Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
03 Oct 2021

Premian a La Voz de la Selva, la radio que escucha y difunde el grito y las esperanzas de la Amazonía

El Colegio de Periodistas del Perú reconoció la labor de casi medio siglo de la emisora del Vicariato Apostólico de Iquitos con el ‘Willah Kamayuc’ (persona que informa). Con Oraldo Reátegui, su director fallecido el 1 de julio en el recuerdo, se resalta así el compromiso de quienes aportan con voz alta y clara en la búsqueda de la verdad, y transmiten en sus micrófonos el sentir de los hombres y mujeres del campo, los niños, jóvenes y ancianos, y de los pueblos indígenas u originarios.

“Estamos felices, pero al mismo tiempo nos sentimos tremendamente comprometidos para seguir en la misma línea y honrar este reconocimiento y, por supuesto, al gestor de todo este equipo de prensa. Nos referimos al compañero Oraldo Reátegui”. Con estas palabras, Rubén Meza, jefe de programación de Radio La Voz de la Selva, recibía la noticia sobre el premio otorgado a la emisora de la que forma parte desde hace muchos años.

Y es que, con motivo del Bicentenario nacional, el Colegio de Periodistas del Perú otorgó un reconocimiento a cuatro radios peruanas el pasado 1 de octubre, en el Día del Periodista. Junto a Radio Cutivalú de Piura, Radio Onda Azul de Puno y Radio Nacional del Perú; la emisora amazónica perteneciente al Vicariato Apostólico de Iquitos, Radio La Voz de la Selva, recibió la distinción Willah Kamayuc (del quechua, “persona que informa”) por la práctica de los valores periodísticos en su labor informativa.

De acuerdo a la decana del Colegio de Periodistas del Perú, Ligia López, el galardón busca distinguir el manejo de la información llevada a cabo de forma transparente y sin tintes políticos, así como la llegada a los sectores más alejados y vulnerables de sus respectivas regiones. “Nos enfocamos en esas cuatro emisoras porque forman ciudadanos, cumplen una misión de apoyo, en el sentido que dan la información y no van por otros intereses. Creo que se ha escogido bien”, manifestó a los micrófonos de LVS Noticias.

El equipo de Radio La Voz de la Selva recibió la noticia con alegría, pero también con una mezcla de sentimientos de nostalgia y agradecimiento hacia su amigo, director, conductor, y jefe de prensa, Oraldo Reátegui, quien falleció producto de la COVID-19 el pasado 1 julio de este año. Este reconocimiento, consideran, es un homenaje póstumo y merecido a su memoria y al arduo trabajo periodístico realizado junto a todos los compañeros, pues en mayo del 2020, en pleno pico de la pandemia en Loreto, ellos trabajaban más de 12 horas seguidas desde casa.

El Ministerio de Salud contabilizaba entonces que Iquitos era la ciudad con más muertos por cantidad de habitantes en todo el Perú. “Es una situación estresante y complicada, pero hay que seguir, estamos mucho mejor que otros sectores como los médicos, que lo pagan con su vida incluso”, decía Oraldo Reátegui. En ese contexto es que, más que nunca, el periodismo responsable era vital para mantener informados y explicarle a la población no solo las cifras, sino lo que se sabía de la enfermedad y sus síntomas.

Las campañas solidarias organizadas por el Vicariato Apostólico de Iquitos y difundidas con apoyo de LVS lograron la adquisición de cuatro plantas de oxígeno medicinal para la región Loreto. Foto: Radio La Voz de la Selva.

El enfoque social de la radio también jugó un rol importante. Desde La Voz de la Selva se impulsó la campaña solidaria del Vicariato Apostólico de Iquitos para recaudar fondos con los que, al final, se logró comprar cuatro plantas de oxígeno medicinal para ayudar a enfrentar la pandemia del coronavirus a quienes más lo necesitaba. Un esfuerzo multidisciplinario y grupal que hoy es reconocido por el Colegio de Periodistas del Perú.

Siendo La Voz de la Selva

Radio La Voz de la Selva está a puertas de cumplir 50 años trabajando en búsqueda de la verdad, la justicia y el esfuerzo: los pilares en los que se sustenta el equipo. “Reconocemos que el nombre de esta emisora de por sí es su lema, su grito de batalla, porque es el hombre y la mujer de la Amazonía que se identifica con su emisora y se sabe representada. Y sabe que estos micrófonos están para escuchar su voz, su clamor, su demanda, su denuncia, pero también su esperanza y su motivo de felicidad”, comenta Rubén Meza, el jefe de programación de la radio.

Y es que, tantos años de labor dedicada han logrado que lo que se dice en sus micrófonos se escuche fuerte y claro en todos los niveles de decisión del gobierno, y se ejerza incidencia en las autoridades. Los hechos y las respuestas de los tomadores de decisión ante una denuncia así lo demuestran, señala Rubén Meza. “Con ese empoderamiento de la ciudad es posible que se sienta con más fuerza ahora la voz de los que no tienen voz: del hombre y la mujer del campo, los niños, los jóvenes, los ancianos, de las comunidades originarias, de los pueblos indígenas (…) del ciudadano de a pie de cualquier lugar, distrito o provincia de la región Loreto”.

En el Día del Periodista se entregó el reconocimiento ‘Willah Kamayuc’ a Radio La Voz de la Selva. Foto: Rubén Meza

El reto que enfrenta hoy la radio emblema del Vicariato Apostólico de Iquitos es la crisis de reputación en los medios de comunicación y el periodismo nacional, por toda la coyuntura política que se ha vivido, que también ha salpicado a las radios de provincia y ha causado la indignación de la ciudadanía, menciona el jefe de programación de LVS. “El reto está en seguir demostrando que somos diferentes, que somos las radios ciudadanas, las radios educativas… Una radio de la Iglesia Católica, que como bien nos indica monseñor Miguel Ángel Cadenas, somos la voz social de la Iglesia”.

Aunque se muestra preocupado por el futuro, también lo inunda el ánimo, el entusiasmo y las ganas de hacer que La Voz de la Selva tenga el sitio que se merece. “Todos los periodistas, compañeros locutores, desde la dirección, la parte administrativa y el personal nos sentimos comprometidos con ese legado de los que ya no están con nosotros. Y de los que han pasado por esta emisora y han dejado su huella. Queremos seguir siendo la radio en la que confía y cree la ciudadanía, porque nuestra historia, nuestra forma de hacer el periodismo así lo demuestra”, resalta Rubén.

50 años de labor social

El 14 de abril del 2022, La Voz de la Selva cumplirá 50 años de creación. La emisora amazónica fue fundada en 1972 con la fusión de dos radios que pertenecían a la Iglesia Católica: la del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, con sede en Indiana, y la que funcionaba en la ciudad de Iquitos, perteneciente al Vicariato Apostólico de Iquitos.

