Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
09 Dic 2021

Cardenal Barreto es condecorado con la Orden El Sol del Perú en el grado de «Gran Cruz»

En una ceremonia desarrollada en el Palacio de Torre Tagle, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña, condecoró al Cardenal Pedro Barreto Jimeno, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM); Arzobispo de Huancayo y Primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, con la Orden “El Sol del Perú”, en el Grado de “Gran Cruz”.

El canciller Maúrtua destacó la historia pastoral del Cardenal Barreto, resaltando su liderazgo en la comunidad jesuita peruana, su labor parroquial en Tacna, Moquegua, y Ayacucho, y su trabajo episcopal en Jaén y, desde el 2004, como Arzobispo de Huancayo.

También dijo conocer las contribuciones cruciales del Arzobispo de Huancayo a la cabeza de la mesa de diálogo para la solución integral y sostenible al problema de salud ambiental y laboral en La Oroya y en la Cuenca del Río Mantaro, así como su conducción de la Comisión Episcopal de Acción Social, CEAS, y las múltiples tareas que ha ejercido al interior de la Conferencia Episcopal Peruana.

Además, resaltó su papel protagónico, a nivel regional, en el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, y, a nivel global, sus contribuciones como miembro del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano desde el 2012.

“Ese es el trasfondo mayor de este acto de reconocimiento a su Eminencia el Cardenal Pedro Barreto, educador, teólogo, pastor, guía de jóvenes y párroco, continuador insigne de aquella tradición de una Iglesia comprometida y cercana a la gente”, señaló.

 

A favor del cuidado de la casa común

Asimismo, subrayó su preocupación especial por la Amazonía, por la humanidad y la naturaleza que lo ha llevado a promover campañas e iniciativas en busca de un equilibrio entre la justicia social y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, especialmente, como Presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y como uno de los gestores del histórico Sínodo de la Amazonía, convocado por Su Santidad en el Vaticano en el año 2019.

“En esas y otras funciones, Cardenal Barreto ha demostrado, una y otra vez, su opción preferencial por los débiles y los pobres; su confianza en el diálogo y la reconciliación; su convicción del compromiso social de la Iglesia; su defensa de los pueblos indígenas; su atención a la protección ambiental; y su preocupación por la justicia social y laboral; en definitiva, su visión de un Perú productivo pero inclusivo, próspero pero igualitario, con suficiencia material y riqueza espiritual”, puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores.

Resucita Perú Ahora en tiempos de pandemia

El canciller Maúrtua destacó también que el Cardenal Pedro Barreto ha redoblado su acción pastoral y social en tiempos recientes, guiándonos con sus escritos y homilías, abogando por el diálogo político y en el marco del Acuerdo Nacional, y conduciendo diversas iniciativas pastorales, en particular Resucita Perú Ahora, que busca dar una respuesta sanitaria y espiritual en estos terribles tiempos de pandemia, con la ayuda de múltiples actores públicos, privados y comunitarios.

Indicó que, hoy que afrontamos en el mundo y, en especial, en el Perú, un tiempo de agudas turbulencias, desconciertos y enemistades, cuánta fuerza adquiere la voz de quienes, como el Cardenal Barreto, contra toda incertidumbre, llaman a la confianza, reclaman el diálogo de buena fe y apelan a la reconciliación.

“Hemos seguido con atención especial, en meses recientes, su llamado a combatir la pandemia de la corrupción y de la desigualdad social, a alentar vínculos de hermandad social, con piedad y solidaridad, atentos al sufrimiento de los más débiles, conscientes de que las crisis de estos tiempos exigen un renacimiento que no sea solamente económico y político, sino también anímico y moral”, concluyó.

____________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de la Conferencia Episcopal Peruana. Se puede leer aquí.

07 Dic 2021

Radio Quillabamba recibe el premio “Periodismo y derechos humanos” por su labor durante la pandemia

La emisora del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, ubicada en la Amazonía del Cusco, fue forjada gracias al esfuerzo de un pueblo valiente y organizado hace más de 55 años. A pesar de los obstáculos que trajo consigo la pandemia, lograron sobreponerse y continuar con su trabajo periodístico para sensibilizar a la población sobre el virus. Hoy, su esfuerzo es reconocido con la entrega de este galardón.

