Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
12 Feb 2024

Niños y niñas de la selva central aprenden sobre el cuidado de la Casa Común a través del arte

Durante la clausura del proyecto "Recréate Huambrillo 2024", más de 200 estudiantes dieron a conocer los trabajos y destrezas aprendidas luego de un mes de formación junto a sus padres en el valle del Alto Huallaga.

Por: Radio Amistad / Querida Amazonía

Del 15 de enero al 10 de febrero, la Parroquia Jesús Salvador de Aucayacu desarrolló el programa de formación “Recréate Huambrillo 2024” con la participación de más de 250 niños y niñas y sus familias, provenientes de comunidades como Aucayacu, Ramal de Aspuzana, Santo Domingo de Anda y Puerto Prado de la zona del valle del Alto Huallaga, región Huánuco, en la selva central peruana.

Este proyecto, liderado por los Oblatos de María Inmaculada de la Delegación General BOLPER, se centró en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes durante un mes, con un enfoque especial en el cuidado de la Casa Común. El objetivo principal fue fomentar encuentros familiares y recreativos, promoviendo la participación en las comunidades cristianas.

El P. Gerson Ríos, párroco de Jesús Salvador en Aucayacu, destacó la importancia de integrar el cuidado de la casa común en la formación integral de la niñez de esta región amazónica. "Es un proyecto de vacaciones útiles para desarrollar la creatividad y las destrezas en el contexto amazónico del Alto Huallaga. Por eso hemos buscado crear conciencia sobre el cuidado de la casa común, centrándonos en la realidad local", señaló.

Foto: Parroquia Jesús Salvador

El proyecto incluyó talleres de dibujo, pintura, expresión artística, teatro y artes circenses. En particular, se enfocaron en abordar los desafíos ambientales locales, como el monocultivo de arroz y sus impactos en la deforestación de aguajales y humedales, la contaminación del agua dulce y el uso de pesticidas. Los programas artísticos se convirtieron en una herramienta efectiva para concientizar a los niños sobre estos problemas.

Foto: Parroquia Jesús Salvador

A la clausura de la formación, realizada el sábado 10 de febrero, se expusieron todos los trabajos y las destrezas aprendidas a través de una feria, donde se presentó a la comunidad los productos elaborados por los niños, niñas y adolescentes que participaron en los diversos talleres. "Por medio de manualidades y actividades prácticas hemos destacado la importancia de la utilización de recursos renovables y el reciclaje ", mencionó Ríos.

El proyecto contó con la colaboración de la Asociación Cultural y Educativa "Sol de Medianoche", especializada en artes y destrezas artísticas, reforzando así la creatividad y el aprendizaje significativo; y de las Misioneras Oblatas de María Inmaculada presentes en el Perú. El apoyo de los jóvenes de la comunidad parroquial Jesús Salvador también desempeñó un papel crucial en el éxito del programa.

09 Feb 2024

Jovita Vásquez: “Ser bilingüe no implica tener dificultad para aprender”

La directora de la filial de la Universidad Católica Sede Sapientiae en Atalaya, NOPOKI, subrayó la importancia de invertir y apostar por una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de calidad para los pueblos originarios, destacando la importancia de preservar sus lenguas y tradiciones culturales.

Por: CAAAP

Desde que vivía en la comunidad nativa Fernando Stall, en la quebrada Sahuaya, en el Alto Ucayali, Jovita Vásquez soñaba con una educación de calidad en su lengua materna. Las dificultades que enfrentó durante su niñez para formarse, obligada a aprender el castellano y a esforzarse el doble para aprender, la impulsaron a querer cambiar esta realidad que enfrentan, hasta hoy, en muchas comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

Muchos años después, gracias a la oportunidad brindada por la Universidad Católica Sede Sapientiae (UCSS) en Atalaya, NOPOKI, ella y otros estudiantes indígenas pudieron acceder a una educación superior. En 2011, Jovita se convirtió en parte de la primera promoción de docentes bilingües que formó esta institución. Ahora, como directora de la filial de la UCSS en Atalaya, a través de su experiencia personal y profesional, revela las complejidades que enfrentan los docentes y estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

- ¿Cuál fue tu experiencia personal y primer contacto con la Educación Intercultural Bilingüe?

En nuestro tiempo, haces dos o tres décadas, no habían profesores bilingües que tuvieran el dominio de la lengua materna de los niños y niñas estudiantes. A mí me molestó muchísimo tener una profesora que no sabía mi lengua y, en ese momento, era un sentimiento de estar obligado a aprender una lengua que no era la nuestra.

Foto: UCSS.