En esa época, Monseñor Lorenzo Guibord y Monseñor Gabino Peral de la Torre se pusieron de acuerdo para unirse y crear una radio que represente a la iglesia católica en esta parte de la Amazonía del país. La emisora transmitía entonces una programación con un contenido influenciado por la realidad amazónica, con mirada de campo, mensajes de evangelización y contenido noticioso que iba más allá de simples e informativos. Eso marcaba la diferencia.

Al comienzo, se transmitía a través de la amplitud modulada y de onda corta, que permitía llegar a gran parte de la región, así como las regiones vecinas, incluso fuera de las fronteras. Con los años, la emisora se convirtió en la primera en todo Loreto en adquirir un transmisor de frecuencia modulada. Posteriormente, se buscó conquistar también la ciudad con una programación con música y que estuviera acorde con la tecnología de ese tiempo.

El director de Radio la Voz de la Selva, Oraldo Reátegui, luego de integrarse al equipo. Foto: Darwin Paniagua

Por Radio La Voz de la Selva han pasado muchos profesionales reconocidos de todas las partes del país. Su labor educativa les ha brindado la oportunidad de formar, capacitar, y orientar a muchas personas. “Todos reconocen que esta es una emisora que desde sus inicios ha sido una escuela (…) Esto ha sido posible gracias a que Radio La Voz de la selva ha pertenecido a la Coordinadora Nacional de Radio, a la Asociación Latinoamericana de Radios Educativas (ALER), y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMAR)”, cuenta Rubén Meza.

El próximo paso para la emisora del Vicariato Apostólico de Iquitos es volver a la amplitud modulada. Hoy solo llegan con onda corta, pero ya se están haciendo los esfuerzos para que este anhelado proyecto para llegar a más personas se haga realidad. Mientras tanto, La Voz de La Selva continuará transmitiendo y enriqueciéndose con los grandes momentos de la historia de Loreto: las luchas sociales, contra la deforestación, la contaminación de los ríos, y las reivindicaciones indígenas, así como los momentos culturales, recreativos, y las fiestas tradicionales y representativas de la ciudadanía.

Fuente: CAAAP

29 Sep 2021

¿Quieres formarte sobre la realidad y misión de la Iglesia en la Amazonía? El curso virtual gratuito “Sueños y Conversiones para la Querida Amazonía” es para ti

Del 14 de octubre al 09 de diciembre se llevará a cabo el curso virtual (asincrónico) “Sueños y Conversiones para la Querida Amazonía”.  El programa de formación es organizado conjuntamente por el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina (CEBITEPAL), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Conferencia Eclesial para la Amazonía (CEAMA).

Esta formación busca ofrecer un proceso de aprendizaje sobre el Documento Final del Sínodo para la Amazonía y la Exhortación Apostólica Querida Amazonía, motivando acciones concretas basadas en la Conversión Integral.

Este programa se desarrollará en seis clases a través de modalidad totalmente virtual (asincrónico).  La apertura se llevará a cabo el jueves 14 de octubre, de 17h00 a 18h00 (hora para Centroamérica); 18h00 a 19h00 (hora de México, Panamá, Bogotá, Quito y Lima); 19h00 a 20h00 (hora para el Caribe, Caracas, La Paz, Manaus y Asunción) y de 20h00 a 21h00 (hora de Brasililia, Buenos Aires, Santiago y Montevideo), con una exposición de Monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (Perú), vicepresidente de la CEAMA y secretario especial del Sínodo Amazónico.

Las reuniones de participantes y coordinadores se realizarán de 18h00 a 20h00 (hora de México, Panamá, Quito, Bogotá y Lima) los días 15, 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre; y, 2 y 9 de diciembre.

El curso es gratuito y el plazo de inscripción se cierra el domingo 10 de octubre de 2021. El certificado se entregará 15 días hábiles después de haber terminado la formación.

Las personas interesadas en participar en este curso deben registrar su inscripción aquí.

Para más información se puede revisar el sitio web del CEBITEPAL o escribir al correo electrónico: cebitepalencontacto@celam.org; secacademica@celam.org; seccomunicacion2@celam.org / Tel. (57-1) 5879710 ext. 304 / (+57) 3226800541

INFORMACIONES ESPAÑOL                                                               INFORMAÇÕES PORTUGUÊS

Fuente: REPAM

29 Sep 2021

Vicariato San José del Amazonas: Tocando puertas para seguir construyendo la Iglesia amazónica que Francisco sueña

El obispo Mons. José Javier Travieso y el vicario general, P. César Caro, aprovechan su paso por Europa para afianzar relaciones con instituciones aliadas y viajar al Vaticano, donde han sido recibidos por el cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. También se han entrevistado con el padre Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario General de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, y la Hna. Roberta Tremarelli, secretaria general de la Obra de la Santa Infancia, entre otros representantes eclesiales

Aunque la tecnología y la comunicación virtual acorta las distancias, esta nunca logra suplir a la cercanía de un diálogo cara a cara, de una conversación personal y una reunión presencial. Bajo esta premisa es que la semana pasada el obispo del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, Mons. José Javier Travieso, y el vicario general, P. César Caro, visitaron el Vaticano luego de lograr coordinar varios encuentros con responsables de la Santa Sede y, más concretamente, de las Obras Misionales Pontificias que apoyan varios de los proyectos y acciones pastorales del vicariato en la Amazonía peruana.

Siendo, con más de 155.000 km2, el vicariato apostólico más extenso de toda la Amazonía Peruana, su administración es, cuanto menos, compleja. A ello se suma que se trata de una jurisdicción eminentemente rural, pues no cuenta con ninguna gran ciudad como centro logístico de su territorio y el abastecimiento debe hacerse desde la ciudad de Lima e Iquitos, y que, además, se enmarca en una encrucijada de fronteras: con Brasil y Colombia por el río Amazonas, con Ecuador a través del río Napo y, de nuevo, con Colombia a través del Putumayo.

Estos y muchos detalles más, como la situación económica, la escasez de misioneros/as y la necesidad de más sacerdotes fueron conversados, entre otros, con el cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide), quien recalcó la necesidad que, desde Roma, se tiene por conocer la realidad específica de cada territorio de misión a fin de tener una mejor perspectiva al momento de planificar y brindar ayuda.

Posterior a ello, hubo otros encuentros y conversaciones. Uno de ellos fue con el padre Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario General de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, y la Hna. Roberta Tremarelli, secretaria general de la Obra de la Santa Infancia, con quienes se aprovechó para evaluar los proyectos que están en ejecución, resolver ciertas dudas y presentar nuevas propuestas de trabajo para el fortalecimiento y presencia del vicariato entre las poblaciones amazónicas.

Estas reuniones en Roma son solo algunas de las que Mons. José Javier Travieso y el P. César Caro vienen manteniendo con aquellas organizaciones e instituciones aliadas que, sensibilizadas con el caminar de la Iglesia en la Amazonía, están prestas a apoyar y colaborar siempre que la situación lo requiere.

