Av. Parque Gonzales Prada 626, Magdalena del Mar
Lun-Sab: 07:00 - 17:00
05 Feb 2024

Tejiendo compromisos y sinergias para el futuro de la Iglesia en la Amazonía

Remando mar adentro con espíritu de unidad y comunión, más de cien misioneros con corazón amazónico se comprometieron a trabajar juntos por una Iglesia más sinodal, cercana a los pueblos indígenas y entregada al cuidado de la Casa Común.

Por: Querida Amazonía – REPAM Perú.

“Los pasos dados con las comisiones intervicariales se van afinando junto con las misiones y objetivos. Es lo que debe permitirnos ir a profundidad, ir ‘mar adentro’, involucrándonos más con la Amazonía en toda su complejidad, problemáticas y matices. Tener estructuras y una manera de trabajo en red que nos permita dar una mejor respuesta como Iglesia”. Son las palabras de cierre de Mons. Alfredo Vizcarra en el “Encuentro de misioneros de la Amazonía peruana: Mirando el futuro con esperanza”. Palabras que resuenan en un auditorio que alberga a más de cien religiosos, religiosas, laicos, laicas y representantes indígenas provenientes de los ocho vicariatos de la selva.

Este espacio de diálogo y reflexión, que tenía como objetivo socializar, evaluar y proponer acciones conjuntas entre las comisiones intervicariales definidas en 2023; fue encabezado por el obispo del Vicariato de Jaén y presidente del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú, junto con la mayoría de los obispos amazónicos: Mons. Gerardo Zerdín, del Vicariato de San Ramón; Mons. Miguel Ángel Cadenas, de Iquitos; Mons. David Martínez de Aguirre, de Puerto Maldonado; Mons. Martín Quijano, de Pucallpa; Mons. Alejandro Wiesse, de Requena, y Mons. Jesús María Aristín, de Yurimaguas.

Foto: REPAM Perú.

Siguiendo los caminos trazados por el Papa Francisco en el Sínodo para la Amazonía, en 2019, donde se resalta que los pueblos indígenas deben ser los protagonistas de su propia historia, rostros y voces de los pueblos shipibo-konibo, asháninka, awajún, matshigenkas, harakbut y yine se escucharon durante el encuentro. “La Iglesia debe ser para los pueblos indígenas un acompañante fiel. Esto pide que seamos autenticos y verdaderos, y que todas las comisiones entren más a profundidad en los problemas que se presentan en la Amazonía”, mencionó Mons. Vizcarra.

Este encuentro fue organizado por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y la Comisión Episcopal para las Misiones y Pastoral Indígena (CENAMIS), para continuar con la labor realizada en el Encuentro de Misioneros de 2023, cuando se definieron las comisiones intervicariales de Liturgia y Teología, Formación Amazónica, Educación Básica y Regular, Laicos y Ministerialidad, Pastoral indígena y Pastoral juvenil.

Compartir haciendo red

En palabras de Mons. Vizcarra, es necesario que exista una coordinación intervicarial adecuada, definiendo la orientación y las líneas pastorales a seguir. “Nosotros estamos haciendo red. Seguimos implementándola y articulando. Ser red no es ser institución, sino una forma de trabajar y establecer alianzas con diferentes actores que nos puedan ayudar a seguir articulando y continuar con nuestro trabajo. En estos días hemos dado buenos pasos y seguimos labrando el camino para continuar. Somos pequeños pero, pese a ello, seguimos adelante juntos”, mencionó el obispo de Jaén.

Foto: REPAM Perú.

Para la Hna. María Amparo Zaragoza, religiosa de la Compañía Misionera que trabaja con la población shipiba en el Vicariato de Pucallpa, este encuentro de misioneros, que se realiza desde 1974, es fundamental porque permite conocer la labor de los demás vicariatos e intercambiar experiencias desde el territorio. “Hemos vivido un ambiente muy bueno y muy fraterno, nos hemos complementado unos con los otros ha sido positivo también escuchar lo que hacen los demás vicariatos y, sobre todo, que se haya concluido en esta conformación de comisiones intervicariales que son las que les tocará llevar adelante las conclusiones de este encuentro que hemos tenido”, sostuvo.

Avanzan las comisiones

El trabajo realizado por la Comisión de Liturgia y Teología durante los tres días, según uno de sus integrantes, Fray Joel Chiquinta, del Vicariato de Puerto Maldonado, es continuar avanzando con un banco de materiales que puedan ser compartidos entre los vicariatos. “Tenemos ya un producto de 36 páginas, que relata sobre cómo seguir reflexionando y armonizando el rito amazónico en nuestra Amazonía y queremos que nuestros vicariatos puedan seguir trabajando a través de sus diferentes materiales litúrgicos y teológicos para poder llevar el evangelio de nuestra Iglesia”, manifestó el misionero.

Foto: REPAM Perú.

Dominik Szkatula, misionera laica del Vicariato San José del Amazonas y miembro de la Comisión de Pastoral indígena, recordó que cuentan con los Lineamientos de la Pastoral Indígena, documento elaborado el año pasado que les permitirá trabajar en cada uno de los vicariatos. “Es un tremendo avance. Ahora nos hemos puesto de acuerdo en elaborar un diagnóstico que nos va a ayudar a los misioneros a servir mejor a los pueblos amazónicos, porque primero hay que conocer la realidad para poder responder desde nuestro trabajo pastoral. Así que estamos embarcados todos en finalizar y darle forma final al diagnóstico para empezar a trabajarlo ya a partir de marzo”, dijo.

El avance en la Comisión de Educación, en palabras de Yésica Patiachi, vicepresidenta de la REPAM y miembro del Vicariato de Puerto Maldonado, consistió en acordar con los representantes de todos los vicariatos la construcción de un proyecto educativo institucional conjunto. “También queremos que se deleguen funciones a personas encargadas de educación para que podamos encaminarnos por un solo norte, hablar un solo lenguaje, siempre teniendo en cuenta otros documentos que nos van a asegurar el buen camino, como Querida Amazonía y Laudato Si, para que juntos como vicariatos podamos caminar en sinodalidad”, mencionó la representante indígena.

