Agresiones y acoso contra organizadores locales, académicos y representantes de instituciones participantes impidieron la realización del Foro de los Pueblos del Agua en Indonesia.
El Vicariato Apostólico de Iquitos, a través de su Vicaría del Agua, condenó los recientes incidentes de violencia y acoso que llevaron a la cancelación del Foro de los Pueblos del Agua (PWF) en Bali, Indonesia. Entre los afectados se encuentra Pedro Arrojo Agudo, relator Especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, quien fue agredido el 21 de mayo mientras cumplía sus funciones oficiales.
El Foro de los Pueblos del Agua, un evento que se organiza cada tres años para promover la justicia hídrica y la gestión comunal del agua, fue interrumpido este año debido al acoso de servicios de inteligencia, fuerzas de seguridad y grupos paramilitares, según informaron los organizadores. Este foro se realiza en paralelo al Foro Mundial del Agua, un evento intergubernamental con patrocinio corporativo.
Cancelan evento
Los organizadores del PWF denunciaron que estos ataques contra académicos y defensores del agua llevó a la cancelación de las sesiones del foro. Durante una conferencia de prensa el 20 de mayo, el evento fue interrumpido por individuos enmascarados del grupo paramilitar Patriot Garuda Nusantara (PGN), quienes bloquearon la salida a los defensores del agua en su hotel, impidiendo también el acceso a alimentos, agua y otros suministros.
Pedro Arrojo Agudo intentó mediar en la situación, pero fue amenazado y agredido. Tanto él como los representantes del PWF que le acompañaban fueron obligados a marcharse, según reportaron los organizadores. En ese sentido, el Vicariato de Iquitos exigió que se respete la libertad académica, de reunión y de expresión para permitir que el Foro de los Pueblos del Agua se realice sin impedimentos ni agresiones.
A través de un documento, el Vicariato de Iquitos resaltó que el agua es un recurso vital y criticó su mercantilización y la creciente influencia de las corporaciones en su gestión. Recordó que en la encíclica Laudato Si' del Papa Francisco se destaca la importancia del acceso al agua potable y segura como un "derecho humano básico, fundamental y universal porque determina la supervivencia de las personas".
El Vicariato también hace un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con los defensores del agua y apoye la lucha por mantener el agua como un bien común, accesible para todos. Esta lucha, subrayan, es una lucha de todos.
Las organizaciones indígenas y de la sociedad civil, colectivos, movimientos e instituciones que participaron del Pre Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú en la ciudad de Tarapoto, presentaron la declaración oficial resultado de cuatro días de trabajo. Este documento resalta las principales problemáticas que afectan a los pueblos indígenas de la panamazonía y da a conocer las diversas exigencias, demandas y propuestas consensuadas durante el evento.
El encuentro, que se realizó del 25 al 28 de abril, reunió a más de doscientos participantes comprometidos con seguir defendiendo la Amazonía y a sus pueblos, en un espacio donde se analizó el contexto político nacional y amazónico en el marco del gobierno actual y la crisis política; y se consensuaron propuestas y experiencias que se presentarán en el XI Foro Social Panamazónico Bolivia 2024, próximo a realizarse en la ciudad de Rurrenabaque del 12 al 15 de junio.
La declaración se posiciona en contra del modelo económico capitalista neoliberal, extractivista, patriarcal, racista y colonial, el cual genera desigualdad, pobreza, discriminación, exclusión y vulnera los derechos individuales y colectivos. Frente a esto, las organizaciones indígenas y de la sociedad civil se manifiestan en defensa de la vida y los territorios de la Amazonía, y demandan una transición hacia un sistema que respete sus derechos y cosmovisiones.
Además, exigen políticas públicas inclusivas y el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, condenando la violencia y la corrupción que afectan a sus comunidades. En un contexto de violencia estructural y retroceso en derechos, reafirman su compromiso con la justicia social y ambiental, y solicitan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, así como la convocatoria a nuevas elecciones democráticas.
Los datos del INEI sobre pobreza monetaria nos golpean la cara. No son datos, son personas concretas con nombres y apellidos. Un reflejo de lo que venimos viendo en la calle desde hace tiempo. Es urgente crecer económicamente, aunque el panorama internacional sea sombrío y nuestra eterna crisis política sea nefasta.
Comencemos navegando por la realidad más cercana. De vez en cuando grupos de adolescentes y jóvenes pelean en las calles de Iquitos con altos grados de violencia como si no hubiera un mañana. Ese es parte del problema: no perciben un mañana, pero también sienten que les arrebatan el presente. Esas son las causas que debemos combatir. Es más fácil echarles la culpa a los jóvenes que darles oportunidades.