28 Sep 2021

Arzobispo de Lima, Carlos Castillo: “Como el Padre Bolla, debemos estar atentos y comprender el lenguaje de los pueblos”

Yankuam’Jintia o, en lengua Achuar, ‘Estrella que ilumina el camino’ ya está oficialmente en ruta a la santidad luego de que este lunes 27 de septiembre se realizase en Lima el acto protocolar, presidido por Mons. Carlos Castillo, para dar inicio al proceso correspondiente. Una santidad que cuenta con multitud de testigos entre quienes tuvieron el privilegio de conocer y compartir parte de la vida con el misionero salesiano de origen italiano y corazón Achuar.

“Yo vengo desde el pueblo Achuar y les digo que él siempre me acompañaba y me enseñaba. Él ha sido nuestro primer maestro achuar. Nos enseñaba educación y ha sido el más comprometido de todos. Doy gracias por la voluntad de Dios de ponerle entre nosotros. Agradezco en nombre del pueblo achuar del Perú”. Son las palabras de Ankuash Mitiap Kapuchak durante la ceremonia de apertura del proceso de Canonización y Beatificación del Siervo de Dios Luis Bolla (1932 – 2013) realizada este último 27 de septiembre en Lima. Con ellas, luego de viajar desde la frontera entre Perú y Ecuador, al norte del país, hace presente al pueblo indígena Achuar. Representa a las comunidades y familias con quienes quizás el misionero más admirado de las últimas décadas en la Amazonía Peruana compartió su vida. La compartió y entregó al servicio de quienes se adueñaron de su corazón a base de sencillez y la pureza cultural que jamás se planteó violentar. Al contrario, pasaron muchos años hasta que, por iniciativa de los propios indígenas, Yankuam’Jintia les habló de Jesús.

“Así le debemos llamar, Yankuam’Jintia, es decir, “estrella en el camino” porque realmente nos marcó un camino a los que venimos después. Y por eso ahora está en este proceso a la santidad, porque los santos siempre han marcado un momento importante para la Iglesia como fuente de una transformación. Creo que su vida motiva a transformar nuestra Iglesia”, comenta Mons. Martín Quijano, misionero salesiano y obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, al término de la ceremonia. Ha sido un evento sencillo presidido por el Arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo y que también ha contado con la presencia de Mons. Jesús María Aristín, actual obispo del Vicariato de Yurimaguas donde el Padre Luigi Bolla desempeñó su labor, así como con otras autoridades y representantes eclesiales como la Reveranda Madre María Elena Camones More, Canciller del Arzobispado de Lima; el R.P. Sandro Gabriele Carbone Carbone, Delegado Episcopal; el R.P. Edwin Limas Falcón , OSJ, Promotor de Justicia; el R.P. Manuel Ernesto Zegarra Basurco, Notario Actuario; y el P. Jesús Adrián Jurado Alarcón SDB, Vice Postulador.

Foto: Salesianos Perú

Cabe mencionar que tanto la ceremonia realizada en horas de la mañana como la celebración eucarística que tuvo lugar en la noche fueron transmitidas a través de las redes sociales de ‘Salesianos Perú’ y que, por tanto, puede visualizarse a través de estos medios.

“Quiero brindar unas primeras palabras de agradecimiento a los padres salesianos y al pueblo Achuar por su entrega al camino de Dios. Leía que, en la historia, ha habido contradicciones en el pueblo y que se han vivido momentos de violencia en el pueblo Achuar, y sin embargo si alguien no se hubiera metido como el padre Bolla a entender y comprender desde adentro, no se hubiera podido ayudar a superar la violencia. Por eso ahora, gracias a él, gran parte del evangelio está diseminado en los corazones de las personas”, inició el arzobispo de Lima su comentario sobre la figura de Yamkuam’Jintia. Además, también recordó que, cuando un misionero logra adentrarse en las entrañas misericordiosas de los pueblos y es capaz de comprender sus raíces, más que evangelizar lo que ocurre es que “salimos evangelizados”.

Foto: Salesianos Perú

Y es que, reconoció Carlos Castillo, lo más importante de vidas como las del Padre Luigi Bolla es que el mundo quedará finalmente en manos de las personas más sencillas, de los pueblos más humildes. “Al comprender toda esa complejidad desde su propia cultura y tradición, se están construyendo los nuevos relatos con los que la humanidad va a renacer. Y para eso hay que estar atentos y escuchar ese lenguaje”, solicitó. Y es que, destacó, el padre Bolla supo entender como pocos la sintonía que hay entre el Evangelio y los valores del pueblo Achuar.

Una “gran alegría” para la familia salesiana

El Padre Hugo Orozco, Consejero Regional de Interamérica de la Congregación Salesiana, quien se encuentra de visita pastoral en el Perú, fue quien representó a los hijos de Don Bosco en esta ceremonia. En su intervención agradeció el trabajo que recién se inicia para la canonización y santidad del padre Luigi Bolla y, a la vez, reconoció que “para nosotros es un gran alegría ver que estamos iniciando un proceso donde se dará testimonio que un hijo de Don Bosco puede aspirar a la invitación a la santidad a donde estamos llamados todos los bautizados”.

En esa línea indicó que desde la congregación se tiene plena certeza de que la vida de Yamkuam’Jintia cuenta con una mística única a la vez que hunde “sus raíces en San Francisco de Sales, en una fraternidad aprendida en la casa de Don Bosco y una pasión pastoral por hacer vida el Evangelio de Jesús junto a nuestros hermanos Achuar”. Por último aseguró: “Nos da mucho gusto que podamos aportar a la iglesia la vida y el testimonio de un hermano que lo ha vivido con esta profundidad”.

Una vida grande desde la mayor sencillez

Rescatando nuevamente la reflexión del obispo de Pucallpa, Mons. Martín Quijano, quien comentó qué supone este proceso para la Iglesia amazónica cabe mencionar que en su opinión la figura y vida de Yamkuam’Jintia es clave en el camino de sinodalidad que el Papa Francisco viene impulsando con fuerza. “Es un camino en el que todos tenemos que estar juntos y en que el protagonista tiene que ser el pueblo. En esa línea, creo que este mensaje es muy fuerte y está muy presente en la vida de Jankuam, ese es el significado para nuestra Amazonía. Nuestro pueblo tiene que tener el protagonismo y nosotros, como Iglesia, tenemos que ponernos al servicio de este pueblo. Ojalá que sigamos trabajando para proponer la vocación de los ministerios en todos nuestros vicariatos. Ministerios que sean reconocidos, que todos nos pongamos al servicio del pueblo para llevar el Evangelio a cada lugar, que seamos cada vez más arriesgados en nuestras propuestas, que seamos más comprometidos”.