 “Esto es para toda la familia de Radio Quillabamba. No me los he podido traer en la maleta, pero este reconocimiento va para ellos. No solo son los trabajadores permanentes que están día a día ahí; somos una familia muy extensa, con muchos colaboradores que nos permiten cumplir lo que queremos ser: la voz de los que no tienen voz”. Con estas palabras, el director de Radio Quillabamba, Fr. Luis Ricardo Villegas, recibió en Lima el premio “Periodismo y derechos humanos”, otorgado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) por hacer de la comunicación un servicio público durante la pandemia de la COVID-19.

La emisora católica perteneciente al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado tiene 55 años de trayectoria llevando información con enfoque social y educativo a la población cusqueña de la provincia de La Convención. No obstante, todo lo aprendido durante esos años tuvo que se reformulado con la llegada de la pandemia. Y es que, el equipo de Radio Quillabamba vivió uno de sus momentos más duros cuando su programación se vio afectada, debido a que las organizaciones que colaboraban con la producción de varios de sus programas dejaron de apoyarlos por miedo a contagiarse.

El director de Radio Quillabamba, Fr. Luis Ricardo Villegas, recibió el premio entregado por la CNDDHH en Lima. Foto: Radio Quillabamba

Nos abandonaron por miedo, y se entiende. Nos reunimos todavía cuando se hicieron esas restricciones, cumpliendo los protocolos, y organizamos el asunto. Con unos compañeros que incluso entraron en crisis emocional y con sus familiares hicimos un acompañamiento psicológico. Fueron uno que otro menos mal, el resto fue muy fuerte. Tuvimos fortaleza por el bien de nuestra gente”, recuerda el director de Radio Quillabamba.

A pesar de estos obstáculos, el equipo logró salir adelante y continuar con su labor periodística, siempre teniendo como eje central a las personas. Cumpliendo con los protocolos sanitarios, duplicaron esfuerzos e iniciaron una campaña para sensibilizar a la población e instalarla a cuidarse. En esa época también se ayudó a impulsar iniciativas solidarias que, desde la Iglesia, buscaban apaliar los síntomas de la población afectada por la COVID-19, como la falta de oxígeno; así como para proveer de alimentación a cientos de personas que se quedaron sin trabajo y población de la tercera edad que estaba abandonada, a través de los comedores parroquiales.

55 años en La Convención

Radio Quillabamba inició sus primeras transmisiones en 1966, cuando los primeros padres dominicos decidieron replicar el modelo de trabajo de su emisora más antigua, creada en Puerto Maldonado bajo el nombre de Radio Madre de Dios, y apostar por una pastoral comunicativa para el pueblo en la provincia de La Convención. Al inicio, se trataba de una radio pequeña con equipos que transmitían a muy corta distancia. No obstante, poco a poco, la emisora fue adquiriendo equipos para llegar a más hogares, pues la geografía en esta parte del país no les permitía tener el alcance que querían.

Gracias a las gestiones del padre César Luis Llana Secades se pudo conseguir presupuesto desde el extranjero para la compra de transmisores de onda corta. “Con estos equipos se logró llegar a todos los rincones de la convención y muchos lugares más afuera del país. En nuestros archivos tenemos muchas cartas, desde todos los países, de radios aficionados que escuchaban Radio Quillabamba”, explica Fr. Luis Ricardo Villegas.

El esfuerzo de sacar adelante esta propuesta comunicativa no solamente tenía como objetivo la evangelización directa, sino el compromiso social, el cual se reflejó desde un inicio en su programación. “Muchas horas de programación tuvieron que ver con la educación popular. Se tuvieron convenios con el Estado para el dictado de esas clases en el mundo rural, y también estaba la educación que necesita nuestra gente en valores, en conciencia de derechos humanos”, recuerda el director de Radio Quillabamba.

Foto: Radio Quillabamba

En el camino, la emisora del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado también sufrió ataques que pusieron en riesgo su continuidad. En 1985, debido a que desde la emisora se tocaban denuncias y temas sensibles sobre los derechos humanos, Radio Quillabamba sufrió cuatro ataques de explosión que provocaron que los equipos de trasmisión quedaran completamente destruidos. Sin embargo, logró volver con mucha más fuerza gracias al apoyo de una población que se identificada con la que se decía a través de los micrófonos de la emisora.