Regresamos a los datos del INEI. Loreto es la segunda región más pobre, con tasas que superan el 40%, a las que deberíamos sumar los que están en riesgo de caer en pobreza, con los niveles de ansiedad que generan. ¡Cuánto dolor!, ¡cuánto sufrimiento! Pero, ¿cómo se miden los niveles de pobreza monetaria? Además de la cesta de la compra, existen otros cinco componentes: agua segura, saneamiento básico, luz, telefonía móvil e internet. Habría que añadir educación de calidad: Loreto permanece en los peores puestos nacionales. Por tanto, las políticas públicas deben corregir estas desigualdades. Loreto, regado por los ríos amazónicos, es el departamento con peor cobertura de acceso al agua segura. Cuando digo esto fuera del Perú la gente se queda con los ojos atónitos, no dan crédito a lo que oyen.
Es más, los asentamientos humanos de Iván Vásquez y 21 de setiembre en Punchana-Iquitos, con apoyo de IDL y del Vicariato Apostólico de Iquitos ganaron una sentencia del TC sobre agua potable y saneamiento básico. Ha pasado casi un año desde la sentencia y no hay reacción estatal suficiente. Sin acceso al agua potable y saneamiento básico no se puede combatir la desnutrición, ni bajar los niveles de pobreza. Este Vicariato espera unas políticas públicas más certeras. Si los pobres no sienten que la democracia ayuda a resolver sus problemas tenemos el terreno abonado para cualquier experimento antidemocrático. Urge resolver el acceso al agua segura y saneamiento básico en todo Loreto como sentenció el TC: Pleno. Sentencia 322/2023. Añado que no existe un plan para depurar las aguas servidas y en cuanto a luz e internet son bien conocidas sus deficiencias. Vergüenza nos debería dar.
Sin resolver estos cinco elementos señalados (agua, saneamiento, luz, móviles e internet) el próximo año volveremos a estar entre las regiones más pobres. No nos distraigamos. El INEI nos proporciona la hoja de ruta. La buena política, señala el Papa Francisco en Fratelli Tutti, se caracteriza por trabajar al servicio de los “bienes comunes”. Una tasa superior al 40% de pobreza atenta contra la salud y la vida de los pobres y contra la misma sociedad.
Cuando un porcentaje tan alto de ciudadanos están en pobreza, o pobreza extrema, tenemos
el caldo de cultivo propicio para que se desarrolle la “trata de personas”. La falta de oportunidades de vida digna tampoco ayuda a frenar las actividades ilegales ni el sicariato. Siguiendo con esta línea podemos indicar que el bosque en pie es mucho más productivo y ecosistémicamente rentable que el bosque derribado.
La cuenca del Amazonas representa el 20% del agua dulce del planeta, tiene un rol clave en la regulación del clima y es fundamental para la seguridad alimentaria de sus habitantes. Sin embargo, la necesidad de monetarización que viven las comunidades es aprovechada, en muchas ocasiones, por las mafias ilegales puesto que la pobreza monetaria lacera la vida de los pobres y el bosque y los ríos que nos circundan. Así tenemos dolorosas bolsas de pobreza en medio de los lotes petroleros, pero con altos índices de contaminación. Urge una mayor inversión pública para remediar los inmensos desastres ambientales provocados por una actividad petrolera desenfrenada. En más de 50 años de esta actividad recién se está comenzando a remediar unos pocos sitios en el Lote 192.
Otra vergüenza más.
Si la vergüenza nos obliga a bajar la cara, es hora de alzarla para mirar lejos. Se necesita una visión a medio y largo plazo, algo de lo que parecen carecer en la mayoría de los casos los políticos. El cortoplacismo conlleva la fuerte tentación de no mirar más allá de su gestión. Y muchos proyectos como el agua y saneamiento necesitan una mirada a más largo plazo. De nuevo, levantar la cara, mirar lejos, abrir el horizonte y actuar en la línea marcada de los 5 elementos básicos. Es intolerable que no exista un Plan de Ordenamiento Urbano (o Metropolitano) de Iquitos (y que después se cumpla).
El horizonte del Reino de Dios que predicó Jesús, hizo presente a través de sus milagros y rezamos diariamente en el Padre Nuestro, nos permite levantar la cara y mirar lejos. La oración y la acción se unen al servicio del Reino y de los pobres. En tal sentido, llamo a todas las comunidades cristianas del Vicariato a tener una mirada y actuación compasiva al lado de pobres. El Papa Francisco dirigiéndose a los movimientos sociales los llama “poetas sociales”.
Y continúa: “Con ellos será posible un desarrollo humano integral, que implica superar «esa idea de las políticas sociales concebidas como una política hacia los pobres pero nunca con los pobres, nunca de los pobres y mucho menos inserta en un proyecto que reunifique a los pueblos»” (Fratelli Tutti, n° 169). Es tiempo, por tanto, de esperanza, de colaborar cada uno en el ejercicio del bien común, de exigir a los gestores públicos que se dediquen a la “buena política” como nos indica el Papa Francisco.