Por último Mons. Quijano aseguró: “La vida de Jankuam es muy rica. He estado releyendo sobre su vida, lo conocía, pero recordarlo, recoger todos los datos y testimonios de nuevo nos hacen vivir nuevamente estas propuestas arriesgadas del evangelio que se notan en las propuestas de Yankuam. Es un momento emocionante por esta propuesta de santidad, porque le hemos conocido y nos quedamos sorprendidos con su vida tan sencilla, tan pequeña pero que es una muestra también tan grande”.

Cabe mencionar que luego de la ceremonia de apertura del proceso de canonización y santidad, también se desarrolló ya en horas de la noche una celebración eucarística como cierre de las actividades de este 27 de septiembre en honor y recuerdo al padre Luigi Bolla o, mejor dicho, ‘La Estrella en el camino”.

27 Sep 2021

Cardenal Barreto: La Fratelli Tutti nos invita a una solidaridad efectiva y afectiva

En el marco del I Aniversario de la Encíclica “Fratelli tutti” del Papa Francisco, el Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J., Arzobispo de Huancayo, y Presidente de la REPAM, comenta los temas centrales de este documento que, nos invita a “tomar conciencia de que nuestra historia, una historia de humanidad, de solidaridad efectiva y afectiva, que va a llevar a la humanidad por caminos de luz, de paz, y de justicia”.

Por Manuel Cubías / Renato Martinez

“La Fratelli tutti nos llama a estar con los ojos abiertos para escuchar, discernir y buscar qué es lo que Dios quiere que nosotros hagamos en relación a nosotros mismos, a nuestros hermanos y a la creación”, lo dijo el Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J., Arzobispo de Huancayo, primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y Presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), destacando la importancia de la “Fratelli tutti”, en el marco del I Aniversario de la Encíclica del Papa Francisco. El Presidente de la REPAM señaló que, la Encíclica nos da un marco muy amplio de lo que queremos realizar en la misión de la Iglesia, en general, y de lo que nos corresponde en la Amazonia, en particular, ya que somos una Iglesia en movimiento, una Iglesia en salida.

¿Cuál es la figura de Jesús que nos muestra la Encíclica Fratelli tutti?

R.- La figura de Jesús es una presencia viva del amor de Dios, personificado en Jesús el verdadero Dios y verdadero hombre. En la Fratelli tutti, el Papa Francisco nos presenta la parábola del Buen Samaritano. El Buen Samaritano, era un extranjero que pasa y ve por el camino a una persona que ha sido asaltada y se involucra en esta situación de sufrimiento, lo cuida y trata por todos los medios de que salga adelante. En cambio, algunos religiosos de ese tiempo pasaron de largo, porque pensaban que tenían cosas más importantes. Este es la llamada de la Fratelli tutti, de estar con los ojos abiertos para escuchar, discernir y qué es lo que Dios quiere que nosotros hagamos.

La palabra “fraternidad” es central en la Encíclica, de hecho, lo vemos en el título. ¿Cómo el Papa llena de sentido esta palabra y cuáles son las realidades sociales, culturales y políticas a las que desafía con su planteamiento?

R.- La figura que tiene el Papa Francisco en la Fratelli tutti, por el nombre mismo, es de San Francisco de Asís. Él es el hombre pobre, el hombre sencillo, el hombre que ama a la creación de Dios y que es un modelo por excelencia de una fidelidad y de una vida muy austera, esa pobreza que él vivía es un mensaje muy claro, porque la Fratelli tutti nos invita a tener una vida sobria, una vida fraterna, una vida en diálogo con los demás, para buscar el bien común de todos.

Cuando leemos la Fratelli tutti, podemos identificar que la fraternidad entre los seres vivos y la memoria, como cultura, como historia, son dos elementos clave para el Papa Francisco a la hora de plantear la necesidad de sanar este mundo herido. ¿Cuál es la propuesta de Francisco para sanar este mundo al que él califica de herido?

R.- Que busquemos un camino para tener consensos, en que todos estamos en este mundo y en esta humanidad para buscar el bien común, no un interés personal o familiar o de grupo. Por tanto, la Fratelli tutti tiene un llamado a la humanidad entera a preocuparse por los problemas como, por ejemplo, ahora con los efectos gravísimos del cambio climático que hace necesario que todos nos pongamos de acuerdo y esto deriva en un compromiso no solamente evangélico de parte nuestra, de personas de fe, sino un compromiso social de todas las personas de buena voluntad. Y el ejemplo es muy sencillo, en la pandemia tenemos que cuidarnos y cuidar a los demás y creo que este es la medida más acertada para poder paliar las consecuencias que tiene este, yo diría, terrible virus que nos ha afectado a toda la humanidad sin fronteras, igual también pasa con la propuesta mediante un diálogo de verdad, de respeto, y de búsqueda de lo que nos beneficia a todos cuidando la vida y cuidando la creación de Dios.

Usted es el presidente de la Red Eclesial Panamazónica, ha trabajado en ella desde los inicios. ¿Cuéntenos, desde la perspectiva de la Fratelli tutti, cómo está red, de la que usted es parte, ha ayudado a concretizar la idea de una Iglesia cada vez más sinodal?

R.- En principio, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), ya lleva 7 años muy bien vividos en una experiencia de articulación de los esfuerzos que la Iglesia Católica realiza en la Amazonía. Lo primero que ha hecho es despertar esta necesidad de escucha de la problemática que existe en este bioma, que son cerca de 8 millones de kilómetros cuadrados, con más de 33 millones de personas que viven en ella y 3 millones de miembros de las poblaciones originarias, esas poblaciones originarias a las cuales el Papa Francisco llamó en el 2018, cuando tuvo el primer encuentro con las comunidades amazónicas en Puerto Maldonado, en la Visita al Perú, les dijo: “ustedes son los guardianes de esta tierra sagrada que Dios ha dado con este bioma que somos”. Por tanto, yo creo que la Red Eclesial Panamazónica ha recorrido un camino de articulación, de escucha, de discernimiento y de acción que ha posibilitado que la REPAM con sus equipos de personas hayan podido preparar el Sínodo que se realizó en Roma sobre la Amazonia en octubre de 2019.

A partir de ahí, la REPAM también siguió en este proceso sinodal para la creación de la Primera Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA). Nunca antes en la Iglesia ha habido esta experiencia, yo diría única, una conferencia eclesial no es una Conferencia Episcopal, ahí se ha dado un salto muy grande, porque la iluminación de la eclesiología del pueblo de Dios que peregrina en el mundo con las caricias de Dios y los consuelos de Dios y también con las persecuciones del mundo, como dice San Agustín, va avanzando. Ahora estamos con esta propuesta a nivel de América Latina y que ha servido también de base para todo el proceso sinodal de la REPAM, que el CELAM va a tener que responder y está respondiendo a la convocatoria del Papa Francisco de realizar una Asamblea Eclesial de América Latina, a la luz del documento de Aparecida, en Brasil, en el 2007 y estamos en ese camino. El 2023 ya se realizará el Sínodo Universal sobre la sinodalidad. Entonces, estamos en ese camino, es una Iglesia en movimiento y, por tanto, creo yo que la fraternidad, la Fratelli tutti, en concreto, está dando el marco más amplio de lo que queremos nosotros realizar en la misión que nos corresponde en la Amazonia.