Desde mi experiencia, hay muchas dificultades para entender, comprender, leer, pero nos esforzamos tanto y, poco a poco, vamos aprendiendo y creciendo también. Ha sido para mi una experiencia bastante complicada el recibir una educación forzosa. Uno tenía que hacer un doble esfuerzo por aprender el contenido que enseñaban los maestros, un contenido que encima estaba en otra lengua.

- ¿Cómo ha evolucionado la contratación de profesores bilingües?

Durante la historia de nuestro país ha habido un cambio. Cuando se empezaron a contratar a docentes con dominio de la lengua indígena de los pueblos originarios, a veces no tenían la capacidad de enseñar en su propia lengua. Por eso, siento que el Estado no les ha brindado a los docentes las herramientas necesarias para enseñar y, muchos de ellos, hasta la actualidad, siguen dictando en castellano, pero no tienen un buen nivel. Esta situación repercute en los niños y adolescentes de las comunidades: cuando quieren acceder a una educación superior, se dan cuenta de la brecha que existe.

- ¿Qué rol tiene la Universidad Católica Sede Sapientiae en NOPOKI en la promoción de la EIB?

Desempeña un papel crucial al llenar el vacío dejado por el Estado para brindar una verdadera Educación Intercultural Bilingüe y mejorar la calidad educativa en las comunidades indígenas. Con el apoyo del Vicariato de San Ramón y la UCSS NOPOKI, los jóvenes de nuestra comunidades pueden formarse como docentes. Nosotros, por ejemplo, en Atalaya, si no es por la Iglesia, por Mons. Gerardo Zerdín, en qué condiciones educativas estaríamos. Ahora mismo seguimos con muchas necesidades, hay muchos jóvenes que están muy lejos de la ciudades donde quieren estudiar, y si bien el Estado está brindando facilidades, no hay criterios ni evaluación para acompañarlos cuando sufren el choque cultural al cambiar de residencia.

- ¿Cómo enfrentan los maestros la falta de apoyo del Estado en la implementación de la EIB?

El Estado no tiene la capacidad de entender a los pueblos originarios. Hasta el momento, muchas regiones no cuentan con un proyecto educativo institucional acorde a las culturas que existen en sus territorios. Por ejemplo, hace unos 20 años en Ucayali se hizo una diversificación curricular en EIB. Nosotros queremos incluir información más cercana para trabajar de acuerdo a la parte legal que le corresponde al Estado; sin embargo, si no nos apoyan no podemos tener claridad.

No tenemos materiales de formación en EIB por cada lengua, tenemos 48 lenguas originarias: cuatro andinas y 44 amazónicas; y hasta el momento no conocemos si hay materiales educativos a nivel universitario para formar a jóvenes en EIB. Nosotros como profesores y formadores también necesitamos herramientas porque, de lo contrario, no podemos seguir avanzando.

25 Ene 2024

Perú: Convocan plantón por la derogación de la «Ley Antiforestal» en Lima

En respuesta a la aprobación de la Ley 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre; colectivos y movimientos ambientalistas, organizaciones indígenas, de la sociedad civil y ciudadanos convocaron un plantón para este jueves 25 de enero a las 5 de la tarde en el Parque Universitario, en Lima.

Bajo la consigna #NoalaLeyAntiforestal, esta movilización busca visibilizar la indignación y el rechazo de la población ante una legislación que, según expertos, amenaza los bosques y la biodiversidad de la Amazonía, y pone en peligro la supervivencia de las comunidades que dependen directamente de estos ecosistemas.

De esta manera, se busca instar a las autoridades a derogar la modificatoria de la Ley Forestal, aprobada por el Congreso de la República el 11 de enero pasado, y a escuchar las voces de aquellos que se verán directamente afectados por las disposiciones que facilitan la aparición de economías ilegales en el territorio amazónico.

Respuesta internacional

Las embajadas de Noruega, Reino Unido, Canadá y Alemania en Perú también han expresado su preocupación por la modificatoria de esta norma. A través de un comunicado conjunto, instaron a las autoridades peruanas a reconsiderar esta ley que, según señalan, no cuenta con un proceso de consulta social amplia e inclusiva con las organizaciones indígenas.

En ese sentido, subrayaron la importancia de involucrar a las comunidades locales en las decisiones que afectan directamente a sus territorios, para así continuar avanzando con los objetivos y compromisos asumidos como países socios del Perú en la Declaración Conjunta de Intención (DCI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir la deforestación.

22 Ene 2024

CEAMA denuncia que Ley Forestal pone en riesgo la Amazonía y los derechos humanos en Perú

Alertaron sobre las consecuencias negativas de la reciente modificación a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el territorio amazónico, destacando amenazas a la biodiversidad, derechos fundamentales y la lucha contra la deforestación.

La Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA) se pronunció para expresar su profunda preocupación ante la aprobación de la Ley n.° 31973 en Perú, la cual modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Según la CEAMA, esta decisión representa un retroceso significativo en la lucha contra la deforestación y una amenaza directa para los derechos fundamentales de las comunidades que dependen del uso sostenible de los bosques en la región amazónica.

En el documento, la CEAMA destacó que la nueva ley facilita el acceso a tierras deforestadas, lo cual beneficia a las economías ilegales y socava los esfuerzos para proteger la biodiversidad y fomentar el desarrollo sostenible en la Amazonía. Además, resaltó que la aprobación de esta ley contradice los compromisos asumidos por el Gobierno peruano durante la IV Reunión de Presidentes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica, realizada en agosto de 2023.

En ese sentido, la CEAMA subrayó la importancia de recordar los compromisos adquiridos por las autoridades políticas peruanas en esa reunión, compromisos destinados a combatir la deforestación y evitar que la Amazonía llegue a un punto de no retorno. La ley recientemente aprobada, de acuerdo con la organización, socava estos esfuerzos al favorecer la legalización de la deforestación en lugar de promover prácticas agrarias sostenibles.

Desde la perspectiva mencionada, la ley carece de una visión renovada sobre el desarrollo agrario en la Amazonía y contradice los principios de sostenibilidad y solidaridad. Citando la Encíclica Laudato Sí' del Papa Francisco, la CEAMA subrayó que la depredación de la naturaleza responde a formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial, en lugar de adoptar enfoques que promuevan la conservación de los bosques.

Finalmente, la CEAMA respaldó el pronunciamiento de los obispos de la Amazonía del Perú e hizo un llamado a las autoridades para reconsiderar la aprobación de la Ley n.° 31973, instando a la promoción de un desarrollo agrario sostenible y justo que respete los compromisos públicos asumidos en beneficio de la Amazonía y sus habitantes.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LEY FORESTAL PERU

03 Dic 2023

Por una Amazonía intercultural: Jóvenes indígenas comparten sus experiencias desde el territorio

Líderes y lideresas indígenas de seis países latinoamericanos se congregaron en el conversatorio "Jóvenes indígenas: construyendo una Amazonía intercultural", un espacio en el que abordaron las problemáticas ambientales que enfrentan en sus territorios y demandaron la mejora de las condiciones de vida de sus pueblos.

Con el propósito de fomentar un espacio de diálogo intercultural, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú, a través del proyecto CAFOD, convocó a representantes indígenas de seis países de Latinoamérica en el conversatorio «Jóvenes indígenas: construyendo una Amazonía intercultural».

El evento, que ahondó en las perspectivas de los jóvenes en la construcción social de sus respectivos pueblos, se desarrolló de manera presencial y virtual el último miércoles 29 de noviembre. Desde Perú, un grupo de 20 mujeres provenientes de nueve comunidades indígenas de la región Ucayali, pertenecientes a los pueblos asháninka, awajún y shipibo-konibo, participaron de manera presencial.

La representación internacional estuvo conformado por jóvenes lideres indígenas pertenecientes a 1os pueblos Gavião y Yanacona (Brasil), Uchupiamonas y Tacana (Bolivia), Inga y Murui Muina uitoto (Colombia), Shuar y Kichwa de Amazonía (Ecuador), Uwottuja (Venezuela) y Lokona de Surinam, quienes compartieron sus experiencias desde sus territorios de forma virtual.

Entre las problemáticas ambientales presentadas por los jóvenes en este espacio, se resaltó el desconocimiento de los gobiernos a las violaciones de derechos fundamentales que enfrentan, la pérdida de tierras y la contaminación de bosques y fuentes de agua.

Para Sharmaine Artist, lideresa indígena del pueblo Lokono de Surinam, lo que se pide es el reconocimiento de sus derechos territoriales y la mejora de las condiciones de vida de la población indígena. La joven resaltó que la lucha continúa a pesar de que los pueblos indígenas aún se mantienen estructuralmente oprimidos.

La líderesa indígena del pueblo Lokono de Surinam, Sharmaine Artist.

«Dependemos de la pesca, pero el agua está muy contaminada con cianuro debido a una mina de oro. Las carreteras están en mal estado y la fuerza y presencia de la policía ha aumentado, acosando a los residentes. Esto demuestra que la protección de la naturaleza y los derechos fundamentales de los pueblos indígenas van de la mano”, sostuvo.