“Rápidamente, sobre todo la Federación de Campesinos convocó a varias faenas para que se hiciera un cerco para resguardar las antenas y equipos de Radio Quillabamba. Las autoridades también echaron sus buenas voluntades y lograron que nos dieran la licencia de frecuencia modulada”, menciona Fr. Luis Ricardo Villegas. En 1985, agrega, no era común dar licencias de este tipo. “Nos servía mas la llegada de onda corta, pero como no íbamos a tener dinero para el transmisor de onda corta, se puso la FM que tuvo un alcance menor. Pero ya se contaba también con otra licencia más, entonces la emisora volvió rápidamente”.

Además, hace algunos años, gracias al apoyo de los padres dominicos se contrató internet satelital para poder transmitir la información de la radio a través de plataformas sociales, pues había una necesidad de dar a conocer la realidad de la zona más allá. «A veces habían paros, el pueblo convenciano se ha construido a base de luchas… era triste ver el sacrificio de la gente en los paros y que afuera no se escuchara, no se entienda porqué. Tenia que haber noticia muy fuerte, como un muerto….  Entonces vimos en este avance tecnológico la posibilidad de sacar esta realidad al exterior», cuenta el director de Radio Quillabamba.

Varias personas que colaboraron en su momento con Radio Quillabamba también asistieron a la premiación en Lima. Foto: Radio Quillabamba.

El próximo paso para la emisora es poder transmitir su programación a través de la televisión. Se trata de un sueño que se vio truncado por primera vez en 2005, cuando un trágico accidente se llevó la vida del padre Adolfo Torralba, uno de los impulsores de este proyecto. “Tristemente, los caminos son malos, y en ese tiempo su carro cayó y murió él y el chofer parroquial; y nos vimos con el proyecto frustrado. Después de varios años, ya estamos tarde, pero queremos completar este sueño de los padres dominicos y tener un canal de Tv para poder llegar de otra forma a la gente”, sostiene el director de la emisora.

Radio Quillabamba es, en palabras de sus propios colaboradores, una emisora forjada en el corazón de un pueblo valiente y organizado, ubicada en la Amazonía del Cusco, y que tiene como objetivo central a las personas. Buscan contribuir en crear una sociedad más justa, inclusiva y en armonía, como dice su ideario: «Porque hablando se entiende la gente y participando se construyen los pueblos». Este reconocimiento les insta a seguir caminando firmes en la tarea de comunicar e informar.

06 Dic 2021

Se ordena un nuevo sacerdote en la Amazonía peruana

El pasado domingo 28 de noviembre, como colofón del encuentro de misioneros de los días previos, se celebró en la catedral de Indiana, en la provincia de Maynas, región Loreto, la ordenación presbiteral del diácono Jovino Arimuya Jaramillo. Se trata del cuarto sacerdote autóctono ordenado en el Vicariato San José del Amazonas en sus 75 años de historia.

El obispo vicario apostólico Mons. José Javier Travieso Martín confirió el orden sagrado a Jovino en presencia de familiares, amigos, un nutrido grupo de misioneros y fieles de la parroquia de Indiana. En su homilía destacó el carácter de servicio al Pueblo de Dios que tiene el ministerio presbiteral, y la alegría que supone para esta iglesia amazónica engendrar un nuevo sacerdote hijo de estas tierras.

Tras la Eucaristía, la celebración continuó en la maloka de la casa misión con un almuerzo festivo y un pequeño programa animado por los misioneros.

___________________________________

Nota publicada originalmente en la web del Vicariato Apostólico San José del Amazonas. Se puede leer aquí.

02 Dic 2021

“Yatsut ainaji”: Lanzan campaña solidaria para apoyar a damnificados por el sismo en la Amazonía

Tras el movimiento telúrico del último domingo, el Vicariato Apostólico de Jaén emprendió una campaña de recaudación solidaria para apoyar con la compra de víveres y calaminas a las familias damnificadas, y llegar hasta las localidades que se encuentran incomunicadas por los deslizamientos de tierra y el bloqueo de las carreteras.