Otro rasgo de nuestro Continente Latinoamericano son las migraciones, no es un fenómeno actual es un fenómeno que viene desde hace décadas, sin embargo, en los últimos días ha adquirido características particulares, como es el caso de Haití, Venezuela y otros países Centroamericanos. ¿Qué nos dice la Encíclica del Papa sobre el fenómeno migratorio que estamos viviendo en estos tintes tan dramáticos?

R.- En primer lugar, afirma que Jesús fue un migrante, es decir, la migración es desde nuestra fe una experiencia que tenemos que mirar no solamente con los ojos de Jesús sino también de responder de manera efectiva, coordinada, para que esta avalancha de migración que por diversas causas se realiza, sea también parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. En ese sentido, la Iglesia Católica y la Fratelli tutti asume también que la humanidad tiene que comprometerse con este hecho migratorio, es el rostro yo diría, de dolor, de sufrimiento, de la humanidad, más allá también de todos los sufrimientos que causa esta pandemia con consecuencias muy graves en la vida social, familiar, económica. En este sentido, creo yo, que la mirada de Dios desde Jesús al migrante eterno porque está presente en estos hermanos y hermanas y porque tuvo que huir a Egipto habiendo nacido en Belén, porque había amenazas de muerte y ahí hay todo un caminar de la iglesia y un caminar de la humanidad en que todos estamos sumidos.

En esta experiencia migratoria, hace décadas incluso siglos ha habido de Europa que iban a América Latina, de diversos lugares del mismo Italia, en toda América Latina y El Caribe hay de otros países y todos tenemos también algún antecesor llegado a la patria, donde nosotros hemos nacido, a veces nos olvidamos de eso y esos que protestan, que rechazan a los migrantes estoy seguro que tienen familiares que una vez han tenido que huir de sus propios países por cuestiones políticas, por cuestiones sociales y económicas. Entonces la Fratelli tutti es tomar conciencia de que nuestra historia, es una historia de humanidad, de solidaridad, porque por este camino de la solidaridad efectiva y afectiva, lógicamente, va a caminar la humanidad por caminos de luz, de paz, y de justicia.

Fuente: VaticanNews

23 Sep 2021

Las aflicciones del Marañón y el Urituyacu: gritos por la restauración integral

Por: Fray Luis Fernández García. O.S.A
Párroco de Santa Rita de Castilla, Río Marañón (Loreto-Perú)

Nunca olvidaré el viaje que realicé por los pirineos aragoneses. El paisaje era muy hermoso, imponente. El profesor Carlos Sebastián, muy querido en el colegio “San Agustín” de Zaragoza (España), iba conduciendo. Llevábamos a los niños a disfrutar de la nieve. Por circunstancias, el autobús se completó; el profesor Carlos fue en su carro y tuve la alegría de acompañarlo. Siendo ya la tarde, después de disfrutar de la nieve, volvíamos para casa. Me fijé por la ventana y le dije lo bonito que era el paisaje. La respuesta que dio ha quedado muy grabada en mi vida: “Cuando algo te aflige no lo ves de la misma manera”.

Ahora estoy en la selva amazónica. Tiene unos paisajes y animales en los que uno se debería quedar maravillado. Qué razón tenía el profesor Carlos, cuando no hay armonía es muy difícil contemplar la belleza. El Papa Francisco en la encíclica “Laudato Sì” habla de la ecología integral. Ella abarca toda la dimensión de la persona y su entorno. Cuando la tierra se contamina, el hombre, los animales y las plantas sufren. Todo está interconectado. Si se rompe esta conexión surge la aflicción.

¿Qué aflicciones hay en la cuenca del Marañón y el Urituyacu? Ojalá pudiera decir que ninguna y poder contemplar las maravillas de Dios. Mis vivencias de siete años en estas tierras se unen a las de mis hermanos Agustinos. En ellas, estos dos ríos, a lo largo del tiempo, han sido violentados: la avaricia humana materializada en la extracción del petróleo, donde las comunidades nativas poco se benefician y cuando suceden los derrames se les considera culpables y usurpadores.

La primera vez que oí la palabra Cuninico, que está en la cuenca del Marañón, fue de la boca de los hermanos Agustinos, y relacionada a una aflicción: la contaminación. El contacto con la comunidad me enseñó la dureza de la realidad: Personas enfermas, peces y animales contaminados, agua que no servía para el consumo humano, tierra que con presionarla salía líquido negro y, sobre todo, un anciano que en sus lágrimas mostraba el sufrimiento de una tierra que gime.

Por su parte la cuenca del río Urituyacu tiene la forma de una serpiente cuando zigzaguea. Es la zona más abandonada por parte del Estado que he encontrado en la parroquia. Una aflicción que se añade cuando uno descubre que el centro de salud más decente está a dos e incluso tres días de viaje por río. El ausentismo de los profesores en los colegios, con las excusas más disparatadas, desde salir a hacer supuestos trámites hasta decir que no hay alumnos. Encontrarse comunidades que siguen viviendo sin agua potable ni infraestructura eléctrica. Jóvenes condenados a no tener una educación de calidad que se ve reflejada en los pocos que acceden a unos estudios superiores…

Y, a todas estas aflicciones, se unen los paros. En estos siete años veo como cada vez son más frecuentes. En el 2016 fue el famoso paro de Saramurillo. En el año 2020 ha habido más de cinco. Los intereses de las organizaciones indígenas, del Estado y de las comunidades nativas que son las más manipuladas y afectadas hace que muchas veces estos reclamos pierdan el tema principal de por qué se realizaron.

Son situaciones reales que nos hacen pisar tierra y nos llevan a ser conscientes de la realidad y las luchas que hay que combatir. No es tiempo para contemplar la belleza en la selva mientras esta siga gimiendo por una restauración integral. Jesús asciende a los cielos, sus discípulos se quedan maravillados y no son capaces de apartar la vista ante tal maravilla. Pedro queda extasiado al ver la transfiguración del Señor. Quiere quedarse siempre en esa visión. Pero el ángel devuelve a los discípulos a la realidad y les hace ser conscientes de su misión. Jesús baja con Pedro, Santiago y Juan de la montaña y sigue su labor.

Por eso nuestra misión y labor continuará sin descanso ni contemplación mientras no haya una restauración integral de esta tierra que ha sido manchada de sangre, petróleo e injusticias a lo largo de los siglos.

______________

Artículo publicado originalmente en Agustinos Iquitos. 