Foto: REPAM Perú

Para la integrante de la Comisión de Formación Amazónica y responsable de la Pastoral Social del Vicariato de Jaén, Sonia Pastor, la jornada realizada durante el encuentro consistió en reflexionar sobre la conformación de esta comisión debido a las dificultadas presentadas para poder contar con representantes de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana. “Hay muy pocos miembros, por eso estamos invitando a los obispos para que asignen un representante, y luego queremos hacer un plan donde podamos elaborar líneas de trabajo para una formación permanente en todos los vicariatos, porque si no nos formamos los que formamos, cómo seguimos. La idea es esa”, manifestó.

 

31 Ene 2024

La Iglesia en la Amazonía mira el futuro con esperanza y en sinodalidad

Del 29 al 31 de enero, misioneros provenientes de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana se reencuentran para aportar en la construcción de una Iglesia católica con rostro amazónico.

Compartir, conectar y reflexionar sobre la Amazonía y sus pueblos, reconociendo el camino recorrido y “mirando hacia el futuro con esperanza”, es la consigna del Encuentro de Misioneros de la Amazonía peruana, un espacio que congrega, en Lima, del 29 al 31 de enero, a más de 100 agentes pastorales y representantes indígenas de los ochos vicariatos de la selva del Perú.

El encuentro, organizado por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP),  la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y la Comisión Episcopal para las Misiones y Pastoral Indígena (CENAMIS), tuvo como objetivo socializar, evaluar y proponer acciones conjuntas entre las comisiones intervicariales, en perspectiva sinodal y panamazónica.

Durante tres días, los participantes, provenientes de regiones como Madre de Dios, Junín, Cusco, Ucayali, Loreto, Amazonas y Cajamarca, contaron la labor que realizan en sus territorios y los desafíos que enfrentan debido a la crisis climática, la explotación de los recursos naturales y la violencia, resaltando la importancia del diálogo y la colaboración para construir una Iglesia con rostro amazónico.

Foto: REPAM Perú

“Buscamos tener una mirada sobre la realidad para poder seguir dando pasos, teniendo en cuenta que la situación en la que se encuentra la Amazonía es cruel, de mucho abandono y olvido del Estado. En ese contexto, debemos seguir trabajando como lo estamos haciendo, de manera articulada y en comisiones intervicariales”, mencionó Mons. Alfredo Vizcarra, presidente del CAAAP y la REPAM Perú.

Rostros y voces indígenas

La participación de los pueblos indígenas fue un elemento clave del encuentro. Yésica Patiachi, vicepresidenta de la REPAM perteneciente al pueblo arakbut de la región Madre de Dios, destacó la importancia de que se empiece a incluir y escuchar sus voces en las decisiones que toma la Iglesia Católica, en especial cuando se trata de trabajar juntos por el cuidado de la Casa Común.

Foto: REPAM Perú

“Como dijo el Papa Francisco: ‘ya mucho han hablado por ustedes’. Eso significa que nos tenemos que seguir abriendo paso, ver a la Iglesia católica como una aliada. Creo que hasta ahora seguimos sin entender como vamos a ir todos en esta canoa a aguas más profundas. Esta inclusión de que se puede dialogar y caminar de la mano, respetando las cosmovisiones, es posible”, mencionó la representante indígena.

Articulación intervicarial

Para Alexandra Heras, de la secretaría ejecutiva de la REPAM Perú, el encuentro de este año permite continuar fortaleciendo las comisiones intervicariales acordadas en 2023, buscando que lo trabajado en cada jurisdicción eclesiástica no quede aislado, sino como una labor conjunta de la Iglesia católica amazónica. El espacio, además, busca retornar los resultados del Sínodo Amazónico a los territorios.

Foto: REPAM Perú

Durante el primer día se abordó el contexto nacional de la Amazonía y se dio a conocer la forma de organización de los ocho vicariatos para poder articular acciones sociales en conjunto, aprendiendo de las experiencias compartidas. El segundo día estuvo marcado por el trabajo en grupos por comisiones intervicariales. Se espera que el último día se trace el camino que tendrá la Iglesia amazónica este 2024.

25 Ene 2024

Perú: Convocan plantón por la derogación de la «Ley Antiforestal» en Lima

En respuesta a la aprobación de la Ley 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre; colectivos y movimientos ambientalistas, organizaciones indígenas, de la sociedad civil y ciudadanos convocaron un plantón para este jueves 25 de enero a las 5 de la tarde en el Parque Universitario, en Lima.

Bajo la consigna #NoalaLeyAntiforestal, esta movilización busca visibilizar la indignación y el rechazo de la población ante una legislación que, según expertos, amenaza los bosques y la biodiversidad de la Amazonía, y pone en peligro la supervivencia de las comunidades que dependen directamente de estos ecosistemas.

De esta manera, se busca instar a las autoridades a derogar la modificatoria de la Ley Forestal, aprobada por el Congreso de la República el 11 de enero pasado, y a escuchar las voces de aquellos que se verán directamente afectados por las disposiciones que facilitan la aparición de economías ilegales en el territorio amazónico.

Respuesta internacional

Las embajadas de Noruega, Reino Unido, Canadá y Alemania en Perú también han expresado su preocupación por la modificatoria de esta norma. A través de un comunicado conjunto, instaron a las autoridades peruanas a reconsiderar esta ley que, según señalan, no cuenta con un proceso de consulta social amplia e inclusiva con las organizaciones indígenas.

En ese sentido, subrayaron la importancia de involucrar a las comunidades locales en las decisiones que afectan directamente a sus territorios, para así continuar avanzando con los objetivos y compromisos asumidos como países socios del Perú en la Declaración Conjunta de Intención (DCI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir la deforestación.