En ese sentido, los jóvenes indígenas presentaron propuestas concretas, entre ellas, continuar luchando por el reconocimiento de los derechos indígenas, crear conciencia entre los jóvenes sobre la importancia del liderazgo para el futuro de sus comunidades, y fortalecer las habilidades de mujeres y jóvenes para que puedan participar en la toma de decisiones en sus comunidades.

Además, destacaron la importancia de continuar exigiendo, desde sus propios espacios, la justicia climática; garantizar que los fondos financieros destinados a la protección ambiental lleguen efectivamente a quienes la defienden en las primeras líneas, garantizando así la autonomía, reparación, preservación de la cultura, identidad, restauración de la tierra y autodeterminación.

01 Dic 2023

Construyendo redes para el cambio: Mujeres indígenas se capacitan para defender sus derechos

Durante el taller "Mujeres indígenas: Destrezas para la acción", realizado en Pucallpa, Ucayali, las participantes dieron un paso importante en la conformación de una red que busca fortalecerlas en el trabajo conjunto desde la formación e incidencia en temas de violencia contra las mujeres, el cuidado de la Casa Común y la vigilancia activa en sus comunidades y región.

Por tercer año consecutivo, cerca de 15 mujeres indígenas de los pueblos shipibo-konibo y awajún participaron del taller "Mujeres Indígenas: Destrezas para la Acción", realizado en la ciudad de Pucallpa. Durante dos días, las participantes reforzaron sus conocimientos para denunciar situaciones de vulneración a la mujer y conocer el impacto de las actividades extractivas para el cuidado de la Casa Común, y conformaron una red para trabajar juntas en la defensa de sus derechos colectivos.

El objetivo de este espacio, desarrollado del 29 al 30 de noviembre, fue promover procesos formativos que contribuyan al fortalecimiento de la participación y actoría de las mujeres indígenas en sus comunidades y región, de manera que puedan articularse y trabajar de manera organizada y conjunta. Del mismo modo, este encuentro fue una oportunidad para que puedan compartir sus experiencias y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en la actualidad.

El taller fue organizado con apoyo del Programa Mujer de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORAU), la Pastoral Indígena del Vicariato Apostólico de Pucallpa y la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), en coordinación con el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la REPAM Perú.

Foto: CAAAP/ REPAM

Durante el primer día del taller, la abogada Susy Díaz Gonzáles, profesional indígena y colaboradora del CAAAP y ORAU, guio el diagnóstico de los casos de violencia contra la mujer y la construcción de sus derechos, permitiendo a las participantes compartir sus experiencias en sus comunidades. En ese contexto, se destacó la importancia de contar con redes de apoyo entre mujeres para enfrentar y denunciar situaciones de violencia ante la falta de instituciones del Estado que las respalden.

"Las lideresas estamos para servir en nuestra comunidad y colaborar con el aprendizaje de las demás mujeres. Para eso es necesario empoderarnos y también hacer la réplica respectiva en nuestras comunidades, así podemos apoyar a las mujeres que están siendo violentadas por personas y actitudes machistas y no tienen a familiares o amigos a su lado", sostuvo Diana Rivera Gutiérrez, joven awajún de la comunidad nativa de Kantash.

Continuando con la jornada, se abordaron temas como el derecho al territorio y medio ambiente, con enfoque en el cuidado de la Casa Común, la preservación del agua, la comprensión del significado del bioma amazónico para los pueblos indígenas y la importancia de la gestión de residuos sólidos. Este último aspecto resultó fundamental para la participantes, ya que les permitió adquirir conocimientos sobre el reciclaje y el compostaje que se puede realizar en sus comunidades.

Construyendo redes

"Lo relevante en este proceso es que durante los dos días se trabajó en grupo para planificar la red de mujeres indígenas. El propósito es que ellas se organicen de manera que puedan articular acciones, como protagonistas en la defensa de sus derechos colectivos, con ORAU y el Vicariato de Pucallpa, mientras que las instituciones actúan como el equipo técnico que brindará soporte", explicó Alexandra Heras, coordinadora del taller y miembro de la secretaría técnica de la REPAM Perú.

Foto: CAAAP/ REPAM

Para ello se elaboró un perfil y una misión para la red de mujeres indígenas, que se basa en la formación integral, capacitación y participación de las mujeres en la transformación personal y socioeconómica de la región; y se conformó un comité responsable de animarla. Todo esto se llevó a cabo en diálogo con la presidenta del Programa Mujer de ORAU, Judith Nunta, quien se comprometió a articular con esta red para sumarla a los procesos que lleva a su cargo.