15 Sep 2021

¡Celebrando el Centenario! Vicariato de Yurimaguas publica 25 videos para narrar un siglo de historia

Un siglo de historia no se celebra todos los días y, conscientes de ello, desde el Vicariato de Yurimaguas continúan difundiendo en este 2021 las diferentes etapas y procesos que la Iglesia de Alto Amazonas ha atravesado en los últimos 100 años. Si hace unos meses se terminaba de imprimir y se presentaba el libro “Historia del Vicariato de Yurimaguas”, un libro de 420 páginas trabajado por el propio obispo, Mons. Jesús María Aristín; ahora nos acercan esta historia en forma audiovisual.

“Estamos tratando de dar a conocer nuestro Centenario lo mejor posible”, asegura el obispo, “por ello, conscientes de que algunos no tienen mucho tiempo de leer y también para llegar a través de Internet más allá de nuestras fronteras, hemos optado ahora por presentarles la Historia de nuestro vicariato de forma audiovisual”. Se trata de 25 videos de unos 30 minutos que ya están disponibles a través del perfil de Youtube del Vicariato Apostólico de Yurimaguas.

Los videos se pueden consultar a través del siguiente enlace de Youtube.

Este canal de Youtube, según explicó el obispo a todos los misioneros/as, religiosos/as y laicos pretende mirar más allá, buscando ser una nueva ventana del Vicariato hacia el mundo. Por ello, les invita ahora a compartir todo el material audiovisual que consideren interesante a fin de continuar alimentando, enriqueciendo y difundiendo el trabajo social, educativo y pastoral que todos ellos han desde sus diferentes lugares y ámbitos de misión.

“Esperamos que esto nos ayude a vivir con más intensidad nuestro Centenario y encienda nuestra “luz misionera”. No se olviden que somos sal y luz y que desde el día de nuestro Bautismo, estamos llamados a ser misioneros y testigos de Cristo vivo y Resucitado. ¡Feliz Centenario del Vicariato!”, concluye Mons. Aristín.

13 Sep 2021

Siete años de REPAM: Reaprender del pasado para construir el presente, pensando en el futuro

Por Mons. Rafael Cob, vicepresidente de REPAM*

Es bueno volver la mirada a las raíces de los encuentros que dan origen a procesos de cambio, como lo ha hecho la Red Eclesial Panamazónica – REPAM en estos 7 años de vida. Parece que fue ayer cuando en la ciudad de Puyo, del 22 al 24 de abril del 2013, se reunían en el Centro Pastoral de Intipungo, 146 personas convocados por una experiencia de trabajo compartido en el Oriente Ecuatoriano y coordinado por la Cáritas Nacional del Ecuador. Acompañados por las principales autoridades de la Conferencia Episcopal del Ecuador, los obispos de las jurisdicciones amazónicas del Ecuador, el representante del CELAM, Mons. Pedro Barreto, representantes de los pueblos originarios de la Amazonía y organizaciones fraternas internacionales, nos reuníamos a la luz de un proceso de trabajo y reflexión que se venía realizando en la Amazonia ecuatoriana, buscar respuestas y caminos para promover un modo de vida compatible con la defensa de la naturaleza y de los pueblos que en ella habitan.

Nos motivó el llamado que el Papa Francisco había hecho en una homilía el 19 de marzo del 2013: “Quisiera pedir por favor a todos los que ocupan puestos de responsabilidad…hombres y mujeres de buena voluntad: seamos custodios de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente, no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen nuestro caminar…”

Semilla que germina y produce frutos

Todo ello motivó a los presentes a elaborar un documento final de este encuentro y así sembrar la semilla de una Red llamada REPAM que, al año siguiente, 2014, en Brasilia, se diera luz al nacimiento oficial de ésta. La REPAM es fruto de un proceso de trabajo en distintos países amazónicos con la misma búsqueda de encontrar el cauce que articule tantos pensamientos y sentimientos expresados en las voces de los pueblos que viven en los territorios de este bioma panamazónico.

Dios Padre y Madre, con su Espíritu fecundo y creativo, hizo surgir este instrumento providente de la REPAM y, a la luz de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco (2015), quien, movido por el Espíritu de Dios, convocaría el Sínodo Amazónico (octubre 2017). Era algo que nadie se imaginaba. En el proceso sinodal, la REPAM realizó un trabajo gigantesco encomendado por el Papa, la preparación y la ejecución de la escucha en los territorios amazónicos con una participación inédita, de más de 86.000 participaciones, preludio de una Iglesia sinodal, referente de trabajo eclesial en el mundo. Esto ha sido y es el “kairós” del Espíritu en la Iglesia hoy, para abrir nuevos caminos de evangelización y para vivir una ecología integral desde la defensa y cuidado de la vida de nuestro planeta Tierra, la casa común para la humanidad.

LA REPAM ha estado presente y seguirá estando presente en el territorio, acompañando la vida de la familia amazónica, con su gente, con su fauna y con su flora, con sus montañas y ríos, expresión del amor y la hermosura creada por Dios para el mundo.

REPAM: Siete años

Agradecemos a Dios por estos 7 años de camino andado, de lucha y de desafíos, de esperanzas y sueños realizados. Seguimos soñando con el Papa Francisco, en su Querida Amazonia: “Sueño con una Amazonía que luche por los derechos de los mas pobres, …que preserve esa riqueza cultural, …que custodie celosamente la hermosura natural que la engalana, …sueño con comunidades cristianas hasta el punto de regalar a la Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos” (QA, 7).

El camino de la REPAM sigue, porque los sueños de Dios y de los hombres y mujeres continúan, y la esperanza de los pueblos nunca muere: habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra nueva, con hombres y mujeres nuevos, más misioneros, más fraternos, más solidarios, más proféticos. Seguimos tejiendo la red y obedeciendo al maestro, “echad las redes mar adentro”, avanzando hacia aguas más profundas. escuchando a nuestros pueblos en sus territorios, construyendo un mundo más justo y humano, una naturaleza más limpia, con aires y ríos más trasparentes.

Celebración eucarística por los 7 años de la REPAM, realizada el 12 de septiembre en la Catedral de Manaos, presidida por el arzobispo Leonardo Steiner.

Solo nos queda felicitar a todos los que estos años de vida de la REPAM han colaborado con su granito de arena, con su ánimo y su oración, con su reflexión y sugerencias. El discernimiento siempre estará abierto para mejorar cada día este servicio eclesial y que, en esta etapa presente, está llevando adelante para hacer realidad las conclusiones del Sínodo Amazónico. Que el Dios de la sabiduría nos ilumine y nos bendiga.

* Mons. Rafael Cob, obispo vicario apostólico de Puyo (Ecuador) y vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM.

