Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
21 Feb 2024

Celam a Red Eclesial Panamazónica por 10.° aniversario: «Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos»

«Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos y apoyar las iniciativas que se van construyendo para caminar en el servicio a Dios y nuestros pueblos, y el cuidado de la Casa Común», son las palabras que dedica la presidencia del Celam a las directivas de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en una carta con motivo de su reunión plenaria con la secretaria ejecutiva ampliada en la ciudad de Puerto Maldonado – Perú.

Diez años de misión

Una comunicación que desde el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño pretende expresar su más fraterno saludo deseando que «este encuentro sea una ocasión para consolidar el camino en el contexto del décimo aniversario de su fundación».

Un motivo para saludar de manera especial a todos los participantes de la reunión, unidos en una oración agradecida por estos diez años de trabajo y misión, al tiempo que «aseguran su oración al Espíritu Santo para que siga infundiendo en cada uno, el vivo deseo de ser instrumentos del Reino que se hace presente en cada pueblo, cultura y territorio de nuestra querida Amazonía», concluye la comunicación que aparece firmada por los obispos Jaime Spengler y Lizardo Estrada, presidente y secretario general del Celam respectivamente.

Un camino de articulación

Del 16 al 18 de febrero la ciudad de Puerto Maldonado – Perú es sede del Encuentro de las presidencias de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).

Foto: REPAM.

Encuentro que se realiza en dos etapas, la primera de ellas con el objetivo de compartir los caminos, estructuras y funcionamiento de las dos organizaciones a través del diálogo y la reflexión, analizando los avances y las expectativas sobre iniciativas como la naciente Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) y el Programa Universitario Amazónico (PUAM).

Actividades que durante la primera jornada hallaron un complemento oportuno con la evaluación externa del Programa Iglesia con rostro amazónico y el diálogo abierto sobre los espacios comunes de articulación que deben mantenerse entre los dos organismos, pensando en las propuestas y horizontes comunes que pueden fortalecerse.

Los llamados del Espíritu

La segunda etapa de la reunión prevista para el 17 y 18 de febrero, corresponderá a los miembros de la presidencia de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) que partiendo de ciertos momentos claves para la organización como es el caso de la Asamblea presencial efectuada en la ciudad de Manaos durante el mes de agosto de 2023, tendrán todo un panorama que por sus frutos los invita a releer esos llamados del Espíritu que los lleva a seguir actuando y haciendo vida el mandato recibido como presidencia, reflexionando siempre sobre el camino recorrido, las acciones emprendidas y las prioridades que deben asumir de cara a la próxima asamblea.

Igualmente, serán temas de vital importancia para los miembros de la presidencia de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) la presentación de los resultados del proceso de escucha y diálogo con las Iglesias particulares, el análisis del informe de las diferentes dependencias del organismo, la preparación de la próxima asamblea y el camino hacia la segunda sesión del Sínodo de la Sinodalidad.

___________________________________

Nota publicada originalmente en la web del Celam. Se puede leer aquí.

19 Feb 2024

Obispo de Jaén alerta sobre ingreso ‘impune y atrevido’ de minería y tala ilegal en Río Santiago

El distrito de río Santiago, provincia de Condorcanqui (Amazonas), es uno de los distritos que eclesiásticamente forman parte del Vicariato de Jaén, una zona habitada por el pueblo awajún y wampís, donde en los últimos años se viene acentuando la tala y minería ilegal, afectando cuencas como la del río Santiago, tributario del Marañón.

Por: Radio Marañón

El Obispo del Vicariato, Mons. Alfredo Vizcarra Mori S.J, emitió un comunicado alertando que “la semana pasada un grupo de personas vinculadas a la minería ilegal han ingresado con sus dragas a territorio wampis, para explotar ilegalmente los recursos naturales de la región y con ello contaminar nuestra bella y valiosa cuenca hídrica, que es vital para la existencia de los seres humanos y todos los seres vivos del bosque”.