"A través de la ORAU, las mujeres deben saber que cuentan con su organización, sobre todo para formas de información, de capacitación y empoderamiento. Eso es lo que debemos trabajar como mujeres. Y eso solo se da en la forma en la que nos encontremos entre nosotras, podamos formarnos y capacitarnos. El poder estar organizadas, eso es clave", sostuvo Ana María Palomino, misionera de la Madre Laura y representante de la Pastoral Indígena del Vicariato de Pucallpa.

Para el segundo día del taller 'Mujeres indígenas: destrezas para la acción', la formación se centró en la producción audiovisual para la incidencia, abordando casos de vulneración de derechos a través de entrevistas. Este proceso les permitió a las asistentes adquirir herramientas para grabarse y comunicarse de manera efectiva. Como resultado, además, se produjeron diversos vídeos donde contaron sus sentires respecto a los temas profundizados en el taller en lengua nativa y castellano.

Cabe resaltar que las líneas de trabajo de esta red de mujeres se centraron en el desarrollo de fortalezas y empoderamiento de las mujeres indígenas; el derecho a la participación política de las mujeres; los derechos sexuales y reproductivos y la no violencia; así como la participación de las mujeres en la construcción y el mantenimiento de la interculturalidad en la región amazónica.

Por otro lado, los espacios de acción que consensuaron en el encuentro fueron para la participación nacional e internacional, la inclusión de la mujer como voceras en foros, mesas de trabajo y eventos regionales e internacionales, el fortalecimiento y participación en espacios de redes con organizaciones indígenas y organizaciones nacionales para aprendizajes y desarrollo del pensamiento crítico, y la capacitación en tecnología (manejo de equipos y programas) para la comunicación.

30 Nov 2023

Un defensor ambiental más que el Estado peruano falló en proteger es asesinado en la Amazonía

El líder kichwa Quinto Inuma Alvarado había alertado, en reiteradas oportunidades, sobre las amenazas y agresiones que recibía por defender su territorio ancestral de actividades ilegales. La tarde del miércoles 29 de noviembre, cuando se dirigía a su comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, en la región San Martín, fue asesinado de varios impactos de bala.

“Seguimos luchando por la defensa de millones de vidas, de ecosistemas que están por desaparecer. No queremos dejar que mañana todo sea un desierto destruido, talado”, fueron las palabras de Quinto Inuma Alvarado a mediados de 2021, después de denunciar las agresiones que recibía por defender su territorio ancestral. Las amenazas contra su vida se hicieron realidad la tarde de este miércoles 29 de noviembre, cuando se dirigía a su comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, en la región San Martín.

El líder indígena kichwa, quien venía luchando como apu de su comunidad para lograr la titulación colectiva, regresaba de una reunión de personas defensoras de derechos humanos realizada en la ciudad de Pucallpa, Ucayali, cuando fue interceptado por sujetos encapuchados y armados. De acuerdo con lo informado por la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM), Inuma Alvarado se encontraba junto a sus familiares cuando le quitaron la vida.

Desde hace varios años, el apu era víctima de amenazas de muerte por parte de personas vinculadas al tráfico de madera. En julio de 2021, después de haber sido agredido, salió de emergencia de su comunidad y se refugió en Tarapoto para proteger su vida y la de su familia. Y aunque en ese entonces se emitió la alerta, desde el Estado, para la activación del protocolo para la protección de personas defensoras de derechos humanos, las medidas para garantizar su seguridad fueron insuficientes.

Después de denunciar amenazas y agresiones, Quinto Inuma tuvo que salir de su comunidad en 2021.

“Son muchos años haciendo mención de que el Estado debe garantizar el derecho a la vida, la protección a los líderes y defensores. Hemos pedido en varias ocasiones que se declare en emergencia a los distritos de Huimbayoc, Chipurana y Papaplaya por la presencia de narcotráfico y de tala ilegal de madera. El apu Quinto Inuma pidió muchas veces garantías, pero la presencia de la policía allá es nula», dijo Wilfredo Tsamash, presidente de la CODEPISAM, en declaraciones al CAAAP.

Medidas insuficientes

En los últimos diez años, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 45 defensores ambientales fueron asesinados en el Perú. Desde 2020 hasta mediados de 2023, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a diez líderes indígenas les arrebataron la vida por temas vinculados a la protección del medio ambiente. Quinto Inuma era uno más de una larga lista de defensores ambientales indígenas que seguía sin recibir la atención adecuada por parte del Estado.

El líder kichwa nunca se cansó de tocar puertas: recorrió desde la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y el Congreso de la República, y llevó su caso hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Después de mucho insistir, consiguió, en 2021, que se activara una alerta del Ministerio de Justicia que debió darle protección a él y su familia. Sin embargo, muchas de las medidas, que incluían la visita del ministro a su comunidad y el apoyo a la titulación comunal, no se cumplieron.