11 Sep 2021

REPAM cumple siete años de intenso trabajo eclesial y de incidencia en diversos espacios

Este 12 de septiembre la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) celebra siete años de sustentarse en una perspectiva territorial donde se generan conexiones entre las presencias históricas de la Iglesia en la Panamazonía y la diversidad institucional eclesial.

Por Carmen Julia Luján

La REPAM se encuentra en una búsqueda constante de construir puentes para fortalecer la misión integral de la iglesia y servir de mejor manera a las poblaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes y ribereñas.

“Celebramos los siete años de la Red Eclesial Panamazónica, en la Biblia el número 7 significa algo terminado, algo completo, pero no es el caso de la Red porque recién estamos en este proceso, en este camino sinodal que nos lleva a todos nosotros a vivir una iglesia misionera en salida”, expresa el Cardenal Pedro Barreto, presidente de la REPAM, en ocasión de este aniversario.

Card. Barreto también recuerda los inicios de la Red y define a ésta como la respuesta de Dios a las necesidades muy sentidas de la presencia de la iglesia en la Amazonía y resalta que la experiencia del Sínodo de 2019 ofreció a la Iglesia universal, y al Papa Francisco, un proceso inédito de preparación, de escucha y de discernimiento.

La REPAM, de esta manera, continúa profundizando su camino en la dinámica inspirada en el Sínodo Amazónico y el proceso de discernimiento llevado a cabo en 2020, y fortaleciendo su identidad para iluminar su camino con el aporte de todas y todos y cada uno de los que se comprometen con esa experiencia sinodal de la misión.

Eucaristía Solemne en Manaos

Para celebrar el aniversario, el próximo domingo 12 de septiembre a las 7h30 (hora local), la Secretaría Ejecutiva de la REPAM participará de la Misa en la catedral de Manaos, Brasil, presidida por Monseñor Leonardo Steiner. La celebración será transmitida por el Facebook @repam.amazonia

Desde la interconectividad de la Red, se presenta la siguiente oración para que las comunidades amazónicas incluyan en las celebraciones que realizarán este domingo:

“Por los 7 años de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM: para que continúe su misión de promover el Reino de Dios en el cuidado y defensa de los pueblos, culturas y territorios amazónicos, a través de la articulación en red y ayudando a consolidar nuevos caminos para la Iglesia y una Ecología Integral. Roguemos al Señor”.

09 Sep 2021

Donde Tasorintsi hizo brotar al matsigenka. Una mirada al Pongo de Mainique

Texto: Roberto Ábalos, misionero dominico del Alto y Bajo Urubamba (Vicariato de Puerto Maldonado).

Foto de portada: Rodrigo Rodrich

Son muchas las leyendas y mitos que existen alrededor del Pongo de Mainique. Para el pueblo matsigenka, el Pongo es su Génesis, su santuario, su “Tonkini” (el cerro más alto en la margen izquierda, que encajona al Urubamba), el “omogito inkite” (ombligo del universo), allá donde Tasorintsi sopló con fuerza y levantó torbellinos de viento y remolinos de agua, como un efluvio seminal de su magnificencia.

Las historias cuentan que Tasorintsi hizo brotar al matsigenka que se extendió río arriba y abajo, siempre caminando para que no caiga el cielo, y forjando una escalera que lo una con la tierra en cercanía. Para eso, previamente había herido con su rayo poderoso a la cordillera andina. Al igual que Moisés con su vara, separó el Alto del Bajo Urubamba para que la transición sea de las encrespadas cumbres a la planicie amazónica.

En este sagrado lugar se encuentran dos grandes corrientes de agua que originan los remolinos profundos del “Meshiareni”, lugar al que van los espíritus de la buena gente matsigenka; y el “kamaviría”, donde claman los muertos de mala vida y con sus lamentos rasgan el ambiente e incrementan el caudal de las aguas.

Como lo dice la palabra, tanto en quechua como matsigenka, pongo significa ‘puerta’. En este caso, la puerta del oso (Maeni). El formidable caudal de agua, que fluye con fuerte gradiente de inclinación, hace que su lecho se estreche en forma de cañón y pase de los 90-80 metros a los 40-30 de ancho. Alguna falla geológica y la fuerte erosión han hecho posible la factura del Ande y la entrada a la placidez meándrica de la selva del Bajo Urubamba.

A lo largo de este cañón discurren cantidad de cascadas y el roquerío amurallado y pulido en forma de sierra que destroza la lancha que se arrima a él.  Por eso, el Pongo del Mainique se cobra con frecuencia la pérdida de vidas humanas. No hay año en el que su cañón no provoque el naufragio de las embarcaciones que intentan surcar sus aguas.

A lo largo de este siglo se cuenta con datos y testimonios que hablan de lo difícil que es navegar por las turbulentas aguas de este cañón, que tiene una extensión de 37 a 52 metros de ancho por 3.680 metros de largo, y una corriente que alcanza los 28 kilómetros por hora.

Octubre de 2004: Entre el temor y el temblor

Varios misioneros, llegados tiempo atrás a esta parte de la Amazonía cusqueña, también han perecido al intentar aventurarse en las temibles cascadas y aguas del Pongo. Los relatos sobre este misterioso cañón llegaban durante mis años como estudiante hasta la escuela apostólica del Seminario Hispano Americano de Misioneros Dominicos de Villava, en Navarra, España. Allí fue donde escuché, con emoción, las historias de los misioneros que habían logrado cruzar sus aguas, y de algunos otros que fallecieron al ser tragados por sus remolinos.

Siendo el misionero que más ha surcado el Pongo de Mainique para ir a las misiones de Koribeni (Alto Urubamba) y Timpía (Bajo Urubamba), he estado en riesgo de naufragar en varias ocasiones. Recuerdo con lucidez la primera vez que lo surqué en octubre de 2004. Solo tres personas navegábamos en aquel bote: el piloto, el puntero y yo. Pero había más. Junto a mí yacían un toro muerto y sangrado, que encharcaba de rojo toda la lancha, y una vaca que no dejaba de moverse meciendo también la frágil embarcación.

El piloto, ante la misma puerta del estrecho pasadizo del cañón, como es costumbre, había parado la lancha para reacomodar la carga. Antes de arrancar de nuevo, fiel a la liturgia marinera en ese trance, hizo la señal de la cruz y sorbió varios tragos de aguardiente. Apenas entrando, aparece la mayor y majestuosa cascada de las muchas que jalonan el encajonado río, llamada el manto de novia.

El misionero Roberto Ábalos, a orillas del río Urubamba. Foto: Patricia Rosety

Ese es el corazón del “Tonkini”. Sus aguas sonoras, enérgicas y espumantes no son de caída, sino de filtración. Estalla y se expande en humedades que pulveriza el soplo de Tasorintsi, y bañan en temible caricia a los temerarios que se aventuran a cruzarlo en época de lluvias.