19 Ene 2024

Joaquín siempre miraba hacia adelante

Por: Mons. Miguel Ángel Cadenas, obispo del vicariato de Iquitos

Que nuestro paso por este mundo sea bueno para nosotros, para los demás y para la tierra. El fallecimiento del P. Joaquín García Sánchez, agustino, es una invitación a agradecer al Dios de la vida, pero también una responsabilidad para continuar el camino.

Conocí a Joaquín en los años 80 en mi etapa formativa. Unos días antes de la llegada de Joaquín para darnos clase, otro profesor nos había hablado de Emmanuel Lévinas. A mitad del curso con Joaquín, de nuevo apareció el nombre de Lévinas y la importancia del “otro”. Me sumergí en Totalidad e Infinito, el libro clásico de Lévinas. Me impresionó profundamente, me ocasionó un fuerte impacto. El “otro” no es el alter ego. La alteridad del rostro del otro nos conduce hacia la responsabilidad. Fascinante. Sin embargo, después de varias décadas en la Amazonía he aprendido que el rostro y los ojos no necesariamente reflejan lo que llevamos en el corazón. Que los ojos, en ocasiones, se ocultan y que las emociones no siempre se manifiestan en el rostro. Que la contención emocional es un antídoto para no ser acusado de brujería. No es infrecuente que un hermano de sangre no sepa lo que su hermano lleva en el corazón. La Amazonía. Y estamos ante otra pasión de Joaquín.

Cuando llegué a la Amazonía, a mitad de los 90, Joaquín era el superior de los agustinos. Otro compañero me había recomendado: “no te quedes en la ciudad, vete al río”. Le conté a Joaquín. Se rió y me destinó donde le propuse: Santa Rita de Castilla, en el río Marañón. Cuando bajaba a Iquitos y nos veíamos me preguntaba: “¿ya has pasado por la Biblioteca Amazónica?”. Me permitían llevar algunos libros al río que devolvía en mi siguiente viaje. Su oficina en el CETA era un trasiego de gente que iba a conversar con él: investigadores, misioneros, visitantes…

Su preocupación por la misión le llevó a organizar en 1971 un evento del Departamento de Misiones del CELAM en Iquitos. En dicho encuentro se propone un Consejo Regional del Alto Amazonas y una Conferencia Episcopal Amazónica. Fue importante también para poner al día la presencia de la Iglesia en medio de los pueblos indígenas. No todas aquellas intuiciones pudieron llevarse a cabo, pero no quedaron en el olvido. 50 años después se crea la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía). Los pueblos indígenas siguen presentando desafíos a la Iglesia que debemos abordar. Evidentemente, en 50 años ha aumentado el conocimiento de los pueblos indígenas. Pero las presiones que ahora reciben en sus territorios son mucho más penetrantes y la intensificación del castellano y la pérdida de lenguas indígenas más intensa. Siguen siendo una asignatura pendiente los “indígenas urbanos”.

El Padre Joaquín García fue reconocido por su labor en 22 Festivales de Libros. Foto: Diario La Región.

Somos seres en relación. Joaquín pertenece a una generación que “puso en práctica el concilio Vaticano II”. Cada personaje tiene sus matices. Joaquín apostó por el diálogo con el mundo. La creación del CETA, la Biblioteca Amazónica, Monumenta Amazónica, Kanatari, las ferias del libro, concursos de cuentos navideños, pastoradas, el coro polifónico… Son algunos frutos de sus afanes. Su acogida a investigadores le permitió crear una red de amigos intelectuales que le llevaron a estar en medio de los debates sobre la Amazonía. Nuestra responsabilidad como Iglesia sigue siendo estar en medio de estos debates. Lamentablemente ha decrecido el interés por estos temas en la Iglesia. La ausencia de Joaquín es ahora más intensa. Sirvan estas líneas para espolear nuestras conciencias.

El tema religioso también ha cambiado significativamente. Los años 60, cuando Joaquín comienza su andadura sacerdotal, son todavía años de cristiandad. La presencia cristiana sigue siendo importante incluso en Europa. Para entonces unos pocos intelectuales estaban secularizados. Hoy en día, en Europa, son las grandes masas las que permanecen al margen de la religión. La ontología naturalista ha impuesto su criterio: no hay nada más allá de la naturaleza. Otro amigo ya escribió hace unos años que la ciencia (y la ontología naturalista que la sostiene) tiene su campo de trabajo a partir del surgimiento del universo. Antes de este momento sólo hay metafísica: bien sea teísta, o ateísta, pero metafísica. Y en cuanto a metafísica se refiere ambas posturas son creencias, no pueden ser ciencia. Lo que les podemos pedir es que sean razonables. Cuando tiempo es mayor que cero hay ciencia. Cuando tiempo es igual o menor que cero hay metafísica: teísta o ateísta.

Regresamos a América Latina, un espacio que ha sido denominado como “tierra encantada”. Sin embargo, se está produciendo un desvinculamiento de las iglesias que merece la pena tenerse en cuenta. Una Iglesia atenta no puede dejar de pensar este fenómeno y de proponer una pastoral que vaya más allá de la cristiandad para pensar comunidades cristianas significativas en este mundo. Las visiones extranjeras (tengamos en cuenta que la universidad puede ser un factor de cambio de ontología) pueden producir una secularización en personas con ontologías animistas. ¿Cómo acompañar a estas personas? ¿Qué tipo de pastoral? ¿Qué propuesta de “comunidades cristianas”? Estas y otras preguntas siguen siendo fundamentales para los que venimos detrás de la generación de Joaquín, una generación que ya está partiendo de este mundo.

Foto: Diario La Región

Joaquín pasó su vida en Iquitos y la ciudad no podía serle indiferente. La Amazonía, como el resto del planeta, se está urbanizando. Esto plantea retos y desafíos apasionantes. Conoció un Iquitos en plena efervescencia urbana. Se preocupó por el patrimonio histórico de la ciudad. La “memoria” era un tema recurrente para él. Vio cómo emergían asentamientos urbanos por todas partes, sin apoyo del Estado. Se interesó en la repercusión de los distintos booms amazónicos sobre la ciudad de Iquitos. Planeó “Amazonium”, un proyecto que no pudo concretar. Siempre con una mirada esperanzada en Dios y con pasión por lo que hacía.