Mons. Vizcarra, precisa que “este hecho agrava aún más la situación en la zona, dado que en la cuenca del río Cenepa, desde casi un año, han llegado numerosas dragas de la minería ilegal y, desde hace tiempo atrás, en la Cordillera del Cóndor, mineros del Ecuador y colonos venidos de otras partes del país están extrayendo ilegalmente el oro. Se trata de cientos de túneles y grietas en los que también, se utiliza mercurio; actualmente las consecuencias son graves, en los ríos de la provincia de Condorcanqui están acabando con los peces y toda la vida que habita en las cuencas”.

En otra parte del comunicado, se incide en que “todo esto sucede sin que haya una autoridad que detenga este tipo de actividades, a pesar del enorme perjuicio de contaminación de las aguas de los ríos Cenepa, Santiago, Marañón y las quebradas de la Cordillera del Cóndor”.

Con preocupación del obispo del Vicariato, señala que “en esas condiciones, la minería y la tala ilegal entran ahora de manera impune y atrevida porque no hay quien ejerza autoridad ni quien vele por la imperiosa necesidad de un desarrollo sostenible de estos pueblos de la selva amazónica. No teniendo alternativa acogen cualquier intervención que les resuelva su necesidad inmediata de generar recursos económicos que les permita responder a las múltiples necesidades. Pensamos en los jóvenes especialmente que ven cada vez más incierto su futuro nos entristece e indigna ver adolescentes prostituyéndose para los mineros ilegales, incrementándose cada vez más las cifras de VIH – SIDA en la zona”.

“El pueblo Wampis, liderado por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), ha expresado un claro rechazo a cualquier acción minera o de cualquier índole que ponga en riesgo el desarrollo de la vida y los derechos humanos de los pueblos indígenas” resalta el comunicado.

Por ello según deja constar Mons. Alfredo Vizcarra, “ el sentimiento de impotencia nos mueve a expresar nuestro dolor y profunda preocupación por los daños irreparables que están produciendo a los ecosistemas de parte de la Amazonía. Así mismo, expresamos el sufrimiento, las injusticias y la violación a sus derechos que padecen los pueblos awajún y wampis. Sufren de tantos siglos del olvido y abandono”.

Ante todo ello desde el Vicariato de Jaén, se considera “que la situación es muy grave, por eso, nos unimos al llamado que hacen nuestros hermanos y hermanas del pueblo Wampis para cuidar su territorio como un bien sagrado. Extendemos este reclamo a la situación en territorio awajún”.

Finalmente, Mons. Vizcarra, pidió “respetuosamente a las autoridades del Estado peruano en todos los niveles a tomar las medidas necesarias ante estos problemas, para garantizar la paz social, el cuidado de nuestros territorios amazónicos y el respeto a los derechos humanos para todas las partes involucradas”.

 

15 Feb 2024

REPAM reafirma su trabajo desde los territorios como el eje central de su ser

Por: Oscar Felipe Tellez D. / REPAM

La ciudad de Puerto Maldonado ha sido el escenario en el que representantes de las Secretarias Nacionales, la Secretaría Ejecutiva y la Presidencia de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se han reunido para discutir y establecer estrategias sobre las urgencias del Plan Pastoral de la red, la estrategia de comunicación, la participación en espacios internacionales como el Foro Social Panamazónico (FOSPA) y la COP 30, el Plan territorial local para justicia socioambiental y Buen Vivir y los retos del Sínodo Amazónico sobre el camino en sinodalidad.

La apertura del encuentro ha estado dirigida por Mons. David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y vicepresidente de la REPAM, quien ha hecho énfasis en la necesidad de reafirmar el valor de los territorios en cada una de las acciones que lleva a cabo la REPAM, ‘’Es necesario tener encuentros en los territorios, porque es la mirada de quienes los habitan lo que direcciona el sentir de la REPAM’’, afirmó Mons. David Martínez.