En momentos duros, como los presentes, es más urgente “dar razón de nuestra esperanza” (1Pe 3, 15) y que nuestra esperanza se transforme en acciones concretas con, y al lado de, los pobres. Este Vicariato se compromete a continuar acompañando procesos como la aplicación de la sentencia del TC sobre agua y saneamiento en Loreto, la demanda para considerar el río Marañón como “titular de derechos” de la organización indígena de mujeres Huaynakana Kamatahuarakana, las casas de atención como Isidra Borda de Caritas Iquitos sobre violencia de género, o los hogares para adultos mayores, niñas y niños, adictos, entre otros y, sobre todo, el tejido social que fortalecen las parroquias.
Que Nuestra Señora del Buen Consejo, patrona de nuestro Vicariato, nos acompañe y bendiga.
Por: Dominik Szkatula, misionera del Vicariato San José del Amazonas
Se realizó a finales de abril en Angoteros, del 24 al 28. Ya es costumbre que en este tiempo celebramos el primer Encuentro de Formación de nuestros animadores kichwas (kuyllur runakuna) y desde hace algunos años con la participación de los apus de las comunidades y las mujeres lideresas.
Fue un buen encuentro. La sorpresa nos dio la cantidad de gente que vino. Éramos sesenta en total. Hace tiempo que no teníamos tanta cantidad de personas.
Como el encuentro era de kuyllur runakuna es normal que ellos fueran más, pero también acudieron como cinco apus y 18 mujeres lideresas, lo que nos alegró de modo especial, pues siempre son la minoría.
En esta oportunidad queríamos de nuevo tomar conciencia de la importancia del papel de animador cristiano. Los tiempos son difíciles frente a las guerras en Europa y Oriente Medio como también frente a nuestro desgobierno enlazado con enorme e imparable corrupción, las amenazas contra la Amazonía que no tienen fin y más de veinte líderes ambientalistas muertos en esta región.
¿Entonces no debemos ser otros profetas en este tiempo? ¿A quién puede acudir la gente para pedir una kamachina, para que alguien les aconseje, oriente, informe o concientice? Pues para esto, precisamente, sirve el animador. De pronto no puede expresarse tan fluido como los profesores, o apenas sabe leer o escribir, pero el animador tiene una profunda relación con Dios y con sus hermanos y de esta sabiduría saca para alimentar a los demás.
Un día un compadre cuenta al otro que rezó por él para que venga sobre él Espíritu Santo y el compadre se molestó diciendo – “pues no lo entiendo porque yo tengo el Espíritu Santo en mí". "Sí, pero no se nota"- contestó el otro. Sí, de esto se trata que en un mundo como hoy se nos note, se note la diferencia con los demás. Esto para los demás podría ser ser buena gente, pero Pachayaya a nosotros nos pide más, nos pide desvelar la noche, desvelar a las novedades. No ser profetas de calamidades sino portadores nosotros mismos de buenas noticias en el entorno político, social y cultural.
Los kuyllur runakuna del grupo organizador han ayudado muy eficazmente a traducir el lema del encuentro: el profeta es como el que guía – pushak kama.
Kuyllur runa shukunata kuska kawsayma pushankapa. Animador voz de fe y esperanza en el mundo de hoy.
Y así con ayuda de Bea, quien con una metodología muy dinámica y participativa, se recordó y actualizó la situación de la Amazonía, no sin antes mi introducción al tema y motivación. Y luego vino Angel, sacerdote biblista, quien con una manera muy sencilla y muy creativa ayudó a conocer un poco más a Churi Jesús como profeta, para poder lograr en algo nuestro objetivo de profundizar en nuestra fe y alentar nuestra esperanza, para volvernos verdaderos guías (pushak kamakuna) del pueblo, en tiempos difíciles, a ejemplo de Jesús.
Y realmente no lo lograríamos sin esta muy significativa ayuda de Angel y Bea. Muy agradecidos con todos. Fueron indispensables, mientras yo sigo aquí sola, pero creamos que por muy poco tiempo más. ¡Qué Dios Pachayay nos escuche!
El descubrimiento de uno de los Animadores me abrió los ojos: “Domi, yo ya entendí que el profeta es el mismo Churi Jesús”. El tema no era fácil. Nuestros Kuyllu runa, evidentemente, necesitan estudiar mucho más sobre este Churi profeta, manejar mejor la Biblia y tomarla más en sus manos.
En el último día del Encuentro los varones se quedaron conmigo y Angel para entrar en el paso Actuar. Mientras, las mujeres se retiraron con Bea y la coordinadora del Tambo, Aimé, a una bonita sala de este mismo Tambo para allí trabajar a solas. Tuvieron una presentación, luego taller de artesanía haciendo sus joyas con los muyus. A continuación recordaron todo tipo de violencia que sufren las mujeres, pues el tema ya se trabajó en varias ocasiones y el cómo parar esta. Finalmente Bea compartió una experiencia de tres Congresos de mujeres en el Putumayo en vista de querer organizar también aquí en Angoteros el I Congreso con las mujeres kichwa runa este año, más adelante. Queríamos escuchar a ellas mismas cómo verían este Congreso, pero en general todavía las warmi son tímidas, falta empoderarlas.