A estas alturas del escrito me van a permitir una anécdota. En una ocasión, hace bastantes años, conversando en la sala de estar de la comunidad, nuestras posturas divergían. Así que me lanzó la siguiente expresión: “postmoderno”. Me reí. Durante mi etapa formativa nos sumergimos en los debates sobre la postmodernidad, eran los años 80. Es evidente que pertenecemos a generaciones diferentes. Qué lejos queda todo aquello.

En fin, tenemos que ir concluyendo. “Joaquín siempre miraba hacia adelante”. En su caso, y en el mío, mirar hacia adelante implica mirar hacia Dios que camina con nosotros. Son otras muchas las contribuciones de Joaquín. Estas pocas reflexiones fueron estimuladas anoche delante de su cadáver. Utilizo una feliz expresión amazónica: “que Dios te reciba en sus benditas manos”, Joaquín. Descansa en paz.

04 Oct 2023

Clausura del Tiempo de la Creación

Por: Monseñor. Rafael Cob García, Obispo del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador) y presidente de la REPAM.

En el día del patrón de la Ecología desde la REPAM, deseo compartir este pensamiento al clausurar el mes de la creación. Hace algunos años una declaración de la Conferencia Episcopal del Ecuador titulada “Cuidemos el planeta” a la luz del documento de Aparecida, decía: “La revelación nos presenta este mundo en que vivimos como la obra de Dios. En él se manifiesta su sabiduría, su bondad, belleza y poder. (Aparecida 470) “Contemplar la belleza de la Creación es un estímulo para reconocer el amor del Creador, ese amor que mueve el sol y las estrellas.

También la creación es manifestación del amor providente de Dios, nos ha sido entregada para que la cuidemos y trasformemos en fuente de vida digna para todos, nuestra casa común es lugar de la alianza de Dios con los seres humanos y con toda la creación “Esta concepción teológica deja sin fundamento a la idea de que el universo es solo un objeto de estudio, una mercancía de compra o venta o un espacio sacralizado e intocable”.

El discípulo misionero a quien Dios le encargó la Creación, debe contemplarla, cuidarla, y utilizarla, respetando siempre el orden que le dio el Creador” Aparecida 125.

Para reflexionar, el Papa Benedicto XVI decía: si quieres cultivar la paz, custodia la Creación” En medio de una lucha a veces violenta y a veces sistemática se ha ido destruyendo la Creación por intereses económicos y políticos.

Es el tiempo de actuar, quizá mañana sea tarde, pero aún estamos a tiempo, nos lo recordaba el Papa Francisco. La lucha por el medio ambiente tiene un precio muy alto, en el que se juegan con vidas humanas. Ante la economía poderosa que corrompe las conciencias dando paso a la deforestación y explotación, dejando rastro de muerte y queriendo hacer callar la verdad. Pero la voz de los pobres es más fuerte que la del dinero de los poderosos que se creen dueños de la tierra. El grito del pueblo “la selva no se vende, la selva se defiende, y el pueblo unido resiste y no se rinde” sigue resonando en este continente de la esperanza, en nuestra Amazonia, su eco nos cuestiona ¿cómo vivimos y defendemos la creación divina?

El sueño ecológico implica unir el cuidado del ambiente y el de las personas, pues la tierra y el hombre son inseparables, los dos son obra creadora de Dios. El Papa Francisco nos decía: “La primera ecología es el cuidado de los hermanos, como el Señor nos cuida.” Todo en el cosmos está interconectado.

Quisiera en el día de la fiesta de S. Francisco, que nos comprometamos como él a crear fraternidad, llamar a la creación hermana tierra o hermano sol, hermana agua o hermana luna, donde las relaciones del hombre con lo creado forman una misma familia, es entender que no podemos hacer daño al hermano de esta gran familia que es toda la Creación.

Como Francisco, su testimonio nos lleve a vivir en la práctica estilos de vida, de humildad y sencillez, de desprendimiento y confianza en el Padre providente, que sean testimonio que arrastre para la conversión que hoy necesita nuestra sociedad apegada al consumo voraz y a crear un mundo ficticio que nunca sacia la sed de felicidad del ser humano.

Hoy visitaba la selva contemplando árboles centenarios de los pocos que quedan por nuestros bosques, solo contemplar esta obra creadora de Dios nos hace admirarla belleza y el poder de las cosas creadas por Dios y pensar en la responsabilidad que tenemos de la conservación de esta selva, que junto con el hombre se eleva para decir “Laudato si, mi Signore” como S. Francisco. No nos dejemos robar la contemplación de la creación de Dios, que nunca será superada por el hombre. Trabajemos en los proyectos de Dios que son proyectos de vida y amor, Soñemos con Dios y sus sueños se harán realidad. No destruyamos los sueños de Dios. un mundo en armonía como Él le creó. “y vio Dios todo lo que había creado, y era muy bueno” (Gn.1,31)

 

09 Ago 2023

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Mantener sus “saberes ancestrales para poder cuidar la casa común”

Por: ADN Celam

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas nada mejor que escuchar su voz para hacernos partícipes como sociedad global de sus clamores y poder aprender con ellos a cuidar de todo lo que garantiza el futuro del planeta y de la vida de la humanidad. Hombres y mujeres de diferentes pueblos y países, que, desde la Asamblea de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), que se realiza en Manaos de 8 a 11 de agosto, nos ayudan a tomar conciencia de su importancia.

Resistencia e identidad

“Un día especial de resistencia y de identidad de los pueblos indígenas para el mundo”, insiste el colombiano Henry Yasmani Fuentes. El indígena del pueblo Piaroa resalta que estamos ante una jornada de “resignificación y revalorización de nuestra cultura, de nuestras costumbres”, haciendo un llamado a “seguir manteniendo este conocimiento y saberes ancestrales como pueblos indígenas para poder cuidar la casa común”.