Foto: REPAM

Además, se ha tenido presente que la relación existente entre la REPAM y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) es algo que aún debe llevarse a las bases para que el sueño de la construcción de esa sinergia sea posible. Es válido reafirmar que la CEAMA nace como una de las propuestas del Sínodo Amazónico y que se sustenta en ese sueño del papa Francisco en el que se expresa la necesidad de la iglesia de encarnarse de un modo original en la Amazonía.

Por su parte, la hermana Carmelita Conceição, vicepresidente de la REPAM, hizo referencia a la historia que ha tenido la red en sus diez años de acción. La religiosa afirmó textualmente que ‘’debemos agradecer a Dios por la misión que nos ha encomendado y que hemos llevado hasta ahora’’, haciendo referencia a la filosofía y formas de obrar que ha tenido la REPAM como un organismo eclesial, que ha llevado a cabo un trabajo en red, que funciona como una plataforma de articulación sinodal y que apunta a mejorar el escenario de los derechos humanos, la seguridad alimentaria, la justicia social en la panamazonía, entre otros.

El presidente de la REPAM, Mons Rafael Cob, obispo del Vicariato Apostólico de Puyo, fue enfático en resaltar la importancia del territorio amazónico para el planeta, algo que sustenta el accionar de REPAM en sus diez años. También hizo referencia a la necesidad de incidir en las Conferencias Episcopales, pues el cuidado de la Amazonía no es únicamente una labor que se lleva a cabo desde los territorios, pues pensar en el cuidado de la Amazonía es proteger la casa común. ‘’Las Conferencias Episcopales no acaban de entrar en el sentido de la iglesia amazónica y del trabajo en red’’, afirmó el presidente de la REPAM.

Foto: REPAM

La reunión de presidencia y secretaría ampliada de la REPAM empieza por asumir ciertos retos, y es que lo definido en el Comité Ampliado de la ciudad de Florencia en 2023, respecto a la aplicación del plan pastoral en el año 2024, debe afianzarse. En el primer día de reunión se destacaron urgencias como el trabajo por los derechos humanos de la naturaleza, la justicia socioambiental y el buen vivir, la estructuración del trabajo de la iglesia en la Amazonía y el enlace que debe hacerse entre el plan de institucional de la REPAM y las estrategias de desarrollo, escenarios que direccionan los días de trabajo que tendrán lugar en Puerto Maldonado, capital del departamento de Madre de Dios, en Perú.

Foto: REPAM
14 Feb 2024

Producen materiales comunicacionales para cuidar la Casa Común: Una misión que nos une a todos

Por medio de piezas radiofónicas en castellano y shawi e infografías se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de impulsar acciones transformadoras, resaltando la sabiduría de los pueblos indígenas y la necesidad de cuidar y proteger la Amazonía. 

Por: CAAAP - REPAM Perú

Bajo el título «Cuidar la Casa Común es nuestra misión», el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú, en colaboración con Radio Tv Oriente, la Conferencia de Religiosos y Religiosos (CONFER) y el apoyo de Desarrollo y Paz, presentan un conjunto de materiales comunicacionales bilingües elaborados para promover iniciativas para la protección de la Amazonía y el planeta.

Son diez spots radiales (cinco en castellano y cinco en lengua shawi) producidos en coordinación con la emisora del Vicariato de Yurimaguas, Radio Tv Oriente, que buscan resaltar la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas y la necesidad urgente de adaptar nuevos estilos de vida para cuidar la Casa Común. Además de estas piezas sonoras, se elaboraron tres infografías en base a los módulos desarrollados en el seminario «Custodios de la Casa Común en acción», desarrollado junto a la CONFER – JPIC.

Inspirando acciones transformadoras

Las gráficas diseñadas se ponen a disposición para ser difundidas en distintas parroquias, centros educativos y jurisdicciones eclesiales. Los temas priorizados son la ecología integral, la emergencia climática y las buenas prácticas, que fueron abordados por distintos especialistas durante los dos meses que duró la formación virtual que buscó que los participantes pasaran de la reflexión a la acción, alentándolos a asumir un compromiso activo en la protección y preservación del medio ambiente.