Desde hace un buen tiempo, me daba vuelta en mi cabeza el tema de cómo hacer más práctico la toma de compromisos. Pues pidiendo a que se comprometan en lo que han visto y en lo que les resultó más impactante para su vida y comunidad- no da mucho resultado. Es como responden: “voy a cuidar la naturaleza” – no pasa nada, “voy a hacer bueno con mi familia” – no pasa nada, “voy a celebrar” – no pasa nada. Así que más concreto señores, lo que se puede evaluar, lo que permite ver los resultados. Así que pintamos en equipo una lista de diez compromisos, entre los cuales pudieran identificar el suyo.
Y fue muy interesante y emocionante escucharlos prácticamente a todos qué van a hacer a partir de ahora. Y por ejemplo, van a hacer un hoyo detrás de su casa para botar allí la basura de plásticos y no hacerlo con el río al cual dicen quieren proteger de la contaminación. Como 15 personas se decidieron comprar su Biblia y leer un trozo de cada día. ¡Fantástico! Otras personas tomaron conciencia de cuantos árboles cortaron ya en su vida y se comprometieron plantar varios. Uno fue muy valiente al comprometerse cambiar su actitud violenta con su familia. ¡Bravo! Algunos se dedicarán a mejorar la organización de su pueblo.
Pues, de este modo, tuvo más colorido este paso. Al día siguiente, en la Misa de clausura, depositamos estos compromisos sobre la tumba vacía de Jesús, que sigue acompañándonos en la Iglesia hasta el final de los tiempos de Pascua.
En el Cronograma de actividades tenemos varias cosas interesantes: la próxima Tantarina del 23 – 27 de octubre, en julio la formación de los agentes de pastoral y van a ir diez personas de nuestra zona a Santa Clotilde, el próximo recorrido por las Comunidades en mayo y junio con apoyo del mismo vicario general. Y el segundo recorrido entre noviembre y diciembre. Y finalmente la participación de 17 kichwa runas en la I Asamblea de los Pueblos Originarios a realizarse en Angoteros del 27 de junio al 01 de julio. Un evento nunca visto se dará por primera vez en el Vicariato San José y de igual manera en este pequeño terruño de Angoteros, donde acudirán delegados de los nueve pueblos originarios presentes en el territorio de nuestro vicariato y una veintena de misioneros y misioneras de diferentes nacionalidades. Así que la fiesta asegurada, porque cuanto más diverso - dicen los sabios- más divino.
Y nos falta decir samashun – chao en kichwa y tuparishu - nos vemos.
Más de 200 personas provenientes de distintas regiones de la Amazonía peruana tomaron las calles para exigir justicia por las y los defensores ambientales asesinados, pedir la derogación de la Ley Antiforestal y frenar la depredación de los bosques.
Preocupados por la crisis climática, el contexto actual de explotación del territorio amazónico y la amenaza a la vida de los defensores y defensoras ambientales, cientos de ciudadanos se movilizaron el último jueves 25 de abril en la ciudad de Tarapoto, en San Martín, dando inicio del Pre Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú.
Este encuentro es un evento clave, preparatorio rumbo al FOSPA Internacional que se realizará en Bolivia en junio próximo. En Tarapoto se reúnen representantes de organizaciones indígenas, de la sociedad civil y de movimientos ambientalistas para consensuar propuestas nacionales a fin de preservar y defender la Amazonía.
“Estamos preocupados por las problemáticas en la Amazonía. Nosotros venimos trabajando para algo que mañana será un proyecto que debemos pensar a corto y largo plazo. Porque de acá a 20 años no existiremos, pero quedarán nuestras generaciones”, sostuvo Nelsith Sangama, lideresa de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
El Pre FOSPA Perú se desarrollará hasta el 28 de abril en la Universidad Nacional de San Martín (UNS). Este espacio de intercambio de experiencias y reflexiones colectivas busca contribuir al documento de posicionamiento político y a la agenda de acciones estratégicas que se llevarán al XI FOSPA Bolivia 2024.
Durante tres días, se abordarán diversas iniciativas de acción en grupos de trabajo: Soberanía, seguridad alimentaria y agroecología; Defensores de los ríos, agua y territorio; Hidrocarburos y transición energética; Educación comunitaria; Autonomía indígena: Economía, tierra y territorio; Defensa del cuerpo y territorio de las mujeres amazónicas y andinas, y Extractivismo y economías ilegales.