Son pueblos que claman por ayuda, especialmente las mujeres, algo que reclama Belinda Jima, indígena del pueblo Awajún, que pide que las mujeres indígenas de su pueblo y de todo Perú, sean “consideradas para que se pueda conocer lo que nosotras pedimos”. Ella quiere “que nos entiendan y que nos puedan acompañar siempre para que nosotras también tengamos una formación y prepararnos para ayudar a nuestros hijos”. Por eso le gustaría “que las mujeres tengan mucha valentía, sigan adelante junto con los otros que viven en sus comunidades y sobre todo sean escuchadas”.

Compartir vivencias, pesares, luchas

Un día para compartir su importancia para los pueblos indígenas, en palabras de Juan Urañavi, indígena del pueblo Gwarayu, en Bolivia. Por eso destaca en este 9 de agosto la necesidad de compartir “con los demás hermanos, amigos, en forma fraternal nuestra vivencia, nuestros pesares, nuestras luchas, en todo el territorio de la Amazonía”.

Los pueblos indígenas son conscientes de que “la protección de la naturaleza y del Amazonas es parte fundamental en la contribución para un mundo mejor, es una contribución global”, según Patricia Gualinga, indígena del pueblo Kichwa de Sarayaku, en Ecuador. La vicepresidenta de la CEAMA ha enfatizado que “escuchen la voz de los pueblos indígenas, que es la voz de la Madre Tierra, aprendan y reaprendan de la contribución de los pueblos indígenas, porque ahí hay insumos suficientes para construir un mundo mejor, para dejar un legado a las futuras generaciones”. Tras saludar a sus hermanos y hermanas indígenas de todo el bioma amazónico y de todo el mundo, ha pedido hacer “fuerza para que podamos sensibilizar a la sociedad global en el amor a la Madre Tierra, a la naturaleza”.

Estos son pueblos de gran importancia para la sociedad brasileña y de toda la Amazonía, insistió Odair José Sousa, cacique del pueblo Borari. En un país donde la persecución a los pueblos originarios ha aumentado en los últimos años, el indígena brasileño no ha dudado en decir a la sociedad que “nosotros existimos, estamos vivos”, mostrando su rechazo al llamado Marco Temporal, que pretende que sólo sean reconocidos como territorios indígenas los ocupados en el momento en que fue promulgada la Constitución de 1988. Dadá Borari ha destacado que los pueblos indígenas son a favor de la biodiversidad, de la vida, lo que los lleva a apostar por “la defensa de todo y principalmente de la casa común, una palabra muy fuerte para nuestro querido, amado Papa Francisco”.

Escuchar, escuchar y escuchar

Acompañar a los pueblos indígenas es pauta fundamental para la Iglesia católica, una encomienda que podemos decir le cabe al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Su prefecto, el cardenal Michael Czerny, considera que una verdad importante es que “todo pueblo merece ser escuchado”. Tras reconocer que en la historia hay pueblos que no han sido escuchados, ha llamado a “hacer un redoblado esfuerzo de escuchar”.

Ante esta realidad ha insistido en que “como pueblos originarios, pueblos indígenas y migrantes, estamos en una fase de aprender como escucharnos mutuamente, porque obviamente hace falta la escucha de los pueblos originarios”. Considerando que hay muchos temas que abordar, ha destacado que “un tema muy importante es la ecología integral, no la ecología verde, sino integral, porque eso es lo que viven los pueblos originarios y lo que debemos vivir todos si queremos sobrevivir en nuestro Planeta”. De ahí su invitación para este día tan importante: “escuchar, escuchar y escuchar”.

01 Jun 2023

Pueblos de la Amazonía agradecen al Papa Francisco por los frutos sembrados en sus territorios

En una emotiva carta que lleva las voces de las comunidades indígenas y ribereñas, mujeres, hombres y jóvenes de la Amazonía, la REPAM y la CEAMA compartieron con el “abuelo Francisco” los desafíos, procesos y propuestas para continuar caminando juntos como Iglesia en la defensa de la vida y los territorios.

“Estos son tiempos de iluminación e inspiración de la Ruah Divina en medio de nosotros, después de 4 años de post-Sínodo de la Amazonía, un tiempo de esperanza, amado Abuelo. Con ternura queremos agradecerte por los pasos y frutos sembrados en
nuestros territorios”. Los pueblos indígenas y comunidades tradicionales de la Amazonía saludan y dan las gracias así al Papa Francisco por el tiempo vivido desde el inicio de su pontificado.

Yésica Patiachi, Hna. Laura Vicuña Manso y Patricia Gualinga Sarayakue, mujeres indígenas y vicepresidentas de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM) y de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), fueron las representantes elegidas para entregar esta carta al Santo Padre durante su encuentro el último jueves 1 de junio. Un escrito donde se recogen los pasos dados por la Iglesia Católica en la defensa de la vida y los territorios de la cuenca amazónica.

En el documento además se comparten los desafíos que han enfrentado en los últimos años los pueblos y comunidades amazónicas, como la imposición del modelo extractivista, la falta de compromiso de los gobiernos locales, la violencia doméstica y sexual, la situación de miseria de los jóvenes indígenas en las ciudades, la exclusión de los pueblos originarios en la Iglesia y la sociedad, entre otros.

A pesar de estos desafíos, los pueblos indígenas reconocen en esta carta los avances logrados en los últimos años, como la mayor presencia indígena en experiencias de economías ecológicas y solidarias, el fortalecimiento del aspecto ministerial y los derechos de las mujeres, y la formación para una vida consagrada comprometida con la inculturación y la interculturalidad.

En este sentido, manifiestan que, siguiendo las enseñanzas de la exhortación apostólica “Querida Amazonía”, se establezcan procesos concretos para apoyar y promover alianzas con los pueblos indígenas y comunidades, enfocándose en la demarcación de tierras, la participación e incidencia social en la Cumbre de Presidentes de la Amazonía; y en insistir en políticas de protección a los defensores de los derechos de los pueblos y territorios.