Descarga aquí las tres infografías

Con las voces de los jóvenes

Richard Nixon Púa Tangoa y Brígida Tangoa Napuchi, estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Monseñor Elías Olázar, son los jóvenes que han participado en la producción de las piezas radiales. Richard, quien ya culminó sus estudios y se encuentra a la espera de sustentar su tesis, tiene un programa musical todos los sábados en Radio Tv Oriente, el único en lengua shawi. Brígida, por su parte, cursa el séptimo ciclo y se está preparando para enseñar a niños de educación inicial.

Ambos jóvenes han participado en talleres realizados por la emisora, donde han aprendido a manejar programas de audio, a editar y producir programas de evangelización. Para el director de Radio Oriente, Artime Gonzáles, es importante involucrarlos en la elaboración de este tipo de materiales fundamentales para difundir a través de la señal radiofónica a todos los pueblos de la Amazonía. «Ellos siempre están prestos a grabar spots para difundir distintos temas en lengua shawi», mencionó.

Las piezas sonoras abarcan temas como las enseñanzas de los pueblos indígenas para vivir en armonía con la naturaleza y el entorno, la importancia de una conversión ecológica integral bajo la mirada de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’; los estilos de vida que debemos adoptar para salvar y sanar el planeta, los desafíos ambientales urgentes y las propuestas para reducir el impacto del cambio climático, así como el contexto actual de la emergencia climática y sus impactos en la Amazonía.

Estos materiales se empezarán a difundir desde hoy en las emisoras católicas de Perú, tanto en la Amazonía (Radio Oriente, en Yurimaguas; La Voz de la Selva, en Iquitos; Radio Madre de Dios; Radio Kampagkis, en Santa María de Nieva; Radio Sepahua, en Ucayali; Radio Quillabamba, en Cusco; Radio Marañón, en Jaén) como de otras jurisdicciones eclesiásticas.

Escucha aquí los spots radiales en español:

Escucha aquí los spots radiales en shawi:

12 Feb 2024

Niños y niñas de la selva central aprenden sobre el cuidado de la Casa Común a través del arte

Durante la clausura del proyecto "Recréate Huambrillo 2024", más de 200 estudiantes dieron a conocer los trabajos y destrezas aprendidas luego de un mes de formación junto a sus padres en el valle del Alto Huallaga.

Por: Radio Amistad / Querida Amazonía

Del 15 de enero al 10 de febrero, la Parroquia Jesús Salvador de Aucayacu desarrolló el programa de formación “Recréate Huambrillo 2024” con la participación de más de 250 niños y niñas y sus familias, provenientes de comunidades como Aucayacu, Ramal de Aspuzana, Santo Domingo de Anda y Puerto Prado de la zona del valle del Alto Huallaga, región Huánuco, en la selva central peruana.

Este proyecto, liderado por los Oblatos de María Inmaculada de la Delegación General BOLPER, se centró en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes durante un mes, con un enfoque especial en el cuidado de la Casa Común. El objetivo principal fue fomentar encuentros familiares y recreativos, promoviendo la participación en las comunidades cristianas.

El P. Gerson Ríos, párroco de Jesús Salvador en Aucayacu, destacó la importancia de integrar el cuidado de la casa común en la formación integral de la niñez de esta región amazónica. "Es un proyecto de vacaciones útiles para desarrollar la creatividad y las destrezas en el contexto amazónico del Alto Huallaga. Por eso hemos buscado crear conciencia sobre el cuidado de la casa común, centrándonos en la realidad local", señaló.

Foto: Parroquia Jesús Salvador

El proyecto incluyó talleres de dibujo, pintura, expresión artística, teatro y artes circenses. En particular, se enfocaron en abordar los desafíos ambientales locales, como el monocultivo de arroz y sus impactos en la deforestación de aguajales y humedales, la contaminación del agua dulce y el uso de pesticidas. Los programas artísticos se convirtieron en una herramienta efectiva para concientizar a los niños sobre estos problemas.