Por la defensa de la vida
El primer día de este encuentro nacional empezó con el panel inaugural “FOSPA en el tiempo e importancia para la Amazonía: historia y desafíos”, seguido de un homenaje a las y los defensores ambientales asesinados en el Perú en el que participaron los familiares de las víctimas para exigir justicia y protección.
“¿Tendrá el gobierno un protocolo claro para defendernos o solo es un papel? Un papel no detiene una bala. Por eso hemos tenido pérdidas de los líderes en el camino. Para nosotros el FOSPA es un espacio para trabajar juntos”, mencionó Wilfredo Tsamash, presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM).
Al terminar la tarde, los más de 200 participantes se movilizaron hasta la Plaza de Armas de Tarapoto. Con la esperanza de un futuro mejor para las nuevas generaciones, las calles resonaron con consignas como: “¡Defender la Amazonía es defender la vida!” y “¡No más asesinatos de defensores y defensoras!”.
“Levantamos nuestras voces por los defensores, contra la Ley Antiforestal y para exigir que se respete la vida de los pueblos indígenas de la Amazonía, que para nosotros representan la vida y la esperanza”, mencionó Marisol García Apagüeño, presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía (FEPIKECHA).
En el Pre FOSPA Perú se espera consensuar propuestas estratégicas para salvar la Amazonía frente a desafíos y afectaciones como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el impacto de las industrias extractivas. Estos aportes se sumarán a los que lleven las delegaciones de los demás países al encuentro internacional.
“Es un espacio muy importante para unir a las Amazonías: en todas se depreda, se destruye y estamos llegando a un punto de no retorno. De esta lucha depende que podamos rescatarla, porque sin bosques no hay agua. Por eso es importante este Pre FOSPA camino al FOSPA Bolivia”, sostuvo José Manuyama, presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos.
Sobre el XI FOSPA Bolivia
El FOSPA es un espacio bianual de articulación y reflexión internacional para fortalecer alianzas e incidir a favor de la defensa de la Amazonía. En este proceso se unen, actúan y piensan temas esenciales sobre la región amazónica, que incluye a países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Perú y Venezuela.
La XI edición, que se llevará a cabo en las ciudades de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes, municipios vecinos ubicados en el norte amazónico de Bolivia, del 12 al 15 de junio de 2024, se organizará en cuatro ejes temáticos: pueblos indígenas y poblaciones amazónicas; Madre Tierra; extractivismos y alternativas; y Mujeres.
La delegación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) culmina una semana de intensas actividades en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas en Naciones Unidas con reuniones claves, entre ellas están la oficina especial para la Prevención del Genocidio, encabezada por Alice Wairimu Nderitu, así como con las misiones permanentes de México y España.
Por: REPAM
Durante estos encuentros, Laura Vicuña Pereira Manso, representante del pueblo Kariri, expuso ante la responsable de la Oficina de Prevención del Genocidio de las Naciones Unidas la situación preocupante del Territorio Karipuna. Manso denunció la reducción de este territorio debido a los impactos de grandes empresas, el avance de la agroindustria y el acaparamiento de tierras, así como el saqueo de recursos naturales. Además, alertó sobre los efectos de la aprobación de la ley 14.701, que legaliza el controvertido concepto del “marco temporal”, causando graves daños físicos, culturales y territoriales a su pueblo y a los pueblos aislados, constantemente amenazados por el genocidio, quienes han sufrido varios procesos de reducción.
A pesar de que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró la inconstitucionalidad del “marco temporal”, reafirmando los derechos originales de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales, el Senado Federal aprobó rápidamente una ley que, en la práctica, ratifica esta doctrina. Según esta ley, los pueblos indígenas solo podrán reclamar territorios que estuvieran bajo su posesión en 1988, fecha de adopción de la Constitución Federal. Esta medida, según críticos y la realidad que viven los pueblos indígenas, estaría incentivando a las invasiones de tierras, a la deforestación y obstaculizando procesos de demarcación de tierras indígenas.
Valexon Lins Oliveira Ambrósio, líder del pueblo y etnia Macuxi, también expresó su preocupación durante el foro. Ambrosio denunció la expulsión de su territorio y de otros pueblos indígenas, así como el saqueo y las amenazas de invasores de tierras. Espera que el Tribunal Supremo de Brasil se pronuncie sobre el pedido de demarcación solicitado desde 2009.
Además, Oliveira destacó otras situaciones preocupantes, como el caso de la comunidad indígena Tierra Indígena Serra da Moça, quien fue engañada para firmar un documento que un tercero intenta interpretar como “una donación”. Otro caso que trasladó fue el de la comunidad indígena Anzol, excluida de la demarcación y cuyos territorios fueron vendidos por el gobierno, considerados hoy como invasores en sus propias tierras.