Con el fin de brindar ayuda a las localidades afectadas por el sismo de 7.5 grados que afecto a gran parte de la Amazonía peruana, el Vicariato Apostólico de Jaén inició una cadena de solidaridad esta semana. Bajo el nombre “Yatsut ainaji” (somos hermanos), esta colecta solidaria busca comprar víveres y calaminas para las familias que se han visto afectadas por el movimiento telúrico.

“Tenemos un registro. Según los reportes de los párrocos del as provincias de Jaén y San Ignacio, son 174 familias afectadas, 99 por daños en sus viviendas, porque la casa esta inhabitable o dañada, y el resto es porque se han quedado aislados o se encuentran en situaciones de pobreza y vulnerabilidad”, explicó Sonia Pastor, encargada de la pastoral social del Vicariato Apostólico de Jaén.

Lo recaudado servirá para la compra de estos insumos que serán entregados a las personas damnificadas en la provincia de Jaén y San Ignacio, en Cajamarca, y en Condorcanqui, Amazonas. Además, debido a que hay localidades que han quedado incomunicadas por el deslizamiento de la tierra y el bloqueo de las carreteras, las parroquias se encargarán de comprar los víveres en cada zona afectada.

Foto: Javier Valdera - Radio Marañón

“Queremos llegar hasta el último rincón donde están las personas que han sido afectadas, a través de las parroquias. Estamos a la espera de la solidaridad de la gente, y también coordinando con los párrocos que están en zonas muy alejadas, para ir recogiendo y trasladando la información que nos va llegando de a poquito, porque son lugares que no tienen servicios de internet buenos”, agregó Pastor.

Hasta este 1 de diciembre, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció que se reportaban 17 heridos, uno de ellos hospitalizado; 5 222 damnificados; 8 009 afectados, 223 destruidas, 772 inhabitables, y 1 597 afectadas. Asimismo, la infraestructura de 75 instituciones educativas y 42 establecimientos de salud se han visto dañadas por el sismo.

Para colaborar con la campaña “Yatsut ainaji” el Vicariato de Jaén dispuso las siguientes cuentas:

Banco de Crédito del Perú - BCP
N° Cuenta Soles:
395 – 2685371 – 0 - 56
CCI: 00239500268537105629
Código SWIFT: BCPPLPEPL
RUC: 20604341877
Institución: Pastoral Social del Vicariato San Francisco Javier Jaén - Perú
Titulares: Gilberto A. Vizcarra Mori/ Lia Z. Manzanares Villacorta.

28 Nov 2021

Compartir mirándose a los ojos, otra vez: Balance del encuentro de misioneros de San José del Amazonas

Las autoridades sanitarias restringieron el número de participantes a 30. Fue un bonito compartir donde hubo tiempo para tratar diferentes aspectos de la actualidad eclesial y vicarial, así como para dialogar sobre los difíciles momentos vividos con la pandemia en cada puesto de misión.

Casi dos años después, entre los días 24 y 27 de noviembre de 2021, el Vicariato San José del Amazonas, en el norte de la Amazonía Peruana y fronterizo con Colombia, Brasil y Ecuador, ha disfrutado de unos días de encuentro de sus misioneros. Una cita que, como han publicado a través de sus redes sociales, fue muy especial. “No pudieron ser todos, porque las autoridades sanitarias de Indiana restringieron el número a 30, pero resultaron unos días gratificantes e imprescindibles después de los avatares de la pandemia, aún no concluida”, indican en el escrito.

La necesidad de compartir, de dialogar cara a cara, era palpable en el ambiente. “Los misioneros necesitábamos compartir nuestra experiencia de este tiempo, comunicarnos, expresar todo lo que llevábamos dentro después de tanto esfuerzo y sufrimiento junto a nuestros pueblos”, cuentan.

También fue una ocasión para estudiar más profundamente los documentos surgidos del Sínodo, como el Documento Final y la exhortación apostólica Querida Amazonía, y “extraer de ellos lo que nos parece más relevante para nuestro camino de los próximos años en la misión”.

Por otra parte, se estudiaron las aportaciones al cuestionario FODA que desde el Vicariato se han realizado durante el año 2021 en todos los puestos de misión, y se escogieron los datos más importantes de este análisis de la realidad vicarial con vistas al proceso de elaboración del Plan Pastoral Misionero, que se realizará durante el año 2022.

