazonía

“Algunos me dijeron: pero ellos no son pintores… solo tejen mostacillas. No. No hay que ser así. Hay que enseñar cuando no sabe uno. Confiar en ellos. Y yo confié y miren ahora cómo está su trabajo. Estoy feliz de haberles enseñado a algunos que no podían pintar, que no podían bordar”, sostuvo Silvano. De tres artistas pasaron a nueve, y luego a doce, quince… la cuenta llegó a veintinueve. “Pude dormir tranquilla llegando a treinta mujeres, incluyéndome a mí (...) Esto es un compartir porque en nuestro pueblo shipibo tenemos esta costumbre”.

Arte para transformar

Para el curador Miguel A. López, esta muestra es una suma de esfuerzos, alianzas y colaboraciones. Un proyecto “transformador” con una experiencia de aprendizaje que replantea lo que significa generar un espacio de intercambio intercultural. “Este proyecto es complemento de esfuerzos previos, e intenta justamente replantear un sistema de valoración que por mucho tiempo ha sido blanco, occidental, violento. Responde al deseo de las creadoras”, indicó durante la inauguración de la exposición.

Foto: CAAAP

La comunidad de Cantagallo fue afectada gravemente en la pandemia. En ese entonces, entre junio de 2021 y abril de 2022, las veintinueve mujeres del grupo Non Shinanbo realizaron cerca de cien obras en diferentes tamaños y materiales, como pinturas en telas teñidas con corteza de caoba, pinturas sobre lienzo, bordados, collages con tela, entre otros. El conjunto, del cual se presenta una selección en la exposición, ofrece un testimonio agudo sobre la experiencia comunitaria, el poder sanador de las plantas, la solidaridad entre mujeres y las formas de cuidado colectivo en un momento de la emergencia sanitaria.

De acuerdo al curador, era importante visibilizar estas miradas, pues en Cantagallo tuvieron que lidiar con el avance del virus sin acceso a una atención médica intercultural. “Me pareció importante la visibilidad que este proyecto podría abrir, no solo invitar a crear desde una perspectiva indígena… sino en el impacto en Cantagallo, que luego se iba a poder invertir no solo en obras de arte, sino otro tipo de dinámica en beneficio de la comunidad”, mencionó Miguel A. López. “Viven condiciones de profunda vulnerabilidad. Esta muestra es una muestra para acompañar estas luchas”.

Compartir en comunidad

Una de las artistas que integran el colectivo de mujeres, Pilar Arce, relató que, durante la pandemia, cuando las familias en Cantagallo se enfermaron, era imposible comprar medicamentos y alimentos porque muchas personas vivían del día a día y tenían como sustento la venta de su arte. Con el encierro y la paralización de muchas actividades, no había un ingreso con el que se pudieran sostener. Esa es una de los sentimientos que transmitió en sus obras. “Refleja la lucha, la perseverancia, la constancia, la resiliencia, la solidaridad, la reciprocidad”, subraya.

Foto: Daniel Llontop / ArtiVista por la Amazonía

También expresa sus vivencias personales con la enfermedad, en un momento en que policías y militares cuidaban el ingreso de Cantagallo para que nadie salga ni ingrese por la alta cantidad de contagios que había. “Cuando estaba enferma, en mis momentos más difíciles, aquella mujer va en búsqueda de una ayuda para comprar un medicamento y darme de tomar. Pero los policías no oían el clamor de las personas. Recuerdo sus llantos y gritos. Es una experiencia que jamás me voy a olvidar”.

Sin acceso a medicamentos para paliar la enfermedad, comenta Pilar, las personas en Cantagallo llegaron a su casa medicinas y remedios naturales enseñadas por sus ancestros. “Las personas que estuvieron ahí no dejaron de hacer algo por mí, o por otra persona o familia. (…) Mi familia, mi comunidad, mi sangre siempre estuvieron ahí, apoyándome en los momentos más difíciles de mi vida. Y gracias a ellos estoy viva y estoy aquí con ustedes para compartir esta experiencia que me marcó”.

Artistas participantes

Las artistas que integran “Madres plantas y mujeres luchadoras. Visiones desde Cantagallo” son Rosa Pinedo, Jessica Silvano, Salome Buenapico Silvano, Soraida Cumapa, Emilia Teco, Doris Gomez, Dora Inuma, Wilma Maynas, Cecilia Melendez, Edelmira Mori, Fenicia Mori, Karina Pacaya, Claudia Pacaya, Delia Pizarro, Metsá Rama (Pilar Arce), Juana Reategui, Betty Reatigui, Silvia Ricopa, Juana Nunta [Rona], Michita Sampayo, Cordelia Sanchez [Pesin Kate], Olinda Silvano [Reshinjabe], Lucy Silvano, Sadith Silvano, Zaida Silvano, Nelda Silvano, Ines Sinuiri, Isolina Tananta, Priscila Vasquez y Delly Zavaleta.

La muestra se puede visitar en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (Av. Almirante Miguel Grau 1511, Barranco), hasta el 26 de febrero de 2023. Las entradas se pueden adquirir de forma presencial o a través de la página web del MAC Lima.