A continuación, lee la carta de forma íntegra:

Carta ao Papa 1 de junho 2023 espanho 2l
31 May 2023

El Papa Francisco recibe a mujeres indígenas de la Amazonía

En audiencia histórica para la Iglesia en la Amazonia, las indígenas Patricia Gualinga, Hna. Laura Vicuña y Yesica Patiachi, mujeres reconocidas por su liderazgo eclesial y sociocultural, serán recibidas por el Papa Francisco en la mañana del 1 de junio.

Por Vanessa Xisto e Júlio Caldeira / Comunicación REPAM

Tres mujeres indígenas, Patricia Gualinga y hermana Laura Vicuña, vicepresidentas de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y Yesica Patiachi, vicepresidenta de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) serán recibidas en audiencia por el Papa Francisco el jueves 1 de junio.

A principios de marzo, las tres indígenas amazónicas enviaron una carta, entregada personalmente al “Abuelo Francisco” por el cardenal Pedro Barreto, presidente de la CEAMA. En ella pedían un diálogo presencial entre las tres representantes indígenas y el Papa, para fortalecer los caminos de comunión y unidad.

Tres días después, la Prefectura de la Casa Pontificia envió a la Hna. Laura, Patricia y Yesica la confirmación de que serán recibidas por el Papa Francisco en audiencia privada el 1 de junio de 2023.

Caminos de comunión y nuevos caminos

Este encuentro, para ellas y a quienes representan, es una señal de que se da un paso significativo, incluyendo mujeres y laicos hacia nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en las comunidades eclesiales amazónicas.

“Sin duda, las mujeres estamos presentes en innumerables comunidades, animando y motivando a las personas a no perder la fe y el sentido de la vida. Pero el servicio que prestamos a la Iglesia no es reconocido, generando tensiones que podrían ser superadas con el reconocimiento de nuevos ministerios para las mujeres de acuerdo con la urgencia de la realidad socio-pastoral de la Iglesia en la Amazonía”.

A partir de un hermoso proceso de escucha personal y colectiva, las mujeres llevan al Papa Francisco una carta, fruto del compartir y clamores que los pueblos indígenas y la Iglesia amazónica han vivido en los últimos años, en la siembra de una Iglesia sinodal y ministerial, y en la defensa de la vida de los pueblos y sus territorios.

Como CEAMA y REPAM celebramos este encuentro, que seguirá fortaleciendo las raíces sembradas por el Sínodo de la Amazonía en 2019, para una Iglesia en salida, samaritana y servidora, como pidió el Papa, al celebrar sus 10 años de Pontificado.

Conozca quiénes son las mujeres que serán recibidas por el Papa Francisco:

Yesica Patiachi

Escritora, investigadora, pintora y educadora del pueblo Harakbut, Yesica Patiachi Tayori nació en la comunidad indígena de San José del Karene, en el departamento de Madre de Dios, Perú.

Es licenciada en Educación por el Instituto Superior Pedagógico Público de Puerto Maldonado. En 2015 el Ministerio de Educación publicó su libro “Relatos Orales Harakbut” y en 2019 “El gallinazo y el jaguar”. Ambos son textos bilingües, en harakbut y castellano, siendo las primeras publicaciones escritas en esta lengua por una mujer indígena del mismo pueblo, y traducidas al castellano por ella misma.

Ha participado en la elaboración de cuadernos de trabajo en harakbut para el Ministerio de Educación para alumnos hablantes de esta lengua. Ha estado como especialista en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la Junta Regional de Educación del Departamento de Madre de Dios, y Coordinadora Regional de Calidad de la Gestión Escolar para el Ministerio de Educación.

Yesica recibe al papa Francisco en Puerto Maldonado en 2018 – Foto: Vatican Media

En enero de 2018, durante la visita del Papa Francisco a la ciudad de Puerto Maldonado, pronunció el discurso a favor de los pueblos indígenas, hablando de la dura realidad socioambiental que afronta la Amazonía y sus pueblos. En octubre de 2019 participó activamente en el Sínodo Amazónico como auditora.

Actualmente trabaja como profesora de secundaria en Puerto Maldonado y es una de las vicepresidentas de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).

Hna. Laura Vicuña

Laura Vicuña Pereira Manso, indígena del pueblo Kariri, nació en Porto Velho, Rodesia. Es hija de padres emigrantes y viene de un significativo proceso de autoafirmación de su identidad indígena. Miembro de la Congregación de las Hermanas Catequistas Franciscanas, es licenciada en antropología, especialista en psicología social y máster en lingüística indígena.

Ha trabajado pastoralmente con diversas comunidades de la Amazonia brasileña y peruana. Actualmente actúa en el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), en defensa de la Amazonia, de sus pueblos y de nuestra casa común, especialmente con el pueblo Karipuna. Participó en el Sínodo de la Amazonía en 2019 y es vicepresidenta de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).

Miembros de Cimi en Rondonia – Fray Volmir, Hna. Laura Vicuña, Mons. Roque y Emilia Altini – Foto: Jürgen Escher/Adveniat

Ha estado en varios espacios de la ONU en Nueva York y Ginebra, Foro Permanente de los Pueblos Indígenas, para incidir y denunciar directamente la violación de los derechos indígenas y de la Amazonía.

Contribuyó con informes antropológicos para la identificación étnica y demarcación territorial de los pueblos Guarasugwe y Cassupá. Ha realizado estudios lingüísticos con sabios y abuelas indígenas de las lenguas Sabanê, Kwazá y Guarasugwe y ha publicado varios artículos sobre la Amazonia y el Servicio de la Mujer en la Amazonia.

Patricia Gualinga

Patricia Gualinga Montalvo, proveniente del Pueblo Kichwa de Sarayaku, de la Amazonia Ecuatoriana, es una reconocida defensora de los derechos humanos y de la casa común.

A lo largo de su vida, Patricia se ha dedicado, a ejemplo de sus papás y sabios, a proteger a su comunidad de las violaciones de derechos humanos causados principalmente por la exploración petrolera y la militarización.