“También hubo espacio para resumir todo el trabajo de aporte a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, así como para arrancar la fase diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad de la Iglesia”, apuntan ya en la parte final de su nota. También se concedió espacio para conocer las últimas novedades de la realidad vicarial. “Hubo asimismo exposiciones de la ecónoma Anna Borkowska acerca de la situación económica del Vicariato y la manera de funcionar, y por supuesto de Mons. José Javier Travieso, que anunció algunos nombramientos en encargos vicariales que estaban vacantes”.

En conclusión, un encuentro necesario y muy fructífero, pues los y las participantes destacaron ya al final el ambiente cordial y distendido, la confianza y el clima de fraternidad y optimismo de cara al futuro.

________________________________________________________________________________________________________

Nota extraída del Facebook del Vicariato Apostólico San José del Amazonas.

26 Nov 2021

Mons. Martínez de Aguirre en la Asamblea Eclesial: “Cada vez más, los pueblos originarios consiguen ser escuchados y aportar a la Iglesia”

Por: Conferencia Episcopal Peruana

En una entrevista que le brindó a la Agencia de Noticias del Episcopado Peruano (ANCEP),  el miércoles 24 de noviembre, Monseñor David Martínez de Aguirre, Obispo de Puerto Maldonado y vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), se refirió a las primeras experiencias compartidas entre los participantes de la Asamblea Eclesial, los emotivos testimonios sobre raíces culturales de América Latina y el Caribe, y los desafíos pastorales para construir una Iglesia con rostro amazónico.

Desde la sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, Mons. Martínez de Aguirre, declaró sentirse emocionado por participar en un gran evento que reúne voces de todo el continente. Para el Obispo de Puerto Maldonado, estos encuentros motivan a uno y convocan a otros ser discípulos misioneros en salida, haciendo hincapié en la ponencia del coordinador del equipo teológico del CELAM, el Padre Carlos Galli: “Es importante la alegría misionera del discípulo para llevar el desborde del Espíritu Santo a los pueblos latinoamericanos”.

En otro momento expresó su alegría al saber que desde la Amazonía, particularmente las zonas periféricas, se está aportando para la construcción de una Iglesia presente y aliada de los pueblos originarios.

También recordó los momentos importantes que se vivió en el Sínodo para la Amazonía, convocado por el Papa en octubre de 2019, que mostró la importancia de escuchar a los pueblos originarios, y saludó la iniciativa de integrar a las periferias durante esta Asamblea Eclesial.

Además, señaló que uno de los principales desafíos es democratizar la comunicación y llegue a los pueblos más alejados. No obstante, sostuvo el Vicepresidente de la CEAMA, pese a las limitaciones de estos medios, los pueblos originarios están logrando ser escuchados y aportar para la humanidad, en torno al “cuidado de la casa común y el cuidado de la familia”.

25 Nov 2021

Mujeres indígenas de la Panamazonía alzan su voz contra la violencia a la mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las mujeres indígenas de la panamazonía, con voz contundente, expresan su rechazo al incremento de esta problemática, pidiendo un alto a la violencia.

Por: Núcleo de Mujeres REPAM

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja, o violencia sexual por terceros. En la Amazonía, si bien no existe una cifra que estime el nivel en el que se encuentra esta problemática, las mujeres alertan que, además de la violencia física y sexual, tanto por terceros y el entorno familiar, deben soportar ser discriminadas por su género, sufriendo violencia económica, política e incluso por ser defensoras de los derechos humanos y de su territorio.

Es ahora, es hora y es ahora, ¡todas contra la violencia!

Las mujeres indígenas piden un alto a la violencia y, al mismo tiempo, solicitan una Iglesia con espacios participativos para las mujeres; a los gobiernos la implementación de políticas públicas que respeten los derechos de las mujeres. “Somos maltratadas verbal, físico y emocionalmente. No valoran el trabajo de las mujeres. Les digo a todas: sean valientes. Somos capaces de liderar un pueblo. No tengamos miedo de las violencias de todo tipo, ¡saquemos a nuestros hijos, familia y comunidad adelante!”, “Es ahora, es hora y es ahora ¡todas contra la violencia!, sostienen.