A través de un pronunciamiento emitido por CODEPISAM para condenar la muerte de Inuma Alvarado, se dio a conocer que han sido muchos años en la lucha por la titulación de la comunidad Santa Rosillo de Yanayacu. Y es que, en el marco de la Mesa Técnica de Titulación de la región San Martín, en noviembre de 2021 se creó una Comisión Especial para atender de forma específica este asunto. No obstante, dos años después, aunque se decidió reactivar esta comisión, no hay resultados ni avances.

«Quinto Inuma y comuneros de la comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, desde el 2016 han venido comunicando a las autoridades del sistema de justicia, la tala indiscriminada y la presencia de narcotráfico acechando sus bosques comunales, sin que a la fecha haya un solo condenado por estos delitos. No puede haber nada más impune que esto, ejemplo de lo lejano del acceso a la justicia para los pueblos indígenas en este país», se lee en el pronunciamiento emitido por CODEPISAM.

El asesinato de Inuma Alvarado ha vuelto a levantar las alertas sobre la creación de protocolos y mecanismos que existen en papel en diversos organismos del Estado, pero que en la realidad no se cumplen. Desde las organizaciones indígenas, ambientalistas y de derechos humanos se insta a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables, y a otorgar medidas de protección efectivas para que ninguna persona defensora de la Amazonía más sea asesinada.

22 Sep 2023

“Los Arakbut, semillas de Anämei”: Conoce la exposición que destaca la resiliencia de un pueblo amazónico

Esta muestra de arte colectivo busca transmitir un mensaje de resistencia y lucha para la supervivencia de los pueblos indígenas. La inauguración de la muestra incluyó un conversatorio con los artistas Yésica Patiachi, Percy Tayori y Anelice Cáceres, quienes compartieron sus perspectivas y desafíos para continuar expresando su identidad a través del arte.

La Amazonía peruana se hace presente en Lima con 'Los Arakbut, semillas de Anämei" (Arakbut anämei'ya echime), exposición que busca transmitir un mensaje de resiliencia y lucha por la supervivencia de los pueblos indígenas a través del arte del pueblo Arakbut de la región Madre de Dios. La muestra, inaugurada en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicada en Jirón Ucayali 391, estará abierta al público hasta el próximo 24 de noviembre.

La exposición es concebida como un esfuerzo del colectivo Etochime Arakbut, y representa la lucha de este pueblo indígena por preservar su cultura y enfrentar la desaparición de su lengua y territorio. Por medio del rescate de la memoria mítica de sus ancestros, los artistas alzan la voz en nombre de los bosques, los ríos y la biodiversidad, dando a conocer sus pinturas, así como testimonios, fotografías y otras expresiones de la cultura material e inmaterial de las comunidades de Puerto Luz y Shintuya.

Foto: CAAAP

La inauguración de la muestra, realizada el martes 19 de septiembre, se desarrolló con un conversatorio donde participaron los artistas del colectivo: Yésica Patiachi, Percy Tayori y Anelice Cáceres. Una presentación conjunta, como quisieron subrayar, en la se quiso reiterar con fuerza el mensaje de resistencia que hay detrás de sus obras, y la preocupación por la desaparición de su cultura, lengua y entorno. Ese es el hilo conductor que les une y el motor que les empuja a seguir, explicaron.

La fuerza del arte

A pesar de las dificultades que han encontrado y siguen encontrando en su viaje, en palabras de Yésica Patiachi, aunque parezca una "utopía",  "este es el único camino". Y es que la lucha es constante para encontrar espacios, visibilidad e incluso financiamiento para continuar con este trabajo. Sobre todo en un contexto en el que la sociedad aplasta a los pueblos indígenas, los despoja de su territorio y, además, utiliza al indígena como una figura decorativa, sin valorar su existencia, expresó la artista.

Foto: CAAAP

Por su parte, Percy Tayori mencionó que a través del arte busca transmitir su preocupación por su pueblo, el medio ambiente, su región y muchos pueblos indígenas del Perú. "El hecho de pertenecer al colectivo para mí es una forma de reclamarle a una sociedad que no sabe reconocer ni respetar los derechos de los pueblos indígenas, y que nos despoja de muchas formas a nosotros. Soy bueno alzando mi voz mediante mi arte y mi talento, y eso es lo que expreso en mis cuadros", sostuvo.

Anämei es, según la mitología local, el gran árbol que salvó al pueblo arakbut de un incendio que arrasó al mundo, acogiéndolo en sus frondosas ramas. La leyenda está presente no solo en su tradición oral sino también en los diseños presentes en pintura corporal; mientras más sabio es un hombre, ostentará mayor número de diseños corporales. De este concepto parte la idea de los curadores, María Eugenia Yllia y Manuel Cornejo Chaparro, que es compartir la diversidad de sus expresiones tradicionales y contemporáneas.