La ley del “marco temporal” ha generado una serie de conflictos y tensiones en el contexto Panamazónico, poniendo en riesgo los derechos y la integridad de los pueblos indígenas. Los líderes indígenas, como Valexon Lins Oliveira Ambrósio, hacen un llamado urgente para que se demarquen y protejan sus territorios, y se asignen recursos para garantizar su vigilancia territorial y ambiental, en una lucha contra los invasores y la preservación de sus culturas milenarias.
Durante el segundo día del Foro para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en Nueva York, resonaron las voces de aquellos que defienden la tierra, la cultura y el futuro de sus pueblos. En un espacio auspiciado por el Grupo de Trabajo sobre la Minería ante las Naciones Unidas (MWG), la delegación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y su hermana Red Eclesial Ecológica Mesoamericana( REMAM), compuesta por el padre José Fitzgeral, Edith Sánchez y Rafael Mitre, compartieron realidades e intercambiaron experiencias con múltiples instituciones.
“La causa indígena es una causa sistémica. Nuestra propuesta de vida va en contra del sistema. Hay un genocidio inminente por la invasión de los madereros, mineros y pescadores“, advirtió con firmeza Laura Vicuña de REPAM al inaugurar el evento. En un mundo donde la supervivencia de un pueblo se ve amenazada por la restricción del transitar libremente, la pregunta de cómo mantenerse se vuelve más urgente que nunca.
Los pueblos indígenas de Panamá, arraigados en una historia de defensa de los recursos naturales, se enfrentan a desafíos cada vez más apremiantes. “Con la llegada de los invasores, nos enviaron a los lugares más alejados, a pesar de que las condiciones geográficas no eran aptas para la vida. Pero allí estaban los mejores recursos”, explicó Enith Sánchez, representante del pueblo Omarca Ngäbe-Buglé de la REMAM, al contextualizar la situación de Panamá, que se encamina hacia unas elecciones presidenciales cruciales en pocos meses.
Ambas redes denuncian que el auge de la minería ha llevado a la reubicación forzada de comunidades indígenas, desplazándolas de sus territorios ancestrales hacia áreas remotas y muchas veces inhóspitas, como nos comenta Edith. Esta práctica, impulsada por la búsqueda de recursos naturales valiosos como el oro y el cobre, ha generado graves preocupaciones entre los pueblos indígenas sobre el impacto en sus vidas y culturas.
El Foro de las Naciones Unidas proporciona un espacio crucial para visibilizar estas realidades y buscar soluciones que protejan los intereses y la dignidad de los pueblos indígenas. En medio de una agenda repleta y con la presencia de asistentes de todo el mundo en el plenario de la asamblea, Ruberbal Matos Reis, representante del Pueblo Maragua y de los pueblos panamazónicos de la REPAM, tomó la palabra en este espacio. Enfatizó que el derecho a la autodeterminación es esencial para la preservación de la identidad, la cultura y el modo de vida de los pueblos indígenas. Este derecho otorga a las comunidades el control sobre sus destinos y la toma de decisiones que afectan sus vidas y territorios.
En una ceremonia marcada por el agradecimiento a la madre tierra y la llamada a la acción por la autodeterminación de los pueblos indígenas, ayer, 16 de Abril de 2024, se dio inicio la sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El evento comenzó con un emotivo reconocimiento a la tierra como fuente de vida y unión, agradeciendo los vientos y el aire que respiramos por la paz que proporcionan. Recordando las obligaciones especiales con los antepasados, la abuela luna y las estrellas, se dio paso al tema central de este año: “Mejorar el derecho de los Pueblos Indígenas a la autodeterminación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas”, con un enfoque particular en las voces jóvenes indígenas
En este escenario trascendental para las comunidades indígenas, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y sus aliados, el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), y el Programa Universitario Amazónico (PUAM), ocupan un lugar destacado. La delegación representando a toda la Panamazonía en este foro está compuesta por una variedad de voces, incluyendo a Laura Vicuña Pereira Manso del pueblo Kariri de Brasil y CIMI, Ruberval Matos Reis del pueblo Maraguá de Brasil, Chantelle da Silva Teixeira del CIMI, Valexon Lins Oliveira Ambrósio del pueblo y etnia Macuxi de Brasil, Simone Bauce religioso Comboniano, Leonardo Narváez Loarte de REPAM Ecuador, Mauricio López del PUAM, P. Pedro Hughes SSC de los Religiosos Columbanos y Coordinador del Núcleo de DDHH e Incidencia de la REPAM, Lily Calderón Ramos, técnica de dicho Núcleo y Sonia Olea Ferreras responsable de Incidencia Internacional de la REPAM y de Cáritas Española.
Mensaje
La presidenta del foro para este año, Hindou Oumarou, del pueblo de Mbororo en Chad, África, centró su mensaje de bienvenida en la importancia de la relación entre el medio ambiente y las medicinas tradicionales. “Respetar su conexión para así defender el territorio implica luchar segundo tras segundo juntos“, sostuvo. Asimismo, destacó el papel crucial de los pueblos indígenas como restauradores de los suelos en la lucha contra el cambio climático.