Cuando admiraba con temor y temblor la majestuosidad, contemplé ante mí una muralla de agua de al menos dos metros de altura, que juzgué era imposible escalar tal y como la popa arrumbaba hacia ella.  El piloto juzgó como yo y se echó para atrás, de nuevo hasta la misma boca bajo la efigie del inca. No fue hasta el tercer intento que, acercándonos cada vez más a la pared rocosa logramos, al fin, asaltar las olas.

Luego se suceden, a unos 300 metros el uno del otro, dos peldaños, también extremadamente peligrosos, pero no tanto como el primero. Al final te espera la famosa L que hace el río en ángulo recto, que en época de lluvias es más sencillo de cruzar. No todo el peligro termina en ese kilómetro temible, quedan otros dos con tramos arremolinados sumamente peligrosos. Ciertamente el peligro no termina hasta llegar a Ivochote, a dos horas de un viaje empinado.

Un lugar sagrado: cientos de relatos

Son muchas las leyendas y mitos alrededor del Pongo. Es casi imposible oír de labios de los paisanos matsigenkas que coincidan en los relatos, cada quien lo enriquece con su propia sensibilidad y experiencia.

Mario Vargas Llosa, en su excelente novela “El hablador” y asesorado por el P. Joaquín Barriales, gran recopilador de la mitología matsigenka, cuenta así la sacralidad del Pongo, recogiendo muchas versiones del mismo:

“Allí ocurrió, en el Gran Pongo. Allí el principio principió. Tasurinchi bajó desde el Inkite por el río Meshiareni con una idea en la cabeza. Hinchando su pecho, empezaría a soplar. Las buenas tierras, los ríos cargados de peces, los bosques repletos, tantos animales para comer, irian apareciendo. El sol estaba fijo en el cielo, calentando el mundo. Contento, mirando lo que aparecía. A Kientibakori le dio su rabieta terrible. Vomitaría culebras y sapos viendo lo que ocurría allá arriba. Tasurinchi soplaba y habían comenzado a aparecer también los machiguengas. Entonces, Kientibakori abandonó el mundo de aguas y nubes negras del Gamaironi y subió por un río de orines y caca. Rabiando, humeando de cólera, “Yo lo he de hacer mejor”, diciendo. Apenas llegó al Gran Pongo, se puso a soplar. Pero de sus soplidos no salían machiguengas. Tierras podridas donde no crecía nada, más bien; cochas cenagosas donde sólo los vampiros podían resistir el aire tan hediondo. Culebras salían. Víboras, lagartos, ratones, zancudos y murciélagos. Hormigas, gallinazos. Todas las plantas que producen ardor salían, las que queman la piel, las que no se puede comer. Esas nomás. Kientibakori, seguía soplando y, en lugar de machiguengas, aparecían los kamagarinis, los diablillos de pies curvos y filudos, con espolones. Las diablas aparecían, con sus caras de asno, comiendo tierra y musgo. Y los hombres cuadrúpedos, achaporo, tan peludos y tan sanguinarios. Kientibakori rabiaba. Tanta rabia tenía que los seres que iba soplando salían, como los daños y las alimañas, más impuros, más malvados. Cuando terminaron de soplar y se volvieron, Tasurinchi al Inkite y Kientibakori al Gamaironi, este mundo era lo que es ahora. Así comenzó después, parece. Así empezamos a andar. En el Gran Pongo. Desde entonces estamos andando, pues. Resistiendo los daños, sufriendo las crueldades de los diablos y diablillos de Kientibakori estamos. El Gran Pongo era prohibido, antes. Sólo regresaban hasta allí los muertos, almas que se iban sin volver. Ahora van muchos; virakochas y punarunas van. También machiguengas. Con miedo y con respeto irán. Pensarán: ¿ese ruido fuertísimo es sólo agua chocando contra las rocas al caer? ¿Sólo río al cerrarse entre paredes de piedra es? No, parece. Es ruido que sube de abajo, también. Gemidos y llantos de niños ahogados será. Sube desde las cuevas del fondo. En las noches de luna se oye. Estarán gimiendo, tristes. Los monstruos de Kientibakori los maltratarán, tal vez. Les harán pagar con tormentos el estar ahí. No los creerán impuros sino machiguengas, quizá. Eso es, al menos, lo que yo he sabido”.

Un momento de surcada en bote por el Pongo de Mainique durante el mes de agosto de 2013. Foto: Rodrigo Rodrich

 

En el excelente documental “Bajo Urubamba, el bosque de los misterios”, se relata otro mito sobre el Pongo:

“El Pongo de Mainike ha sido desde siempre un lugar sagrado para los matsigenkas; en especial el lugar donde se forma un enorme remolino, muy cerca de la gran catarata. Cuenta la leyenda que el Dios Tasorintsi fue quien esculpió a los matsigenkas y les dio las tierras donde viven. Luego del gran remolino llamado Tonkini, nacieron dos hijos gemelos Pachakamui y Pareni, quienes enseñaron al pueblo matsigenka a pescar y sembrar, a reconocer las plantas medicinales, a hacer arcos y flechas, a construir canoas y a preparar mashato. El Dios Tasorintsi es el encargado del gran remolino Tonkini, un lugar donde se juzgan las almas de los matsigenkas. Al morir sus almas viajan hasta el pongo para ingresar al remolino dentro del cual Tasorintsi los juzgará según como hayan hecho sus vidas. Según eso podrían ir al Inkiti o cielo, regresar al kipatsi o tierra de los vivos, o ser enviados al Gamaironi, el lugar del sufrimiento lleno de lodo putrefacto en el fondo del remolino”.

Y cerramos con el P. Alfredo Encinas, quien describe poéticamente el paso por el Pongo:

“El paraje recorrido por el río Alto Urubamba desde su origen, encuentro del Vilcanota con el Yanatile, hasta el Pongo Mainike es, sin duda, uno de los recorridos fluviales mas espectaculares y hermosos de la Tierra. El río, cada vez más cargado de aguas con la aportación de sus nuevos y numerosos afluentes, se revuelve, como fiera herida, entre elevados peñascos y grandes bloques graníticos sembrando de blanca espuma sus pequeños remansos. Así, golpeado y cansado, el Alto Urubamba aborda el último y gran obstáculo que intenta impedirle el paso hacia la gran planicie amazónica: la Cordillera del Pongo de Mainike. El alborotado y caudaloso río afronta el reto con decisión y por cinco kilómetros rompe el formidable muro entre el estruendo y el aplauso de cascadas que se descuelgan, engalanadas de orquídeas y lianas, desde los altos cerros. Cuando al fin el río, exhausto de fuerzas, traspasa las ciclópeas puertas del Pongo y mira el despejado horizonte, se abandona a un lento y lánguido caracoleo por la planicie selvática en la que los numerosos afluentes le aportarán, con sus aguas, nuevos olores y sabores”.

_______________________

Y este es el lugar. Donde Tasorintsi hizo brotar al matsigenka.