En 2012 fue testigo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de un caso histórico presentado en 2002 sobre los impactos de la explotación petrolera en su comunidad, el cual concluyó con la corte pronunciándose a favor del pueblo de Sarayaku.

Patricia con el obispo Rafael Cob en el Sínodo de Amazonia – Foto: arquivo pessoal

Participante en diversos espacios nacionales e internacionales de incidencia, recibió importantes reconocimientos a nivel internacional, entre ellos: en 2019, el Premio Brote Activismo Medioambiental en España: en octubre 2021 el premio a la valentia y liderazgo ALNOBA en EEUU; en diciembre 2021 el premio de Derechos Humanos Al Moumin; y recientemente el Premio Olof Palme de Derechos Humanos, en 2022, por su liderazgo en la lucha por mejorar las condiciones de vida indígenas.

Actualmente, apoya y lidera el colectivo Mujeres Amazónicas dedicado a la protección del medio ambiente, pueblos indígenas, derechos de las mujeres y de la tierra. Participó activamente del Sínodo Amazónico y es vicepresidenta de la CEAMA – Conferencia Eclesial de la Amazonía.

26 May 2023

‘Pishcu Chaqui’: Dominik Szkatula

Por: P. César Caro, vicario general de San José del Amazonas

A estas horas Domi debe estar surcando el río Napo, como hace todos los años. Son recorridos de entre 12 y 16 días seguidos (sin regresar a casita a dormir, ¿eh?), largos y exigentes, propios de esta misionera de pura raza amazónica, que está cumpliendo 40 años de entrega en el Vicariato. Toda una vida de leyenda, escrita con sonrisas, creatividad y fuerza.

La chapa (el mote) de Domi es Pishcu Chaqui, en kichwa: pishcu=pájaro y chaqui=pie, es decir, pájaro que anda, que va saltando siempre de un sitio a otro. No puede estar más acertado, porque Domi se mueve, viaja; antes, cuando era coordinadora de pastoral del Vicariato, por todo el territorio, y ahora por el Napo y por Angoteros.

Es gracioso, ¿no? Sí, pero para la gente naporuna es algo muy verdadero y muy serio. El barrio donde está la casa misionera, en la distribución urbana de Angoteros, se llama “barrio Pishcu Chaqui”. Sobran los comentarios. Recuerdo que, en Santa María, una comunidad cercana, el kuyllur, que se llama Serapio, al presentar a los que estábamos de visita, mencionó a “la hermana Pishcu Chaqui”; ¿creen que alguien se rio? Nadies. Los moradores bien formales y circunspectos.

Y es que sí, Domi tiene el nervio misionero de ir, de llegar. En sus recorridos logra visitar todas las comunidades del distrito, 35 en total, dos veces al año, sean católicas o no (los evangélicos, como todos, la aprecian y ríen con sus bromas). En ningún otro puesto de misión alcanzan tal nivel de acompañamiento. Y son viajes duros, donde se duerme en el piso, se come con la gente, se han de cargar bultos pesados y a menudo no hay baño. Pues ahí está Pishcu Chaqui con sus 64 primaveras, admirable. El resultado es que todas las comunidades están mínimamente organizadas; de hecho, acuden a la tantarina (encuentro de formación en Angoteros) personas de 20 localidades, lo cual es una muy estimable proporción.

Pishcu Chaqui es más conocida en el Napo que Messi. Se para por la calle con todo el mundo, a la casa está entrando gente constantemente. Hay un niño de un par de años que se llama Joselu que baja la cuesta y no deja de gritar con media lengua: ¡Domi caramelo! Hasta que consigue su objetivo. No hay lugar donde no la reconozca alguien. El otro día, al subir al deslizador, como no habían anotado su apellido en la lista, el muchacho le puso “Domitila Coquinche”: Coquinche es el apellido más habitual en la zona, medio pueblo kichwa se llama así… ¡la consideran uno de ellos!

Domi ha logrado lo máximo para un misionero, qué orgullo y envidia sana. Cuando hace de anfitriona recibes multitud de pequeños detalles: comidas ricas, un ronsito por la noche, preparar keke juntos… Intenta siempre que se trabaje unidos y se esté a gusto en casa, a pesar de las cucas, las goteras que se cuelan entre las hojas de irapay y los crujidos de la pona cuando se camina en la noche.

Aunque tiene un polo que pone “ATEA”, Pischu Chaqui es un ave profundamente creyente que, cada noche, antes de volar al sueño, se remonta al Dios de la vida. Es la suya una fe libre y amazónica, cuyas mediaciones son la belleza de la naturaleza y la nobleza de los indígenas. La foto recoge el momento de “la limpia”, donde el chamán purifica el cuerpo y el alma mediante las hojas en movimiento y el humo del mapacho (tabaco). La veo así, arrodillada de espaldas, y me parece más viejita, casi a merced de los espíritus de la selva.

De hecho, cuando releo lo que ya escribí sobre ella (“Pakrachu Madrina” 21 de agosto de 2017)) y miro nuestros rostros, me asombro de que hayan pasado ¡casi seis años! Es escalofriante pensar que sus responsabilidades de entonces al frente del Vicariato, ahora las tenga yo; una especie de broma del destino. Porque soy “pesca suya”, y hoy, con muchas más experiencias compartidas desde aquel 2017, esas palabras se me quedan cortas.

Siempre me hace falta más de una entrada cuando se trata de ella, su vida es tan intensa y rebosante. Pero no puede estar ya sola en la misión, le va costando. Si hay algún misionero o misionera genuino que desee navegar con Pishcu Chaqui y llevar en equipo sueños y tarea, que me contacte y conversamos. No se arrepentirá.

11 May 2023

El protagonismo de la mujer en la comunicación amazónica: lenguaje, corazón y entraña

Por: Franklin Cornejo Urbina, docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

En la Amazonía, el protagonismo de la mujer en la comunicación es central, particularmente en el mantenimiento de la identidad y la cultura. Su presencia en el territorio une los mundos humanos y espirituales, con una incidencia que trasciende en los miembros que integran el clan y la comunidad.