Foto: CAAAP

En palabras de Cornejo Chaparro, el mito de anämei no es solo una metáfora para este pueblo, sino para toda la población, porque relata la importancia de la biodiversidad en medio de un escenario de emergencia ambiental, social y de cambio climático. "El pueblo Arakbut y las plantas y animales sufren los violentos estragos que ha causado la minería, la tala y la contaminación del agua y los bosques. La fuerza política de Etochime rompe los estereotipos del artista individualista, y nos llama al origen y lo que somos como humanidad. Somos colectivo, sociedad, naturaleza y pueblo", dijo.

Foto: Robertho Paredes Coral.

Los artistas que participan en esta exposición son Yesica Patiachi Tayori, Luis Tayori Kendero, Percy Tayori Kendero, Anelice Cáceres Patiachi, Hubert Tayori Takori, Paul Sonque Mikiri, Nakeyo Chimatani Lobon, Joao Mikiri Sihui, Fermín Chimatani Tayori, Francis Quique Álvarez y Guadalupe Patiachi Tayori. Esta iniciativa es co-organizada con el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Vicariato de Puerto Maldonado. Estará abierta al público hasta al 24 de noviembre, de martes a viernes, de 10 a. m. a 8 p. m.; sábados, domingos y feriados, de 10 a. m. a 6 p. m. El ingreso es libre.

01 Sep 2023

Abiertas las inscripciones para taller de formulación de proyectos «Custodios de la Casa Común en Acción»

Esta formación busca inspirar a la acción y capacitar a quienes deseen impulsar iniciativas alineadas con la encíclica Laudato Si’. Desde el 16 de septiembre, religiosos y religiosas, laicos, agentes pastorales, jóvenes, parroquias y centros educativos tendrán la oportunidad de profundizar en temas cruciales como la ecología integral, la emergencia climática y las buenas prácticas.

Por: Querida Amazonía / CAAAP

Con el objetivo de impulsar grupos o responsables de la ecología integral que emprendan iniciativas Laudato Si’ desde la comunión y sinodalidad, involucrando a las comunidades en proyectos y acciones sostenibles para sensibilizar sobre la importancia de un cambio de conductas y costumbres; desde este 16 de setiembre iniciará el taller “Custodios de la Casa Común en acción: formulación de proyectos, ecología integral y emergencia climática”.

¿Qué planeta y qué futuro queremos dejar a nuestros hijos? ¿Qué acciones nos corresponden como cristianos? Son algunas de las preguntas fundamentales que giran en torno a la Encíclica Laudato Si’, el llamado del Papa Francisco para cuidar la Casa Común. Este taller busca traducir esas reflexiones en acciones concretas, alentando a los participantes a asumir un compromiso activo en la protección y preservación del medio ambiente.

La capacitación está dirigida a religiosos y religiosas, laicos, agentes pastorales, jóvenes, parroquias y centros educativos. Durante dos meses, los participantes podrán profundizar en los temas que abarcan los tres módulos del curso: ecología integral, emergencia climática y buenas prácticas, y formulación de proyectos. De esa forma, se espera proporcionarles los conocimientos necesarios que les permitan sustentar y elaborar un proyecto.

El programa del curso. Foto: difusión

Y es que, en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales que se enfrentan, la Comisión Permanente de DDHH & JPIC de la Conferencia de Religiosas y Religiosos (CONFER Perú), la Red Eclesial Panamazónica en Perú (REPAM Perú) y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), instituciones que organizan el curso, ven la necesidad de comprender la complejidad del tema ambiental y el impacto que ejerce sobre los seres humanos y la naturaleza.

El taller “Custodios de la Casa Común en acción: formulación de proyectos, ecología integral y emergencia climática” se llevará a cabo todos los sábados, desde el 16 de septiembre hasta el 25 de noviembre, de 6 a 8 p.m.. La modalidad es principalmente virtual, con una sesión presencial y virtual dedicada a la formulación de proyectos, lo que permite una participación flexible y colaborativa de los interesados. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de septiembre.

Para inscribirse en este taller, se requiere presentar una propuesta o idea de proyecto que se desarrollará durante el seminario. Cada propuesta puede contar con la participación de todas las personas del equipo que trabajarán en su formulación. Aquellos participantes que completen el seminario y presenten sus proyectos recibirán un certificado de participación. Además, se ofrecerá acompañamiento y asesoría técnica a cinco proyectos que hayan culminado satisfactoriamente el seminario.