 

 

25 Nov 2021

Inauguran planta de oxígeno medicinal en Pucallpa sumando esfuerzos entre la sociedad civil y la Iglesia

Cinco meses después desde que iniciaron los preparativos, la planta de oxígeno medicinal instalada en el Centro Pastoral Juvenil Gustavo Prevost, en el distrito ucayalino de Yarinacocha, ya es una realidad. Se trata de una infraestructura que tiene la capacidad de producir casi 1000 m3 diarios de oxígeno, lo que significa que podría abastecer alrededor de 100 recargas de balón.

"Necesitamos entrar a esta nueva normalidad, a este modo de ver la vida. Pero una vida en la que cada uno de nosotros pone de su parte y es protagonista de la construcción de este nuevo mudo. Ahora lo hacemos con esta planta de oxígeno. Ojalá que más adelante hagamos otros proyectos que sirvan para el pueblo". Monseñor Augusto Martín Quijano Rodríguez, obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, ha sido una de las personas que participó de la inauguración de este lunes de la planta de oxígeno medicinal "La Esperanza", en la región Ucayali.

Un esfuerzo entre la Iglesia Católica, la sociedad civil y distintas organizaciones que hoy, cinco meses después desde que inició todo, permitirá que se haga realidad el apoyo a las familias que más necesiten de este insumo para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en la ciudad amazónica. “Gracias al aporte y trabajo de muchas personas… Esta ha sido una experiencia en la que se une la empresa, se une la Iglesia y las personas solidarias para lograr este sueño”, refirió el obispo del Vicariato de Pucallpa.

La planta de oxígeno medicinal fue adquirida por la familia Rolland Billot, y la Iglesia se encargó de proporcionar el espacio donde estaría, construir la infraestructura que la albergaría, e instalar las conexiones eléctricas para que pueda funcionar en el Centro Pastoral Juvenil Gustavo Prevost, ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Castillo. Esta infraestructura está dedicada a la memoria de Monseñor Marcelo Melani, el padre Yul Soto, el señor Raúl Pezo Sánchez, y todos los fallecidos por la COVID-19.

Esta planta tiene la capacidad de producir casi 1000 m3 diarios de oxígeno, lo que significa que podría abastecer alrededor de 100 recargas de balón. Además, gracias a la campaña Respira Perú y programa pastoral Resucita Perú, el Vicariato de Pucallpa cuenta con más de 70 balones de oxígeno para apoyar a la población que más lo requiera a combatir la COVID-19.  “Todos tenemos que unirnos para que los proyectos, los deseos del ser humano se desarrollen. Solamente así podremos hacer mucho más por nuestro pueblo y los pobres. Si mantenemos el egoísmo, este se vuelve el protagonista y nos hace separarnos los unos a los otros”, sostuvo Monseñor Augusto Martín Quijano Rodríguez.

23 Nov 2021

Más de 50 representantes peruanos participan de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

La Iglesia en el Perú es representada por 54 delegados provenientes de las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país, entre obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas, religiosos y laicos, quienes participan de forma presencial y remota de este encuentro, iniciado el domingo 21 de noviembre en México.

"Al iniciar esta Asamblea le pido a Dios que abra nuestro corazón para dejarnos guiar al espíritu de escucha, sinodalidad y unidad eclesial, y descubrir lo que él quiere decirnos como pueblo de Dios en camino". Mons. Miguel Cabrejos, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, inauguró así la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe.

Durante su Homilía en la misa de apertura realizada este domingo en la Basílica de Santa María de Guadalupe, en México, el religioso destacó que este es un evento histórico, pues a diferencia de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano de Medellín, donde se realizó la “recepción creativa” del Concilio Vaticano II, ahora se busca contribuir para una “segunda recepción” en el nuevo contexto en el que vivimos.

Foto: Conferencia Episcopal Peruana

Según el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en este encuentro, que va del 21 al 28 de noviembre; la Iglesia en el Perú forma parte de una de las delegaciones más numerosas, conformada por 54 representantes provenientes de las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país, entre obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas, religiosos y laicos.

Foto: Conferencia Episcopal Peruana

Además, asisten de forma presencial y remota al menos unos 1000 asambleístas de todo América Latina y el Caribe: 200 obispos, 200 sacerdotes y algunos diáconos, 200 entre religiosas y religiosos y 400 laicos y laicas de diferentes ámbitos, así como personas que estén en situaciones de periferia, de exclusión.