Foto: Parroquia Jesús Salvador

A la clausura de la formación, realizada el sábado 10 de febrero, se expusieron todos los trabajos y las destrezas aprendidas a través de una feria, donde se presentó a la comunidad los productos elaborados por los niños, niñas y adolescentes que participaron en los diversos talleres. "Por medio de manualidades y actividades prácticas hemos destacado la importancia de la utilización de recursos renovables y el reciclaje ", mencionó Ríos.

El proyecto contó con la colaboración de la Asociación Cultural y Educativa "Sol de Medianoche", especializada en artes y destrezas artísticas, reforzando así la creatividad y el aprendizaje significativo; y de las Misioneras Oblatas de María Inmaculada presentes en el Perú. El apoyo de los jóvenes de la comunidad parroquial Jesús Salvador también desempeñó un papel crucial en el éxito del programa.

12 Feb 2024

4º aniversario de la exhortación apostólica “Querida Amazonía”

Estamos celebrando el 4º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica “Querida Amazonía”, lanzada en febrero de 2020. Se trata de un documento promulgado por el Papa Francisco, que aborda los desafíos y las llamadas a cuidar de la Amazonia y de toda la Casa Común.

Por: REPAM Comunicación

Con motivo del cuarto aniversario de la publicación de “Querida Amazonía”, el Hermano João Gutemberg Sampaio, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Pan-Amazónica-REPAM, habla sobre los sueños y desafíos que la Amazonia y sus pueblos enfrentan.

El Papa Francisco nos llama a tomar una posición. Una posición entre dos opciones. Una opción financiera, política o social que mira a la Amazonía como un lugar para la explotación, para el lucro, para el aprovechamiento de los recursos naturales a toda costa, generando la invasión de territorios, el agotamiento de los recursos y la contaminación del medio ambiente. Pero también hay otros grupos sociales, políticos, económicos y eclesiales que piensan como el Papa Francisco: a la Amazonia hay que amarla, hay que cuidarla, hay que disfrutarla ordenadamente a favor de sus pueblos y pensando también en el futuro de la humanidad. Desde esta perspectiva del cuidado, los recursos naturales son considerados un bien común para las generaciones actuales y futuras.

A punto de cumplir 10 años de existencia, la REPAM es el resultado de un camino recorrido por la Iglesia profética y encarnada en el territorio amazónico. El Hermano João Gutemberg destaca cómo el camino de la REPAM ha estado en conexión con la “Querida Amazonia”.

La REPAM ha basado su plan pastoral en lo que se destaca en Querida Amazonía, porque el Papa Francisco propone cuatro sueños orientadores: el sueño social, el sueño cultural, el sueño ecológico y el sueño eclesial. Siguiendo la exhortación de Francisco, las culturas, las comunidades, el medio ambiente y la Iglesia están interconectados en este cuidado de la Amazonia. Un cuidado que parte de un conocimiento atento y amoroso tanto del medio ambiente como de las comunidades. Para ello, necesitamos tener una actitud contemplativa ante la belleza de la Amazonia y un papel activo en su cuidado y defensa. Este cuidado es urgente porque los pueblos están amenazados, la Amazonia está amenazada, el medio ambiente está amenazado. Por eso la Iglesia nos pide que miremos las maravillas de la Amazonia, sus encantos. También sus dramas y su misterio. Y esto es lo que anima a los defensores de la Amazonia. La REPAM se ha esforzado por aprovechar estos pasos metodológicos y propositivos dados por el Papa Francisco. Queda mucho camino por recorrer, y cuanto más podamos implicar a la sociedad, a la Iglesia, a las comunidades, a los responsables políticos y económicos en este enfoque del cuidado, mejor irán las cosas en la defensa de la vida.

Hno. João Gutemberg Sampaio, FMS – Foto: Tadeu Rocha

La exhortación apostólica “Querida Amazonía” es un llamamiento a toda la humanidad para que reflexione y actúe para cuidar de nuestra Casa Común, no sólo en la región amazónica, sino en todo el Planeta. El documento enfatiza la necesidad de construir una relación de respeto y armonía entre los seres humanos y la naturaleza, buscando la preservación y restauración de la creación de Dios.