Foto: REPAM
El foro continuará acogiendo a líderes y pueblos indígenas de todo el mundo hasta el día 26 de este mes, abordando cuestiones que van desde el desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud, hasta los derechos humanos. En eventos paralelos, la delegación de la REPAM estuvo presente en el evento de Cooperación Amazónica (OTCA), con la participación del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil, Sônia Bone Guajajara; Gregorio Mirabal del COICA; Relator del Foro de Pueblos Indígenas, Francisco Cali, y la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Cecilia Sosa.
Foto: REPAM.
Las discusiones y conclusiones sobre el OTCA, destacan la imperiosa necesidad de una participación efectiva de los líderes indígenas en los espacios de decisión, especialmente en la lucha contra el calentamiento global y la preservación de la diversidad biológica, para garantizar que la tierra no pierda su capacidad de auto regenerarse.
En la tarde, tuvimos un encuentro detenido y de hermandad profunda con el relator especial de las Naciones Unidas para los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Cali, donde pudimos presentarle la situación de vulneración grave de derechos que vive la Amazonía. En los próximos días le haremos llegar por escrito nuestras denuncias.
Un espacio de convergencia clave para la defensa de la Amazonía se desarrollará en la Universidad Nacional de San Martín, del 25 al 28 de abril, con el fin de recoger y articular propuestas rumbo al XI FOSPA Bolivia 2024.
Del 25 al 28 de abril, la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), en la ciudad de Tarapoto, será sede del Pre FOSPA Perú. Este espacio de intercambio de experiencias y reflexiones colectivas tiene como objetivo generar propuestas que contribuyan al documento de posicionamiento político y a la agenda de acciones estratégicas que se llevarán al XI FOSPA Bolivia 2024.
En Tarapoto se consensuarán las iniciativas nacionales para preservar la Amazonía frente a desafíos y afectaciones como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, el impacto de las industrias extractivas y la convivencia intercultural. Estos aportes se sumarán a los de las delegaciones de otros nueve países de la panamazonía durante el encuentro internacional que se realizará del 12 al 15 de junio en Bolivia.
"Con el Pre FOSPA Perú buscamos que se definan consensos mínimos con propuestas significativas y priorizadas que aporten al documento final que se llevará al XI FOSPA Internacional. Para ello se ha hecho un programa que prioriza siete grupos de trabajo de iniciativas de acción", mencionó Andrea Bernal, miembro del Comité Nacional del FOSPA Perú y representante del CAAAP.
Resistir y transitar en defensa de la Amazonía
El Pre FOSPA Perú iniciará el jueves 25 de abril, con actividades previas coordinadas por las organizaciones involucradas en este proceso. El programa del primer día incluye la inauguración, seguido por el panel "FOSPA en el tiempo e importancia para la Amazonía: Historia y desafíos", además de una movilización por las calles de la ciudad de Tarapoto y una noche cultural.
Imagen: Líderes y lideresas indígenas durante el II PreFospa Nacional Perú, realizado en Satipo en 2019.
El segundo día se presentarán los objetivos y metodología del FOSPA y un análisis del contexto actual de la Amazonía según cinco ejes temáticos: estado del territorio y defensores; Estado, autonomías y el territorio panamazónico; crisis climática, ecología integral y transición ecológica; diálogo intercultural de lo andino y lo amazónico; y avances y desafíos en los derechos de las mujeres amazónicas y andinas.
Por la tarde se realizarán reuniones de grupos de trabajo sobre diversas iniciativas de acción: Soberanía, seguridad alimentaria y agroecología; defensores de los ríos, agua y territorio; hidrocarburos y transición energética; educación comunitaria; autonomía indígena: economía, tierra y territorio; defensa del cuerpo y territorio de las mujeres amazónicas y andinas; y extractivismo y economías ilegales.
Para cerrar el día, se llevará a cabo un Tribunal Ético en defensa de cuerpos y territorios de mujeres andinas y amazónicas. En este espacio las mujeres kukama de Loreto presentarán su estrategia legal. Posteriormente se hablará sobre el derecho a intérpretes en San Martín; las Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como la afectación por contaminación de metales pesados en mujeres andinas.
VIII FOSPA Perú desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín, en Tarapoto, en 2017. Foto: CAAAP.
El sábado 27 de abril continuarán las sesiones de los grupos de trabajo con una plenaria para recoger el recorrido del día en sentires y pensares; y para el último día del encuentro se abordará la sentencia del Tribunal Ético en defensa de cuerpos y territorios de mujeres andinas y amazónicas, seguido de una plenaria de discusión y lectura de la declaración final del Pre FOSPA Perú.