Los interesadas e interesados en inscribirse pueden hacerlo en el siguiente link: www.bit.ly/Custodios-en-acción

 

09 Ago 2023

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Mantener sus “saberes ancestrales para poder cuidar la casa común”

Por: ADN Celam

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas nada mejor que escuchar su voz para hacernos partícipes como sociedad global de sus clamores y poder aprender con ellos a cuidar de todo lo que garantiza el futuro del planeta y de la vida de la humanidad. Hombres y mujeres de diferentes pueblos y países, que, desde la Asamblea de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), que se realiza en Manaos de 8 a 11 de agosto, nos ayudan a tomar conciencia de su importancia.

Resistencia e identidad

“Un día especial de resistencia y de identidad de los pueblos indígenas para el mundo”, insiste el colombiano Henry Yasmani Fuentes. El indígena del pueblo Piaroa resalta que estamos ante una jornada de “resignificación y revalorización de nuestra cultura, de nuestras costumbres”, haciendo un llamado a “seguir manteniendo este conocimiento y saberes ancestrales como pueblos indígenas para poder cuidar la casa común”.

Son pueblos que claman por ayuda, especialmente las mujeres, algo que reclama Belinda Jima, indígena del pueblo Awajún, que pide que las mujeres indígenas de su pueblo y de todo Perú, sean “consideradas para que se pueda conocer lo que nosotras pedimos”. Ella quiere “que nos entiendan y que nos puedan acompañar siempre para que nosotras también tengamos una formación y prepararnos para ayudar a nuestros hijos”. Por eso le gustaría “que las mujeres tengan mucha valentía, sigan adelante junto con los otros que viven en sus comunidades y sobre todo sean escuchadas”.

Compartir vivencias, pesares, luchas

Un día para compartir su importancia para los pueblos indígenas, en palabras de Juan Urañavi, indígena del pueblo Gwarayu, en Bolivia. Por eso destaca en este 9 de agosto la necesidad de compartir “con los demás hermanos, amigos, en forma fraternal nuestra vivencia, nuestros pesares, nuestras luchas, en todo el territorio de la Amazonía”.

Los pueblos indígenas son conscientes de que “la protección de la naturaleza y del Amazonas es parte fundamental en la contribución para un mundo mejor, es una contribución global”, según Patricia Gualinga, indígena del pueblo Kichwa de Sarayaku, en Ecuador. La vicepresidenta de la CEAMA ha enfatizado que “escuchen la voz de los pueblos indígenas, que es la voz de la Madre Tierra, aprendan y reaprendan de la contribución de los pueblos indígenas, porque ahí hay insumos suficientes para construir un mundo mejor, para dejar un legado a las futuras generaciones”. Tras saludar a sus hermanos y hermanas indígenas de todo el bioma amazónico y de todo el mundo, ha pedido hacer “fuerza para que podamos sensibilizar a la sociedad global en el amor a la Madre Tierra, a la naturaleza”.

Estos son pueblos de gran importancia para la sociedad brasileña y de toda la Amazonía, insistió Odair José Sousa, cacique del pueblo Borari. En un país donde la persecución a los pueblos originarios ha aumentado en los últimos años, el indígena brasileño no ha dudado en decir a la sociedad que “nosotros existimos, estamos vivos”, mostrando su rechazo al llamado Marco Temporal, que pretende que sólo sean reconocidos como territorios indígenas los ocupados en el momento en que fue promulgada la Constitución de 1988. Dadá Borari ha destacado que los pueblos indígenas son a favor de la biodiversidad, de la vida, lo que los lleva a apostar por “la defensa de todo y principalmente de la casa común, una palabra muy fuerte para nuestro querido, amado Papa Francisco”.

Escuchar, escuchar y escuchar

Acompañar a los pueblos indígenas es pauta fundamental para la Iglesia católica, una encomienda que podemos decir le cabe al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Su prefecto, el cardenal Michael Czerny, considera que una verdad importante es que “todo pueblo merece ser escuchado”. Tras reconocer que en la historia hay pueblos que no han sido escuchados, ha llamado a “hacer un redoblado esfuerzo de escuchar”.

Ante esta realidad ha insistido en que “como pueblos originarios, pueblos indígenas y migrantes, estamos en una fase de aprender como escucharnos mutuamente, porque obviamente hace falta la escucha de los pueblos originarios”. Considerando que hay muchos temas que abordar, ha destacado que “un tema muy importante es la ecología integral, no la ecología verde, sino integral, porque eso es lo que viven los pueblos originarios y lo que debemos vivir todos si queremos sobrevivir en nuestro Planeta”. De ahí su invitación para este día tan importante: “escuchar, escuchar y escuchar”.