Lea el documento completo.

Traducción: Hno. Hugo Bruno Mombach, FSC

09 Feb 2024

Celebran la bendición de los nuevos edificios del Vicariato de Puerto Maldonado

Por: Cáritas Madre de Dios

En un emotivo evento que congregó a autoridades eclesiásticas, miembros de la comunidad y colaboradores, el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado celebró la bendición y recepción de sus nuevos edificios. Este hito marca el inicio de una nueva etapa en la historia del vicariato, donde todas las entidades que lo componen compartirán un mismo espacio, fortaleciendo así su labor pastoral y social en la región.

El sueño de contar con instalaciones adecuadas para albergar a todas las entidades vinculadas al Vicariato de Puerto Maldonado se gestó hace un año atrás. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, líderes religiosos y colaboradores, este sueño se hace realidad.

Foto: Cáritas Madre de Dios

Estos nuevos edificios no solo representan un espacio físico compartido, sino también un símbolo de unidad y solidaridad entre las diversas entidades que conforman el Vicariato. Se espera que esta unificación facilite una mayor coordinación y colaboración entre ellas, optimizando así los recursos y esfuerzos dedicados a la atención social y espiritual de quienes más lo necesitan en la región.

Foto: Cáritas Madre de Dios

En palabras de Juan Carlos Navarro, Secretario General de Cáritas Madre de Dios ,“desde Caritas nos sentimos muy contentos por tener esta infraestructura concluida, este espacio nos permitirá seguir atendiendo a las familias de las zonas rurales y en general a la población más vulnerable de la región, agradecemos a Monseñor David y a todo el equipo técnico del Vicariato por el gran esfuerzo desplegado para concretar esta obra, 'este sueño' de tener un espacio propio, que al mismo tiempo nos permitirá articular el trabajo de todas las entidades de la iglesia, será un espacio donde seguiremos construyendo espacios de diálogos, de escucha, de seguir creciendo en sinodalidad".

 

09 Feb 2024

Jovita Vásquez: “Ser bilingüe no implica tener dificultad para aprender”

La directora de la filial de la Universidad Católica Sede Sapientiae en Atalaya, NOPOKI, subrayó la importancia de invertir y apostar por una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de calidad para los pueblos originarios, destacando la importancia de preservar sus lenguas y tradiciones culturales.

Por: CAAAP

Desde que vivía en la comunidad nativa Fernando Stall, en la quebrada Sahuaya, en el Alto Ucayali, Jovita Vásquez soñaba con una educación de calidad en su lengua materna. Las dificultades que enfrentó durante su niñez para formarse, obligada a aprender el castellano y a esforzarse el doble para aprender, la impulsaron a querer cambiar esta realidad que enfrentan, hasta hoy, en muchas comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

Muchos años después, gracias a la oportunidad brindada por la Universidad Católica Sede Sapientiae (UCSS) en Atalaya, NOPOKI, ella y otros estudiantes indígenas pudieron acceder a una educación superior. En 2011, Jovita se convirtió en parte de la primera promoción de docentes bilingües que formó esta institución. Ahora, como directora de la filial de la UCSS en Atalaya, a través de su experiencia personal y profesional, revela las complejidades que enfrentan los docentes y estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

- ¿Cuál fue tu experiencia personal y primer contacto con la Educación Intercultural Bilingüe?

En nuestro tiempo, haces dos o tres décadas, no habían profesores bilingües que tuvieran el dominio de la lengua materna de los niños y niñas estudiantes. A mí me molestó muchísimo tener una profesora que no sabía mi lengua y, en ese momento, era un sentimiento de estar obligado a aprender una lengua que no era la nuestra.

Foto: UCSS.

Desde mi experiencia, hay muchas dificultades para entender, comprender, leer, pero nos esforzamos tanto y, poco a poco, vamos aprendiendo y creciendo también. Ha sido para mi una experiencia bastante complicada el recibir una educación forzosa. Uno tenía que hacer un doble esfuerzo por aprender el contenido que enseñaban los maestros, un contenido que encima estaba en otra lengua.