Mensaje del Papa Francisco

El Papa Francisco se unió a los participantes de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe con un mensaje escrito donde señala su deseo de "impulsar una Iglesia en salida sinodal, reavivar el espíritu de la V Conferencia General del Episcopado", el cual, agrega que, Aparecida en 2007, "convocó a ser discípulos misioneros, y animar la esperanza, vislumbrando en el horizonte el Jubileo Guadalupano en 2031 y el Jubileo de la Redención en 2033".

También destaca las  tres claves para caminar hacia la sinodalidad: la comunión, participación y misión; y propone dos palabras fundamentales para avanzar en el camino sinodal: 'escucha y desborde'. "El dinamismo de las asambleas eclesiales está en el proceso de escucha, diálogo y discernimiento (...) El discernimiento comunitario requiere mucha oración y diálogo para poder hallar juntos la voluntad de Dios, y también requiere encontrar caminos superadores que eviten que las diferencias se conviertan en divisiones y polarizaciones", menciona.

Foto: Conferencia Episcopal Peruana

El Sumo Pontífice finaliza con un pedido a Dios para que la Asamblea "sea expresión del 'desborde' del amor creativo de su Espíritu, que nos impulsa a salir sin miedo al encuentro de los demás, y que anima a la Iglesia para que, por un proceso de conversión pastoral, sea cada vez más evangelizadora y misionera".

 

22 Nov 2021

Una ventana que se abre a la Amazonía: Exposición sobre la vida del Padre Bolla hasta el 16 de diciembre

Yánkuam’ Jintia, que significa “Estrella que ilumina el camino”, fue el nombre que el pueblo Achuar le dio al Padre Luis Bolla, pues dedicó gran parte de su vida a evangelizar y defender a los hermanos localizados en la frontera entre Perú y Ecuador. Hoy, la vida y los pasos del Siervo de Dios se exhiben Museo Palacio Arzobispal de Lima, a través de una colección de sus reliquias y piezas personales.

“La catedral se acerca a la Amazonía” conserva las cartas e investigaciones que el misionero salesiano escribió durante las décadas que vivió junto al pueblo Achuar, sus gafas, con las que descubrió y observó una nueva perspectiva en el territorio amazónico, sus botas y mochila, que recorrieron varios kilómetros llevando el mensaje de Dios, el libro del Nuevo Testamento que tradujo al achuar, y otros objetos que utilizó en su labor pastoral.

Foto: Arzobispado de Lima

"Lo más precioso es el Nuevo Testamento en achuar que el tradujo, pero no así, literalmente, sino haciéndose ayudar para que las palabras estuvieran más cerca posible a los mitos y la cultura Achuar", recuerda el Padre Vicente Santilli, quien recibió y conservó varias de las memorias del Padre Luis Bolla y lo conoció cuando estuvo en Perú. “Lo que me ha impresionado mucho ha sido su vida profunda de unión con Dios, porque él se sostenía y alimentaba con la palabra de Dios y la compartía todos los días”, agrega.

Foto: Arzobispado de Lima

Esta exposición temporal es una ventana que se abre a la Amazonía en la ciudad de Lima, donde los visitantes pueden transportarse, conocer y conectar, a través de las memorias del Siervo de Dios, con el trabajo de la Iglesia junto a los pueblos indígenas amazónicos. “A las 3 de la mañana, el padre participaba junto a los achuar de sus ritos. Tomaban masato, se reunían y compartían los momentos difíciles de sus comunidades porque estaban en guerras (…) La labor que ha hecho ha sido una de evangelización inculturada. Son muy pocos los misioneros que han seguido este camino como lo ha hecho él”, destaca el padre Vicente Santilli.

“La catedral se acerca a la Amazonía” estará abierta al público hasta el 16 de diciembre en el siguiente horario: de lunes a sábado de 9 a. m. a 5 p. m., y todos los domingos de 1 p. m. a 5 p. m. Las piezas exhibidas pertenecen al archivo Luis Bolla del Archivo Histórico Salesiano, y son muestra de la actividad misionera que realizó con el pueblo shuar, en Ecuador, y desde 1984, en el Perú, con el pueblo achuar.