Particularmente, la mujer indígena rural amazónica, que habla, canta, aconseja, pero que también es artesana, irradia la cultura a través del uso de la lengua originaria y la transmisión de las tradiciones en cantos y mitos. Ella es el sujeto social que enuncia en la selva, la que reconstituye significados, símbolos autóctonos, sentimientos,  afectos,  y quien da a conocer dramas y esperanzas.

Durante la videoconferencia “El papel comunicativo de la mujer amazónica”, Patricia Blasco (coordinadora de la Pastoral Social zona selva del Vicariato Apostólico San Francisco Javier, en Perú), comentó que trabajar desde la identidad del pueblo y el empoderamiento de las mujeres forma parte de “compartir y acompañar” diversos procesos de comunicación con un énfasis en la interculturalidad.

Patricia Blasco durante los talleres con mujeres awajún de Amazonía peruana. Foto: Vicariato de Jaén.

La videoconferencia se realizó el 29 de abril último, forma parte del curso “Escuchar y hablar con el corazón de la Amazonía y caminar con sus pueblos”, organizado por el CREC International, el CAAAP, la Comisión de comunicación de la Conferencia episcopal de Perú, Comunicando Esperanza y la REPAM Perú, y está dirigido a comunicadores católicos de las regiones peruanas.

En un territorio amazónico en el que se pueden encontrar múltiples conflictos, gritos de desesperanza y violencia, el modelo de la comunicación amazónica tiene a la mujer como una actora social, que lamentablemente está invisibilizada por el mundo occidental (por desconocimiento de su cultura y un pensamiento estereotipado), sin embargo se puede ver que la mujer está muy presente, en la vida cotidiana del clan familiar o del pueblo.

La mujer indígena tiene conocimientos, desconocidos en la ciudad, pero que se practican en las mismas comunidades rurales. No es lo mismo una mujer indígena rural, que una indígena de la ciudad. Debido a las problemáticas del mundo amazónico, uno no puede entrar ahí con prejuicios teóricos o juzgar. Lo que se puede hacer, desde la experiencia, es que se debe observar y escuchar. Uno en la selva se hace pequeño, en el sentido que debe ser humilde para compartir con las mujeres, especialmente con las ancianas sabias y las madres, comentó Patricia Blasco, religiosa de la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús.

Blasco trabaja desde hace algunos años en Huampami, en el distrito de El Cenepa, departamento peruano de Amazonas, y ha encontrado en la identidad de la cultura awajún una mediación para interactuar con las mujeres. Esa mediación se ha dado gracias a Nugkui, el mito de una mujer creadora de la vegetación y de la tierra, que las mujeres awajún y la misma Patricia respetan mucho.

Mujeres indígenas de El Cenepa, Amazonas, fortalecen sus capacidades. Foto: Vicariato de Jaén.

A través de Nugkui, que han convertido en un personaje, se dan charlas, se interpretan aspectos culturales, se afrontan las dificultades y las prácticas de vida de ser mujer en la selva.

Cuando se habla de comunicar con el corazón, ello se complementa en la Amazonía, con la experiencia de las mujeres madres que defienden entrañablemente, lo que ellas han engendrado, que es el amor al bosque y a sus hijos, comenta la misionera Blasco.

La experiencia de Blasco nos hace repensar el papel comunicativo de la mujer en la Amazonía, en el hecho que, la mujer indígena amazónica, es la enunciadora, mediadora y mensajera de la cultura misma de la Amazonía, en el sentido que es la que cría en la lengua originaria a los hijos, tiene una visión de la comunidad en las que confluyen seres humanos, seres espirituales y seres míticos, que en las cosmovisiones son gentes que habitan los ríos, las montañas, los bosques y la comunidad.

El papel del hombre es importante en la comunidad, pero al ser la mujer la que permanece más tiempo en la comunidad, su actuación es cada vez más pública debido a  las potenciales amenazas del territorio. La mujer es la victima de los delitos ambientales y como tal, también es testigo de las maldades y daños a las personas y al bosque.

En términos comunicacionales, la mujer amazónica es o era el eslabón perdido de una comunicación que no se conocía y que podemos aproximarnos a comprender ahora a través de las protestas ciudadanas contra las autoridades corruptas, las normas y actividades que atentan contra el territorio como el derrame de petróleo en los ríos y lagos. Por lo general son las mujeres las que encabezan esas protestas; ellas también se manifiestan en las reuniones gubernamentales, cuando los ministros llegan a sus territorios, como el caso de las indígenas awajún que pidieron, en noviembre del 2021, vestidas con sus atuendos típicos, ante el ministro de Energía y Minas, proyectos que protejan la vida de sus familias y contribuyan al cuidado del territorio.

Las participantes del taller "Mujer indígena: Destrezas para la acción" en la comunidad Nativa Shapijin. Foto: Vicariato de Jaén.

También son mujeres artesanas, como las mujeres ceramistas del río Cenepa, o llegan a ser autoridad como Tali Sabio Piuk, apu (primera jefa awajún) de la comunidad nativa central de Wawas, en la provincia de Bagua, Amazonas.

La mediación de la comunidad, la identidad y la lengua originaria son elementos centrales, ancestrales y renovados, de una comunicación en la que las mujeres, en el pueblo awajún están ganando espacios de empoderamiento, debido también a una comunicación asamblearia, en la que se busca dialogar y propiciar espacios de participación, donde los hombres han sido históricamente guerreros y han defendido su territorio, lo cual se evidenció en el denominado Baguazo de  junio del 2009.

En el mundo urbano, está el caso reciente de la escritora awajú-wampis, Dina Ananco Ahuananchi, que con su poemario “Sanchiu” obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2022.

En todos estos casos, podemos reconocer que se van generando espacios para promover la interculturalidad, la educación intercultural bilingüe, la participación política, y las prácticas comunicacionales que se van convirtiendo en el entorno propicio para comprender, el mundo de vivencias socioculturales de  las mujeres amazónicas, cuya existencia y lucha por sus derechos y ciudadanía es un aporte a la comunicación de sus pueblos.