- ¿Cómo ha evolucionado la contratación de profesores bilingües?

Durante la historia de nuestro país ha habido un cambio. Cuando se empezaron a contratar a docentes con dominio de la lengua indígena de los pueblos originarios, a veces no tenían la capacidad de enseñar en su propia lengua. Por eso, siento que el Estado no les ha brindado a los docentes las herramientas necesarias para enseñar y, muchos de ellos, hasta la actualidad, siguen dictando en castellano, pero no tienen un buen nivel. Esta situación repercute en los niños y adolescentes de las comunidades: cuando quieren acceder a una educación superior, se dan cuenta de la brecha que existe.

- ¿Qué rol tiene la Universidad Católica Sede Sapientiae en NOPOKI en la promoción de la EIB?

Desempeña un papel crucial al llenar el vacío dejado por el Estado para brindar una verdadera Educación Intercultural Bilingüe y mejorar la calidad educativa en las comunidades indígenas. Con el apoyo del Vicariato de San Ramón y la UCSS NOPOKI, los jóvenes de nuestra comunidades pueden formarse como docentes. Nosotros, por ejemplo, en Atalaya, si no es por la Iglesia, por Mons. Gerardo Zerdín, en qué condiciones educativas estaríamos. Ahora mismo seguimos con muchas necesidades, hay muchos jóvenes que están muy lejos de la ciudades donde quieren estudiar, y si bien el Estado está brindando facilidades, no hay criterios ni evaluación para acompañarlos cuando sufren el choque cultural al cambiar de residencia.

- ¿Cómo enfrentan los maestros la falta de apoyo del Estado en la implementación de la EIB?

El Estado no tiene la capacidad de entender a los pueblos originarios. Hasta el momento, muchas regiones no cuentan con un proyecto educativo institucional acorde a las culturas que existen en sus territorios. Por ejemplo, hace unos 20 años en Ucayali se hizo una diversificación curricular en EIB. Nosotros queremos incluir información más cercana para trabajar de acuerdo a la parte legal que le corresponde al Estado; sin embargo, si no nos apoyan no podemos tener claridad.

No tenemos materiales de formación en EIB por cada lengua, tenemos 48 lenguas originarias: cuatro andinas y 44 amazónicas; y hasta el momento no conocemos si hay materiales educativos a nivel universitario para formar a jóvenes en EIB. Nosotros como profesores y formadores también necesitamos herramientas porque, de lo contrario, no podemos seguir avanzando.

08 Feb 2024

Vicariato de Puerto Maldonado se prepara para recibir a representantes de la REPAM y la CEAMA

La Amazonía peruana será sede de la reunión anual de la presidencia y secretaría ampliada de la Red Eclesial de la Panamazónica (REPAM), en el marco del 10° aniversario de la institución. Un espacio en el que se trazará un plan de trabajo articulado para seguir caminando juntos por una Iglesia sinodal con rostro amazónico.

En un esfuerzo continuo por abordar los desafíos cruciales que enfrenta la Amazonía, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) realizará su reunión plenaria anual de la presidencia y secretaría ampliada en Puerto Maldonado, Perú, del 13 al 16 de febrero de 2024. Este encuentro reunirá a líderes, coordinadores y representantes de las REPAM Nacionales, junto con asesores y consultores, para abordar temas fundamentales que afectan la región amazónica.

La reunión, que coincide con la celebración del 10º aniversario de la fundación de la REPAM, tiene como objetivo discutir y establecer estrategias sobre varios aspectos cruciales de la red, como las urgencias del Plan pastoral, la estrategia de comunicación, la participación en espacios internacionales como el Foro Social Panamazónico (FOSPA) y la COP 30, el Plan territorial local para justicia socioambiental y Buen Vivir, los caminos del Sínodo sobre la Sinodalidad, entre otros.