Sobre el XI FOSPA Bolivia
El FOSPA es un espacio bianual de articulación y reflexión internacional para fortalecer alianzas e incidir a favor de la defensa de la Amazonía. En este proceso se unen, actúan y piensan temas esenciales sobre la región amazónica, que incluye a países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Perú y Venezuela.
La XI edición, que se llevará a cabo en las ciudades de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes, municipios vecinos ubicados en el norte amazónico de Bolivia, del 12 al 15 de junio de 2024, se organizará en cuatro ejes temáticos: pueblos indígenas y poblaciones amazónicas; Madre Tierra; extractivismos y alternativas; y Mujeres.
El grito de dolor de los ríos, de los bosques, de los territorios de las y los pobladores de la Panamazonía.
Por: REPAM
En el marco de la 23ª sesión del Foro para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas en Nueva York, en esta semana del mes de abril de 2024, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), a través del Núcleo de Derechos Humanos e Incidencia Internacional, publica su último informe titulado “Tercer Informe Regional sobre las Violaciones de los Derechos Humanos en la Panamazonía” en tres idiomas: español, inglés y portugués. Con su presencia constante en este foro desde 2016, la REPAM ha sido un canal vital para exponer las realidades y casos de violaciones de los derechos humanos en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil), y estos informes son una forma de recoger los gritos y lamentos de la Panamazonía y de sus habitantes.
El informe documenta de manera desgarradora la situación en la que se encuentran diversos pueblos indígenas y comunidades campesinas, ribereñas y afro-descendientes de la región. Entre ellos están los relatos de los pueblos Mosetene, Tsimane, Tacana, Leco, Esse Ejja, Uchupiamona y Chiquitano en Bolivia; los indígenas Maraguá, Morcego y quilombolas en Brasil; los Yine-Asháninka de Madre de Dios y los Awajún en Perú; las comunidades indígenas del Municipio de Atabapo en Venezuela; las comunidades campesinas del Departamento del Caquetá en Colombia; el Pueblo Kichwa en Ecuador, y los lamentables casos de tráfico sexual en la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil.
En palabras de Jair Seixas Reis, defensor indígena brasileño, “Mataron a nuestro chamán, quemaron aldeas, contaminaron nuestros ríos con los cadáveres encontrados cerca de nuestras aldeas. Nos robaron muchas cosas, torturaron a nuestros ancianos y niños, y los que fueron torturados físicamente sufrieron y siguen sufriendo presión psicológica”. Estos testimonios son solo una muestra de la terrible realidad que revela el informe de la REPAM.
Entre las violaciones a los derechos colectivos e individuales se encuentran el derecho al territorio, la autodeterminación, un ambiente sano, acceso al agua, consulta previa, alimentación, libertad sexual, y otros derechos que, aunque no se mencionan explícitamente, están intrínsecamente ligados. El informe deja claro que el disfrute de un derecho humano básico, fundamental y universal determina la sobrevivencia de las personas, siendo, por tanto, condición para el ejercicio de los demás derechos humanos.
El documento también resalta las propuestas políticas a nivel Panamazónico que han sido recogidas en informes anteriores, pero que aún no se han implementado, evidenciando una persistente vulneración de derechos. El informe concluye con una preocupante observación: la violencia contra los pueblos indígenas, campesinos, ribereños y afro-descencientes es cada vez más agresiva, mientras que los Estados muestran una creciente tolerancia hacia la impunidad y la corrupción.
Este informe fue elaborado con las voces e información proporcionada directamente por los líderes y lideresas de las comunidades afectadas, quienes, a pesar de las amenazas y dificultades, han documentado sus realidades y construido sus propuestas políticas para abordar sus necesidades territoriales.
La REPAM expresa su alarma ante el aumento de las agresiones hacia los pueblos amazónicos y su entorno natural. Desde la coordinación del informe, expresan su preocupación por la presión creciente sobre los territorios indígenas, el saqueo y la apertura a inversiones que pueden ser perjudiciales y excluyentes.
En un contexto donde, a nivel internacional, la legislación medioambiental ha evolucionado, resulta preocupante que la necesidad de fomentar un desarrollo excluyente y depredador haya llevado a la flexibilización de normativas que antes protegían los derechos de las personas que habitan la Amazonía y su entorno. Ejemplos de esto son los cambios en los estudios de impacto ambiental y la clasificación del uso de suelos, señalados en el informe como áreas de particular inquietud.
La REPAM, a través de este informe, busca no solo exponer la cruda realidad de las violaciones a los derechos humanos en la Panamazonía, sino también hacer un llamado urgente a la acción, instando a los gobiernos y organismos internacionales a tomar medidas concretas para detener estas violaciones y proteger a los pueblos indígenas y su invaluable patrimonio natural. La profunda crisis social y ambiental que vive nuestro planeta, como dice Francisco, no puede esperar.
3º Informe sobre la Vulneración de los DDHH en la Amazonía!