Además, se espera también articular acciones entre REPAM y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), instituciones consideradas hermanas, con la llegada de sus presidencias, encabezadas por monseñor Rafael Cob y el cardenal Pedro Barreto, respectivamente. En palabras de monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato de Puerto Maldonado que recibirá a ambas comitivas, este encuentro es importante debido a que evaluarán las acciones para continuar caminando juntos y en red desde los territorios amazónicos.

"Hemos recibido al Papa Francisco y ahora recibiremos a la REPAM y la CEAMA. Abordaremos cómo seguir generando lazos, tocaremos el acompañamiento a los pueblos indígenas, los derechos humanos, la lucha y la defensa por la tierra, las poblaciones en aislamiento y contacto inicial, la Ley Forestal, el cómo amazonizar las ciudades, y muchas situaciones que desde la REPAM serán analizadas y evaluadas para ver cómo estamos trabajando", mencionó Martínez de Aguirre.

 

08 Feb 2024

Rumbo al FOSPA Bolivia 2024: Organizaciones indígenas avanzan con enfoque colectivo y participativo

En una reunión convocada en Rurrenabaque, Bolivia, se trazó el camino hacia el próximo Foro Social Panamazónico (FOSPA), definiendo los ejes temáticos y la metodología. Un paso crucial para continuar con la construcción de propuestas desde diversas perspectivas y soluciones estructurales.

El Comité Nacional de Coordinación del Foro Social Panamazónico (FOSPA) Bolivia, que ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo la decimoprimera versión del foro entre el 12 y 15 de junio de este año, convocó a una reunión de instituciones, organizaciones sociales y líderes de comunidades indígenas para trabajar en la metodología del evento de manera colectiva y participativa. La reunión se desarrolló el 7 y 8 de febrero en Rurrenabaque, ciudad sede junto a San Buenaventura del XI FOSPA.

En el encuentro se dialogó sobre los temas específicos que se abordarán en las mesas de discusión, las actividades autogestionadas y las visitas in situ que hacen parte del cronograma del XI FOSPA, cuyos cuatro ejes o pascanas ya definidos son: 1) pueblos indígenas y derechos, 2) Madre Tierra, 3) extractivismos y alternativas, y 4) mujeres. Además se analizó el contexto y rol del foro para la Amazonia a nivel nacional y regional, y se tomaron decisiones en aras de la reunión del Comité Internacional del FOSPA a realizarse del 22 al 24 de febrero en Santa Cruz.

Esta reunión de coordinación fue valiosa para construir de manera colectiva y participativa la propuesta metodológica del XI FOSPA 2024 en base a la experiencia y problemáticas planteadas en el Pre FOSPA Bolivia 2023, para posteriormente ser validada y presentada a las representaciones de los países miembros Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana (francesa).

Lino Llimuri, vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), durante la ronda de intervenciones para compartir qué lecciones se pueden rescatar del Pre FOSPA y otros eventos, enfatizó que si bien cada comunidad y región tiene sus problemas, no hay que quedarse en lo particular, sino “buscar lo estructural” y, sobre todo, hacer que el foro sea un espacio de propuestas.

Foto: FOSPA Bolivia

Las organizaciones convocadas fueron: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB), Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Central de Mujeres Indígenas de La Paz (CMILAP), Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CICHAR), Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (CIMTA), Consejo Regional Tsimane Mosetene (CRTM-PL), Sub Consejo Tsimane’ Regional Y’acama, Comunidad Esse Ejja de Eiyoquibo (CEEE), Consejo del Pueblo de San José de Uchupiamonas (PISJU), Organización de Mujeres Indígenas de San José de Uchupiamonas (OMISJU), Organización de Comunidades Indígenas de Rurrenabaque (OCIR) y lideres indígenas de los territorios Esse Ejja, T’simanes de Yacama, Ayllu Puñaca (Oruro), y el CONISUR TIPNIS (Cochabamba).

_________________________________________________________

Fuente: Articulación FOSPA Bolivia. Nota publicada originalmente en la web del FOSPA. Se puede leer aquí.